La BSK

LUDOTECA => Estrategias => Mensaje iniciado por: iñaky en 24 de Julio de 2012, 17:16:46

Título: Guerra del Anillo: Consejo táctico
Publicado por: iñaky en 24 de Julio de 2012, 17:16:46
Pongo esto aquí, en dudas, porque al final la cosa acaba en pregunta. Si algún moderador cree que iría mejor en Sesiones de Partidas... pues que lo mueva.

Ayer me salió LA PARTIDA de la GdA. Y quiero insistir en que fue LA partida. Os cuento.
Yo llevaba a los Pueblos Libres. Sorprendentemente aguanté los embites militares de La Sombra. Sin duda, tuve suerte en los dados. Incluso expulsé en dos ocasiones a ésta de las regiones de Minas Tirith y del Abismo de Helm tras duros asedios. Conseguí, incluso, pulirme a Saruman y al Rey Brujo... ¡¡Toma. Adios dados rojos!!
La Compañía se iba moviendo bien. En varias tiradas a La Sombra le salieron 1 o 2 ojos en total que asignar a la Caza ("Búsqueda" usando terminología segundaedición  :P ::)) con lo que también el movimiento de ésta me vino ciertamente de cara.
La cuestión es que con la Compañía a las puertas de La Puerta Negra y corrompida a 5 me decidí a entrar en el camino hacia el Monte del Destino. Debo decir que, a estas alturas, La Sombra sólo llevaba ¡¡1 punto de Victoria!! con lo que incluso me animé (subidón, subidón) con un ejército de enanos a ir a comerme Moria :o y con los hombres del Norte a pasearme por Angmar.
...
Perdí la partida por Corrupción.  :-[ :-\ >:( :( ??? :P :'( :'( :'( :'(
Pues sí. En el camino del Monte, las fichas de caza especiales de La Sombra me pulieron. La única ficha especial mía que metí... no salió. Me moví a la penúltima casilla cuando saqué la ficha de Caza que mi infligió 3 corrupciones. Ya no habían ni Merrys ni Pippins ni Boromirs en vinagre para sacrificar. ¡Hale. A recoger el juego! Mi amigo que jugaba de Sombra (y que sudaba un turno atrás como auténtico Orco de Mordor acojonado) se levantó de la mesa (levantó los brazos primero) y se fue como ganador de la partida. Partida que duró unas 5 horas jugadas en dos sesiones.

:-\

Con lo que he contado (esta ha sido mi derrota como PL más agria)... ¿Habría podido hacer algo mejor? ¿Haber esperado a meter más fichas de Caza de la Compañía antes de declararme en Mordor? ¿Buscar alguna manera de bajar corrupción por medio de cartas con la Compañía –ya sólo con Gollum– durante el camino hacia el Monte (parezco un Romero) y no haberme movido "tan deprisa"?

Eso es todo.


PS: ¡¡Qué partida!!  ;D
Título: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Ricardo en 24 de Julio de 2012, 18:10:47
Hola iñaky.

Pues la verdad es que debio ser una agria derrota, sí.
Ahora las recomendaciones: si el tema militar lo tenias controlado (sólo 1 punto de victoria para la Sombra) entrar en Mordor con 5 de corrupción es una temeridad. Más aún si, como parece ser, la Sombra había metido más fichas especiales que los Pueblos Libres. Deberias haber curado algún turno a la Compañia en Minas Tirith (no había caído aún ¿no?) y, en la medida de lo posible, haber metido más fichas especiales.
A veces hay partidas "atípicas" como estas que, por unas razones u otras, no siguen el guión habitual donde la Sombra arrolla militarmente (que es lo suyo), y son los Pueblos Libres los que parecen tener ventaja militarmente (al menos momentaneamente). Es en estos momentos donde al jugador de los Pueblos Libres se le presenta una dificil elección: sigo adelante con la Compañía hasta Mordor, donde existe la posibilidad, por muy bien que vayas en corrupción, de no conseguir llegar al Monte del Destino, o me tiro con todo y sin vuelta atrás a por la victoria militar. Si se elige la primera opción, la momentanea debilidad militar de la Sombra debería traducirse en varios turnos extra para la Compañía donde no haría falta forzar la máquina y llegar más holgados a las puertas de Mordor. En el segundo caso, es un todo o nada, ya que de no conseguir el objetivo habremos dilapidado nuestras defensas. Eso sí, a menos que el jugador de la Sombra sea negligente con su juego, hay que tenerlos cuadrados para seguir esta senda porque un sólo descalabro en una batalla puede cambiar el sino de la partida. Por otro lado, si lo conseguimos, es como más humillante para la Sombra... ;D
Título: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 24 de Julio de 2012, 20:44:41
Sí. Viéndolo ahora pienso que tenía que haber esperado un poco más a entrar con la Compañía en Mordor. Quizás así pudiesen haberme salido más cartas de fichas especiales de Caza.
5 de corrupción, la verdad, no me parece mucho para intentar el caminito al Monte... Pero yo creo que me cegó la ansiedad. Veía que La Sombra iba tan mal... y veía que eso era tan extraordinario en una partida... Es cierto que La Sombra sólo tenía un punto y que, para llegar a los 10, le quedarían unos cuantos turnos pero... En el caso de los Pueblos Libres es precisamente cuestión de tiempo caer ante el poderío militar. Yo ya no tenía unidades ni de Rohan ni de Gondor disponibles... Estaba aguantando "con lo puesto"....
¡Ay!
Bueno. Otra vez será.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: horak en 24 de Julio de 2012, 20:49:04
¿como lo tenias excactamente para intentar la victoria militar? 
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 26 de Julio de 2012, 13:15:57
Cita de: horak en 24 de Julio de 2012, 20:49:04
¿como lo tenias excactamente para intentar la victoria militar? 

Pues tenía un nutrido grupo de enanos (encabezados por Gimli) saliendo de Erebor camino de Dol Guldur o de Moria y otro grupete de Hombres del Norte que podría llevar hacía Angmar o Monte Gundabad. Evidentemente dejaba desatendidas regiones de valor para La Sombra como Valle o el propio Erebor, pero los ejércitos de ésta estaban muy lejos y muy concentrados en Minas Tirith y en la nación de Rohan. Te recuerdo que me salieron unas batallas épicas en la defensa de Minas Tirith y el Abismo de Helm.
Como estaba muy confiado en mis dados... ¡Y "sólo" son cuatro puntitos!
Al final decidí que era mejor acelerar con Frodo y Sam y...  ¡Chof!  :-\
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: horak en 26 de Julio de 2012, 22:39:11
Si, la verdad es que es complicado, por lo poco que he jugado, dependes mucho de que la Sombra cometa el error de dejar Bastiones vacíos en su afán de " ir palante", y también creo que vale más la pena como PL  invertir esfuerzo en conquistar un Bastión de la Sombra que en reconquistar uno tuyo.

Te cuento lo que me ha pasado  hoy, en mi tercera partida ( la primera como PL) y la primera partida para mi rival.

La sombra dejó Umbar y Minas Morgul vacías, entretenido  en asediar Dol amroth por un lado ( que acababa  de caer) , y tenía al rey brujo, y 10 tipos en Lossannarch, que venían de tomar Minas TIrith  ...y yo tenia  dos tristes élites de Gondor en Pelargir.


El ejercito del rey brujo avanza contra las unidades de Pelargir, yo juego como carta de combate la de " retirate antes del combate" .. y me planto en Harondor occidental.

Ahora me toca a mi, separo las dos elites y mando una a Umbar y tomo el bastión vacío, y mando la otra al sur de ithilien, que está a tan sólo una región de Minas Morgul..vacía.. y la Sombra sin dados de movimiento de ejercito  :D.. no podia reforzar desde Morannon Gorgoroth o nurn  :D

En su turno, sólo pudo reclutar un regular de Sauron en Minas Morgul , pues lo tenia ya todo en tablero, desparramado por todas partes.. me toca a mi  y muevo y asedio Minas Morgul... y me quedo sin dados.

En el siguiente turno, La sombra tenia 9 PV ( solo le faltaba Valle) y yo 2 PV con Minas Morgul " asediada" . Nos entraron las prisas y tuvimos que dejarlo ya, por problemas de horario y pactamos " tablas".  Si hubiera tenido la oportunidad, hubiera lanzado el asedio contra Minas Morgul  1 elite vs 1 regular , a pelo, sin lideres ni nada, a ver si sonaba la flauta.

