Ha salido la duda en el hilo del póker, así que abro hilo para no desviarnos.
¿Es el Magic un juego que premia al que tiene más dinero? ¿Se puede desligar el Magic competitivo del casual?
Discuss :)
para mi el magic FUE un gran juego, que se ha convertido en un negocio :)
P.S. no estoy teniendo en cuenta jugar con cartas fotocopiadas o hechas de alguna otra manera, sino solo el magic como tal. Lo otro vendria a ser un P&P
En Magic es importante la cantidad de dinero que te gastas, ya que tendrás mejores cartas que el contrincante, y tendrás más posibilidades de ganar.
Magic fue un buen juego, hoy en día es un gran timo. (mi humilde opinión)
Cita de: gixmo en 10 de Septiembre de 2012, 13:36:56
para mi el magic FUE un gran juego, que se ha convertido en un negocio :)
¿Y qué parte de las reglas de Magic ha cambiado para que deje de ser un buen juego? Curiosamente, a mí los últimos cambios, sobre todo en lo referente a la cola de efectos, me parece que mejoran mucho el juego.
Citar
P.S. no estoy teniendo en cuenta jugar con cartas fotocopiadas o hechas de alguna otra manera, sino solo el magic como tal. Lo otro vendria a ser un P&P
¿Y un P&P no es un juego? ¿Jugar al Tichu con una baraja de póker normal y comodines pintados con rotulador no es jugar al Tichu?
Cita de: Aecio en 10 de Septiembre de 2012, 13:39:35
En Magic es importante la cantidad de dinero que te gastas, ya que tendrás mejores cartas que el contrincante, y tendrás más posibilidades de ganar.
Magic fue un buen juego, hoy en día es un gran timo. (mi humilde opinión)
¿Estás seguro de que las cartas más caras son las mejores siempre?
JAJAJAJA solo me rió de como ha surgido este post.
+1 por crear este post de un METADEBATE en el hilo del Poker.
Es un juego que premia al que esta actualizado, que suele ir acompañado de desembolsos periodicos para estar al dia.
La ultima vez que jugue, fue en un torneo amistoso en unas hominidos con mis cartas de 5ª edicion y a los resultados me remito :D :D :D
Pero es algo que es comun a todos los juegos coleccionables, ya sean LCG, CCG, o juegos de miniaturas como el Warhammer o Confrontation
El Magic como juego funciona igual sin dinero. Con fotocopias el juego no cambia nada y es igual de bueno.
Ahora bien si lo queremos jugar con cartas originales. ¿El dinero afecta?
En formatos limitados en que todo el mundo viene sin nada y te haces la baraja con lo que te viene, no afecta.
En formatos construidos en que tú te haces el mazo sí que puede haber algunas cartas caras que marcan la diferencia, pero todo depende del nivel de juego. Te puedes hacer un mazo muy competitivo con cuatro duros, pero gastándote mucho más siempre podrás cambiar alguna carta por otra que rinde un poco más. Pero probablemente eso solo vale la pena si eres bastante bueno jugando. Es como el ciclismo. A nivel de aficionado con una bicicleta normalita te apañas. Si quieres ponerte en serio a nivel profesional, seguramente necesitarás una buena bici que será muy cara. Seguro que un profesional te ganará tenga la bici que tenga, pero si compite con profesionales que van con bicis muy caras, necesitará una igual para estar al nivel.
De todos modos la mayoría de formatos construidos son de cartas nuevas que están en el mercado y se pueden conseguir y luego revender con relativa facilidad. Luego hay cartas muy antiguas que se hicieron muy pocas y pueden valer un pastón por su valor de coleccionismo además de su poder, como el famoso Black Lotus, pero en pocos torneos se permiten cosas así y normalmente cuando se permiten te dejan llevar varias cartas fotocopiadas (sí, incluso en los torneos oficiales).
Y discrepo con que el Magic fue un gran juego en sus inicios. Intenta jugar un draft con las primeras ediciones y son infumables. Desequilibrios por todas partes, mazos aburridísimos y cartas que son un desfase.
Yo llevo aproximadamente sin jugar al MAGIC, unos 10 años, desconozco si esto ha sido corregido, pero como anécdota me acuerdo que hubo un torneo en donde fue suspendido un mazo de Vampiros en un torneo internacional, y me recuerdo perfectamente LO DIFÍCIL que era encontrar un vampiro en los buster de MAGIC.
De hecho en mi época se decía que el MAGIC era el rol de los pudientes, ojo yo no critico al MAGIC de hecho me gustaba, pero como había que gastarme bastante pasta pues lo deje apartado.
Como suele pasar cada vez que sale el tema, me temo que muchos confundís el "no puedo ganar un torneo mundial en formato construído" con "no puedo jugar con mis amigos".
Nunca he leído nada del estilo de "Si juegas al Caylus con un tablero fotocopiado eso no es Caylus", pero por alguna razón el P&P en Magic resulta que no es Magic ???
Me molesta que tachen al Magic de juego malo, porque es caro.
Es como decir que un Ferrari o un maserati es malo, porque no puedes permitírtelo.
Claro que para competir en torneos tienes que dejarte una pasta, pero tambien se puede jugar en formatos casuales o con colegas, y gastarse menos que con un juego de tablero.
Ya lo dije muchas veces, pero para mi el Magic es el mejor juego de cartas que existe. Es el único juego que sigo jugando desde mi adolescencia y que además mejora con el tiempo y se hace cada vez más complejo y rejugable.
Exactamente, es que por hacer un print & play de un juego que solo puedes conseguir de segunda mano y está agotado no perjudicas a nadie. Yo no puedo ir a Avalon Hill o Descartes y comprarme un Dune. O me lo compro de segunda mano o me hago un print & play. Y no me puede venir Avalon Hill a decirme nada, porque yo compraría encantado su juego pero ya no lo fabrican. Yo tengo un Cube montado, tengo bastantes cartas que son impresas, porque no me quiero gastar 10 euros en una carta y eso no me impide disfrutar del juego. De hecho si las cartas son caras recomiendo jugar con cartas impresas en lugar de originales porque vas a estar con miedo por si las pierdes o te las roban. Yo ya sufro porque en el Cube tengo cosas como "Akroma, Angel de Ira" foil. Algún día de estos me lo imprimo y se queda la original en casa.
