Y en que criterios os basáis para puntuar un juego en la bgg? Yo aún no he puntuado ninguno porque no veo la manera de ser justo. Cómo voy a puntuar Twilight Struggle y a continuación Drako? La diferencia es abismal entre ambos pero no por querer reflejar esa diferencia debería darle un 1 a Drako y un 10 a TS no?
Qué criterios usáis?
Cita de: Servasky en 18 de Julio de 2012, 12:31:52
Y en que criterios os basáis para puntuar un juego en la bgg? Yo aún no he puntuado ninguno porque no veo la manera de ser justo. Cómo voy a puntuar Twilight Struggle y a continuación Drako? La diferencia es abismal entre ambos pero no por querer reflejar esa diferencia debería darle un 1 a Drako y un 10 a TS no?
Qué criterios usáis?
Pues yo un compendio de todo, calidad y diseño del juego, mecánicas, etc, pero sobre todo lo que mas me suele influenciar para que una nota sea mejor o peor, es lo que me divierta o no ese juego y las ganas de jugarlo. Si un juego no me divierte, no me atrae, no tengo ganas de jugarlo (aunque sea un juegazo como TS, por poner un ejemplo, aunque es un juego que no tengo, ni tendré) pues no tendrá buena nota, así de simple.
Esto es algo personal y que puede ir variando con el tiempo, yo les suelo cambiar la nota a mis juegos, pero vamos que tampoco es muy importante esto de la nota...
Mi criterio para puntuar un juego en la BGG es el que se supone "oficial", es decir, las ganas que tengo de jugarlo. La pega puede ser que, desde luego, es un criterio muy subjetivo, y mis puntuaciones van variando según voy "quemando" ciertos juegos o encuentro sustitutos.
Eso me permite ponerles un 10 tanto al Aventureros al Tren como al Twilight Imperium, con un par 8)
Yo después de jugar siempre me dan ganas de cambiar la nota del juego en cuestión, la mayoria de veces a mejor, debido al subidón de la partida y a que probablemente he echado un buen rato con los amigos. Cuando pasan los dias, seguramente la volveria a bajar ( ya que otro juego a "copado" esas sensaciones ), pero no voy a estar todas las semanas cambiando notas, así que intento hacer una valoración lo más objetiva posible del juego y dejar una nota fija ( aunque a veces es muy dificil ).
En mi caso, las sensaciones que me provoque, las ganas de repetir nada más terminar... Y en eso pocos juegos me llegan tan adentro como Eclipse ;D
Yo los puntuo segun lo bueno que me parezca el juego dentro de su nicho.Por ejemplo al le havre le tengo un 9, y al dixit otro.
Le havre es mucho mejor juego que dixit,pero dixit es un grandioso party game.Juegan en ligas distintas.
Yo valoro si el juego cumple con lo que se supone que vas a encontar en el.
No seria justo utilizar el mismo baremo para todos.
Tanto Twilight Struggle como Drako se puntuan sobre 10, como el resto de juegos de la bgg, así que perfectamente puedes tener los criterios que quieras con cada uno porque seguirá siendo, primero, una opinión subjetiva más (no te creas que el resto de bgg hace cálculos complejos para ponerle nota a cada juego). Yo por ejemplo tengo en la lista pocos juegos que lleguen a 9, y ninguno llega al 10, pero por ejemplo Stone Age lo tengo en ese selecto grupo, y a la vez Twilight Imperium y Dominant Species. Tu no estas valorando la complejidad, estas haciendo una valoración del juego en base a unos criterios subjetivos, que pueden ser un compendio de lo que te divierte, lo original que te parece la propuesta, su duración, sus componentes, sus mecánicas...
Si no, no se entiende que un juego como 7 Wonders esté en los puestos más altos, y seguro que hay miles de personas a los que les parece el juego más divertido del mundo, escala bien a muchos jugadores, es rápido, sencillo, bonito y además original. Por lo tanto tendrá notas buenísimas a cascoporro.
Y no dudes que hay gente que piense que el Twilight Struggle es largo, aburrido, feo como el solo y demasiado complejo, y que habrán puntuado mejor juegos como Bang!, que son rápidos, sencillos, se pueden jugar a mucha gente y sobretodo en según que grupos no paras de reírte (aunque para muchos evidentemente se queda corto enseguida y aburre a las piedras).
Y las modas también cuentan lo suyo. Es más fácil ver crecer a un juego nuevo y llegar muy arriba en poco tiempo (casos como Eclipse, 7 Wonders, Ora Et Labora y la gran cantidad de juegos de los últimos años que copan las listas, y seguramente no por ser mejores que los grandes de la industria como Puerto Rico, Caylus o El Grande). Lo mismo ocurre con algo que se pone de moda y de lo que sacan algún juego de calidad: Juego de Tronos salió hace años, pero en aquel entonces no era una saga tan reconocida como es ahora gracias a la serie. El anterior Juego de Tronos, siendo lo mismo que este, llego raspado al puesto 100. Su segunda edición, está ya entre los 30 primeros.
Así que como ves no hay que ser físico nuclear para poder votar y valorar los juegos, simplemente piensa en cada uno por separado y en su puntuación entre 0 y 10 en base a tus criterios. No caigas en el error de querer comparar cada juego con TS u otros, porque tu estas puntuando ese juego, no comparando. Es perfectamente posible que haya gente que de la misma nota al Drako que al Twilight Struggle, pero también existirá gente que ponga más nota al Drako, y eso no hará que se les caigan los anillos ni que su criterio valga menos.
A todo esto súmale que tu no vas a comparar el Bang! y el Twilight Imperium en base a la nota que le ponga la gente en la bgg. La lista de la bgg no es la ley, es solo un compendio de notas de usuarios.
Cita de: Servasky en 18 de Julio de 2012, 12:31:52
(...)La diferencia es abismal entre ambos pero no por querer reflejar esa diferencia debería darle un 1 a Drako y un 10 a TS no?(...)
Muy fácil, si te gustan dale un 10 a los dos :D
Si la cualificación pudiera ser objetiva, habría una máquina que lo haría :)
Y en cuanto a las ascensiones, pues el hype afecta mogollón. Un juego del que se ha hecho un huevo de propaganda tendrá más compradores y más jugadores que otros, esto es, más votos. Se correrá la voz y todavía más gente querrá jugar y cuando lo haga, todavía más votos. Si el juego es buenecillo, la nota se hincha. Todo es una cuestión de publicitarlo bien.
En cuanto a mi manera de cualificar:
Yo 'agrupo' determinados juegos por categorías más o menos genéricas (ej. "mazmorreros de 2-3h" o "fillers con roles ocultos de < 60 min", etc.) y luego puntúo según me divierten, entretienen y ganas que tengo de volverlos a jugar (que en el fondo es lo que tiene más peso).
Así, un juego dentro de una de mis categorías al que siempre tenga ganas de jugar, le voy a dar sobre 9. Si además los componentes son la releche, bonitos y tal, 9.5. Si por contra los componentes son feos o limitados (y aún así quiero jugar), lo doy un 8.5. En todo caso, una nota excelente (correspondiente a juegos a los que nunca diría que no a una partida).
He puesto el ejemplo del (para mi) juego sobresaliente (sólo 4 o 5 en mi colección). Mi 'average rating' no llega a 7.
(aunque en realidad yo creo que cualifico de 5 a 10... lo que está por debajo es directamente lo que no me gusta)
Y por tanto, cualifico por categorías. Y en su categoría, un filler de 15 minutos podría tener un 10.
El precio del juego nunca influye en la cualificación que yo doy.