Evidentemente, eso no pasa con una Sombra experta, que nunca dejará un Bastión vacío.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Trampington en 27 de Julio de 2012, 09:53:55
Incluso si lo tenias tan bien militarmente yo ni hubiese movido a Frodo.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Gentilhombre en 27 de Julio de 2012, 10:37:53
Por mi experiencia (y son varias decenas de partidas jugadas), meter la Compañía en Mordor con más de 3 puntos de corrupción es una temeridad. Y desde luego, es importantísimo haber metido en juego el máximo de fichas de caza propias posibles, para incrementar las posibilidades.

Luego estará el factor azar. Controlado, pero inevitable. En mi opinión forma parte del encanto del juego y es imprescindible para favorecer la rejugabilidad y hacer que nunca se esté seguro de lo que va a ocurrir. Hay un pequeño porcentaje de partidas que se van a l traste por la mala -o buena- suerte, pero es un precio aceptable para un juegazo de este calibre.

Coincido en los comnetarios ya dichos sobre que hubiera sido mejor, o bien ir a por la victoria militar con los Pueblos Libres, o bien ser paciente y recuperar corrupción a la vez que se metían más fichas "buenas" de caza.

David
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: luispe en 27 de Julio de 2012, 14:40:07
Si quizás había tanta ventaja a nivel militar, alomejor hubiera ido a por ella. Una pregunta, como conseguis tener tan poca corrupción? Si en un turno tienes que declarar a la comunidad en un asentamiento amigo para curarla, en otro ocultarla y al siguiente volverla a descubrir para curar corrupción...veo demasiado tiempo perdido
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Gand-Alf en 27 de Julio de 2012, 14:45:35
Yo creo que ir a por la victoria militar de los pueblos libres es imposible. Eso solo se consigue cuando el jugador de la sombra juega muy mal, nunca por méritos propios. Es una regla puesta para que la sombra no pueda dejar todo desprotegido, pero no me parece una opción de victoria real.

Ahora bien, estando la situación militar más o menos tranquila, yo creo que lo suyo era curar a la compañía ya fuera en Lorien o Minas Tirith. Una vez la sombra ya te ha metido todas las fichas de caza malas, puedes ir curando a la compañía y meter tú las buenas robando cartas. En cuanto vieras que la victoria militar de la sombra se acercaba, ya podías mandar a la compañía a Mordor.

De todos modos con mejor suerte podía haberte salido bien tal como lo hiciste y seguramente este hilo no existiría. A toro pasado es muy fácil afirmar que hiciste mal cuando tal vez no hiciste mal y sencillamente las cosas salieron de una forma que era improbable.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: kalala en 27 de Julio de 2012, 16:33:23
Desde mi "inmensa" experiencia a este juego debo de decir que te confiaste y creo haber oido que no es la primera vez ;D ;D ;D
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 27 de Julio de 2012, 17:20:51
Cita de: Gand-Alf en 27 de Julio de 2012, 14:45:35
A toro pasado es muy fácil afirmar que hiciste mal cuando tal vez no hiciste mal y sencillamente las cosas salieron de una forma que era improbable.

"Hablas siempre con enigmas, mago blanco"  :D
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Ecthelion en 27 de Julio de 2012, 17:45:34
Cita de: iñaky en 27 de Julio de 2012, 17:20:51
"Hablas siempre con enigmas, mago blanco"  :D

Y hablando del Mago Blanco ¿como te cargaste a Saruman? ¿usabais la expansion?

5 puntos de corrupcion no me parecen tantos, depende cuanta gente quede en la compañia para sacrificar. Ahora viendo que aun podias curar corrupcion en MT queiza si tenias que haber demorado un poco la entrada. Creo que decidio la suerte...la mala suerte.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 27 de Julio de 2012, 19:54:39
Cita de: Ecthelion en 27 de Julio de 2012, 17:45:34
Y hablando del Mago Blanco ¿como te cargaste a Saruman? ¿usabais la expansion?

No, no estábamos jugando con la expansión. Hay unas cartas de evento (los Ents) que te permiten en un ataque eliminar a Saruman.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Ricardo en 29 de Julio de 2012, 21:55:52
Cita de: horak en 26 de Julio de 2012, 22:39:11
En el siguiente turno, La sombra tenia 9 PV ( solo le faltaba Valle) y yo 2 PV con Minas Morgul " asediada" . Nos entraron las prisas y tuvimos que dejarlo ya, por problemas de horario y pactamos " tablas".  Si hubiera tenido la oportunidad, hubiera lanzado el asedio contra Minas Morgul  1 elite vs 1 regular , a pelo, sin lideres ni nada, a ver si sonaba la flauta.

Horak, me temo que esto no te hubiera servido de mucho ya que en caso de "empate" en la victoria militar, la de la Sombra tiene precedencia y se hubiera llevado la partida. Supongo que esto no se lo comentaste a tu oponente a la hora de pactar esas tablas, ¿eh? :P
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: cesarmagala en 29 de Julio de 2012, 22:07:24
En las dos partidas que yo he jugado, la compañia llegó a Mordor con 4 de corrupción, y en las dos perdió. De modo que parece que hay que llegar al monte del destino con menos de ese valor; yo creo que dos es un buen número, además de haber introducido alguna de las fichas especiales.

Además, los PL deben seguir atacando mientras la compañía avanza; si Sauron no ve peligro, dedicará tres dados (al menos) a la caza, y teniendo en cuenta que la mayor parte de las fichas de caza serán ojos (que hacen un daño igual a los dados asignados), eso da 3 puntos de daños por ojo. Así por encima, yo calculo una media de 2 puntos de daño cada vez que se avanza en el monte del destino; creo que son cinco pasos, de modo que 5x2 = 10. Ir con 4 o más, generalmente es un suicidio. Claro que a veces no queda más remedio, y la emoción que da eso a la partida...  :B  ¡Que juego más grande, por Hobbiton!
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Ricardo en 29 de Julio de 2012, 22:08:44
Cita de: Gand-Alf en 27 de Julio de 2012, 14:45:35
Yo creo que ir a por la victoria militar de los pueblos libres es imposible. Eso solo se consigue cuando el jugador de la sombra juega muy mal, nunca por méritos propios. Es una regla puesta para que la sombra no pueda dejar todo desprotegido, pero no me parece una opción de victoria real.

Por supuesto que planear desde el principio una victoria militar con los Pueblos Libres no es recomendable (mas bien suicida), pero a veces surge la posibilidad que conseguirla o, al menos, de amenazarla. Muchas veces esto es todo lo que se necesita para darle tiempo a la Compañía ya que la Sombra estará gastando muchos recursos en cubrirse las espaldas "por si acaso" y los ejércitos de los Pueblos Libres estarán cumpliendo con su rol principal que no es otra cosa que darle tiempo a Frodo a que llegue al Monte del Destino en buenas condiciones. Misión cumplida ;).
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Ricardo en 29 de Julio de 2012, 22:20:13
Cita de: cesarmagala en 29 de Julio de 2012, 22:07:24
En las dos partidas que yo he jugado, la compañia llegó a Mordor con 4 de corrupción, y en las dos perdió. De modo que parece que hay que llegar al monte del destino con menos de ese valor; yo creo que dos es un buen número, además de haber introducido alguna de las fichas especiales.

Como norma general y descontando fichas especiales por ambos bandos, entrar en Mordor con 3 de corrupción y con Gollum supone aproximadamente un 50% de éxito. Por supuesto esto es una simplificación de la situación, pero como referencia, puede servir.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Ricardo en 29 de Julio de 2012, 22:32:18
Cita de: cesarmagala en 29 de Julio de 2012, 22:07:24
Además, los PL deben seguir atacando mientras la compañía avanza; si Sauron no ve peligro, dedicará tres dados (al menos) a la caza, y teniendo en cuenta que la mayor parte de las fichas de caza serán ojos (que hacen un daño igual a los dados asignados), eso da 3 puntos de daños por ojo. Así por encima, yo calculo una media de 2 puntos de daño cada vez que se avanza en el monte del destino; creo que son cinco pasos, de modo que 5x2 = 10. Ir con 4 o más, generalmente es un suicidio. Claro que a veces no queda más remedio, y la emoción que da eso a la partida...  :B  ¡Que juego más grande, por Hobbiton!

Recuerda que solo se pueden asignar a la Caza como máximo tantos dados como Compañeros hay en la Compañía (esta regla al principio se suele pasar por alto), de ahí que lo recomendable sea entrar en Mordor con 1 ó 0 Compañeros (Gollum como guía) ya que eso limita a la Sombra a un solo dado en la Caza.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: cesarmagala en 29 de Julio de 2012, 23:16:20
Cita de: Ricardo en 29 de Julio de 2012, 22:32:18
Recuerda que solo se pueden asignar a la Caza como máximo tantos dados como Compañeros hay en la Compañía (esta regla al principio se suele pasar por alto), de ahí que lo recomendable sea entrar en Mordor con 1 ó 0 Compañeros (Gollum como guía) ya que eso limita a la Sombra a un solo dado en la Caza.