Mi Cube es completamente de proxies, incluyendo las cartas que costarían menos si fueran originales porque si mezclara se notarían los dorsos.
Lo bueno que tiene el Magic es que hay muchos formatos y modos de disfrutarlo. Es cierto que jugado competitivamente es la ruina (o puede serlo, que también hay modos de reducir el coste), pero no es el único modo disponible, ni siquiera el más común.
Como juego, a mí Magic me parece probablemente el mejor juego nunca creado. No sólo como idea de juego sino por cómo se ha ido desarrollando y cómo evoluciona.
A mi me parece un timo. Lo jugué 2 meses en un verano de mi adolescencia y tuve suficiente. Y no me gustó NADA la 'escena' de Magic ni sus frikis.
Yo tampoco entiendo de Magic pero no voy a perder mi oportunidad de opinar, como debe ser ;D
Respondiendo a la pregunta inicial yo creo que un juego en el que unas cartas valen más que otras si que "premia al que tiene más dinero".
Entiendo que uno se hace la baraja como quiere y que una carta más cara no tiene por qué ser mejor en términos absolutos que una carta más barata y le veo sin duda la gracia a todo ese asunto [una mecánica de pre-construcción de mazo previamente a la partida es divertida].
Pero sin ninguna duda, el que tiene dinero tiene más barajas posibles al alcance [y por tanto más elección para su estrategia y por tanto más ayuda a la victoria] que el que no tiene dinero. Vamos, que es un juego con mecánica de pre-construcción de mazo asimétrica [con la asimetría dada por el dinero inicial].
Edit: Hilo de "¿Qué os parece el TETO?" ya!!!
La mayor droga lúdica, siempre necesitas más, la heroina es más barata. :D
Yo sigo sin entender cómo la gente que se compra 300 juegos y no los toca nunca puede decir que Magic es caro. :D
Tampoco tiene sentido decir que el que más dinero tiene gana, porque no es cuestión de "más", es cuestiónd e tener o no tener, yo puedo comprarme la misma baraja que Bill Gates, aunque él use forros de oro.
Magic: El Encuentro me parece uno de los mejores juegos que he jugado. Simplemente es un juego tan diverso y tan creativo que nada se le acerca. Es un juego en el que intentas obligar a tu oponente a jugar el juego que no puede ganar, y cuando la forma de hacerlo es con aliens del Cosmic Encounter, gran juego es.
Cita de: Betote en 10 de Septiembre de 2012, 14:13:22
Nunca he leído nada del estilo de "Si juegas al Caylus con un tablero fotocopiado eso no es Caylus", pero por alguna razón el P&P en Magic resulta que no es Magic ???
es lo mismo, de la misma forma que cuando hablas de los componentes de un juego, hablas del original y no del P&P.
Entonces por que criticamos los componentes de un juego? haztelo P&P.
Son cosas muy diferentes el tema de que sea P&P a que se hable del juego de si es bueno o malo.
Yo, cuando hablo de un juego, hablo del juego.
Por supuesto que si lo tienes en P&P es mas barato, pero, como decian en Conan, esa es otra historia.
Cita de: Aecio en 10 de Septiembre de 2012, 13:39:35
En Magic es importante la cantidad de dinero que te gastas, ya que tendrás mejores cartas que el contrincante, y tendrás más posibilidades de ganar.
Magic fue un buen juego, hoy en día es un gran timo. (mi humilde opinión)
+1 a eso. Así me ahorro el escribirlo.
Parece que para valorar Magic se aplican reglas distintas que para valorar otros juegos.
Imaginad en Crokinole, que alguien diga: "es que si un jugador va con fichas profesionales de lujo, y el otro con fichas de plástico de los chinos, hay descompensación, así que el Croki va de gastarse más dinero en fichas que el otro".
¿Es eso así? No, desde luego. ¿Por qué? Porque la gente comparte sus fichas.
En Magic siempre ha sido así: jugando con amiguetes, o partimos del mismo fondo de cartas (ya porque juguemos un cubo o porque estemos haciendo un draft). Si jugamos construido, no hay ningún problema en prestarnos cartas o jugar con fotocopias. Es decir, si lo jugamos como la gente juega a cualquier juego, no se ve en ningún caso eso de "el que tiene más dinero gana".
Si nos vamos al entorno competitivo... Pues tampoco. El entorno competitivo de Magic tiene un coste de entrada alto, eso sí, y en formatos construidos con un mazo de menos de 100€ no vas a hacer nada, pero tener cartas más caras no te asegura nada, y puedes ver mazos de 100-200 destrozando mazos de 1.000+ si no están bien construidos o si el jugador del mazo más barato es mejor. Por no hablar de formatos limitados, en los que todos los jugadores parten de las mismas condiciones.
Cita de: Betote en 10 de Septiembre de 2012, 15:16:54
Parece que para valorar Magic se aplican reglas distintas que para valorar otros juegos.
Esto me suena...
Cita de: Betote en 10 de Septiembre de 2012, 15:16:54
Imaginad en Crokinole, que alguien diga: "es que si un jugador va con fichas profesionales de lujo, y el otro con fichas de plástico de los chinos, hay descompensación, así que el Croki va de gastarse más dinero en fichas que el otro".
No te enfades pero creo que has abierto esto para contestar un cierto tipo de actitud pero no es exactamente la que has encontrado. El que está resumiendo el Magic en "va de gastarse más dinero en fichas que el otro" para poderlo contestar eres tú. Creo que nadie ha dicho eso. Algunos han dicho que para jugar hay que gastarse bastante dinero [evidentemente para jugar con el juego original, pero es que si no nada tiene sentido y el Juego de Tronos es un juego barato], han dicho que es como una droga que siempre quieres gastar más, nadie dice que el juego "vaya de eso" sino que es una característica suya o al menos es una característica para poder jugarlo original. Evidentemente todos sabemos que si hay de que decir de "qué va" uno habla de mecánicas y dice pues construcción de mazo, manejo de mano, loquesea, no va de comprar cartas y gastar dinero...
Cita de: Betote en 10 de Septiembre de 2012, 15:16:54
En Magic siempre ha sido así: jugando con amiguetes, o partimos del mismo fondo de cartas (ya porque juguemos un cubo o porque estemos haciendo un draft). Si jugamos construido, no hay ningún problema en prestarnos cartas o jugar con fotocopias.