Ahora bien, cada cuál definirá sus categorías. Y yo al Twilight Imperium 3 nunca podré ponerle un 10 (por bueno que sea, que lo es), debido que lo meto en la categoría "peacho de juegos de más de 3 h", y como este supera las 3, 4, 5, 6... horas, pues como que me satura y me afecta negativamente... Alguien con más aguante y fan de los juegos largos, seguramente le de el 10 al TI3.
Buena pregunta la que ha hecho servasky, iba a abrir yo un tema para conocer opiniones. Yo no clasifico a los juegos por tipos, simplemente por el grado de lo que me gustan. Así, empiezo clasificando en un grupo los que creo que son de 10, los de 9, los de 8...nunca suspendo a uno, para eso lo vendo. Dentro de los merecedores de tal o cual nota, decido cuales me gustan más que cuales otros. Mi nota no va en función de duración, mecánica, aspecto...porque cuando lo he intentado he puesto al aton a la altura del earth reborn y para mí ni mucho menos son iguales. Cada uno diferente, quizás en su campo el mejor, pero no veo que puedan compartir la misma nota.
Cita de: luispe en 18 de Julio de 2012, 23:01:04
Buena pregunta la que ha hecho servasky, iba a abrir yo un tema para conocer opiniones. Yo no clasifico a los juegos por tipos, simplemente por el grado de lo que me gustan. Así, empiezo clasificando en un grupo los que creo que son de 10, los de 9, los de 8...nunca suspendo a uno, para eso lo vendo. Dentro de los merecedores de tal o cual nota, decido cuales me gustan más que cuales otros. Mi nota no va en función de duración, mecánica, aspecto...porque cuando lo he intentado he puesto al aton a la altura del earth reborn y para mí ni mucho menos son iguales. Cada uno diferente, quizás en su campo el mejor, pero no veo que puedan compartir la misma nota.
Yo soy un amante de los rankings y las estadísticas y puntúo todo lo que puedo: Videojuegos, películas, series, libros... lo que sea. Pero con los juegos de mesa me siento incapaz, siguiendo el mismo ejemplo que dije antes, Drako me gusta mucho, TS me encanta también, pero no puedo puntuarlos igual, ni siquiera darles una puntuación similar xD Así que sigo sin puntuar ningún juego de mesa.
Cita de: Servasky en 18 de Julio de 2012, 23:12:45
Yo soy un amante de los rankings y las estadísticas y puntúo todo lo que puedo: Videojuegos, películas, series, libros... lo que sea. Pero con los juegos de mesa me siento incapaz, siguiendo el mismo ejemplo que dije antes, Drako me gusta mucho, TS me encanta también, pero no puedo puntuarlos igual, ni siquiera darles una puntuación similar xD Así que sigo sin puntuar ningún juego de mesa.
Pero con el cine, libros, etc., vas a tener el mismo problema que con los juegos de mesa, y aún así lo puntúas, no?
Me refiero a que, por ejemplo, ¿cómo puntuarías una historia corta de 100 páginas que te haya parecido genial? ¿y un tocho de 1000 páginas (o una saga de > 3000 páginas como El Señor de los Anillos o Canción de Hielo y Fuego)? Para mi ambos pueden tener un 10 pero no son comparables. Cada uno tendrá un 10 en su categoría...
Con la música lo mismo: no se puede comparar el último trabajo de la Sinfónica de Berlín con el último disco de U2... pero ambos trabajos, en su categoría (y según gustos) pueden ser de sobresaliente.
Y con los juegos lo mismo, no?
Y lo más curioso de todo es que BGG te pide que puntúes un juego en función de las ganas que tengas de jugarlo.
Lo cual se ve en seguida que es absurdo... Pero absurdo de verdad. ¿O es que siempre tenemos las mismas ganas de jugar a un juego?
yo es que veo la puntuacion de la bgg como algo orientativo, no que sea lo que tengas que hacer...
si quieres votar un juego en comparacion con otro, puedes hacerlo.
De todas formas, yo uso el sistema de la bgg, he buscado otros sistemas, pero, de momento, no encuentro uno que me satisfaga. Eso si, lo veo tan simple como..... "como me veo a la hora de juga a este juego"... lo jugaria siempre que sale a mesa, es mas, lo propondria yo? preferiria jugar a otro?
Por supuesto que unas veces te apetecera un Antiquity o un Revolution, y otras te apetecera un Cross Boule, pero eso no lo veo incompatbile con que les puedas dar un 10 a todos esos...
Cita de: Némesis en 19 de Julio de 2012, 09:04:13
Y lo más curioso de todo es que BGG te pide que puntúes un juego en función de las ganas que tengas de jugarlo.
Lo cual se ve en seguida que es absurdo... Pero absurdo de verdad. ¿O es que siempre tenemos las mismas ganas de jugar a un juego?
Evidentemente no. Pero yo creo que la historia es plantearse algo así: Hace días que no juego y dispongo de una larga tarde por delante. Somos unos cuantos, tenemos varias mesas y muchos juegos. Nos podemos poner por grupos y que cada cuál juegue a lo que quiera. ¿A qué querrías jugar?
Seguramente en un momento dado de apetecerá un peso pesado, en otro momento un filler y algún peso medio. Más o menos yo puntúo de acuerdo con estas tres categorías generales...
No sé, quizás deberíamos dejar de ser tan analíticos y guiarnos más por la intuición :)
Creo que en el fondo sabemos qué nos gusta y qué no tanto. Puede que no lo podamos razonar pero intuitivamente lo sabemos.
Soy de los que votan por el gusto que les deja un juego. Tanto me da que tenga super-mecánicas o sea mega-profundo, lo que voto es la diversión que me da. El ajedrez lo tengo con baja nota aunque sea un juegazo sin azar, pero como lo tengo aborrecido de jugarlo de pequeño pues no le puedo poner un 10 aunque se lo mereciese.
Normalmente de 10 a 8 pongo los juegos que me gustan mucho y que son buenísimos juegos, a 7 pongo juegos que igual son malillos pero que me gusta jugarlos, y 6 y 5 los juegos más bien malillos o que no me producen ninguna satisfacción jugarlos (pero que si se han de jugar, se juegan).
Esto de los juegos es como las mujeres: a veces te ves con la obligación moral de ponerle un 10 a una top-model que igual te deja frío, y luego viene una chica normalilla que te hace ver las estrellas del placer... ¡pues qué leches, esa se merece un 10 y más! ;D ;D ;D
En mi caso puntúo según los parámetros de la BGG (las ganas de jugar) y la sensación que tengo sobre el juego un día después de haberlo jugado.
Por otra parte, igual que freddy, al cabo de un tiempo me dan ganas de bajar la nota, pero me resisto puesto que prefiero quedarme con la nota de la sensación de subidón que tuve a la de la sensación del recuerdo del juego, que probablemente sea menos acertada al estar mas alejada en el tiempo.
Y no tengo ningún problema en ponerle un 9 al Carrom (http://boardgamegeek.com/boardgame/5072/carrom) y dejarlo por encima de juegazos.
de todas formas.... lo que es justo o injusto... es un termino subjetivo :D
Cita de: +ab en 19 de Julio de 2012, 09:38:20 Esto de los juegos es como las mujeres: a veces te ves con la obligación moral de ponerle un 10 a una top-model que igual te deja frío, y luego viene una chica normalilla que te hace ver las estrellas del placer... ¡pues qué leches, esa se merece un 10 y más! ;D ;D ;D
El ejemplo
perfecto ;D ;D ;D ;D
Yo puntuó en BGG según las notas de mi blog, siendo una D un 3 y una AAA un 10. No tengo ningún interés en catalogar mis gustos ni creo que sea útil para los lectores o aquellos que se pasan por mi perfil.