¡Leñe! Pues es verdad que esa regla no la aplicamos  :P

¿Frodo y Sam no cuentan?
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: horak en 30 de Julio de 2012, 10:00:31
Cita de: Ricardo en 29 de Julio de 2012, 21:55:52
Horak, me temo que esto no te hubiera servido de mucho ya que en caso de "empate" en la victoria militar, la de la Sombra tiene precedencia y se hubiera llevado la partida. Supongo que esto no se lo comentaste a tu oponente a la hora de pactar esas tablas, ¿eh? :P

no, basicamente porque yo tampoco caí,   :D. simplemente mi rival se tenia que ir y lo dejamos tal cual. Eso sin contar que tenia que defender el bastion todo el turno en caso que lo conquistara. 
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 30 de Julio de 2012, 11:10:10
Cita de: cesarmagala en 29 de Julio de 2012, 23:16:20
¡Leñe! Pues es verdad que esa regla no la aplicamos  :P

¿Frodo y Sam no cuentan?
Pues "esa regla" es imprescindible.

No, no cuentan. Para eso está Gollum/Smeagol como guía; para que la Sombra pueda poner un dado siempre.

Yo también soy de la opinión de entrar con 0 o 1 compañero como máximo en Mordor. Eso hice en la partida que comento aquí... pero ¡Ni con ésas!  :P
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: old_wyrm en 31 de Julio de 2012, 00:52:36
Por error puse la pregunta en otro sitio.. os la cuelo aqui ahora a ver que decis..

Como haceis para activar a los enanos y llevarlos a la guerra?

En mi unica partida, por ejemplo, separe a Gimli despues de las montañas nubladas para llevarlo al baluarte enano y asi activarlos... sino habria que esperar o que Sauron los atacase (despues de merendarse a los elfos del bosque y a los humanos del norte) o esperar algun evento o propiedad como el del Rey-Brujo...

Como lo jugais vosotros??

Gracias!!
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 31 de Julio de 2012, 10:40:18
Cita de: old_wyrm en 31 de Julio de 2012, 00:52:36
Por error puse la pregunta en otro sitio.. os la cuelo aqui ahora a ver que decis..

Como haceis para activar a los enanos y llevarlos a la guerra?

En mi unica partida, por ejemplo, separe a Gimli despues de las montañas nubladas para llevarlo al baluarte enano y asi activarlos... sino habria que esperar o que Sauron los atacase (despues de merendarse a los elfos del bosque y a los humanos del norte) o esperar algun evento o propiedad como el del Rey-Brujo...

Como lo jugais vosotros??

Gracias!!

Puede que los enanos sean la nación que menos se meta en el conflicto de la Guerra del Anillo.  :P
Normalmente activar a los enanos se puede hacer separando pronto a Gimli de la Compañía y llevarlo hacia Erebor. En un par de turnos puede estar ahí.
Luego hay cartas de evento que te permiten avanzar en el seguimiento político... en incluso alguna permite activarlos. Si la tienes te evitas tener que llevar a Gimli hacia Erebor.
En todo caso no olvides que avanzar en el seguimiento político no es lo mismo que activar a la nación. Quiero decir que tú puedes avanzar a los enanos todo lo que te dé la gana (o, mejor dicho, todo lo que te den los dados  ;D).
Aun así, es cierto, que los enanos parece como que son poco propensos a la batalla. Eso de estar tan al norte... La verdad es que tienen pocos enemigos cerca. Antes que ir a por los Enanos, la Sombra –lo "normal"– es que vaya a pulirse a los orejas picudas.
Yo he usado alguna vez a un buen nutrido ejército de enanos (comandado por Gimli) para ir camino de Dol Guldur... NO siempre con intención de combatir pero sí de "meter miedo" a la Sombra.
No sé (porque no lo he observado con atención) si el nuevo set up inicial de ejércitos de la segunda edición favorece un poco más de batalla por el norte del mapa... Pasa un poco lo mismo con el noroeste; parece como si ni se enterasen que unas cuantas jornadas a caballo hacia el sureste se está librando la batalla del fin del mundo.
Bueno. Pues espero haber sido de ayuda.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: luispe en 31 de Julio de 2012, 14:28:02
Como dice iñaky hay cartas de evento que los activan, pero..¿no habia una carta que si gimli llegaba a erebor los enanos se activaban y pasaban a estar en guerra?
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: old_wyrm en 31 de Julio de 2012, 14:58:13
Cita de: iñaky en 31 de Julio de 2012, 10:40:18
Normalmente activar a los enanos se puede hacer separando pronto a Gimli de la Compañía y llevarlo hacia Erebor. En un par de turnos puede estar ahí.

Eso de que GIMLI llegue en un par de turnos.. claro, depende de dados de personajes que tengas pero.. a mi me llevó tres por lo menos..

Cita de: iñaky en 31 de Julio de 2012, 10:40:18
Pasa un poco lo mismo con el noroeste; parece como si ni se enterasen que unas cuantas jornadas a caballo hacia el sureste se está librando la batalla del fin del mundo.

100% contigo.. CIRYAN ni se le ve ni se le espera.. en mi UNICA partida (ya ves mi poca o nula experiencia) creo que ni llegaron a mover..

Si, se de cartas que ayudan al movimiento en el track politico y demas pero dejas al azar esta opcion estrategica.. para mi lo mas desesperante es el tema activacion.. eso te deja en manos de la sombra que va comiendose el pastel poco a poco..  tal cual la novela!!! ;)

Por ultimo darte las gracias otra vez..SIEMPRE eres de ayuda!!!  ;D
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 31 de Julio de 2012, 15:08:06
Lo de Gimli "en un par de turnos"... Sí, bueno... a veces algunos turnos más... Los dados...
Lo que sí es cierto es que la madre del cordero es la activación y que, aunque hay esas cartas que cita Luispe (creo recordar que hay una para los Enanos y otra similar para el Norte... las reviso luego), esa activación pasa por las manos de la Sombra.
En los documentos que rulan por ahí de estrategias para los pueblos libres, se recomienda literalmente que "los pueblos libres no deben gastar dados en movilizar naciones que, tarde o temprano, hará la Sombra".... Pffff. Yo no lo veo tan claro. Yo normalmente en cada turno intento un avance de una nación en el seguimiento político.

Con respecto a lo que me dices de la impasibilidad de la zona norte del mapa... pues me preocupa un poco que así sea también en la segunda edición (porque ¿Tú has jugado a la segunda, no?). Creo que cuando comenzó todo el rollo de la reedición/revisión se comentó algo sobre esto de darle más vidilla a los enanos y tal.
En la expansión Ocaso de la Tercera Edad (a la que yo he jugado sólo una partiducha y no la tengo todavía muy controlada) creo que entraban algunas cartas de evento que ponían más en juego esto. Las revisaré también.
;)
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: horak en 31 de Julio de 2012, 15:39:10
Una pregunta táctica:

¿ a La Sombra le interesa no reclutar a Saruman y el Rey brujo para que el dado extra de Gandalf el Blanco no entre en juego?

En proporción, los PL necesitan mas ese dado que la Sombra, y sin el, van mucho mas cojos, y encima les obligas a gastar recursos en intentar coronar  a Trancos si o si.

¿Qué opinais?
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Miguelón en 31 de Julio de 2012, 18:39:45
Cita de: horak en 31 de Julio de 2012, 15:39:10
Una pregunta táctica:

¿ a La Sombra le interesa no reclutar a Saruman y el Rey brujo para que el dado extra de Gandalf el Blanco no entre en juego?

En proporción, los PL necesitan mas ese dado que la Sombra, y sin el, van mucho mas cojos, y encima les obligas a gastar recursos en intentar coronar  a Trancos si o si.

¿Qué opinais?


Con respecto al Rey Brujo he pensado no sacarlo, puesto que activa todos los pueblos libres, pero perder un dado y además la ventaja militar que puede ofrecerte... no sé, no sé... sí que veo imprescindible sacar sí o sí a Saruman, la ventaja de que las tropas de élite sirvan también como líderes y el reclutamiento bestial de tropas que proporciona me parecen totalmente imprescindibles.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 31 de Julio de 2012, 19:19:20
Comparto la opinión de Miguelón.