Evidentemente esto siempre lo puedes hacer y entonces es un juego simétrico. Pero vamos a ver si empezamos a trabajar en encontrar una definición de cómo se juega a un juego porque lo que no vale es que un juego popular se juegue como lo dicen las normas de un casino privado [o de una comunidad concreta y, hoy, grande] y un juego comercial [con unas reglas oficiales] se juegue como lo juego yo con mis amigos.
Cita de: Betote en 10 de Septiembre de 2012, 15:16:54
en formatos construidos con un mazo de menos de 100€ no vas a hacer nada, pero tener cartas más caras no te asegura nada, y puedes ver mazos de 100-200 destrozando mazos de 1.000+
Esto es lo que buscabas desde el principio y creo que nadie te lo puede negar [de hecho no sé si alguien lo ha llegado a afirmar]. Ahora bien, eso tampoco responde tu pregunta inicial: ¿Premia el juego al que tiene más dinero? Desde el momento en que los mazos de 1k€ no se pueden construir con 100€ pero sí a la inversa [no hablamos de bordes dorados y fundas de metacrilato, hablamos de cartas diferentes y posibilidades de juego diferentes] entonces es un juego totalmente asimétrico [motivado por el dinero inicial] donde el que más tiene más opciones de mazos tiene. ¿Es esto negable?
¿O es que las versiones que no son construidas y son de cubo o haciendo draft o como se llame son también oficiales y originales? Si es así entonces tú mismo podrías contestar la pregunta inicial, sin lugar a mucho debate, bastaría con especificar bien de qué se habla.
Vamos que creo que aquí no hay más debate que el de ser poco específicos en las preguntas, obtener respuestas erróneas y responderlas corrigiendo [o especificando mejor] las condiciones iniciales.
Yo estoy en plena fiebre de Magic , la verdad es que me fascina el juego.Llevaba 15 años escuchando de él y una vez que lo pruebas si eres un poco jugón , creo que te quedarás enamorado . Me parece el mejor juego de cartas que hay , es increible lo que puede variar de una partida a otra incluso con el mismo mazo.
Pero ahora viene la parte negativa , como reciente jugardor , llevo un año o así,me han decepcionado muchas cosas y otras me han fascinado.
Primero , no paso por el aro de los formatos construidos, excepto el pauper. Me parece una pasada que a los 6 meses de gastarte una pasta en un mazo competitivo , ya esas cartas no te valgan para jugar.
Segundo los arquetipos : Me copio y pego un mazo de internet y ya puedo ganar a todo el personal , vale hay estrategia , pero lo que mas me gustaba de este juego es la imaginación que había que echarle para hacerte un mazo y creí que iba a encontrar variedad en los torneos.
Para mi de las mejores maneras de jugar son los limitados , los cubos y por supuesto el pachangeo con los colegas. Sinceramente , me gustaria que bajaran un poco el ritmo de las colecciones, creo que en Wizards se estan excediendo un poquito.
Pauper me ha parecido una idea genial , y pudiendose jugar hasta en online... Ahora estoy mirando mucho los formatos Pauper Standard y Commander , que al parecer no estan tan viciados como standard y modern.
Tambien me gusta hacer Duel Decks , preparar un par de mazos equilibrados para jugar uno contra otro.
Cita de: tinocasals en 10 de Septiembre de 2012, 15:44:08
No te enfades pero creo que has abierto esto para contestar un cierto tipo de actitud pero no es exactamente la que has encontrado. El que está resumiendo el Magic en "va de gastarse más dinero en fichas que el otro" para poderlo contestar eres tú. Creo que nadie ha dicho eso.
Te respondo con copiapegas:
Cita de: tinocasals en 10 de Septiembre de 2012, 14:47:58
Respondiendo a la pregunta inicial yo creo que un juego en el que unas cartas valen más que otras si que "premia al que tiene más dinero".
Cita de: Raul_fr en 10 de Septiembre de 2012, 13:52:15
Es un juego que premia al que esta actualizado, que suele ir acompañado de desembolsos periodicos para estar al dia.
Por poner sólo los que mi pereza me alcanza a buscar ;)
Citar
¿O es que las versiones que no son construidas y son de cubo o haciendo draft o como se llame son también oficiales y originales? Si es así entonces tú mismo podrías contestar la pregunta inicial, sin lugar a mucho debate, bastaría con especificar bien de qué se habla.
Tanto formatos construidos como limitados están sancionados en torneos (supongo que a eso te refieres con "oficiales"), al igual que cosas como Commander o incluso Pauper, éste último con mazos que, a lo exagerado, te pueden costar 10€.
Lo que ocurre es que
algunos formatos construídos tienen un coste inicial de entrada alto, pero que básicamente sólo paga el que lleva muy poco tiempo y quiere jugar "como los mayores". En realidad, el Magic de alta competición no le cuesta un duro al jugador en sí, que siempre va patrocinado por tiendas. Por poner otro ejemplo, Nadal no creo que compre sus propias raquetas, ni Alonso se paga él mismo el coche.
Ahora, para que no parezca que todo es de color de rosa, vamos con la parte mala:
Magic es un juego
muy complicado de jugar a un nivel de competencia medio decente. El más complicado que he jugado, de hecho. Tienes que aprender no sólo probabilidades y faroleo (hay muchos jugadores profesionales de Magic que se han pasado al póker y viceversa), sino conocer las cartas, las interacciones entre ellas, el tempo, el manejo de la cola de efectos, los arquetipos de mazos que te puedes encontrar... Y ahí se da algo que ocurre muy habitualmente: alguien se compra unos cuantos sobres, se lee las reglas, se hace un mazo (puede incluso que se compre las cartas caras que quiere, o las de la lista del mazo que ganase el último Mundial), va a un torneíllo de tienda... Y le sirven su propio culo en una bandeja. Combinado con el penoso ambiente que tiene el mundillo del Magic pro y semipro, sobre todo en España, eso hace que esa persona quede asqueada del Magic para los restos.