Veo un poco complicado puntuar los juegos según tus ganas de jugar, sobre todo para aquellos que tienen ludotecas de 100 juegos, te supondría cambiar las notas cada poco tiempo, lo cual no es malo para mover los primeros puestos de la bgg, pero en mi caso, según el día asi me apetece jugar un agrícola o un magestorm
Es que no es las ganas que tengas de jugar en este momento sino en general.
Cita de: NETes en 19 de Julio de 2012, 14:37:55
Es que no es las ganas que tengas de jugar en este momento sino en general.
¿Y eso como se sabe? ¿Haces un promedio de todas las ganas, sumándolas y dividiéndolas por el número de momentos totales?? ;D ;D ;D
Con esto sólo quiero decir que valorar, puntuar,... siempre es complicado, al igual que lo es clasificar, etiquetar, categorizar... Os recuerdo que yo sigo ca*ándome en el concepto de
filler.
Esto es lo que significa las notas BGG, creo que es sencillo puntuar según esos criterios.
10 - Outstanding game. A classic. Always want to play and expect this will never change.
9 - Excellent game. A near-classic. Always wawqnt to play it.
8 - Very good game. I like to play it. Probably I'll suggest it and will never turn down a game.
7 - Good game, usually willing to play.
6 - Fair game, some fun or challenge at least, will play sporadically if in the right mood.
5 - Average game, nothing really stands out, take it or leave it.
4 - Not so good game, slightly boring, it doesn't get me but could be talked into it on occasion.
3 - Below average game. Likely won't play this again although could be convinced.
2 - Poor game. Annoying, and I plan never to play this again.
1 - Defies description of a game. You won't catch me dead playing this again. Clearly broken.
Segun la sensacion que me deja el juego, si quedo pegado con el y tengo ganas de mas... probablemente la nota este mas cerca del 10... si no me a causado muchas sensaciones y no me la he pasado tan bien la nota evidentemente sera mas baja.
No puntuo los juegos en la BGG porque me parece un error puntuar de 0 a 10 (no solo los juegos) y aparte estaría cambiando la puntuación cada vez que juego ;D. Si tuviese que puntuar probablemente lo haría como ha dicho otro forero, de una manera mas generica:
D - malo
C - regular
B - bueno
A - muy bueno
Yo intento seguir también ese criterio de las ganas de jugar, pero es verdad que siempre hay cierto componente de lo "bueno" que te resultado un juego, ya sea por las sensaciones que transmite, por la elegancia de las mecánicas, por los finales tensos que proporciona o por otros elementos, la mayoría (o la totalidad) subjetivos.
Pero es que justamente todo esto que apuntas, calvo, es lo que te proporciona estas 'ganas'.
Yo soy de la opinión que sabemos perfectamente si un juego nos gusta mucho, bastante, un poco o nada, aunque a veces lo que realmente nos cuesta es verbalizarlo razonadamente, porqué podemos no ser conscientes de los motivos por los cuales nos gusta.
Yo me olvido de todo mecanicas, ganas, prondidad, etc. Yo pongo la nota por lo que me ha gustado el juego (subjetividad pura y dura) que le hecho mas partidas y me gusta mas pues decimas o puntos pa'rriba que me le veo fallos y no me divierte tanto pues pa'bajo la puntuacion se esta valorando juegos, es decir, objetos de diversion y la diversion es subjetiva.
Cita de: NETes en 19 de Julio de 2012, 15:21:42
Esto es lo que significa las notas BGG, creo que es sencillo puntuar según esos criterios.
10 - Outstanding game. A classic. Always want to play and expect this will never change.
9 - Excellent game. A near-classic. Always wawqnt to play it.
8 - Very good game. I like to play it. Probably I'll suggest it and will never turn down a game.
7 - Good game, usually willing to play.
6 - Fair game, some fun or challenge at least, will play sporadically if in the right mood.
5 - Average game, nothing really stands out, take it or leave it.
4 - Not so good game, slightly boring, it doesn't get me but could be talked into it on occasion.
3 - Below average game. Likely won't play this again although could be convinced.
2 - Poor game. Annoying, and I plan never to play this again.
1 - Defies description of a game. You won't catch me dead playing this again. Clearly broken.
Me gusta, yo necesitaba algo así la verdad.
Cita de: Carquinyoli en 19 de Julio de 2012, 15:54:55
Pero es que justamente todo esto que apuntas, calvo, es lo que te proporciona estas 'ganas'.
Yo soy de la opinión que sabemos perfectamente si un juego nos gusta mucho, bastante, un poco o nada, aunque a veces lo que realmente nos cuesta es verbalizarlo razonadamente, porqué podemos no ser conscientes de los motivos por los cuales nos gusta.
Sí, pero no todos los juegos peuden ser jugados siempre:
TS no puede ser jugado un martes a las 20:00 de la noche con mi pareja, sin embargo neuroshima hex sí.
Si somos 10 personas, incluyendo no jugones, puede cuadrar un dixit odissey o un la resistencia y ser la mejro opción en ese momento, pero no me planteo ese menú en según que circunstancias...
Por tanto hay una mezcla de juegos que se pueden realmente jugar siempre, juegos qeu deseas jugar + otros componentes subjetivos.
Cita de: calvo en 19 de Julio de 2012, 16:47:44
Sí, pero no todos los juegos peuden ser jugados siempre:
TS no puede ser jugado un martes a las 20:00 de la noche con mi pareja, sin embargo neuroshima hex sí.
Si somos 10 personas, incluyendo no jugones, puede cuadrar un dixit odissey o un la resistencia y ser la mejro opción en ese momento, pero no me planteo ese menú en según que circunstancias...
Por tanto hay una mezcla de juegos que se pueden realmente jugar siempre, juegos qeu deseas jugar + otros componentes subjetivos.
Por eso insisto en lo de las categorías generales (internas, mentales de uno mismo). Es decir, yo pondré en un mismo saco aquellos juegos a los que pueda jugar un martes a las 20.00 con mi pareja, y los puntuaré de 0-10.
Y así con los demás juegos. No es una clasificación por tema o género, más bien por duración y número de jugadores.
Cita de: calvo en 19 de Julio de 2012, 16:47:44
Sí, pero no todos los juegos peuden ser jugados siempre:
TS no puede ser jugado un martes a las 20:00 de la noche con mi pareja, sin embargo neuroshima hex sí.
Si somos 10 personas, incluyendo no jugones, puede cuadrar un dixit odissey o un la resistencia y ser la mejro opción en ese momento, pero no me planteo ese menú en según que circunstancias...
Por tanto hay una mezcla de juegos que se pueden realmente jugar siempre, juegos qeu deseas jugar + otros componentes subjetivos.
Yo creo que con lo de las ganas de jugar a algo no quiere decir a jugarlo siempre, evidentemente habra juegos que no se podran jugar a mas de 2 o 3 jugadores o que no se podran jugar muy tarde (no me imagino iniciando una partida de TI3 a las 3 de la mañana), pero si un juego te gusta mucho siempre tendras ganas de una partida mas y evidentemente que buscaras la sitacion para esa partida.
Cita de: Fisolofo en 19 de Julio de 2012, 16:33:40
Yo me olvido de todo mecanicas, ganas, prondidad, etc. Yo pongo la nota por lo que me ha gustado el juego (subjetividad pura y dura) que le hecho mas partidas y me gusta mas pues decimas o puntos pa'rriba que me le veo fallos y no me divierte tanto pues pa'bajo la puntuacion se esta valorando juegos, es decir, objetos de diversion y la diversion es subjetiva.