Yo, aunque he jugado poco con la Sombra, también creo que el Rey Brujo puede "esperar". Cuando ya los Pueblos Libres (o los vaivenes de las batallas) han puesto muy activas a las naciones pues es cuando se puede sacar este esbirro. Es decir, el Rey Brujo debe salir cuando ya los PL están casi todos "en guerra" de manera que su contra-condición de activación de los PL quede minimizada.

Con respecto a Saruman creo, en cambio, que no hay espera posible. Isengard es débil y puede caer ante un jugador de los PL valentote que decida cabalgar hacia Orthanc... Las capacidades de Saruman aportan un extra de fuerza descomunal a las tropas de orcos y wargos.
Además, precisamente Rohan y su Abismo de Helm están a tiro de piedra de Orthanc y es una de las regiones "naturales" a tomar por la Sombra.

Vamos que... ¡Tal como en la novela!
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: cesarmagala en 31 de Julio de 2012, 19:28:58
De acuerdo en lo del Rey Brujo; yo tampoco lo saco hasta el final, cuando los Pl están activados y ya da igual.

Con la expansion (solo he jugado una vez), esto cambia, porque hay un Rey Brujo que persigue a la compañía por todo el tablero, y a mí me resultó muy útil (además de ambientar una barbaridad).

Con la expansión Saruman pierde bastante fuerza; hay que sacarlo para proteger Orthanc, pero como aparezca pronto Bárbol, reclutar en Isengard es una tortura.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 31 de Julio de 2012, 21:13:08
Cita de: cesarmagala en 31 de Julio de 2012, 19:28:58
Con la expansión Saruman pierde bastante fuerza; hay que sacarlo para proteger Orthanc, pero como aparezca pronto Bárbol, reclutar en Isengard es una tortura.

Eso tenía entendido... La semana que viene empiezo a jugar de forma radical con la expansión. Sólo la he incorporado un par de veces para tantearla.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Gand-Alf en 31 de Julio de 2012, 21:26:54
Cita de: horak en 31 de Julio de 2012, 15:39:10
Una pregunta táctica:

¿ a La Sombra le interesa no reclutar a Saruman y el Rey brujo para que el dado extra de Gandalf el Blanco no entre en juego?

En proporción, los PL necesitan mas ese dado que la Sombra, y sin el, van mucho mas cojos, y encima les obligas a gastar recursos en intentar coronar  a Trancos si o si.

¿Qué opinais?


Yo opino igual. Saruman tiene que salir en el primer turno y el Rey Brujo en el segundo. Debe participar en toda ofensiva seria de la sombra. No es solo el dado adicional que ya sería razón suficiente. Es que te permite robar una cantidad de cartas brutal a lo largo de la partida. Además de sus bonus en la batalla y que es un nazgul. Es un personaje tremendo y si se activan los pueblos libres mala suerte. Creo que compensa con creces. Lo único que pueden hacer los pueblos libres para contrarrestarlo es meter a Gandalf el Blanco en las batallas en que esté luchando el Rey Brujo.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Ricardo en 31 de Julio de 2012, 22:24:45
Tal y como lo ha dicho Gand-Alf, el Rey Brujo es una máquina de arrasar. Y la cruda realidad para los Pueblos Libres es que la contrapartida de reclutarlo (la activación de todos los Pueblos Libres) es una nimiedad comparado con la devastación que provoca. Sí, las naciones se activan, ¿pero que más da? Si los Pueblos Libres quieren aprovecharse de esto tienen que usar muchas acciones de reclutamiento que más vale que estén usando para intentar defender la desdichada nación en la que haya puesto el ojo el Rey Brujo...
En general, el jugador de los Pueblos Libres no debería gastar demasiados dados en avanzar sus naciones en el seguimiento político y dejar que sean los propios ataques de la Sombra los que las hagan avanzar hacia la casilla de Guerra. Un claro ejemplo de esto es Gondor: un solo avance en el seguimiento lo deja a un único ataque de entrar en guerra.
En cuanto a Saruman, si vas a dar caña con el Rey Brujo, no hay absolutamente ningún motivo por el que no deberías reclutarlo cuanto antes.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: horak en 31 de Julio de 2012, 22:41:52
Ok ok .. reclutación exprés para los dos malotes.  ¡Marchando!  :D


Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Ricardo en 31 de Julio de 2012, 23:03:53
Jajá :D. Antes de la expansión y la aparición de Galadriel, esta era la mejor apertura sin duda. Pero con la adición de la Dama de los Galadhrim al arsenal de los Pueblos Libres, ya no esta tan claro... aunque sigue siendo una apertura potente.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Gand-Alf en 01 de Agosto de 2012, 09:42:54
Yo con Galadriel no he jugado. Pero si el cambio que le ponen al Rey Brujo es que dificultan su entrada es porque la mejor estrategia claramente era sacarlo cuanto antes.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: old_wyrm en 01 de Agosto de 2012, 10:24:03
Cita de: iñaky en 31 de Julio de 2012, 15:08:06
Con respecto a lo que me dices de la impasibilidad de la zona norte del mapa... pues me preocupa un poco que así sea también en la segunda edición (porque ¿Tú has jugado a la segunda, no?). Creo que cuando comenzó todo el rollo de la reedición/revisión se comentó algo sobre esto de darle más vidilla a los enanos y tal.
Sip soy un advenedizo nuevo en esto jejejejeje

Cita de: Miguelón en 31 de Julio de 2012, 18:39:45
sí que veo imprescindible sacar sí o sí a Saruman, la ventaja de que las tropas de élite sirvan también como líderes y el reclutamiento bestial de tropas que proporciona me parecen totalmente imprescindibles.
En mis dos partidas (ya van dos!) lo hicimos asi.. Saruman es una maquina con los tres regulares de alistar o las Mano Blanca..

Esa es precisamente mi pregunta.. Saruman puede llegar en el turno uno o dos.. luego a reclutar y dar caña.. Salvo que el jugador de los PL reacciones Rohan esta vendida porque.. No puede alistar salvo que este en Guerra!!! Es decir el ataque de Orthanc va a arrasar a Rohan y salvo que la Sombra ataque Gondor no esperes ayuda..

Esa es mi pregunta: esta siempre condenada Rohan??? Como lo podemos salvar?

Pd.- Me encanta este hilo!
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: horak en 01 de Agosto de 2012, 11:06:39
Cita de: old_wyrm en 01 de Agosto de 2012, 10:24:03
Sip soy un advenedizo nuevo en esto jejejejeje
En mis dos partidas (ya van dos!) lo hicimos asi.. Saruman es una maquina con los tres regulares de alistar o las Mano Blanca..

Esa es precisamente mi pregunta.. Saruman puede llegar en el turno uno o dos.. luego a reclutar y dar caña.. Salvo que el jugador de los PL reacciones Rohan esta vendida porque.. No puede alistar salvo que este en Guerra!!! Es decir el ataque de Orthanc va a arrasar a Rohan y salvo que la Sombra ataque Gondor no esperes ayuda..

Esa es mi pregunta: esta siempre condenada Rohan??? Como lo podemos salvar?

Pd.- Me encanta este hilo!

contesto  desde la inexperiencia:

a) mandando a ganalf y/o un mediano a rohan en cuanto puedas. Cualquiera de ellos activará a rohan por si solos, y podrás intentar ponerlos en guerra por tu cuenta.  El miedo a las cartas de los ents harán que Saruman se lo piense 2 veces.  Pero todo lo que he leido sobre la guerra desaconseja gastar dados en activar a los PL.

b) mueves lo que tengas a Helm,antes de ser atacado,  y rezas para que para cuando te ataquen, con las consiguientes activaciones que eso conlleva, te de tiempo a llevar algo de ayuda desde .. desde donde sea  :D
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: old_wyrm en 01 de Agosto de 2012, 11:10:25
Cita de: horak en 01 de Agosto de 2012, 11:06:39
contesto  desde la inexperiencia:

a) mandando a ganalf y/o un mediano a rohan en cuanto puedas. Cualquiera de ellos activará a rohan por si solos, y podrás intentar ponerlos en guerra por tu cuenta.  El miedo a las cartas de los ents harán que Saruman se lo piense 2 veces.  Pero todo lo que he leido sobre la guerra desaconseja gastar dados en activar a los PL.

b) mueves lo que tengas a Helm,antes de ser atacado,  y rezas para que para cuando te ataquen, con las consiguientes activaciones que eso conlleva, te de tiempo a llevar algo de ayuda desde .. desde donde sea  :D

a) .. no tengo aqui las cartas ahora mismo.. cuales son esas cartas de Ents tan temibles?

b) ".. el tercer dia con la primera luz de la mañana mira al este"  :B
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Gand-Alf en 01 de Agosto de 2012, 11:29:34
Rohan es dificil de salvar pero hay que tratar que la sombra pierda muchas acciones ahí. Lo bueno que tiene Rohan es que una vez en guerra tiene muchas unidades para reclutar y entorpecer el avance de Saruman. Además mientras la sombra gasta esfuerzos en ese frente no los gasta en frentes más importantes como el Norte o Gondor que son dos sitios de donde puede sacar 5 puntos, mientras que en Rohan saca 3.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: horak en 01 de Agosto de 2012, 11:53:13
http://www.labsk.net/index.php?topic=30497.msg418365#msg418365

cartas 19 20 y 21. Como Saruman se quede solo en Orthanc, se arriesga a ser eliminado
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 01 de Agosto de 2012, 12:37:44
Cita de: horak en 01 de Agosto de 2012, 11:53:13
http://www.labsk.net/index.php?topic=30497.msg418365#msg418365

cartas 19 20 y 21. Como Saruman se quede solo en Orthanc, se arriesga a ser eliminado

*Ya sabes que, en la segunda edición han cambiado un poco esas cartas.