Lo mejor es encontrar alguien que tampoco sepa jugar, aprender juntos e ir mejorando al mismo tiempo. Cuando llevéis varios meses podéis probar un draft o un construído en un FNM, para ver mazos nuevos o encontrar más gente com quien jugar, e ir ampliando así tu círculo. Y nunca, nunca plantearte el hecho de dedicarte a ello de manera más seria o competir por premios, sobre todo por premios en metálico. Eso es pasar de darle patadas al balón en un parque a pretender ser delantero en el Real Madrid.
Cita de: Betote en 10 de Septiembre de 2012, 16:05:56
Te respondo con copiapegas:
Por poner sólo los que mi pereza me alcanza a buscar ;)
Creo que no nos leemos y esto acaba pareciendo un diálogo de besugos. En esos ejemplos que pones en todo caso me das la razón. Tú haces una pregunta inicial en el primer mensaje respecto a si el juego prima el dinero, yo [y el otro comentario] contestamos a ESO y tú te lo tomas como que estamos diciendo que el juego "va de eso" para poder contestar lo que te habías preparado o, digamos, para justificar que nosotros somos tu hombre de paja.
Repetimos. NADIE ha dicho que el juego "vaya de eso", sólo que eso ocurre, y además lo han dicho contestando a la pregunta que abre el hilo.
La secuencia temporal es importante porque esto empieza a perder el sentido...
Cita de: tinocasals en 10 de Septiembre de 2012, 16:16:25
Repetimos. NADIE ha dicho que el juego "vaya de eso", sólo que eso ocurre, y además lo han dicho contestando a la pregunta que abre el hilo.
Pues si no dices que el Magic es un juego que gane o que tenga una ventaja importante el jugador con más dinero, que es con lo que no estoy de acuerdo, podemos dejar este punto ;)
Cita de: Betote en 10 de Septiembre de 2012, 16:18:35
Pues si no dices que el Magic es un juego que gane o que tenga una ventaja importante el jugador con más dinero, que es con lo que no estoy de acuerdo, podemos dejar este punto ;)
Es que esa pregunta es trampa porque tú mismo te pegas una parrafada con tipos DISTINTOS de Magic pero la pregunta la haces en general.
Entonces si te contesto que el dinero es una ventaja me sales con modalidades en las que no, si te contesto que no, me sales con modalidades en las que sí.
Pero te recuerdo que el que puso una pregunta inicial eras tú y el que sigue sin concretarla eres tú.
Yo soy un total ignorante y un filisteo lúdico en el caso del Magic. Esto ya lo he dicho en otros hilos como igualmente siempre había tenido una gran curiosidad por jugar a ese juego de cartas del que todos alababan y denigraban a un tiempo por las causas ya expuestas anteriormente en este mismo hilo. Como además soy un perezoso en según qué épocas del año o dependiendo de si estoy mutando o no, toda la terminología extraña alrededor del juego me hacía bostezar de una manera inmisericorde y muy poco educada. Conque pensé que, visto lo visto y dada mi venerable edad, probablemente nunca llegaría a catar el Magic.
El otro día, oh sorpresa, vi que había una versión (o como querais llamarlo) de "MtG, Duels of the Planeswalkers 2013" o algo así para iPad. conque ni corto ni perezoso lo compré y me puse a ello.
Me sorprendió mucho que me gustara tanto. En la aplicación eliges un mazo temático y te enfrentas contra otro tipo brujo malo que puede ser de tu mismo color/tema o de otro, así que varían los poderes y bichos que te salen, amén de otras ventajas/desventajas propias de cada color/tipo/raza, lo que sea. Si ganas a tu oponente, se desbloquean otros oponentes y también mazos nuevos y algunos poderes extras.
Me pareció un juego muy bien pensado, muy agil y bastante más estratégico estratégico que, por ejemplo el famoso Ascension o cualquiera de los Dominion o Thunderstone. Cierto que algunas cosas no me acabaron de gustar, como el que dependa muy mucho de la suerte las cartas que te salgan (¿puedes pasarte por ejemplo una partida entera sacando solo tierras y artefactos pero ningún bicho? -aun no me ha pasado aunque casi)
En fin, si sacaran un juego con no sé, 8 o diez mazos equilibrados ya construidos para partidas de 2 jugadores poc jugones de esto la cosa sería muy interesante.
Pero ya digo que hablo desde la agradable sorpresa del iPad (solo jugado de momento unas pocas veces y contra la IA del programa) y desde la total ignorancia como jugador de Magic nulo.
No me flageleis mucho, que igual estoy diciendo muchas tonterías. ::) ::)
PD: Uy, también lo hay para PC!
Si magic es caro es porque los que lo juegan lo hacen caro.
Un sobre de magic cuesta unos 4 euros y contiene 15 cartas cada sobre. 4 sobres son 12 euros y 60 cartas.
He visto ampliaciones de LCG al mismo precio y nadie se queja tanto como lo hacen con el magic.
El problema es que el juego es bueno "extremadamente bueno diría yo" y la gente que lo juega, que es muuuucha y a nivel mundial, quiere 4 copias de las cartas que están más de moda.
Muchas veces son las mas poderosas, pero muchas otras no. Simplemente están de moda, las llevan los Tier 1 y como ahora con internet todo el mundo copia barajas "por desgrácia, afortunadamente en mi epoca eso no pasaba", pues ahí teneis todos los ingredientes necesarios para resolver el enigma.
Un Black lotus vale ahora unos 1000-1500 euros, pero antaño, y es a como las vendía la editora, eran una de las 15 cartas que te salían en un sobre de Alpha-Beta-Unlimited.
Así que no "sus" metais con el que considero "el mejor juego jamas creado por un humano" o me pongo tristón.
Salu2
Cita de: Fantaside en 10 de Septiembre de 2012, 15:49:22
Tambien me gusta hacer Duel Decks , preparar un par de mazos equilibrados para jugar uno contra otro.
¿Y a que esperas a postearlas? Si crees que son divertidas las analizamos, las probamos y comentamos si están compensadas, si cambiaríamos algo... Abre un hilo con alguna :)
Cita de: Wend1g0 en 10 de Septiembre de 2012, 16:26:35
No me flageleis mucho, que igual estoy diciendo muchas tonterías. ::) ::)
Pues yo no te he leído ninguna tontería. Estoy de acuerdo con todo lo que has dicho, incluido lo de la suerte.
