Estaba deseoso de echarle el guante a este top ten de la BGG, y parece que falta poco para que esto se cumpla. Leo en el foro de la ficha del juego (http://boardgamegeek.com/thread/844513/reprint-coming-soon (http://boardgamegeek.com/thread/844513/reprint-coming-soon)) que la editorial Eagle Games tiene preparada la reimpresión para dentro de un mes. Y viendo que es el último juego del top ten que queda por ser editado en español, yo me pregunto: ¿estará alguna editorial española metida en esta reimpresión? Ya lo sé, es muy improbable; pero, es bien fácil que dentro de algún tiempo alguna dé la campanada. Y ahora la apuesta, ¿qué editorial española creéis que tiene más papeletas para sacar este juego en español?
La información de la reimpresión no es oficial, ojo. Es dada por un usuario de la BGG, nada más. Que luego no quiero que me apedreen, :P
Siento ser aguafiestas y hablo sin información, que conste, pero al ser un juego relativamente fácil de encontrar (al menos en la versión más antigua, alemana) e independiente del idioma, dudo mucho que nadie lo lance en castellano. Es una opinión, que conste.
igual opino yo, es un juego que se puede encontrar facil en las tiendas, y es totalmente independiente del idioma, dudo que EDGE, DEVIR, etc. se aventuren
Y además de ser fácil de encotrar e independiente del idioma, está a muy buen precio.
Además la Vuelta al Kohle es el mejor momento para comprarlo... :D :D
Es cierto que la edición alemana es fácil de encontrar, y también que está mucho más barata que la otra. Yo me refería a la edición en inglés con el tipo del sombrero en la mano. No sé si soy el único pero yo estaba esperando una reimpresión de esta edición en concreto.
Que sea independiente del idioma no me parece impedimento a la hora de editarlo, hay un montón de juegos así: Goa, Puerto Rico, Caylus, Le Havre, etc.
Bueno, ya se verá.
Di que sí, Lope de Aguirre. Que nadie nos quite la ilusión. ;)
Sea como sea, en chino cantonés o en swahili: JUEGAZO. ;D
Joer, vaya que sí. Yo que venía con toda la ilusión del mundo, ;D.
Es que en esto de las cajas y el diseño artístico soy un poco exquisito. La de Kohle está muy bien, pero no tiene el encanto de la original. Igual me pasa con el Ra, que no me lo compro porque la portada no me convence. Otra cosa es el idioma, que sólo compro ediciones en inglés o castellano. Manías que tiene uno.
Venga, visto lo visto, me respondo a mi mismo. Yo apuesto por Devir; ya que últimamente están on fire: Twilight Struggle, reedición de Puerto Rico, Conflict of Heroes, el nuevo de GMT que está por anunciar... y que no pare.
El problema comienza cuando juegamos los juegos en cualquier idioma y me incluyo, si solo jugasemos a los que estan en ESPAÑOL, otro grallo cantaria, (seguro que nos comeran las moscas, osea no jugarimos a nada) es lastimoso pero somos el culo del mundo, una vez fuemos el impero mas poderoso del planeta y ahora.... :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( reveliónnnnnnnn
Hola a Tod@s:
Hombre Charlie no creo que el tema lúdico en España sea motivo de rebelion.... Otra cosa es la tematica economico social.....
Pero no divaguemos mas de lo necesario; hoy por hoy no veo a ninguna editorial española publicando el Brass-Khole. Basicamente porque tiene un punto de aridez por encima de otros publicados (mas que el Caylus) y no lo ha publicado ninguna editorial hermana (lease Kosmos, FFG, Asmodee, Z-Man, etc). Ademas, aun es facil encontrar copias tanto del Khole como del Brass, hay por ahí una versión holandesa que creo que es idéntica al Bras de Treefrog y no muy cara.
El juego que si se debería reeditar de Martin Wallace es Príncipes del Renacimiento, que esta mas que agotado.....
Cita de: charlli5 en 05 de Septiembre de 2012, 17:55:00
una vez fuemos el impero mas poderoso del planeta
Y antes de eso fuimos romanos.
Y sumerios si aun mirás más atrás!