Yo no estoy muy de acuerdo con el consejo que rula por ahí de "no dedicar dados a avanzar naciones de los PL". Evidentemente no puedes dedicar exclusivamente dados a eso pero, bien es cierto que durante los primeros turnos el jugador de los PL tiene muy limitadas las acciones... ¿Por qué no, entonces, usar esos dados de avance político en avanzar naciones? Al fin y al cabo a los PL también les interesa poder reclutar ejércitos cuanto antes por medio de dados. Las cartas que permiten reclutar saltándose la restricción "en guerra" no siempre salen al comienzo de la partida... Vas dejando a las naciones al borde de la guerra y, a la primera de cambios en el primer ataque de la Sombra, te activa la nación y te lo avanza a "En Guerra".
Ya no es tanto por llevar la iniciativa bélica sino por poder defenderte con cierta dignidad y capacidad de aguante. Si no, en el momento en el que la Sombra arrasa Osgiliath... se abre ante ella un campo de batalla muy facilito con la excepción de Minas Tirith.
A mí, en particular, me gusta (y lo hago habitualmente) dedicar dados a avanzar naciones. ¡Ea! 8)

Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Gand-Alf en 01 de Agosto de 2012, 13:12:33
En eso último estoy de acuerdo. cuando está claro por donde va a atacar la sombra hay que ir movilizando esas naciones para que con un solo ataque ya se pongan en guerra y podamos empezar a reclutar.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: horak en 01 de Agosto de 2012, 13:20:50
entre el mago comegatos y el gran heroe americano me vais a volver loco  :D

pero mas o menos os he entendido.. hay que adaptarse, pero no movilizar a lo loco.

Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Ricardo en 01 de Agosto de 2012, 13:27:50
Por supuesto que hay que usar el seguimiento político, pero con mesura. No porque una nación se active hay que lanzarse a ponerla en guerra porque sí. Creo que eso está claro.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Ricardo en 01 de Agosto de 2012, 13:41:14
En cuanto a Rohan: efectivamente, lo unico que evita que Saruman lo arrolle es el temor a la aparición de los Ents. De ahí que si la Sombra va a ir a por Rohan, mejor que lo haga desde el principio, con rapidez y sobre todo contundencia (algo que la Sombra debe aplicar siempre: contundencia). El peligro de no noquear completamente a Rohan es que puede sacar un buen ejercito situado en todo el centro del sarao que puede dar muchos quebraderos de cabeza a la Sombra.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Miguelón en 01 de Agosto de 2012, 15:02:39
Yo siempre voy a por Rohan en los primeros turnos, los hago desaparecer de la faz de la tierra y luego reorganizo para dar guantazos donde más fácil me lo pongan, la última vez fui a por La Comarca y los Puertos Grises... qué poco me duraron  ;D
La partida decidimos abandonarla cuando tenía rodeados Lorien y Gondor y estaba a punto de darles matraca.

Para que veáis cómo estaba la cosa: http://www.boardgamegeek.com/image/1380289/war-of-the-ring
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: horak en 01 de Agosto de 2012, 16:05:04
Mas cosas..los 3 anillo élficos

¿los guardais como oro en paño para entrar en Mordor ? ¿ o los empleais como reserva para  un caso desesperado de necesitar un reclutamiento/mover  ejercito ?  ¿ o no los usais nunca jamás para no dárselos a La Sombra?
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 01 de Agosto de 2012, 16:38:43
Cita de: horak en 01 de Agosto de 2012, 16:05:04
Mas cosas..los 3 anillo élficos

¿los guardais como oro en paño para entrar en Mordor ? ¿ o los empleais como reserva para  un caso desesperado de necesitar un reclutamiento/mover  ejercito ?  ¿ o no los usais nunca jamás para no dárselos a La Sombra?

Yo antes, cuando era un inexperto padawan  :o, a veces hasta me olvidaba que los tenía...  :D :D
Ahora, que ya soy todo un digno guardián de la ciudadela (no por la cantidad de victorias  :-[ sino por la cantidad de partidas  ;)), los uso casi siempre a mitad de la partida para cambiar ese dado a "personaje" que me permita mover a la Compañía. Yo no sé a vosotros, pero a mí, cuando se los paso al jugador de la Sombra me da la sensación de que se me está acabando la partida y me llega el final.
Lo cierto es que no siempre los uso todos. Eso ¿Será acertado?  ???
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Kaxte en 06 de Agosto de 2012, 18:14:09
Cita de: cesarmagala en 29 de Julio de 2012, 22:07:24
Además, los PL deben seguir atacando mientras la compañía avanza; si Sauron no ve peligro, dedicará tres dados (al menos) a la caza, y teniendo en cuenta que la mayor parte de las fichas de caza serán ojos (que hacen un daño igual a los dados asignados), eso da 3 puntos de daños por ojo.
¿Esto es así? En el reglamento de la 2ª edición española lo que pone para el daño de las losetas con Ojo es que "el Daño de Búsqueda es igual a la cantidad de éxitos obtenidos en la Tirada de Búsqueda". O sea, que el daño no sería igual al número de dados asignados, sino que sería igual al número de éxitos conseguidos con esos dados...
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Miguelón en 06 de Agosto de 2012, 18:46:51
Cita de: Kaxte en 06 de Agosto de 2012, 18:14:09
¿Esto es así? En el reglamento de la 2ª edición española lo que pone para el daño de las losetas con Ojo es que "el Daño de Búsqueda es igual a la cantidad de éxitos obtenidos en la Tirada de Búsqueda". O sea, que el daño no sería igual al número de dados asignados, sino que sería igual al número de éxitos conseguidos con esos dados...

Efectivamente, en la segunda edición (no conozco la primera) equivale al número de éxitos conseguidos.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Kaxte en 06 de Agosto de 2012, 19:04:40
Gracias por la respuesta ;)
Pues cambia bastante la cosa ¿no? Que el daño sea igual al número de dados parece demoledor...
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Kaxte en 06 de Agosto de 2012, 19:29:41
Cita de: luispe en 27 de Julio de 2012, 14:40:07
Una pregunta, como conseguis tener tan poca corrupción? Si en un turno tienes que declarar a la comunidad en un asentamiento amigo para curarla, en otro ocultarla y al siguiente volverla a descubrir para curar corrupción...veo demasiado tiempo perdido
Cuando declaras la posición de la Comunidad, la Ficha de Avance de la Comunidad permanece con el lado Oculto hacia arriba, así que no tienes que volver a ocultarla... Al principio de cada turno en el que la comunidad esté en una ciudad o baluarte puedes declarar su posición y curar un punto de corrupción.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Suso5 en 06 de Agosto de 2012, 19:31:36
Cita de: Kaxte en 06 de Agosto de 2012, 19:04:40
Gracias por la respuesta ;)
Pues cambia bastante la cosa ¿no? Que el daño sea igual al número de dados parece demoledor...
Pero piensa que si la Compañía está en el Marcador de Mordor, la regla del número de éxitos obtenidos no se aplica, y el daño pasa a ser ese número de dados, incluidos los de los Pueblos Libres, si se ha movido con anterioridad.

Y que yo sepa, las dos ediciones son iguales en este aspecto.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Kaxte en 06 de Agosto de 2012, 19:47:55
Cita de: Suso5 en 06 de Agosto de 2012, 19:31:36
Pero piensa que si la Compañía está en el Marcador de Mordor, la regla del número de éxitos obtenidos no se aplica, y el daño pasa a ser ese número de dados, incluidos los de los Pueblos Libres, si se ha movido con anterioridad.