Cita de: gixmo en 10 de Septiembre de 2012, 13:36:56
para mi el magic FUE un gran juego, que se ha convertido en un negocio :)
P.S. no estoy teniendo en cuenta jugar con cartas fotocopiadas o hechas de alguna otra manera, sino solo el magic como tal. Lo otro vendria a ser un P&P
100 %
Como dando a entender que al principio no era un negocio y era un gran juego... Podríamos discutir lo segundo tal vez, pero lo primero...
Es que el magic es un negocio!! Pero sigue siendo un gran juego.
Es mas... Si no fuera un gran juego, dejaría de ser un negocio.
Si os fijais, cuando un juego triunfa, empiezan a salir expansiones, hasta que llega un momento que esas expansiones dejan de comprarse y finalizan.
En el Magic a pasado lo mismo, solo que nunca se han dejado de producir porque la gente que lo juega quiere más y más.
Cita de: SGuerrero en 10 de Septiembre de 2012, 17:15:52
Es que el magic es un negocio!! Pero sigue siendo un gran juego.
Es mas... Si no fuera un gran juego, dejaría de ser un negocio.
Estas dos frases tienen bastante sentido.
Cita de: SGuerrero en 10 de Septiembre de 2012, 17:15:52
Es que el magic es un negocio!! Pero sigue siendo un gran juego.
Es mas... Si no fuera un gran juego, dejaría de ser un negocio.
Si os fijais, cuando un juego triunfa, empiezan a salir expansiones, hasta que llega un momento que esas expansiones dejan de comprarse y finalizan.
En el Magic a pasado lo mismo, solo que nunca se han dejado de producir porque la gente que lo juega quiere más y más.
Totalmente de acuerdo. Me parece un gran juego, pero que para tener un buen mazo tienes que pagarlo. Y lo del P&P no me vale porque como lo dijeron antes estamos evaluando al juego como tal, sino todos los juegos fueran económicos, porque todos se pueden hacer en P&P. Y repito que no me parece mal simplemente el que tiene pasta puede gastárselo y bien y los que no la tenemos pues un P&P como bien han dicho pero hablamos de cosas diferentes ya.
Cita de: Betote en 10 de Septiembre de 2012, 13:33:58
¿Se puede desligar el Magic competitivo del casual?
Por supuesto que se puede, llevo jugando a Magic (Cube draft en varios formatos) unos pocos años, y jamás me he construido un mazo ni me he apuntado a un torneo, ni siquiera uno pachanguero en una tienda.
Aun tengo mi starter pack y puedo jugarlo casualmente con mis amistades, pero si ya quiero mejores cartas hay que invertir y si quieres competir aún más. Uno decide hasta que nivel quiere llevar el Magic.
Si fuera por mi ya Magic estaría quebrado porque no compito y mis juegos son meramente casuales.
Cita de: Sr. Cabeza en 10 de Septiembre de 2012, 17:40:32
Por supuesto que se puede, llevo jugando a Magic (Cube draft en varios formatos) unos pocos años, y jamás me he construido un mazo ni me he apuntado a un torneo, ni siquiera uno pachanguero en una tienda.
Curioso: estoy viendo bastante más gente que le da al cubo de la que suponía que había. Así por seguir con el tema, ¿qué tipos de cubos tenéis: con poder, estándar, tribales...,? ¿tenéis alguna lista de prohibidas?
El Magic ha sido un negocio desde el primer momento... Yo recuerdo a chavales (y no tan chavales) gastándose todos los meses una pasta en Magic, hace ya 18-19 años, cuando salió.
Sobre el juego en sí no opino, porque nunca me han atraido los coleccionables de cartas, y no le he dado oportunidad. Pero imagino que algo ha de tener para mantenerse tantos años en el candelero, y ser jugado por tanta gente.
El mío lo tienes aquí:
http://www.labsk.net/index.php?topic=75440.0
Es muy temático con los colores y de poder bajito en general. Mucho de dejar jugar en plan pachanga, pero salen barajas bonitas.
Qué currado, Gand-Alf. Mola :)
Cita de: Gand-Alf en 10 de Septiembre de 2012, 23:12:26
El mío lo tienes aquí:
http://www.labsk.net/index.php?topic=75440.0
Es muy temático con los colores y de poder bajito en general. Mucho de dejar jugar en plan pachanga, pero salen barajas bonitas.
Es una pasada Gandalf , lo he mirado un montón de veces para hacer el mio...Enhorabuena por esa obra de arte.
Si no me equivoco Pensator estaba haciendo o hizo o algo (ahí hablando con propiedad ¡viva yo!) una recopilación de cubos ya hace un tiempo.
Pensator tiene dos. Uno con cartas suyas y otro impreso, el power cube, con las mejores cartas de la historia.
Cita de: Maeglor en 11 de Septiembre de 2012, 08:42:39
Si no me equivoco Pensator estaba haciendo o hizo o algo (ahí hablando con propiedad ¡viva yo!) una recopilación de cubos ya hace un tiempo.
Pues nada, ahí va el que tenemos mis amiguetes y yo:
http://forums.mtgsalvation.com/showthread.php?t=247834 (http://forums.mtgsalvation.com/showthread.php?t=247834)
La mayoría de las cosas más caras antiguas está en fotocopia (moxes, tierras dobles y tal), pero entre las colecciones de nuestros pasados pro y las más recientes, que somos de pillar caja para draftear, hay alguna cosilla simpática :)
Cita de: Wend1g0 en 10 de Septiembre de 2012, 16:26:35
PD: Uy, también lo hay para PC!
para PC tambien lo tienes en modo arcade (es arcade?), en el que hay un terreno de combate y tu mago, fisicamente, esta ahi invocando a los bichos y lanzando conjuros contra el otro...
Cita de: Maeglor en 11 de Septiembre de 2012, 08:42:39
Si no me equivoco Pensator estaba haciendo o hizo o algo (ahí hablando con propiedad ¡viva yo!) una recopilación de cubos ya hace un tiempo.
Pensator tiene hechos unos cuantos , que son otra maravilla :
http://www.labsk.net/index.php?topic=65328.msg730068#msg730068
(http://www.labsk.net/index.php?topic=65328.msg730068#msg730068)
Mi pandilla juega a Magic ocasionalmente, por lo que mi cubo no se ha despegado de las ediciones básicas (los core sets) para evitar efectos raros y cosas complicadas, como los suspend, tribals y demás. Ahora me estoy pensando modificarlos un pelín para meter algunas multicolores, que van muy bien en el formato, pero que no sean de las más retorcidas.