;D
Y mucho más atrás, monos.
Bueno... seguimos siendo monos, pero pudorosos ::)
Cita de: hemp en 06 de Septiembre de 2012, 11:39:35
Y mucho más atrás, monos.
Bueno... seguimos siendo monos, pero pudorosos ::)
No exactamente.
Cita de: hemp en 06 de Septiembre de 2012, 11:39:35
Y mucho más atrás, monos.
Muchos seguimos sintiéndonos como tales ;)
Cita de: charlli5 en 05 de Septiembre de 2012, 17:55:00
El problema comienza cuando juegamos los juegos en cualquier idioma y me incluyo, si solo jugasemos a los que estan en ESPAÑOL, otro grallo cantaria, (seguro que nos comeran las moscas, osea no jugarimos a nada) es lastimoso pero somos el culo del mundo, una vez fuemos el impero mas poderoso del planeta y ahora.... :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( reveliónnnnnnnn
Menudo complejo de ombligo del mundo.
La otra opción es aprender inglés y disfrutar de un mundo de contenidos (juegos, libros, películas, webs...) mucho mas amplio. Es más práctico que quejarse de que no está todo en español.
Cita de: Jose-san en 08 de Septiembre de 2012, 17:33:22
Menudo complejo de ombligo del mundo.
La otra opción es aprender inglés y disfrutar de un mundo de contenidos (juegos, libros, películas, webs...) mucho mas amplio. Es más práctico que quejarse de que no está todo en español.
Esa es una batalla que tenemos perdida, Jose-san. Igual que la de Trafalgar, ya no tiene remedio. :-\
Mira que yo le pongo empeño, pero los hay con quienes no hay manera.
Cita de: sheffieldgeorge en 08 de Septiembre de 2012, 17:42:36
Esa es una batalla que tenemos perdida, Jose-san. Igual que la de Trafalgar, ya no tiene remedio. :-\
Mira que yo le pongo empeño, pero los hay con quienes no hay manera.
Conmigo desde luego lo tienes por el momento perdido. Yo apuesto claramente por la tradumaquetación de los juegos, pegatinas, fundas con traducción o lo que haga falta.
No me importa traducir yo mismo el manual, aprender por mi cuenta a jugar a partir de un manual en inglés o hacer la traducción de las cartas si el juego me gusta y no está hecho (solo he tenido la oportunidad de hacerlo con un par de juegos por que del resto ya me los he encontrado traducidos en la bgg), pero no puedo pedir a mi grupo de juego que cambie su opinión.
Y poder jugar con mi grupo de juego (compis, amigos, pareja etc) están por encima de que piense o no que hay que dominar una lengua y de su utilidad.
Dicho de otro modo: una parte de las personas con las que juego las pasan "regular" aprendiendo las reglas de juegos, y si a eso le sumamos que no van a comprender de forma autónomas cartas, tablas o reglas espciales en inglés, la experiencia no les será agradable. Y eso lo voy a evitar como la peste.
Aprender ingles: of course.
Tener todo lo que se pueda en castellano para ampliar las opciones de sacar los juegos a mesa: ou yea.
Sobre el Brass: es un gran juego, no cabe duda, pero es de esos en los que si te pilla por banda un jugón capacitado te mete tal paliza qeu se te quitan las ganas por un tiempo de repetir la experiencia. Para mí es lo que llaman "un 7 alto".
En ningún momento me refería a ti, calvito. :D :D :D
Sólo por puntualizar, porque a veces me salen post más "agresivos" de lo que tengo intención (esto del foro que es muy frío, o yo muy torpe). Entiendo perfectamente que la gente quiera jugar en español. Tengo la suerte de que en mi grupo a casi todos les da igual que el juego esté en inglés, pero muchas veces se apunta alguien que no tiene la misma soltura, y tengo juegos en español en la colección para esta eventualidad. Lo que no entiendo es la indignación porque algo no exista en español.
Cita de: Jose-san en 08 de Septiembre de 2012, 20:27:46
Lo que no entiendo es la indignación porque algo no exista en español.