Y que yo sepa, las dos ediciones son iguales en este aspecto.
Tienes razón, justo estaba mirándolo ahora... En Mordor es como tú dices. No lo sabía, porque el otro día no conseguí llegar a Mordor :'(
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Suso5 en 06 de Agosto de 2012, 19:49:34
Cita de: Kaxte en 06 de Agosto de 2012, 19:47:55
Tienes razón, justo estaba mirándolo ahora... En Mordor es como tú dices. No lo sabía, porque el otro día no conseguí llegar a Mordor :'(
jejeje si es que está muy lejos  :D, ya podría haber forjado el anillo en Orthanc.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Suso5 en 10 de Agosto de 2012, 14:13:50
Hola a todos los amantes de éste juego, vengo a pedir consejo respecto a la estrategia que seguís para mover a la Comunidad. ¿Cómo actuáis a la hora de moverla?

*] Siempre la movéis al menos una vez por turno?
*] Soléis moverla más de una vez por turno? (Yo esto lo suelo ver bien si hay pocos Ojos en la Casilla de Búsqueda pues si ya se puede tener éxito con 5 ó 6, me parece bastante alta la probabilidad de acabar con Corrpción)
*] Si hay una cierta cantidad de dados de la Sombra en la Casilla de Búsqueda la movéis?? Yo con 4 dados ahí ya me va dando cosa moverla.
*] Qué número de Compañeros estáis dispuestos a sacrificar para no recibir Corrupción?? Para ésto yo suelo contar con Gandalf en Gris, claro está, con Merry, con Pippin (por esto de que no se eliminan, si no que se separan) y con uno de éstos 3: Gimli, Legolas o Boromir
*] Soléis ir a un Baluarte a curar Corrupción?? Yo es que este aspecto lo veo difuso,pues para curar más de un punto no lo veo factible, pues siendo un punto por turno, serían 2 turnos para 2 puntos y pienso que es mucho tiempo sin mover a la comunidad y le da demasiados movimientos a los ejércitos de a Sombra.

Y en general comentad cualquier estrategia que creáis adecuada  :)
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Kaxte en 11 de Agosto de 2012, 12:40:04
No tengo experiencia para darte consejos, pero este artículo es interesante: http://www.devir.es/contenido/rutas-hacia-mordor
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: cardolan en 13 de Agosto de 2012, 13:20:13
Mi primer mensaje en el foro y es sobre mi juego favorito  :)

Yo la compañía intento moverla al menos una vez por turno. Creo que con 3-4 dados  de búsqueda es bastante seguro. Incluso con tres dados puedes intentar moverla una segunda vez si tienes alguna carta de protección sobre la mesa o cuentas con Gandalf el gris de escudo.

Para mi todos los personajes de la compañía son eliminables para evitar corrupcción. La única excepcción es Trancos que intento separarlo cuanto antes para coronarlo. Si después lo colocas en Rohan consigues que la sombra no se acerque a Dol Amroth por la amenaza de la brutal carta del ejército de los muertos. Otro tanto si colocas un compañero en Fangorn y tienes a gandaf el blanco por ahí. Sólo la amenaza de los Ents neutraliza bastante a Saruman.

En general a mi me parece que no merece la pena sacar a los compañeros para activar al norte y enanos ya que al menos en mis partidas la sombra se lanza principalmente contra Gondor y Rohan. En vez de eso, a mi me ha resultado mejor ser más agresivo con la compañía, tomar el camino corto de Moria y sacrificar sin piedad a sus miembros. Si alguno sobrevive más allá de Lorien siempre se pueden separar para ayudar a Rohan, que empieza en una posición delicada.

Un saludo.



Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Suso5 en 13 de Agosto de 2012, 14:30:38
Pero, no conv¡ene a lo mejor dirigir uno o dos compañeros a reforzar ejércitos,  sobre todo si está el Rey Brujo o Boca de Sauron que su presencia en un ejército lo puede llegar a hacer muy fuerte??
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: cardolan en 13 de Agosto de 2012, 20:40:31
Bueno, seguro que hay muchos puntos de vista al respecto. Pero para mi el único compañero que merece la pena meter en combate es Gandalf el blanco con su habilidad de negar el liderazgo de los nazgul.  

No digo que en combate no se agradezca la aportación de los demás, pero yo normalmente los utilizo como escudo de corrupcción para la compañía o para disparar los eventos de algunas cartas y ya si sobra algún dado de espada, se mueven donde puedan ayudar.

Luego está Aragorn que es un tipo respetable con su liderazgo 2 y el dado adicional al combate. Pero meterlo mucho en combate también implica el riesgo a perder el dado adicional de acción. Igual que con Gandalf.

Decisiones. Decisiones. Por eso me gusta tanto este juego.  :)
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: old_wyrm en 14 de Agosto de 2012, 09:07:41
ayer gané mi primera partida con los PLs.. por fin!!!!

Despues de 5 partidas la verdad es que ya era hora.. Creo que el problema con los PLs y los jugadores novatos (como yo) es que al ppio no eres capaz de concentrarte en lo importante: Llegar a Mordor y tirar el anillo..

A mi eso de sacrificar a los pobres de los compañeros o no dedicar "mucha" atencion (dados de accion ) a la guerra y ver como el Oeste se va hundiendo en la Sombra.. uffff... no sé.. como que era superior a mi..

En definitiva futuro jugador de los PLs.. es duro.. es sangriento y sucio pero.. deja que caiga Rohan.. deja que Lorien las pase canuta.. deja que Moria y Dol-Guldur se pueblen de bichejos rojos.. La venganza será tuya en el Monte del Destino!!!

Jejeje
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 15 de Agosto de 2012, 21:00:09
Y a estas alturas ¿Hay alguien de los antiguos jugadores de GdA que hayan jugado ya a esta segunda edición (con los cambios que ésta propone) y que pueda dar una opinión de juego a nivel de cambios, equilibrios, etc?
;)
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: kalala en 16 de Agosto de 2012, 09:35:46
Cita de: iñaky en 15 de Agosto de 2012, 21:00:09
Y a estas alturas ¿Hay alguien de los antiguos jugadores de GdA que hayan jugado ya a esta segunda edición (con los cambios que ésta propone) y que pueda dar una opinión de juego a nivel de cambios, equilibrios, etc?
;)
Me parece Iñaki, que vamos a tener que ser nosotros los pioneros en ello ;D
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Gand-Alf en 16 de Agosto de 2012, 11:36:19
Yo he jugado a los dos y los cambios de la segunda edición me parecen buenos. De todos modos son cambios muy sutiles, no suponen un gran cambio. Ayudan levemente a los pueblos libres.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 23 de Agosto de 2012, 13:09:36
Ayer, vuelta a perder por corrupción con los PL en el último circulito del Monte del Destino >:(. La Sombra sólo tenía 6 puntos de victoria y pocas unidades por el norte de manera que le costaría todavía unos cuantos turnos alcanzar la victoria militar.
Entré en la carrera del Monte con 5 de corrupción. ¡Malditas losetas de Caza! ¡Y eso que metí tres de las mías de los PL!

:'(
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 23 de Agosto de 2012, 21:53:26
Como estoy estudiando inglés  ;D me he puesto a practicar un poco y he traducido unas "reglas caseras" que pretenden ayudar a ambos bandos. Las he traducido de la página de referencia de este juego www.warofthering.eu




Ajustes para La Sombra

"Detenidos por el lamento"
Si un Compañero es tomado como baja recibiendo la corrupción de una caza exitosa, la Compañía no podrá moverse de nuevo en ese turno. Pon la figura del Compañero fallecido en la Casilla de Caza como recordatorio y no lo quites hasta el comienzo de la siguiente Fase de la Compañía.

Retrasar a la Compañía. Regla 2+
Si el Contador de Progreso de la Compañía está en el 2 o más y la Compañía es descubierta como resultado de una Caza exitosa, el jugador de La Sombra tiene permitido mover a la miniatura de la Compañía (Frodo y Sam) una región en el mapa después de que el jugador de Los Pueblos Libres haya revelado la nueva posición de la Compañía y colocado el marcador de nuevo en 0.

Perder una carta cuando un Compañero muere
Cada vez que un Compañero es eliminado de la partida, el jugador de Los Pueblos Libres roba una Carta de Evento y acto seguido se descarta de una de su mano.