Mi cubo (el gordo) es poco interesante comparado con los atrevidos experimentos de Pensator, pero sí te puedo adjuntar uno portátil que me hice pensado para llevar siempre en la mochila y poder montar un 1 contra 1 en cualquier parte:
http://www.labsk.net/index.php?topic=65160.0
Mi cubo es el oficial del Mtg online. Son las mejores cartas de magic, sin contar las del pack, que desconpensan mucho. Lo he hecho todo con proxis, porque no me gusta tener mis mejores cartas paradas en el cubo, aparte que me faltaban más de la mitad de las cartas.
http://www.wizards.com/magic/magazine/article.aspx?x=mtg/daily/arcana/927 (http://www.wizards.com/magic/magazine/article.aspx?x=mtg/daily/arcana/927)
http://collepeza.blogspot.com.es/2012/07/magic-alternativo-cube-draft.html (http://collepeza.blogspot.com.es/2012/07/magic-alternativo-cube-draft.html)
Aun tengo los archivos de todas las cartas, por si a alguien le interesa montarse este cubo.
El Cubo oficial de Wizards está muy bien pero no es un Powercube con las mejores cartas. Está pensado para ser divertido y compensado, tiene cartas muy buenas pero su filosofía no es juntar las mejores o que el poder sea lo más elevado posible. En ese cubo me chirrían un poco las 5 espadas, porque creo que son muy poderosas para el poder general del cubo. Ya en un powercube las espadas pueden ser un 1r pick sin problema.
Cita de: Betote en 11 de Septiembre de 2012, 10:16:14
Pues nada, ahí va el que tenemos mis amiguetes y yo:
http://forums.mtgsalvation.com/showthread.php?t=247834 (http://forums.mtgsalvation.com/showthread.php?t=247834)
La mayoría de las cosas más caras antiguas está en fotocopia (moxes, tierras dobles y tal), pero entre las colecciones de nuestros pasados pro y las más recientes, que somos de pillar caja para draftear, hay alguna cosilla simpática :)
Que bueno ese cubo y además actualizado con alguna carta incluso de Return to Ravnica. A menudo visito ese foro para enterarme de las novedades. También miré muchos ejemplos de cubos de ahí para confeccionar el mío.
Magic: The Gathering.-
Cómo lo ve Richar Garfield:
(http://www.djc.com/blogs/BuildingGreen/wp-content/uploads/2009/03/money.jpg)
Cómo lo ven sus consumidores:
(http://4.bp.blogspot.com/-guq10IOvz_A/TvAMOIif5rI/AAAAAAAABFg/ACQxPQ2HcMY/s640/bancarrota.jpg)
Cómo lo ve tu familia y la gente que te quiere:
(http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/droga1.jpg)
Lo que en realidad es:
(http://1.bp.blogspot.com/_7CDzithDZN8/TUEH3lPUtmI/AAAAAAAAAC8/ywdC67U9Yhk/s1600/caca.jpg)
Cita de: Gand-Alf en 11 de Septiembre de 2012, 12:55:27
Que bueno ese cubo y además actualizado con alguna carta incluso de Return to Ravnica. A menudo visito ese foro para enterarme de las novedades. También miré muchos ejemplos de cubos de ahí para confeccionar el mío.
Gracias. Ahora estamos trasteando con otros proyectos, como un 360 combero, un pauper o (este más lejano) un tribal. Y me molan esas discusiones casi tanto como jugar :)
Cita de: Maeglor en 11 de Septiembre de 2012, 08:42:39
Si no me equivoco Pensator estaba haciendo o hizo o algo (ahí hablando con propiedad ¡viva yo!) una recopilación de cubos ya hace un tiempo.
Cita de: Fantaside en 11 de Septiembre de 2012, 10:28:01
Pensator tiene hechos unos cuantos , que son otra maravilla :
http://www.labsk.net/index.php?topic=65328.msg730068#msg730068
(http://www.labsk.net/index.php?topic=65328.msg730068#msg730068)
Gracias, en el fondo todos se acaban pareciendo, es más el toque que le da cada uno, el power de Betote y el mio son muy parecidos. Lo importante es adaptarlo tambien un poco a tu grupo de juego. En mi caso y en el de Gandalf, nuestros compañeros de juegos son muchos de la época de 3a y 4a edición, asi que no ponemos Caminantes de Planos.
El mio lo deje de actualizar con Innistrad, meti unas cuantas y desde entonces estoy un poco "desdrogado" xD. Voy a rachas, 6 meses que no pienso en otra cosa más que en magic, 1 año descansito, vuelta a empezar xD voy asi desde hace años. Con el tema de los cubes habia dejado bastante de lado el resto de juegos.
Y si tiene razón Maeglor, tenia pensado hacer una recopilación bien hecha, no ese miniresumen de mi hilo (ahora pondre los vuestros eso si), en plan artículo en el blog que llevo 1 año sin actualizar xDXDXD Lo que si tengo ganas de ponerme a testear, son los Duel Cube, de dos colores antagonistas, para 2 jugadores, que creo que es una idea puede funcionar.
En cuanto a cubos yo miré de mucha gente y muchos hilos (sobretodo para el power, el otro era más con lo que etnia en casa y sobraba , aunque al final incluso acabé sacando de las barajas y comprando xD) :
http://playmagicwith.tomlapille.com/index.php/toms-cube-list/
http://www.cubedrafting.com/2009/03/20/how-to-begin-your-cube/
http://maskedadmirers.wordpress.com/cube-list/
http://www.thepaupercube.com/magic-the-gathering-the-pauper-cube-il-blog-del-tubone/welcome-dear-foreign-friend/
(etc, esto es una muestra de cuatro sitios para iniciarse)
Y el que más he mirado y me ha parecido mejor es esta maravilla (no se como esta ahora porque la va modificando y creo ha aumentado el numero de cartas entre otras cosas)
http://forums.mtgsalvation.com/showthread.php?t=198041
PD: el oficial de wizards algun dia me lo acabaré haciendo tambien por eso. Para tener uno "neutral" que hay quien acusa a gandalf o a mi de tenerlos trucados xD
PD2: ya he miniactualizado http://www.labsk.net/index.php?topic=65328.0 con vuestros cubes (alguno ya lo tenia), los de WKR, etc. pero es verdad que hay que hacerlo en limpio. A ver si me pongo.