Totalmente de acuerdo. En cuanto a lo que dice carquinyoli, yo podria cuadrar los juegos por duracion, pero no por jumero de jugadores, ya que toda mi ludoteca salvo cuatro o cinco, es a dos. Y aun por duracion, el carcassonne me gusta mucho y en 20 minutos termino una partida, pero la guerra del anillo son 3 horas y disfruto mas que cualquoer carcassonne
Yo me baso en la experiencia del juego. Si después de unas partidas el juego me ha enamorado y me lo quiero comprar, un 10. Si a la segunda partida me aburro, pues de 4 para abajo.
Hola, buenas noches.
No sé si a vosotros, compañeros míos, os pasa lo mismo que a mí. A la hora de calificar un juego en la bgg me pierdo y no sé exactamente qué nota darle. ¿Qué diferencia a uno de 9 con otro de 8.5 o 8.75? ¿Qué criterios elijo para votar los juegos en general o alguno en particular?
Por ello he pensado crear un programa (bueno... más bien diseñarlo, un amigo programador se ha ofrecido voluntario para hacerlo) que recoja ciertas características y establezca cuánto merece el juego; es decir, valorar del 1 al 10 algunos parámetros como rejugabilidad, temática, componentes, mecánica, etc etc... he creido oportuno comentar el asunto por aquí, por si os apetece ofrecer opiniones al respecto de qué cosas añadir al listado de dichos elementos... por otro lado, tengo en mente que algunos factores tengan más peso en la nota que diga el programa... por ejemplo, darle más importancia en porcentaje al factor "mecánica" que al factor "componentes"...
no sé si queda más o menos clara la idea... el caso es que invitados estais a plantear qué cosas os gustaría que se tuvieran en cuenta a la hora de crear el programa y qué peso os gustaría que tuviera cada cosa, aproximadamente... es decir, a qué le daríais más importancia... de este modo, en vez de hacerme el programa para mí, creo que podría resultarle util a más de uno y así seguir unos criterios más o menos similares todos los usuarios...
un saludo :)
Interesante iniciativa, aunque solo sea como ejercicio. Así a bote pronto se me ocurren los siguientes criterios a la hora de valorar un juego:
- Diversión: creo que es fundamental que nos preguntemos en algún momento si el juego nos divierte, así, a secas. Luego se puede combinar esta característica (o crear otra) que lo combine con el factor tiempo, es decir, que el tiempo no sea un factor bueno o malo (hay juegos cortos malísimos y viceversa) pero que sí que influya el hecho de que si no te divierte mucho y encima el juego es largo como un día sin pan, pues que eso le dé peor nota. Dicho de otra manera, ver qué porcentaje de la duración "te divierte".
- Calidad de los componentes: este a lo mejor se podría subdivir en categorías, por ejemplo: -.1 grueso de las cartas, -.2 facilidad para enfundar, -.3 aire en la caja...
- Aspecto gráfico
- Claridad de las reglas/facilidad a la hora de explicar: hay juegos que es un placer aprenderlos y en los que se nota que han puesto émfasis en ese proceso, creo que eso no estaría de más valorarlo, pero siempre dejando claro que no significa si el juego es "difícil" o "fácil"
- ¿Algún tipo de factor de quemazón para esa gente a la que le gusta jugar a un juego una y otra vez hasta que lo aburre? :P
He combinado el hilo con uno similar antiguo.
No se si sabes que las notas en BGG se basan en estos criterios:
Cita de: NETes en 19 de Julio de 2012, 15:21:42
Esto es lo que significa las notas BGG, creo que es sencillo puntuar según esos criterios.
10 - Outstanding game. A classic. Always want to play and expect this will never change.
9 - Excellent game. A near-classic. Always wawqnt to play it.
8 - Very good game. I like to play it. Probably I'll suggest it and will never turn down a game.
7 - Good game, usually willing to play.
6 - Fair game, some fun or challenge at least, will play sporadically if in the right mood.
5 - Average game, nothing really stands out, take it or leave it.
4 - Not so good game, slightly boring, it doesn't get me but could be talked into it on occasion.
3 - Below average game. Likely won't play this again although could be convinced.
2 - Poor game. Annoying, and I plan never to play this again.
1 - Defies description of a game. You won't catch me dead playing this again. Clearly broken.
Yo tenía el mismo problema, no sabía como empezar a puntear.. pero al final hice una tabla en excel para calcular la nota final que básicamente uso dos parámetros.. uno es la calidad de los materiales y el otro la diversión, ponderan 20% y 80% respectivamente de la nota final.
La nota por diversión es muy cercana al criterio propuesto en BGG, dado que mientras más diversión entregue un juego más quieres jugarlo.... Además la nota de la diversión la descompuse por el número de jugadores (solitario, en pareja y más de 2), ponderando más por el número ideal de jugadores del juego.
En las notas uso números enteros, tanto por materiales como por diversión, pero el resultado final es con decimales dado que es un promedio ponderado... asi que me dan notas finales como 8,2 o 7,6.
javistalker, sobre tu proyecto, como es algo más complejo, donde piensas evaluar múltiples variables, quizás sea mejor usar un modelo de scoring... donde en vez de uno darle una puntuación de 1 a 10, haya que elegir entre alternativas para cada variable.. por ejemplo en rejugabilidad tengas las siguientes alternativas: Alta, media, baja... y a estas tengan asociadas unas notas (score) que luego se suman o ponderan con el resto de las variables para dar una nota final... creo que es más fácil calificar una característica, en este caso rejugabilidad, como alta, media o baja, que tratar de asignarle una nota entre 1 y 10.
Saludos.
Cita de: javos en 29 de Octubre de 2013, 22:29:38
javistalker, sobre tu proyecto, como es algo más complejo, donde piensas evaluar múltiples variables, quizás sea mejor usar un modelo de scoring... donde en vez de uno darle una puntuación de 1 a 10, haya que elegir entre alternativas para cada variable.. por ejemplo en rejugabilidad tengas las siguientes alternativas: Alta, media, baja... y a estas tengan asociadas unas notas (score) que luego se suman o ponderan con el resto de las variables para dar una nota final... creo que es más fácil calificar una característica, en este caso rejugabilidad, como alta, media o baja, que tratar de asignarle una nota entre 1 y 10.
Saludos.
¿Y eso como lo harías en excel?
Hay múltiples maneras de hacerlo.. excel es una herramienta súper versátil.. aunque yo no le propuse desarrollarlo en excel, sólo que podría usar un modelo tipo scoring... pero me parece buena idea, como primer paso, desarrollar un versión alfa en excel para ver cómo funciona y afinar las notas o ponderadores.. para luego traspasarlo a un programa... además así sería más fácil para el programador desarrollar la idea.
Adelante con el tema... no quiero ser aguafiestas pero no va a funcionar xD
"manualmente" deberemos introducir ciertos datos "objetivos" (que serán subjetivos a la práctica: diversión, calidad componentes, rejugabilidad...) y ahí se aplicaran ponderaciones y todo lo que queráis para sacar un valor que en el fondo no os va a convencer :D
(además, ¿el factor tiempo cómo lo ponderaréis? entre un determinado rango de tiempo se lleva más nota? por debajo de este menos? si pasa de X horas resta?
Yo creo que en el fondo todos sabemos más o menos cuanto nos gusta un juego. Nos ahorraremos tiempo y la nota que le demos será más fiel a lo que pensamos si la ponemos intuitivamente que si la ponemos pensando en X parámetros.