Merry y Pippin no son grandes comandantes
No se puede mover a un ejército que contenga a alguno de estos hobbits entre sus filas con una acción de dado de Personaje.

Limitar el movimiento de ejércitos no beligerantes
Un ejército no tiene permitido salir fuera de los límites fronterizos de su nación hasta que no esté "En Guerra".



Ajustes para Los Pueblos Libres

Minas Tirith, Ciudad de Reyes

Dos de los diez Puntos de Victoria obtenidos por La Sombra deben ser de la conquista de esta ciudad.

La caída de Orthanc

Si Saruman está en juego y Orthanc es captura por un ejército de Los Pueblos Libres, elimina a Saruman del juego si éste estaba sólo en la región cuando es atacada.

Sur de Rhûn

Esta región es considerada como una Ciudad de La Sombra y otorga 1 Punto de Victoria a Los Pueblos Libres si es tomada por estos.

Señores de los Elfos

Todas las unidades Líderes de los Elfos tienen la habilidad "Capitán del Oeste", aumentando el número de ataques en batalla.

Poder curador de Elrond

Si La Compañía se declara en Rivendel cura 2 puntos de Corrupción (en vez de 1) gracias al poder curativo de Elrond

Poder curador de Aragorn, Heredero de Isildur

Si La Compañía se declara en una Ciudad o Bastión de Los Pueblos Libres estando allí Aragorn (no Trancos), La Compañía cura 2 puntos de Corrupción (en vez de 1).


Ya sé que no es un gran trabajo traductor pero... A ver si me animo y traduzco más cosas.  ::)
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: explorador en 24 de Febrero de 2013, 15:20:55
Después de algunas partidas jugando con los pueblos libres veo algunas estrategias en mi opinión claves.

1: Veo importantísimo reclutar un ejército generoso en Rohan cuanto antes, el abismo de Helm puede caer muy pronto por lo que siempre que se pueda hay que hacer mientras un gran ejército en Edoras, no tanto para proteger la ciudad, sino como para maximizar las tropas que reclutas durante el juego, si caen Helm y Edoras muy pronto, puedes perder Rohan sin haber reclutado todas sus tropas, pero si reclutas a todas las tropas de Rohan puedes plantearte defender Edoras, , reconquistar el Abismo de helm, Ayudar a Minas Tirith, o mandar un ejercito a reforzar Lorien.

2: En los primeros turnos hay que moverse sí o sí, no importa arriesgar ya que la muerte de Gandalf resulta beneficiosa, tirar de anillos élficos en los primeros turnos puede estar bien si no podemos movernos con la tirada de dados, el jugador de la sombra tiene dados de sobra y no le hacen tanta falta los anillos como a nosotros.

3: En cuanto a los compañeros separar a Aragorn dependiendo de las cartas y la situación de Gondor, si tenemos la carta que permite enviarle desde Rohan a una región de Gondor yo intento llevarle en cuanto puedo a Dol Amroth para conseguir el dado extra y hacerse fuerte allí. Si Dol Amroth ha caido por culpa de la carta de ataque a una región costera, quizá no interese el viaje hasta Minas Tirith que estará probablemente en el punto de mira de la sombra y sea más útil como guía de la comunidad por su habilidad especial y sus puntos de vida.
Legolas es el compañero más sacrificable junto a los hobbits, Gimli puede ayudar a poner en guerra a los enanos en el norte y Boromir puede ser útil en Gondor.

4: Los bastiones elfos son un problema, tienen cuatro y las tropas propias no son suficientes para cubrirlos todos, de ahí que para mi sea importantísimo reclutar todas las tropas de Rohan posibles, puedes llegar con un ejercito de Rohan hasta Lorien, por lo que las tropas élficas las reclutarías en los tres bastiones restantes.
Aún así es muy probable que un bastión élfico sea indefendible o no salga a cuenta defenderlo y sea mejor concentrar las tropas en los demás.


Antes de empezar hay que dar por perdidos salvo sorpresa El Abismo de Helm, Pelargir, Valle, y un bastión élfico. Son 6 puntos. Los demás puntos que conquistará la sombra dependerán de como se hayan desarrollado las cartas y nuestras defensas. Si hemos abandonado Rohan tras reclutar a mansalva Edoras sería otro punto, 7, con la comarca y otro bastión llegaría a los 10 puntos.

Yo jugaría a que los 10 puntos que buscase la sombra fueran Helm, Pelargir, Valle, La Comarca, Los Puertos grises, Edoras, y un último bastión. Los puntos llegarían igualmente pero estariamos obligandole a perder más movimientos en llegar a zonas alejadas del tablero, y quizás podriamos tener la oportunidad de responder por ejemplo en Valle para bajarle los 10 puntos.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: karl en 25 de Febrero de 2013, 05:37:31
Hace tiempo no juego (tengo la primera edición) pero yo hacía algo que ya mencionaron atrás y es que al comienzo de la partida muevo todo lo que pueda a la comunidad. Varias veces en el mismo turno, inclusive. Tomo ese riesgo precisamente para que Gandalf el gris sea eliminado y de esa manera lo puedo traer mas adelante como Gandalf el Blanco con el dado que otorga, y además habré movido a Frodo un montón.

Lo otro que hacía era avanzar en el track político a todas las naciones lo más que pudiera. Para mí es mejor que entren en guerra cuanto antes para poder reclutar unidades.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: iñaky en 02 de Marzo de 2013, 11:47:18
Ayer volví a perder ante la Sombra que me arrasó militarmente. El caso es que llegué con los hobbits a la carrera del Monte del Destino pero, ¡Nada!. Frodo y Sam no llegaron a tiempo a tirar el anillo. El mundo libre se oscureció antes de poder hacerlo. De todas formas, iban con corrupción a 8 y les quedaban tres casillas por recorrer...  :-\

Bueno. Lo importante de esto es que se me ha ocurrido una cosa a ver si es de interés. ¿Nos animaríamos a hacer una Guía Estratégica de la Guerra del Anillo? Sería algo así como un desarrollo por apartados de acciones, estrategias de combate, reclutamiento, cartas, camino de la Compañía... Algo parecido a lo que tradujeron del Kristofer Bergson éste pero como "más nuestro" y a día de hoy, con todo lo que ello conlleva de conocer el juego, de incluir expansiones...

Después del torneo on line (en el que también fui eliminado más bien pronto que tarde) me he dado cuenta de que aquí hay gente que juega muuuuuuuuy bien y podíamos colaborar en esto. Yo tengo la sensación de que sé jugar bastante bien...¡Porque me sé las reglas! Pero eso NO es "jugar bien".
Tras la derrota de ayer me di cuenta de que no supe ver la posibilidad de la victoria militar de los Pueblos Libres –el norte estaba bastante dejado por la Sombra y podía haber intentado atacar Dol Guldur o Monte Gran– y de esa manera no me anime en reclutar nada la nación del Norte. Mis enanos, ni se enteraron de la guerra (ni de la partida, vamos  ;D) y creo que eso es un desperdicio...

En el torneo on line aluciné con la rapidez con la que caí ante Hacha Sangrienta. Me dió p'al capelli en todos lados. Yo podría decir que si los dados, que si las tiradas... pero no sería justo. El jugador que mejor juega, es el que gana en este juego. Control de las cartas de evento, adecuación al reclutamiento, establecimiento de lineas de protección ante las regiones con bastiones...

Bueno. Dicho esto ¿Qué os parece la idea? ¿Podría tener futuro y utilidad? ¿Cómo lo podemos organizar? ¿Hacemos unos puntos a modo de guión y nos los repartimos entre varios? ¿Podríamos añadirle imágenes o de los .log de las partidas o de otro sitio?
Esta guía podría servir, no sólo al jugador novel, sino a todo jugador pues a modo de "compendio" recogería las experiencias de los más temidos guerreros de la Tierra Media y quedaría muy bonito.

¿Qué decís?
;)
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: kalala en 02 de Marzo de 2013, 21:42:49
Opino que las guías estratégicas están bien para un jugador novato, digamos como  consejos generales  sobre  lo que se debe hacer o se debe evitar hacer, pero es casi imposible recoger todos los avatares de una partida. Creo que en este juego se aprende jugando y perdiendo, y volviendo a jugar y volviendo a perder...y por supuesto como en casi cualquier juego de estrategia, teniendo la suficiente flexibilidad para ir variando la estrategia de la forma más favorable posible en base a las circunstancias.

Pero por supuesto cualquier iniciativa que enriquezca el juego la apoyo y si puedo ayudar en algo lo haré.