Estimados amigos:
Quienes me ubican a lo mejor recuerdan que tengo una relación amor/odio con el juego MtG. Ello porque, al final del día, se convirtió en una máquina de generar dinero y ese es su objetivo. Para ello se vale de una larga serie de artimañas estrategias de mercado tales como la rotación de bloques, las expansiones programadas, el contiuo baneo y des-baneo de cartas, la reedición con distinto nombre de excatamente la misma carta, las erratas via Oracle, etc.
WOOOW! ¿No son muchas cosas ya? Sin embargo el séquito de giles fieles jugadores sigue firme empeñando hasta el medallón de la abuela para comprar la última carta de su mazo que lo convertirá en el más respetado dentro de su comunidad de jugadores... hasta que baneen su carta, rote el bloque o etc.
He leído algunos artículos sobre los defectos del juego y como Wizards los ha ido corrigiendo -cuac!- a lo largo del tiempo, pero me parecen tendenciosos y escritos por seguidores del producto.
Por otra parte algunas compañías han sabido aprender de errores ajenos y se han volcado a la creación de juegos que los corrijan o minimicen: tal el caso del Warcraft de cartas, que utiliza como recursos del juego las propias cartas -corrigiendo el odioso maná screw-.
En definitiva muchas veces me pregunto si vale la pena hacer un juego que compita contra un producto que es un monstruo y que tiene su propio mercado cautivo. Y la respuesta es que NO y SI. Desde el punto de vista económico seguro que NO es rentable, pero desde el punto de vista creativo SI.
Varias veces me tenté con la idea de tomar las cartas más representativas del juego y cerrar una colección -lo comento en otro de mis post-, pero como me gusta mucho el diseño cada tanto me pica la idea de cambiarle la temática y corregir los errores a la vez de intentar innovar.
Si leyeron hasta acá les agradezco profundamente porque ahora viene su tarea; apuntar errores del sistema de juego de MtG y proponer soluciones. Yo comenzaré en el siguiente mensaje de este hilo con los que tengo presentes. Cualquier aporte es bienvenido. Saludos!
Cita de: feylong en 29 de Mayo de 2013, 23:02:02
[...]
He leído algunos artículos sobre los defectos del juego y como Wizards los ha ido corrigiendo -cuac!- a lo largo del tiempo, pero me parecen tendenciosos y escritos por seguidores del producto.
[...]
¿Algún enlace? Gracias.
MANÁ SCREW: es la expresión que utilizan los jugadores de MtG para describir la situación de que no te toquen cartas de tierra o las que te tocan no te sirven para jugar las cartas en mano. SOLUCIÓN: que cada turno sea el mismo jugador quien decide qué carta de su mano convertir en un recurso al ponerlo en mesa boca abajo. Utilizado por el juego Shadow Era, World of Warcraft e Inferno -entre otros seguramente-.
MECÁNICAS PARÁSITO: algunas cartas que sólo funcionan dentro de un bloque y ¡eso es todo amigo! Se va el bloque, olvidate de tu carta. Ejemplo las cartas de ARCANO. Si no las combinas con otras cartas de ARCANO olvidate de ellas. Para algunos es sinergia entre cartas del mismo bloque, para mi es un descaro y debería ser eliminado buscando cartas que SIEMPRE se puedan utilizar. SOLUCIÓN: no crear subtipos de cartas específicos para expansiones determinadas. No me parece mal que dentro del tipo "criaturas" exista el subtipo "elfo" o "humano", pero hay que limitar las cartas que funcionan SÓLO con estos subtipos -¿alguien recuerda los kitkins?-.
CARTAS QUE SE VAN TORNANDO OBSOLETAS: antes una criatura que por 3 maná sea 3/3 y te de algún efecto extra era considerado una buena carta. Hoy por hoy las cartas son cada vez más poderosas y eso deja obsoletas las cartas anteriores. SOLUCIÓN: que las cartas respondan a ecuaciones matemáticas y NO a caprichos de diseñador. Ejemplo: el costo = (0,5 * Fuerza) + (0,5 * Resistencia) + (1* cada habilidad estática) + (1 * cada habilidad activada) + X (donde X es la cantidad de efectos adicionales de la carta). Parece un embrollo pero es simple como que una criatura 2/2 daña primero que cuando entra en juego roba una carta tenga un costo= 4. ¡Y siempre va a ser así! Eso tornaría le juego más equilibrado en su conjunto.
INFINITA REEDICIÓN DE CARTAS IGUALES: como comenté en otro post, no son necesarias más criaturas 1/1 sin habilidades que cuesten 1. Si ya existe una carta así, hay que hacer otra distinta y no la misma -oso, ardilla, soldado, elfo, pitufo, etc-. La generación de subtipos es una buena estrategia comercial, pero no aporta al juego en sí mismo. SOLUCIÓN: diseñar sólo cartas distintas! -parece una obviedad-.
RAREZA DE LAS CARTAS: esto es una antigua estrategia de mercado que te obliga a comprar hasta el cansancio hasta toparte con LA carta super rara. SOLUCIÓN: no establecer rareza de cartas o compartir un único mazo. ¿Se imaginan un Race for The Galaxy con mazos distintos? La gracia está en saber jugar las cartas en el momento oportuno, no en poder comprarlas.
OBTENER ALGO POR NADA: toda carta que se juegue debe ser producto de una decisión y toda decisión debe implicar un sacrificio. Mecánicas como Cascada no hace eso. Uno juega una carta y punto, tiene la chance de jugar otra u otras gratis. Afinnity lo mismo: en su tiempo el mazo de artefactos te bajaba 5 cartas en el mismo turno -o toda la mano-. No tiene sentido... te obliga a crear un mazo ultra- especializado limtando tus opciones. SOLUCIÓN: que cada carta jugada sea producto del sacrificio de alguna ventaja. Ejemplo: descartar una carta, pagar X recursos, perder X vidas, etc.
