Buenas!!
Siguiendo con mi trabajo de master sobre juegos de mesa, hoy propongo un debate sobre la clasificación de estos. Ya que otro de los subcapitulos habla sobre este respecto.
Os comento los que voy a poner en el trabajo, para que me rectifiquies si lo veis oportuno o añadais otros en caso de que no los haya incluido, por desconocimiento sobre todo :D
La clasificacion se basa en sus caracteristicas en cuanto a mecanicas que utiliza, forma de jugar y elementos comunes (cartas, miniaturas etc)
Hay va la lista de los que expongo:
- JUEGO DE CARTAS (juegos con cartas como unico elemento usado)
- JUEGO DE TABLERO (en donde se utiliza un tablero central o individuales donde se desarrolla el juego con ayuda de tokens o marcadores etc)
- JUEGO DE MINIATURAS (estos no se si deberia inclurilos, ¿no se consideran juegos de tablero?) espero que alguien me saque de dudas
-EUROGAME (dentro de ellos surgiria la subclasificacion dependiendo de mecanicas como, colocacion de trabajadores, o de losetas, o gestion de recursos, o subastas, o mayorias etc..)
-AMERITRASH (en estos entrarian juegos con predominancia del tema, con gran factor azar, y un tanto caoticos. Curiosamente casi siempre con tematica fantastica. Algun subtipo de ameritrash podria ser los dungeoncrawler))
- COOPERATIVO (se basan en la cooperacion entre jugadores para alcanzar la victoria)
- FILLER (rapidos, faciles y divertidos)
- ABSTRACTO (la temática es casi nula, se basan en la relacion entre los elementos del juego, algunos tienen una gran carga matematica en su creacion)
- PARTY GAME (familiares y sociales. En donde prima la diversion por encima de mecanicas y tematica)
- WARGAME (reflejan conflictos militares, reales o fantasticos. Dentro de estos creo que existe una subclasificacion enorme, tipo operacional, tactico, estrategico, hombre a hombre...)
saludos!!
Yo siempre la clasificación mental que me he hecho en la cabeza sobre los juegos de mesa (juegos de sociaedad) era:
Juegos de Cartas
Juegos de Tablero
Juegos de Miniaturas (alguna gente gusta llamarlos wargames, yo creo que los wargames son otra cosa)
Y dentro de tablero:
Eurogame
Ameritrash
Wargame
Abstracto
Partys y Clasicos (Mezclo partys y clasicos tipo monopoly o trivial, por ser a los que juega cualquiera)
Luego otras clasificaciones como filler, cooperativo, gestion de recursos, de guerra, de puteo, de comercio, construccion de mazos, draft... lo considero todo caracteristicas de cada juego más que una clasificación en sí.
Habría que tener en cuenta que esos tipos no son excluyentes entre sí ya que un juego de cartas puede ser igualmente un euro (Dominion) o un abstracto (Battleline).
Yo los clasificaría así:
- Juegos de cartas: coleccionables y no coleccionables
- Juegos de tablero
- Juegos de miniaturas
Ya haría subtipos como ameritrash, eurogame, wargame, familiares, estratégicos, abstractos, de habilidad, infantiles, partys, cooperativo-competitivo...
A mi me parece una buena clasificación. ;)
Quizás se podria separar los de cartas normales de los LGC. También creo que debería estar el rol en la lista.
Referente al material
Juegos exclusivamente de dados
juegos exclusivamente de cartas
juegos exclusivamente de losetas
Juegos con cualquier otro material único (mikado)
Juegos con libro y dados
Juegos con tablero y cartas
juegos con tablero, cartas y dados...
juegos con cubos
juegos con figuras
...
También puedes tomar de referencia las clasificaciones de la BGG :D
Buenas.
¿He leído trabajo de master? Me gustaría leerlo cuando lo termines ;)
Creo que en un trabajo así deberías huir de las palabras Eurogame y Ameritrash para una clasificación seria y comentarlas sólo como jerga del mundillo.
Yo haría varias clasificaciones, una clasificando los juegos por materiales y otras por otros aspectos, pero no mezclaría ambas.
Los otros aspectos pueden ser el tema, la duración, la complejidad, las mecánicas, etc.
Un saludo.
Huye de las categorizaciones.
¿de que es el master?
Cita de: Julio en 16 de Agosto de 2012, 10:34:39
Buenas.
¿He leído trabajo de master? Me gustaría leerlo cuando lo termines ;)
Creo que en un trabajo así deberías huir de las palabras Eurogame y Ameritrash para una clasificación seria.....
Sip, es un master de dibujo. Y estoy haciendo un trabajo sobre la creacion de los juegos de mesa en la actualidad, y claro, tiene una parte historica. Ademas de una parte practica en donde estoy haciendo un juego
En cuanto a huir de Eurogame y Ameritrash etc etc, no estoy de acuerdo, ya que es una terminologia que existe, la gente la utiliza, y los juegos se conocen por esa clasificacion. Se que no es algo oficial, pero existe, y yo debo cernirme y reflejar lo que hay en el panorama actual. Es un tema que provoca gran debate lo se, pero debo exponerlo de alguna forma, asique explicare que esa es la terminologia que se utiliza para "dividir" y organizar de alguna forma la gran cantidad de producto y demanda que hay en la actualidad.
Y lo que dice el compañero Lev Mishkin no puedo hacerlo, no puedo ignorar esto. Es parecido al mundo de la musica (otra de mis grandes pasiones por cierto), las etiquetas son inevitables cuando algo se masifica tanto, rock, indie, pop, tecno, tecno, dub step, metal, heavy.... como explicariais el tipo de musica, pues irremediablemente aparecen las "etiquetas"
un saludooo!!