Por cierto tu derrota de ayer no fué militar únicamente, llegar con corrupción 8 a 3 casillas  es una derrota no militar...Frodo y Sam no resistieron las acciones de la Sombra.
Y para tu tranquilidad decirte, que atacar en el Norte lo único que hubiese conseguido es darme más tiempo, y ya sabes que "el tiempo es oro" para la Sombra  :)


Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: horak en 03 de Marzo de 2013, 00:14:37
A mi me encantan las guias y los consejos generales.

Yo por ejemplo, quedé impresionado con la táctica militar relámpago de los pueblos libres:

Mover todos ( todos) los compañeros a marchas forzadas camino Minas Tirith, gastando anillos a punta pala si es necesario. Si en la primera o segunda tirada tuviste suerte y te salió una voluntad del oeste, traes al Blanco directamente en cuanto Saruman entre en juego

Dejar a Legolas un Hobbit y  Gimli en Lorien, Coronar a Aragorn,( estamos hablando del turno 2 o 3 máximo)  reclutar a saco en Lorien y Minas Tirith ( aprovechando la capacidad de Boromir y Legolas de usar cualquier dado para avanzar sus naciones en el track de política) y salir...

Conquistar Moria o Dol Guldur   y Umbar o Minas Morgul, dejando vacios sin miramientos Minas Tirith y Lorien.

Contra un jugador  que solo conozca la táctica de llevar el anillo al monte del destino, y que nunca ha visto o ha oido hablar de esta guerra relámpago, es mortal de necesidad, porque cuando se da cuenta de que lo que el jugador de los PL quiere no es reforzar las defensas sino atacar a fondo.. es demasiado tarde, y se encuentra a los elfos conquistando Moria, y a un nutrido ejercito de Gondorianos con Gandalf el blanco negando a los nazgules, que pasa por encima de los ejércitos que iban a asediar Minas Tirith como si fueran cuchillo caliente sobre mantequilla, y se encuentran con que no hay nadie que se interponga entre ellos y los vacios bastiones de la Sombra.  Frodo y Sam se quedan en Rivendel rascándose la barriga toda la partida.

A mi esta táctica me da la sensación de que estoy jugando a un juego completamente distinto de si voy a tirar el anillo. Contra jugadores veteranos o sobre aviso no es infalible,  pero sigue siendo muy peligrosa. Como sombra hay que reclutar más gente de la habitual en retaguardia,no confiarse y jugar al desgaste porque los Pueblos Libres solo tienen 1 bala. Si falla el ataque relámpago y consigues eliminar a Aragorn y el Blanco, la suerte está echada.Otra opcion algo drástica es no reclutar a saruman ni al rey brujo..así el Blanco no puede entrar.

Y recordad que la victoria militar de los PL no es inmediata sino al final de turno. una vez llegué a conquistar 2 bastiones, pero la Sombra tuvo tiempo de reconquistarme uno.




Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: JavideNuln-Beren en 03 de Marzo de 2013, 01:18:50
Hola a Tod@s:

Interesantisimo hilo..... Pero no he leido aun la explicación de por que aun no he ganado ninguna partida  :'(

Supongo que me faltan tablas.
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: Tigre en 07 de Marzo de 2013, 17:33:23
Cita de: iñaky en 23 de Agosto de 2012, 21:53:26
Como estoy estudiando inglés  ;D me he puesto a practicar un poco y he traducido unas "reglas caseras" que pretenden ayudar a ambos bandos. Las he traducido de la página de referencia de este juego www.warofthering.eu

Señores de los Elfos

Todas las unidades Líderes de los Elfos tienen la habilidad "Capitán del Oeste", aumentando el número de ataques en batalla.

Poder curador de Elrond

Si La Compañía se declara en Rivendel cura 2 puntos de Corrupción (en vez de 1) gracias al poder curativo de Elrond


no conocia esta variante, la has probado? que tal funciona?
lo de capitan del oeste es que los lideres elfos suman fuerza de combate?
y lo de elrond no lo entiendo, si la compañia arranca en rivendel, es que curas 2 si no se mueve en el primer turno?

Cita de: horak en 03 de Marzo de 2013, 00:14:37
A mi me encantan las guias y los consejos generales.

Yo por ejemplo, quedé impresionado con la táctica militar relámpago de los pueblos libres:

Mover todos ( todos) los compañeros a marchas forzadas camino Minas Tirith, gastando anillos a punta pala si es necesario. Si en la primera o segunda tirada tuviste suerte y te salió una voluntad del oeste, traes al Blanco directamente en cuanto Saruman entre en juego

Dejar a Legolas un Hobbit y  Gimli en Lorien, Coronar a Aragorn,( estamos hablando del turno 2 o 3 máximo)  reclutar a saco en Lorien y Minas Tirith ( aprovechando la capacidad de Boromir y Legolas de usar cualquier dado para avanzar sus naciones en el track de política) y salir...

Conquistar Moria o Dol Guldur   y Umbar o Minas Morgul, dejando vacios sin miramientos Minas Tirith y Lorien.


esa táctica la utilizó barbarisco contigo en el torneo y la verdad es que es muy intersante, pero es que luego la volvio a utilizar con lagoon, que ya estaba avisado por vuestra partida anterior, y estuvo a punto de ganarle militarmente. Recomiendo que veais esa partida porque es una pasada

Yo he probado la expansion varias veces on line y la verdad es que potencia mucho las posibilidades militares de los PL, especialmente si utilizas la variante del concilio de rivendel
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: horak en 07 de Marzo de 2013, 17:45:51
Cita de: TIGRE link=topic=90426.msg1065202#msg1065202

esa táctica la utilizó barbarisco contigo en el torneo y la verdad es que es muy intersante, pero es que luego la volvio a utilizar con lagoon, que ya estaba avisado por vuestra partida anterior, y estuvo a punto de ganarle militarmente. Recomiendo que veais esa partida porque es una pasada


esa táctica es la ostia. a ver si un dia pruebo la expansion por fin
Título: Re:Guerra del Anillo: Consejo táctico
Publicado por: fchernandez en 07 de Noviembre de 2015, 20:22:32


Alguien utiliza los nazguls para perseguir a la compañía buscando la tirada de repetición? Es que lo veo un poco absurdo por la fase de comunidad ya que se pierden muchos dados para poca recompensa...

Por otra parte probé lo que se comenta de no reclutar servidores pq el mamón de Gandalf es brutal anulando a los nazguls...pero salió rana, así que lo descartó por completo la próxima vez.

Me interesaría por otra parte cuanto personal dejáis en minas morgul para que no pillen a los orcos en bragas.
Por otra parte cuando formáis un ejército de la sombra con cuantas unidades vais?yo generalmente lo que hago  es hacer ejércitos de 10 con 2 o 3 de elite, aunque esto hace que no pueda ganar si es que lo hago hasta casi al final.

Bueno saludos y a ver si resucita el hilo que esta muy interesante
Título: Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
Publicado por: feavil en 07 de Noviembre de 2015, 22:00:18
Cita de: Tigre en 07 de Marzo de 2013, 17:33:23
no conocia esta variante, la has probado? que tal funciona?
lo de capitan del oeste es que los lideres elfos suman fuerza de combate?
y lo de elrond no lo entiendo, si la compañia arranca en rivendel, es que curas 2 si no se mueve en el primer turno?

Puedes mover a la compañía sin mover la figurilla.
Imaginate que por ejemplo mueves 2 veces a la compañía en el primer trurno, y te cazan las 2 veces con 3 de corrupción sin descubrirte. La figura aun estaría en la casilla de rivendel, habrias avanzado solo 2 casillas y además tendrías 6 de corrupción, con lo que puedes declarar tu posición en rivendel los 3 turnos siguientes, perdiendo esos 2 de movimiento pero perdiendo también los 6 de corrupción.
Título: Re:Guerra del Anillo: Consejo táctico
Publicado por: horak en 07 de Noviembre de 2015, 23:37:48
Cita de: ludof en 07 de Noviembre de 2015, 20:22:32


Alguien utiliza los nazguls para perseguir a la compañía buscando la tirada de repetición? Es que lo veo un poco absurdo por la fase de comunidad ya que se pierden muchos dados para poca recompensa...

es util en su justa medida. Util sobre todo nada mas pasar moria y todo el camino que bordea lorien y encara gondor-si tienes todos los nazgules reclutadosm poner uno en la casilla de la comunidad ( si no está en un bastion) y 2 en regiones adyacentes " esperando", no cuesta gran cosa y puede rendir mucho.  Lo mismo moviendo tropas.. con un dado de mover, mueves un regular de moria y uno de dol guldur y ya tienes mas posibles repeticiones