Edito: se me olvidaba decir que yo también baso el grueso de la nota en las ganas de jugarlo, cómo indica BGG (y así procuro unificar mi criterio con los de la base de datos de bgg), modificando 0.5 - 1 puntos arriba o abajo en función de lo que 'siento' por ese juego.
Cita de: horak en 29 de Octubre de 2013, 19:26:40
He combinado el hilo con uno similar antiguo.
No se si sabes que las notas en BGG se basan en estos criterios:
Cita de: NETes en 19 de Julio de 2012, 15:21:42
Esto es lo que significa las notas BGG, creo que es sencillo puntuar según esos criterios.
10 - Outstanding game. A classic. Always want to play and expect this will never change.
9 - Excellent game. A near-classic. Always wawqnt to play it.
8 - Very good game. I like to play it. Probably I'll suggest it and will never turn down a game.
7 - Good game, usually willing to play.
6 - Fair game, some fun or challenge at least, will play sporadically if in the right mood.
5 - Average game, nothing really stands out, take it or leave it.
4 - Not so good game, slightly boring, it doesn't get me but could be talked into it on occasion.
3 - Below average game. Likely won't play this again although could be convinced.
2 - Poor game. Annoying, and I plan never to play this again.
1 - Defies description of a game. You won't catch me dead playing this again. Clearly broken.
Yo antes de puntuar siempre miro esta lista que sugiere la BGG.
Los puntuo primero con un número redondo depende las ganas que tenga de jugarlo y lo buen juego que me parezca. Luego comparo con los juegos que he puntuado con la misma nota, y sumo o bajo decimas dependiendo lo que me parece este juego en relación a los otros que he puntuado. Para finalizar le sumo +0.15 si permite jugar en solitario.
También tengo la norma de no puntuar con 10 a menos que me parezca el juego perfecto. Todavia ninguno lo ha conseguido. Lo tendria el 'Here I Stand' si no fuera por su duración y sobretodo por necesitar 6 personas sí o sí y con algunos conocimientos del reglamento.
Un saludo y puntuen, puntuen
Puntuar es divertido, curioso y un acto lúdico en sí mismo.
Puede llegar a ser hasta útil si conoces mínimamente bien el criterio de quien puntúa.
Pero no es objetivo. Y por más vueltas que le demos no lo será nunca.
Xactamente, yo ahora sigo el criterio BGG aunque es cierto que algunos juegos que tengo con notas muy altas no siempre me apetece jugarlos, porque dependen de ciertos factores como el grupo, la hora.. lo que comentaba calvete. Pero me parece una forma correcta de establcer la puntuación, que por otro lado tampoco es que haya que romperse mucho la cabeza con eso. En general hay jeugos de 10 que ya no tengo (porque no los podia jugar practicamente nunca, como el Ad Civilization) y otros con menos puntuación que me han durado muchos años. Ahora es verdad que ya no me queda ninguno que no pueda puntuar con, al menos, un 9: always wanting to play it.
Cita de: Némesis en 30 de Octubre de 2013, 12:03:36
Puntuar es divertido, curioso y un acto lúdico en sí mismo.
Puede llegar a ser hasta útil si conoces mínimamente bien el criterio de quien puntúa.
Pero no es objetivo. Y por más vueltas que le demos no lo será nunca.
Hombre, eso es cierto e indudable. Las puntuaciones que le da la gente son totalmente subjetivas porque el juego que le gusta a una persona no tiene porque gustarle a otra. A mi por mucho que me digais que el Puerto Rico es de los mejores juegos que hay, pues no me convence, ¡ni el Dominion! ;D
Lo que si ayuda (aunque no demasiado) es si el juego tiene muchisimas votaciones, que más o menos te dice la opinión general que tiene el público jugón sobre ese juego. Que un juego sea el primero, segundo, o tercero del ranking no tiene porque ser bueno para ti.
Y ya si me lo permitís, y sin crear polemica por lo que voy a decir, creo que el ranking de la BGG está dominado por Eurogamers y que hay algunos Ameritrash que son castigados sólo por el hecho de ser Ameritrash. Yo del top10, salvo Eclipse y Agricola fumaria poco de lo que hay (porque no es mi gusto). Y repito, no quiero causar ampollas con esto, es sólo una reflexión personal.
Cita de: LeBastard en 30 de Octubre de 2013, 12:16:44 Lo que si ayuda (aunque no demasiado) es si el juego tiene muchisimas votaciones, que más o menos te dice la opinión general que tiene el público jugón sobre ese juego. Que un juego sea el primero, segundo, o tercero del ranking no tiene porque ser bueno para ti.
Completamente de acuerdo. Cuántas personas lo han votado es una de las cosas que más miro.
Cita de: LeBastard en 30 de Octubre de 2013, 12:16:44 Y ya si me lo permitís, y sin crear polemica por lo que voy a decir, creo que el ranking de la BGG está dominado por Eurogamers y que hay algunos Ameritrash que son castigados sólo por el hecho de ser Ameritrash. Yo del top10, salvo Eclipse y Agricola fumaria poco de lo que hay (porque no es mi gusto). Y repito, no quiero causar ampollas con esto, es sólo una reflexión personal.
Para nada es ofensivo. Está dominado por eurogamers, es un hecho. Ello no tiene por qué ser necesariamente malo.
Yo miro siempre las notas malas, sobre todo si son de gente que conozco. Me dan mas datos que las buenas para saber si el juego es para mí, o si no lo es.
Cita de: Servasky en 19 de Julio de 2012, 16:36:27
Cita de: NETes en 19 de Julio de 2012, 15:21:42
Esto es lo que significa las notas BGG, creo que es sencillo puntuar según esos criterios.
10 - Outstanding game. A classic. Always want to play and expect this will never change.
9 - Excellent game. A near-classic. Always wawqnt to play it.
8 - Very good game. I like to play it. Probably I'll suggest it and will never turn down a game.
7 - Good game, usually willing to play.
6 - Fair game, some fun or challenge at least, will play sporadically if in the right mood.
5 - Average game, nothing really stands out, take it or leave it.
4 - Not so good game, slightly boring, it doesn't get me but could be talked into it on occasion.
3 - Below average game. Likely won't play this again although could be convinced.
2 - Poor game. Annoying, and I plan never to play this again.
1 - Defies description of a game. You won't catch me dead playing this again. Clearly broken.
Me gusta, yo necesitaba algo así la verdad.
Yo utilizo ese sistema, que es el que pone la BGG que hay que utilizar. Si ellos dicen que pongas la nota con respecto a esos parametros y luego la gente pone la nota respecto a otros que se le ocurren pues.. bueno asi va la lista.
Pero es una lista de lo que te gusta un juego en relación con lo que te apetece jugarlo. Obviamente , y visto así, la idea es que los juegos mas viejos vayan bajando de la lista porque la gente los ha jugado mucho y los tiene quemados. A no ser que se unan nuevos jugadores /compradores de ese juego, en cuyo caso, y si les gusta mucho, pues se mantiene en la posición. Lo malo es que la gente no actualiza sus notas.
Otra cosa que tiene el sistema es que hay juegos que , aunque no te gusten , si te echarias una partida si te lo proponen. A mi me pasa con el 7 wonders, que lo detesto en gran medida, pero como dura poco, entretiene y si me dicen que juguemos y a todo el mundo le apetece, pues juego y ya, que es media hora.
Cita de: Gelete en 30 de Octubre de 2013, 12:12:27
Ahora es verdad que ya no me queda ninguno que no pueda puntuar con, al menos, un 9: always wanting to play it.