Comparto esta opinión contigo. Si la editoriales no sacan algo en castellano es decisión suya, más que respetable. Muchos de vosotros ya os pegáis un buen curro de traducción para que los juegos que no han salido en castellano sean jugables sin problemas para los que no dominan el idioma de origen.
Indignarse desde luego que no es la postura que defiendo.
Citaruna vez fuemos el impero mas poderoso del planeta
Puntualización: fueron. Tus antepasados, los míos y los del 99% de habitantes de este país en aquella época eran agricultores, ganaderos, mineros, soldados, tenderos y curritos varios cuya única grandeza, aparte de la de intentar vivir dignamente en aquel loco mundo, era la de tener que aguantar la misma ineptitud por parte de sus gobernantes que la que aguantaron sus padres y sus abuelos y aguantarían más tarde sus hijos y nietos (y bisnietos y tataranietos y y y...) :)
Pues hablando de lo que fuimos voy a dar mi opinión:
España blablabla..... creo que el Brass nunca saldrá en Español, por llamar español al traducir London por Londres, que si que vale, que está el reglamento infumable que hay que echarle un par para traducirlo, ah si, esto también es un punto en contra a que salga en español
A mi parecer, tener un top 10 en catálogo es garantía de ventas. No digo que los fuesen a vender todos nada más salir (por lo que ya han comentado más arriba), pero a medio plazo creo que tendrían buena parte del stock vendido. La afición a estos juegos está en auge, y mucha gente se fijaría en esa lista para hacer sus compras. Además, prácticamente todas las reseñas en blogs y demás ponen al juego como bueno o excelente (juegaco, dicen algunos). Así que la cuestión de marketing ya está hecha. Tampoco hay que olvidar el prestigio que otorga a una editorial rodearse de títulos más o menos reconocidos por la afición, ¿por qué se sigue recordando a AH?
En definitiva, Brass es el último top que queda por ser editado en castellano y quería subrayarlo ahora, ya que Eagle Games parece que lo va a reimprimir.
Una última cosa, la lista de la BGG no es la biblia ni una lista que haya que tomar como dogma de fe, pero sí que creo que influye en mucha personas a la hora de comprar unos juegos antes que otros.
Cita de: Lope de Aguirre en 13 de Septiembre de 2012, 18:24:27
A mi parecer, tener un top 10 en catálogo es garantía de ventas. No digo que los fuesen a vender todos nada más salir (por lo que ya han comentado más arriba), pero a medio plazo creo que tendrían buena parte del stock vendido. La afición a estos juegos está en auge, y mucha gente se fijaría en esa lista para hacer sus compras. Además, prácticamente todas las reseñas en blogs y demás ponen al juego como bueno o excelente (juegaco, dicen algunos). Así que la cuestión de marketing ya está hecha. Tampoco hay que olvidar el prestigio que otorga a una editorial rodearse de títulos más o menos reconocidos por la afición, ¿por qué se sigue recordando a AH?
En definitiva, Brass es el último top que queda por ser editado en castellano y quería subrayarlo ahora, ya que Eagle Games parece que lo va a reimprimir.
Una última cosa, la lista de la BGG no es la biblia ni una lista que haya que tomar como dogma de fe, pero sí que creo que influye en mucha personas a la hora de comprar unos juegos antes que otros.
Planteo esto como un estudio de mercado mental a modo de reflexión y pregunta.
Creeis que hay suficiente mercado en España para este juego para justificar económicamente? teniendo en cuenta que: es un juego para jugones por lo que el nicho de mercado es más pequeño, que es un juego independiente del idioma salvo el reglamento, y que es un juego que lleva bastante tiempo en el mercado y la mayoría de la gente que lo quiere lo tiene.
Para simplificar: Juego de mesa + Juego para jugones + Independiente del idioma + Los jugones ya lo tienen = Económicamente muy muy arriesgado.
Vamos yo no invertiría ni un duro para su reedición en español
Cita de: Quas4R en 14 de Septiembre de 2012, 09:07:54
Vamos yo no invertiría ni un duro para su reedición en español
+1
Como dice Pol, "si alguien me da unos cuantos miles de euros, yo lo edito"
Va a parecer que tengo algún motivo oculto el que se edite este juego en castellano, :D. Vamos a seguir.