¡Buena clasificación!
Quizás sólo quede añadir los de tipo puzzle
Esto de las clasificaciones nunca ha sido lo mío; yo en mi naiveté sólo conozco dos:
1) Juegos cachondos
2) Juguemos a otra cosa
pero se me ocurre que podrías echa un vistazo a las listas de categorías y mecánicas de BGG, igual sacas alguna idea:
http://boardgamegeek.com/browse/boardgamecategory
http://boardgamegeek.com/browse/boardgamemechanic
Hola, para mencionarte que tu estudio me parece la mar de interesante, además de valiente. Espero que podamos verlo una vez que lo termines.
Como aporte a sugerencia a lo que solicitas, creo que sería tremendamente interesante lo siguiente:
Hace unos días, escuchando el Podcast del Búho, sobre el Homo Neandertalis y el Homo Sapiens, Jorge, el relator, advertía sobre la equivocación de visualizar la evolución de las especies como una línea, poniendo como ejemplo esa imagen icónica donde figura un primate, luego uno más grande, posteriormente un mono más erguido y así hasta llegar a la silueta humana actual; lo correcto sería visualizar la evolución como un árbol, de cuyo tronco se divide en varias ramas y luego en ramas más pequeñas y así hasta llegar a los últimos ejemplares de cada especie.
Creo que si lograras establecer algo así con los juegos de mesa, estableciendo géneros, familias y demás, aparte de constituir un aporte genial, podría resultar en un éxito mayor para tu investigación.
(http://www.openfreak.com/wp-content/uploads/2011/04/evolving-evolution12.jpg)
Wrong!
(http://library.thinkquest.org/19012/media/treeolif.jpg)
That's correct!
Genial idea Rayoazul!!
Lo plantearé a la tutora de mi proyecto para ver si es viable y util, depende de su valoracion, pero me parece fantastico.
Gracias!
Cita de: Lev Mishkin en 16 de Agosto de 2012, 10:44:39
Huye de las categorizaciones.
¿de que es el master?
Hay que ordenar las cosas... es la mania que tenemos solo dividimos los juegos en "me gustan" y "no me gustan" y no todos los juegos son iguales...
El problema es que no hay un "canon" oficial para ordenarlos...
ACV 8)
Cita de: mr.smile en 16 de Agosto de 2012, 20:42:09
Genial idea Rayoazul!!
Lo plantearé a la tutora de mi proyecto para ver si es viable y util, depende de su valoracion, pero me parece fantastico.
Gracias!
buena idea, si señor...
ACV 8)
Yo mas que como un arbol lo veo como unas lineas de tren con ramales que las conectantan, asi habria tres grandes lineas (cartas, tablero y miniaturas) y un monton de ramales o lineas secundarias que interconectarian a las tres primeras que son las mecanicas (gestion de recursos, dados, colocacion de trabajadores, etc.)
Yo tambien quiero saber de tu proyecto cuando este acabado.
P.D.: nos mencionaras por lo menos. ;)
El problema que le veo al asunto es que al parecer la evolución de los juegos de mesa ha sido, si se puede, aún más libre que la evolución de las especies (Darwin y Wallace seguramente se estarán revolviendo en sus tumbas por este disparate); hay demasiados "híbridos" y sería sumamente complicado definir los criterios de clasificación... todo ser viviente tiene un origen común: las procariotas, pero los juegos surgieron en diferentes partes del mundo, en distintas épocas y en manifestaciones diferentes, me atrevería a decir que los exponentes más antiguos serían los mancalas (áfrica), los antepasados del ajedrez (indo-arabia) y los antepasados del go (lejano oriente). Una posible clasificación que se me ocurre es:
- "Vertebrados" (con tablero) - Tableros propiamente tal.
- Juegos de colocación de losetas (¿tableros desvirtuados?)
- "Invertebrados" (sin tablero) - Cartas - Tradicionales (cartas estandarizadas)
- ¿Temáticos? (cartas "customizadas")
- Miniaturas
Tal vez es una disparatada lo que acabo de poner, pero en el fondo representa lo que quiero decir; ahora, serían las ramas basales del árbol y, como lo bien lo interpreta Fisolofo, habría que seguir haciendo más tupido el follaje e incluso implementar eso de las "líneas ferroviarias" que se atraviesen e interconecten las diferentes ramales para interponer a los "híbridos"... suerte con ello :D :D :D.
Saludos
Es muy dificil organizar esto de alguna forma, ya que no ha surgido de una manera evolutiva, no podemos compararlo con las especies animales. Esto ha surgido de la cabeza de gente que tuvo en un momento dado una idea brillante, y esta origino que a otra persona se lo ocurriese otra, y asi sucesivamente.
Yo no pretendo organizarlo, como ya dije, solo debo dejar constancia de esta terminologia y clasificacion que ha surgido, de forma irremediable.
JUEGOS DE CARTAS, DE TABLERO, DE MINIATURAS, PUZZLES, DE ROL podrian ser grandes familias, bucear dentro de estas ramas es mas complejo.
Yo simplemente e enumerao lo que la gente comenta dentro de esta afición, y las clasificaciones se utilizan, oficiales?? correctas?? exactas?? uf, creo que es algo tan reciente que no se puede concretar. Debera pasar el tiempo para hacer un retrospectiva mas consistente ellas. Creo que estamos en un momento muy importante en esta aficion, y hay tanta saturacion que solo el tiempo lo ordenara tod, espero ;)
Un saludoo compañeros