¿¿Mande??? :o :o :o
Yo tengo fillers con notas de 6 o 7, que me gusta jugarlos de vez en cuando, no en cada quedada, y no me los voy a quitar jamás de encima por no tener mejor nota.
Leñe, quizás no te he entendido bien, pero me parece mu fuerte deshacerse de todo lo que sea inferior a 9 :P (a no ser que en tu grupo, otros se encarguen de mantener en la colección los juegos con notas inferiores).
No, vamos a ver, me refiero a la nota que le he puesto yo, no a la que tiene el juego en la BGG. Y no es que los haya vendido por tener nota inferior a 9 (de hecho hay algn 10 que he vendido) sino porque tengo muy poquito espacio en casa y un grupo´de amigos cercanos que tiene cientos de juegos, asi que sencillamente no necesitaba esas copias y no soy en absoluto coleccionista. No sé si me explico.
ferpectamente, ahora sí ;) ;D
Yo paso mucho de la guía que ofrece BGG para puntuar porque me parece una soplapollez puntuar en base a las ganas de jugar un juego, a veces no tengo ganas de jugar a un juego de la colección simplemente porque lo he jugado mucho en los últimos meses y eso no habla más que bien del juego. Puntuo solamente en base a la opinión que me merece el juego y lo bien hecho que que está.
Por ejemplo Dominant Species por duración no tengo ganas de jugarlo muy a menudo pero le casco buena nota porque me deja muy buenas sensaciones cuando lo juego, King of Tokyo no deja unas impresiones tan grandiosas pero por rejugabilidad y diversión se merece una nota igual de buena.
Yo suelo utulizar una formula muy matematica.
(Calidad de componentes+diversion)x nº de veces que ve mesa= NOTA
Yo puntúo por criterio de calidad casi exclusivamente, por lo que las notas poco o casi nada van a variar. Sin embargo el criterio BGG me parece muy interesante, sin ir más lejos no suelo tener ganas de jugar a las 11 de la noche a mi único 10 (el TTA). Por eso yo mantendría dos tipos de nota: 1-Calidad y 2-ganas de jugarlo, diversión.
mira que lo complicáis todo, hasta con excels... ??? :o :P
Yo en esencia lo que hago es un "mixing" de calidad y de sensaciones que me produce el juego cuando lo estoy jugando. Por eso mis notas pueden cambiar, aunque no abruptamente, pero evolucionan con el tiempo.
Yo a todo le pongo un 7...
Y después según voy jugando, le subo o le bajo, pero en la primera partida, un 7. ;D
Cita de: Gelete en 30 de Octubre de 2013, 12:37:33
Yo miro siempre las notas malas, sobre todo si son de gente que conozco. Me dan mas datos que las buenas para saber si el juego es para mí, o si no lo es.
Y yo que hago precisamente lo contrario... jajaja
Gelete, más optimismooo ;D ;D
Cita de: xai en 30 de Octubre de 2013, 20:03:38
Cita de: Gelete en 30 de Octubre de 2013, 12:37:33
Yo miro siempre las notas malas, sobre todo si son de gente que conozco. Me dan mas datos que las buenas para saber si el juego es para mí, o si no lo es.
Y yo que hago precisamemte lo contrario... jajaja Gelete, más optimismooo ;D ;D
Si tú hubieras tenido la visión que tuvimos que soportar algunos ayer martes, no le hubieras dado una nota buena...
[spoiler]Pista: empieza por "jo" y termina por "po".[/spoiler]
Cita de: kalisto59 en 30 de Octubre de 2013, 12:56:40
Cita de: Servasky en 19 de Julio de 2012, 16:36:27
Cita de: NETes en 19 de Julio de 2012, 15:21:42
Esto es lo que significa las notas BGG, creo que es sencillo puntuar según esos criterios.
10 - Outstanding game. A classic. Always want to play and expect this will never change.
9 - Excellent game. A near-classic. Always wawqnt to play it.
8 - Very good game. I like to play it. Probably I'll suggest it and will never turn down a game.
7 - Good game, usually willing to play.
6 - Fair game, some fun or challenge at least, will play sporadically if in the right mood.
5 - Average game, nothing really stands out, take it or leave it.
4 - Not so good game, slightly boring, it doesn't get me but could be talked into it on occasion.
3 - Below average game. Likely won't play this again although could be convinced.
2 - Poor game. Annoying, and I plan never to play this again.
1 - Defies description of a game. You won't catch me dead playing this again. Clearly broken.
Me gusta, yo necesitaba algo así la verdad.
Yo utilizo ese sistema, que es el que pone la BGG que hay que utilizar. Si ellos dicen que pongas la nota con respecto a esos parametros y luego la gente pone la nota respecto a otros que se le ocurren pues.. bueno asi va la lista.
Pero es una lista de lo que te gusta un juego en relación con lo que te apetece jugarlo. Obviamente , y visto así, la idea es que los juegos mas viejos vayan bajando de la lista porque la gente los ha jugado mucho y los tiene quemados. A no ser que se unan nuevos jugadores /compradores de ese juego, en cuyo caso, y si les gusta mucho, pues se mantiene en la posición. Lo malo es que la gente no actualiza sus notas.
Otra cosa que tiene el sistema es que hay juegos que , aunque no te gusten , si te echarias una partida si te lo proponen. A mi me pasa con el 7 wonders, que lo detesto en gran medida, pero como dura poco, entretiene y si me dicen que juguemos y a todo el mundo le apetece, pues juego y ya, que es media hora.
A mi es que me pasa con muchos juegos lo que a tí con el 7 wonder y por eso me cuesta horrores usar la puntuación del sistema de la BGG, es como si me estuviese engañando a mi mismo al ponerle, por ejemplo un 8 al Dominion que me petece jugar y bastante siempre, pero que en realdiad me parece menos juego que un Republica de Roma, que es maravilloso pero que muchas veces no me apetece meterme tanto en él... en fin, no sé si me explico...
Sobre lo que comenta Xai, hombre si yo soy positivo, siempre miro los comentarios negativos para ver porque razón no els ha gustado el juego. Por ejemplo si no les ha gustado por el tema se que a mi eso me da igual. Si no les ha gustado por falta de interacción es peor, porque me gusta la interacción. Y así con todo...
Bueno, pero por lo mismo podrías ver por qué le pone un tío un 9 a un juego, si es porque al tío le gusta el tema o si es por tener mucha interacción... a ti la info te sirve igual mientras sean opiniones sobre características más o menos establecidas del juego...pero además posiblemente veas por qué ese juego ilusiona, por qué alguien disfrutó muchísimo con él, por qué esa persona mataría por echarse otra partida. Sí, en las notas negativas ves lo análogo, por qué ese juego "es un truñaco", por qué lo "venderá inmediatamente"... pero al final es cuestión de actitudes, ¿apoyas al tío que con entusiasmo e ilusión te dice que tiene una idea para arreglar noséqué?, ¿o al que, quemadísimo de la vida, te dice que qué mierda es todo, que va a tener que estrujarse el coco para solucionar la movida?. Ambos van a arreglarlo pero la actitud va dejando su poso.
Yo también leo los 1 y los 2 de la BGG, incluso a los juegos de arriba, me gusta ver cómo piensa la gente... pero a la hora de decidir que tipo de opiniones deseo que me guíen, me permito la locura de inclinar la balanza, aunque sea ligeramente, hacia el verde :) Somos seres criticones, el reto es ver lo bueno de las cosas, ¡que no hay nada tan malo que no tenga algo bueno!