Todo lo que dices tiene su lógica, y estoy de acuerdo; pero la cosa no está tan clara como parece. Editar un juego con x años en mercado frente a editar un juego junto a su primera edición tiene sus pros y sus contras:
En el primer caso, la editorial ya conoce la valoración que tiene ese juego en el mundillo. Sabe que su producto es bueno, pero tiene el inconveniente que muchos ya lo tienen; así que las ventas serán lentas pero constantes. Un juego de largo recorrido.
En el otro caso, es al contrario. Apuestas por un juego novedoso, quizás con mucho hype al principio, pero que no ha sido reseñado ni comentado a conciencia. Si la cosa sale bien, te llevas el premio gordo; pero como pinche, te quedarás con las ventas de salida. Un juego de ventas rápidas pero futuro incierto.
Lo normal (digo yo) es que los juegos acaban vendiéndose, ya sea en uno, dos, tres o cinco años. De lo que se trata en un primer momento es en recuperar cuanto antes el dinero invertido y poder seguir publicando. Luego vendrán las ganancias.
Unos ejemplos de ediciones en castellano con las características que se mencionan:
CitarPara simplificar: Juego de mesa + Juego para jugones + Independiente del idioma + Los jugones ya lo tienen = Económicamente muy muy arriesgado.
. Puerto Rico----------2002---->2008. 6 años en mercado.
. Alta Tensión---------2004---->2008. 4 años en mercado.
. Race for te Galaxy--2007---->2012. ;D
. Goa------------------2004---->2012. 8 años en mercado.
...y sigue la lista.
No sólo hay que fijarse en esos detalles, también si esa edición que se va a editar viene con modificación de reglas, nuevo diseño gráfico, con alguna ampliación añadida, o hace tiempo que está fuera de mercado. En esos pocos ejemplo que he puesto no creo que haya sido un error su publicación, intuyo que se han vendido bien.
El ejemplo que pondría yo a todo esto (aunque si es dependiente del idioma) es el Twilight Struggle. Hacía años que ya estaba publicado, todos los que querían el juego ya lo tenían, con tradumaquetación y todo; ¿alguien daba un duro por él? Ahí están los resultados.
Al final, como en cualquier empresa, es sopesar los riesgos de invertir en algo. Te puede salir mal o bien, pero ya de entrada apostar a caballo perdedor...
Creo que estoy contigo, Lope de Aguirre :) Tener el Brass en catálogo pone tu editorial en el centro mismo del mundo lúdico, exactamente igual que tener el TtA o el TS. Yo lo veo una muy buena inversión, pero claro, no soy yo el que lo tiene que ver...
Se sabe algo nuevo de esta reimpresión de Brass? Es un juego al que le tengo ganas desde hace mucho :P
Después de ver que sale El Grande en castellano... 1995 -> 2012!! todo es posible ;D.
Cita de: skyzo en 02 de Noviembre de 2012, 02:41:09
Después de ver que sale El Grande en castellano... 1995 -> 2012!! todo es posible ;D.
Claro que sí, ¿no hay libros de muchos premios Nobel de Literatura todavía sin traducir? Pues eso, ¡ala, diversidad!
Ya vuelve a estar disponible en las tiendas online, supongo que será por la reimpresión. En la página web de Eagle Games no he visto nada sobre que lo hayan reimpreso.
El precio me parece que está un poco hinchado, pero bueno, es lo que hay.
2 años y medio despúes parece que no ha habido suerte. ¿Podría aventurarse Devir? Ya sacó el Tigris hace poco.
Que no esté en español me parece criminal. Uno de los mejores juegos ever.
Cita de: Lope de Aguirre en 01 de Septiembre de 2012, 14:51:27
Es que en esto de las cajas y el diseño artístico soy un poco exquisito. La de Kohle está muy bien, pero no tiene el encanto de la original....
Eres muy suave con Pegasus, que suele hacer mojones con las portadas de los juegos (estos alemanes serán muy eficientes pero tienen el gusto en el...), especialmente en los juegos de Wallace.