Sorry por el ladrillus... :-[
Cita de: xai en 31 de Octubre de 2013, 16:02:52
¿apoyas al tío que con entusiasmo e ilusión te dice que tiene una idea para arreglar noséqué?, ¿o al que, quemadísimo de la vida, te dice que qué mierda es todo, que va a tener que estrujarse el coco para solucionar la movida?. Ambos van a arreglarlo pero la actitud va dejando su poso.
Yo leo las buenas y las malas, pero siempre con pinzas ambas. La cuestión del asunto es cuando la buena o mala opinión la da alguien de quien conoces los gustos y/o sabes que que son parejos a los tuyos. Lo que digo siempre, tener usuarios de referencia. (Un reciente QOP sobre el Claustrophobia me ha ido de miedo para añadir y eliminar referentes ;D )
Yo he visto en la BGG comentarios que yo creo ya no tienen que ver, y falsea todos los demás, como que 'pongo un 1 porque hay forofos que le ponen un 10 cuando ni siquieara ha salido el juego', otros 'el juego es carísimo' que vamos caro no tiene que ver con que el juego sea bueno.
Justamente. Hay que mirar de valorar un juego por la experiencia que ofrece. Todo lo demás (tema, componentes, duración, mecánicas, etc.) son medios para conseguir una buena experiencia.
Y como dice robla, hay factores como la duración, precio (y escalabilidad) que no deberían afectar a la valoración. Por supuesto sí afectan y mucho a la hora de comprar.
Cita de: Carquinyoli en 08 de Noviembre de 2013, 10:30:23
Justamente. Hay que mirar de valorar un juego por la experiencia que ofrece. Todo lo demás (tema, componentes, duración, mecánicas, etc.) son medios para conseguir una buena experiencia.
Y como dice robla, hay factores como la duración, precio (y escalabilidad) que no deberían afectar a la valoración. Por supuesto sí afectan y mucho a la hora de comprar.
La duración es parte de la experiencia, y por lo tanto no solo debería influir si no que influye en la valoración de un juego. Si un juego dura 4 horas y a mi me parece que le sobran 2 no lo puntuaré tan bien como lo haría si durara 2, porque hay juegos que no dan para x horas y se alargan y pueden llegar a cansar a cualquiera.
Sobre el precio estoy de acuerdo, no debería tener ninguna incidencia a la hora de puntuar el juego.
En cuanto a la escalabilidad, no lo tengo claro. Para mi un buen juego que escale con distintos tamaños de grupo es mejor juego, porque está equilibrado para ser jugado de más formas, cosa que considero un acierto de diseño (al fin y al cabo hay muy poquitos juegos pensados para ser jugados con diferentes grupos y equilibrados igualmente). Eso no quiere decir que lo vaya a puntuar mejor solo por eso, que conste, pero si creo que podría tener incidencia en la nota.
De todas formas como siempre, el que valora el juego es cada uno individualmente, y el sabe que es lo que le gusta y le disgusta de cada uno. No creo que realmente nos paremos a pensar si este merece medio punto más por no escalar bien o un punto más por su duración, yo por lo menos los puntuo de forma global por como me lo he pasado jugandolo, sin desglosar todos estos puntos. Para mi el Twilight Imperium es un 9 aunque dure infinitas horas, solo lo juegue 3 veces al año y no este traducido, mientras que Stone Age es un 9 por ser un juego que escala muy bien, ser de reglas sencillas, corto, con distintas opciones para puntuar, ideal para iniciarse y encima bonito, aunque ciertamente no invente nada y para muchos se quede corto.
Me gusta el argumento de la "Experiencia" de juego como criterio para la valoración. Pero veo dos cuestiones ligadas:
La cualitativa, es decir, como de "buena", "intensa", "entretenida", "inclusiva" etc es esa experiencia de juego,
y la cuantitativa, esto es, cuantas veces me permite disfrutar de esas sensaciones.
Incluso profundizando más, en la cuantitativa podemos pensar en cuantas veces puedo jugar al juego debido a sus limitaciones "logísticas" (p.e. juego de 12 horas para 8 personas vs. juego fillers que puedo sacar en casi cualquier circunstancia), o en la rejugabilidad, por ejemplo grandes juegos que tras unas partidas se desinflan (pero que han dado tres o cuatro grandes tardes de diversión hasta que empiezan a resultar monótonos o se acaban sus "escenarios").
calvo, ¿por qué aún no eres baronet? ;D Te expresas muy bien. ;)
Dado que la BGG da unas guías, procuro seguirlas a la hora de puntuar allí, y mi puntuación en BGG es, exactamente, eso: una medida de las ganas que tengo de jugar a ese juego.
Eso no quiere decir que un juego al que ponga un 8 lo vaya a considerar siempre mejor que uno al que ponga un 6, ya que hay otros factores en juego: qué me aporta que no me vaya a dar otro juego, con qué frecuencia lo vaya a sacar, lo bien que encaje con la dinámica de alguno de mis grupos habituales de juego...
Y por eso, entre otras cosas, tiene sentido (al menos para mí, vaya) estar publicando en mi blog mi Top 100 de juegos (http://eldadodejack.wordpress.com/category/top-100/), porque una cosa es con qué frecuencia quiero jugar a un juego y otra cuál es mi juego favorito :)
Vamos que Betote ha venido a hablar de su libro y aqui se están poniendo una serie de videos absurdos que no interesan a nadie...
Marketing directo ;D
Cita de: T0rrES en 08 de Noviembre de 2013, 13:22:44
La duración es parte de la experiencia, y por lo tanto no solo debería influir si no que influye en la valoración de un juego. Si un juego dura 4 horas y a mi me parece que le sobran 2 no lo puntuaré tan bien como lo haría si durara 2, porque hay juegos que no dan para x horas y se alargan y pueden llegar a cansar a cualquiera.
Sobre el precio estoy de acuerdo, no debería tener ninguna incidencia a la hora de puntuar el juego.
En cuanto a la escalabilidad, no lo tengo claro. Para mi un buen juego que escale con distintos tamaños de grupo es mejor juego, porque está equilibrado para ser jugado de más formas, cosa que considero un acierto de diseño (al fin y al cabo hay muy poquitos juegos pensados para ser jugados con diferentes grupos y equilibrados igualmente).
Llevas razón en lo de que la duración afecta a la experiencia. Pero entonces, a un juego de 4+ horas muchos le vamos a restar puntos ya antes de jugarlo, sea bueno o malo. Un juego de 2 horas que lo alargan a 4 merece ser puntuado a la baja, cierto. Pero un juego de 4+ horas que dura 4+ horas, no merece ser puntuado mal, por el mero hecho de durar lo que dura. Aunque entiendo que voluntariamente o involuntariamente podamos hacerlo.
Pero esto es distinto de la escalabilidad: si has jugado 10 partidas a un juego pensado únicamente para 4 jugadores, y has disfrutado como un enano en todas ellas (luego la experiencia siempre ha sido buena), ¿porqué vas a bajarle la nota?
Calvo, para mi la experiencia (pasado) genera expectativas (futuro), y creo que son estas expectativas lo que mide BGG (buenas expectativas = ganas de jugar). Las limitaciones logísticas, rejugabilidad, etc. a las que te refieres, irán apareciendo (o no) en sucesivas partidas, modificando la experiencia, luego las expectativas para futuras partidas. Si es para mal, pensando que ya no le sacas más jugo y te aburres, le bajarás la nota. Pero la nota creo que debe ponerse con las expectativas actuales.
Cita de: Némesis en 08 de Noviembre de 2013, 13:47:22
calvo, ¿por qué aún no eres baronet? ;D Te expresas muy bien. ;)
Porque aceptan a cualquiera, no hay más que ver cual fue el segundo.
Cita de: xai en 31 de Octubre de 2013, 16:02:52
Bueno, pero por lo mismo podrías ver por qué le pone un tío un 9 a un juego, si es porque al tío le gusta el tema o si es por tener mucha interacción... a ti la info te sirve igual mientras sean opiniones sobre características más o menos establecidas del juego...pero además posiblemente veas por qué ese juego ilusiona, por qué alguien disfrutó muchísimo con él, por qué esa persona mataría por echarse otra partida. Sí, en las notas negativas ves lo análogo, por qué ese juego "es un truñaco", por qué lo "venderá inmediatamente"... pero al final es cuestión de actitudes, ¿apoyas al tío que con entusiasmo e ilusión te dice que tiene una idea para arreglar noséqué?, ¿o al que, quemadísimo de la vida, te dice que qué mierda es todo, que va a tener que estrujarse el coco para solucionar la movida?. Ambos van a arreglarlo pero la actitud va dejando su poso.
Yo también leo los 1 y los 2 de la BGG, incluso a los juegos de arriba, me gusta ver cómo piensa la gente... pero a la hora de decidir que tipo de opiniones deseo que me guíen, me permito la locura de inclinar la balanza, aunque sea ligeramente, hacia el verde :) Somos seres criticones, el reto es ver lo bueno de las cosas, ¡que no hay nada tan malo que no tenga algo bueno!
Sorry por el ladrillus... :-[
Si, si tienes razón, pero fijaté que normalmente me ayudan más a decidirme las opiniones negativas, sobre todo en reseñas largas. La explicación no es que yo sea pesimista, pues la vida me sonrie y soy rico, guapo e inteligente, sino que normalmente cuando un tío reseña algo durante media hora o más, lo hace porque el juego le ha molado, por lo tanto suele haber mayr número de opiniones positivas que negativas en reseñas con texto y chicha. Pero vamos que también le echó un vistazo a las opiniones positivas (aunque como me fie de las tuyas tendría que comprarme 450 juegos :P ;) ).
Cita de: Carquinyoli en 08 de Noviembre de 2013, 14:13:54
Calvo, para mi la experiencia (pasado) genera expectativas (futuro), y creo que son estas expectativas lo que mide BGG (buenas expectativas = ganas de jugar). Las limitaciones logísticas, rejugabilidad, etc. a las que te refieres, irán apareciendo (o no) en sucesivas partidas, modificando la experiencia, luego las expectativas para futuras partidas. Si es para mal, pensando que ya no le sacas más jugo y te aburres, le bajarás la nota. Pero la nota creo que debe ponerse con las expectativas actuales.
Completamente de acuerdo. Eso hace que la propia lista tenga esa "plasticidad" y esas fluctuaciones*, ya que depende de como percibimos los juegos en cada momento.
Por ejemplo, Hanabi puede ser uno de los fillers-cooperativos de mayor éxito para distintos públicos y muy apropiado para determinadas circunstancias (p.e. para jugadores casuales), pero una vez que "resuelves" el "puzzle" las ganas de rejugarlo y la experiencia que te proporciona posiblemente se vean afectadas.
* Por otra parte, creo que no es de igual utilidad para un "jugón" habitual de la bgg que para un iniciado. En el primer caso sabemos entender porqué "terra mystica" está en el número 8, o porqué StarCraft no deja de caer en la clasificación. Dicho de otro modo, los listados de bgg hay que tomarlos con cautela, ya que entremezcla "calidades" con "entusiasmos", y saber entender que los juegos son buenos dependiendo de las circunstancias en las que se juega y los jugadores que los juegan.
Ojo que cuando hablo de valorar un juego en base a lo que dura me refiero a con respecto a lo que ofrece, no simplemente por su duración. Me encanta sentarme a la mesa a jugar juegos de 4-6 horas de vez en cuando, pero no me gusta estar 4 horas con un juego que no creo que de para más de 2.
Un juego debe ofrecer una experiencia adecuada a su duración.
Cita de: Betote en 08 de Noviembre de 2013, 14:02:51
Dado que la BGG da unas guías, procuro seguirlas a la hora de puntuar allí, y mi puntuación en BGG es, exactamente, eso: una medida de las ganas que tengo de jugar a ese juego.
+1 Lo que yo también hago. Aunque como señalas, la BGG da unas
recomendaciones, que no necesariamente son seguidas por todo el mundo.
Además parece que estas recomendaciones de partida presentan un conflicto en su definición (concreción), causante de debate. Relacionan en una misma puntuación (p ej. un 9), las ganas de jugar a ese juego (always want to play it), con una valoración subjetiva de su calidad (Excellent game). Y como muchos habéis señalado, no siempre van a la par.
Pongo otra vez la dichosa lista (fotazo):
(https://s3.amazonaws.com/ksr/assets/001/153/319/91e680ec3e770389156585df8f1a0ec4_large.jpg?1381745379)
Obviamente yo he optado por la variante práctica, que es informar que si me proponen un 9 me cruzaré Madrid para echar una partida, y si me proponen un 6 me animaré en contadas ocasiones. Por eso me toca los c@j#`% cuando le propongo a alguien sus 9 y me sacan otra cosa xD.
La lista want to play serían aquellos con ganas de probar.
Cita de: migue_lone en 08 de Noviembre de 2013, 18:31:58
Obviamente yo he optado por la variante práctica, que es informar que si me proponen un 9 me cruzaré Madrid para echar una partida, y si me proponen un 6 me animaré en contadas ocasiones. Por eso me toca los c@j#`% cuando le propongo a alguien sus 9 y me sacan otra cosa xD.
es que mucha gente prefiere mas probar juegos nuevos que rejugar los viejos.. ansia por la novedad. Entiendo que laindustria tenga que sacar juegos para vivir y ser rentable, pero estamos literalmente asfixiados por decenas y decenas de juegos nuevos al año.. es insostenible jugarlos todos y probarlos todos, cuando ademas quiero saborear los viejos que me gustan
Cita de: Némesis en 08 de Noviembre de 2013, 13:47:22
calvo, ¿por qué aún no eres baronet? ;D Te expresas muy bien. ;)
No te creas. Para la Bsk tiene un "negro" que le redacta, pero le tenías que tener enfrente y pedirle que te hilara un discurso mínimamente coherente ;D ;D ;D.
Eso sí, en la cocina es un auténtico baronet, el puto amo, el mesías de los estómagos de tanto friki que no saldriámos de las patatas fritas (en bolsa) si no fuera por su sapiencia culinaria. Qué crack de los fogones está hecho el tío.
PD: De cualquiera de las formas, daría un juego que te cagas como baronet, sobre todo respondiendo las hipotéticas preguntas de su querido Gelete. ¿corderos contra pajaritos a que si se decide algún día a ser baronet, pasa de las 20 páginas de preguntas-respuestas?
PD2: para que no quede todo en un off-topic como una casa, yo valoro y puntúo mis juegos bajo un prisma puramente arcaico. Me gustan más o menos o directamente, no me gustan.. Soy así de rudimentario con el vicio.
Pues yo daré mi opinión al respecto que todavía no la he dado.
Yo valoro los juegos en función de las SENSACIONES que me genera. Por ejemplo, me puede gustar mucho jugar al Toma 6, me divierto un montón, pero no me genera las mismas sensaciones que si juego a un Twilight Struggle.
Pongo un simil con las películas. Tu puedes ver una película de acción o una comedia, te puedes reir mucho y divertirte, pero veo por ejemplo el Padrino y aunque no sea una película de risa ni estés en tensión, después de terminar de verla, dices, Dios, que peliculón. Te sientes como más pleno. Así es como valoro yo a un juego por encima de otros.