De momento eso es lo que se me ocurre, tuve una tarde con muuucho tiempo libre y quería comentar estas cuestiones. si alguien quiere agregar algo que sea bienvenido. Saludos!
http://magiclampoon.com/blog/2012/05/16/top-10-mistakes-wizards-made-and-fixed-in-magic-the-gathering/
http://mtgcolorpie.com/2011/10/31/the-5-scariest-design-mistakes-in-magic-history/
Esos dos lo resumen casi todo. Después hay muchas quejas sueltas de ex jugadores que se cansaron de que les metan las manos en los bolsillos. Saludos!
El único fallo que tiene Magic es que no estoy jugando ahora ;D
Yo llevo 2 añitos que con el rollito de los cubes tengo más de 600 partidas apuntadas en bgg (y hay muchas que se me olvidan apuntar).
El mejor juego de cartas para mi :)
Para mi las principales pegas son: el tema económico (el principal tema), la dificultad de las reglas (en sentido amplio) para los novatos y las listas de construido por inet. Pero que un producto sea caro y se comercialize con ganas de aprovecharse de los consumidores del producto no quita que sea un buen diseño.
En cuanto a la parte de obtener algo por nada, no estoy de acuerdo. Las cartas con la habilidad Cascada tienen unos costes de maná superiores al resto, ya estas pagando un coste mayor a lo normal. De hecho salvo bloodbraid elf, pocas cartas con esa habilidad se siguen jugando. Y affinity cambia ventaja de cartas por velocidad, aparte de ser una estrategia que los banquillos tienden ha hacerle mucho daño.
Lo que de que las cosas tengan un coste extra lo hace el color negro, pierdes vidas o sacrificas criaturas, a cambio de versiones más poderosas de las cartas de otros colores, por ejemplo.
Llevo en esto del Magic más de diez años y aunque sé que es un sacacuartos no me dejo demasiado dinero en él: juego presentaciones de vez en cuando y algún draft. Nada de construido. Nada de pagar 20€ por cada una de las 4 copias de cada rara mítica que necesita mi mazo, porque cada dos de esas cartas son un juego de mesa nuevo.
Aunque sea un sacacuartos, me parece un juego magnífico. Cada edición me sorprenden con nuevas mecánicas y temáticas. Cada rotación de bloque tiene una sensación distinta, unos mazos predominantes y otros no tanto, un metajuego, que, aunque no juegue construido, lo conozco.
Mecánicamente, comentas que WOWTCG soluciona el mana screw. Sí, ¿pero a qué precio? El mana screw y el mana flood son las consecuencias de que existan los 5 colores en Magic, cada uno con su personalidad, con sus pros y sus contras. Si construyes bien tu mazo, ¿crees que esos dos problemas serán la causa de un gran porcentaje de partidas perdidas? Hay que saber también cuando hacer mulligan. Si fuera un juego con más azar que otra cosa, no ganarían siempre los mismos.
En cuanto a lo de "reimpresión de cartas iguales" y "rareza", la excusa se encuentra en el formato limitado y es totalmente necesario. Si en un bloque, como Return to Ravnica, hace falta una voladora azul por 2U para llenar ese nicho, ¿por qué no usar el "Draco del viento" por enésima vez? Va a ser necesario en limitado para que funcione. Total, las cartas importantes para construido suelen ser las raras y raras míticas y algunas infrecuentes (de vez en cuando las comunes, como el Delver).
Conocí primero Magic, muchos años después descubrí el mundo de los juegos de mesa modernos y no creo que Magic no merezca la pena tras conocerlos.
Yo he conocido Magic después de lo juegos modernos (sabía que existía, claro, pero no lo jugaba) y creo no solo que siga merecienod la pena sino que es mejor que la inmensa mayoría de ellos, y por supuesto que no necesita demasiados cambios (if it works, dont fix it) Es muy adictivo, y como yo soy de meterme mucho en estas cosas mi solución perfecta ha sdo el Peasant Cube que estoy haciendo y que ire renovando con cinco o seis cartas al mes que sustituyan las menos drafteadas y sea de calidad. Una pasada de juego.
Que conste que yo juego de forma muy casual a MTG, pero no me parece caro en absoluto. Me imagino que sera caro a la hora de jugar competiciones y torneos. Jugar con los colegas, o la parienta como en mi caso, se puede hacer por cuatro duros (40€ en mi caso).
Yo lo abandoné con el formato antiguo de cartas cuando dos de mis amigos obsedionados con el Magic, compraban compraban y compraban y llegaban a ganarte incluso sin que tu sacase tu tierra inicial. (Vamos, que no jugabas).
La frase era: Si tu mazo no ha ganado en el tercer turno, tu mazo es una mierda.
Ahora las tengo por colección (sólo formato antiguo).
Es un juegazo que se echó a perder por el tema económico y ultra competitivo. Pero esto ha quedado solucionado con el Cube Draft. Con este sistema me parece el mejor juego que hay sinceramente.
Si quieres jugar competitivamente, gastarás mucho dinero. Mucho.
Si quieres jugar de manera casual, podrás gastarte el dinero que quieras y la diversión está asegurada. Es uno de los mejores juegos de cartas de todos los tiempos, de eso no hay duda.
Yo jugué de chaval con un par de amigos. Me hice un mazo majete y estuvimos jugando unos meses. Después me fui a jugar a un par de tiendas y salí horrorizado por la competeción y la necesidad de comprar cartas buenas para poder competir con otros jugadores.
Magic se resume en: cuanto más gastas tienes más oportunidades de ganar.
Y es una pena, xq el juego está bien. Pero las tropocientas ediciones, las cartas rarísimas hacen que sea un juego inbarcable.
Si juegas con colegas sin gastarte mucha pasta, a la larga te acabas conociendo las cartas de tu adversario, y pierde emoción.
Si fuera un juego con unas cientos de cartas me gustaría y jugaría a él. Pero no es el caso ni mucho menos.
PD: Entiendo y respeto a la gente que le encante Magic. Ya que es un buen juego y cada uno se gasta el dinero en el hobby que más le apetezca. Hay gente qu se gasta 300 euros en ir a ver un madrid barsa al estadio.
En dos palabras: SACA-CUARTOS
Cita de: raik en 30 de Mayo de 2013, 10:42:56
Es un juegazo que se echó a perder por el tema económico y ultra competitivo. Pero esto ha quedado solucionado con el Cube Draft. Con este sistema me parece el mejor juego que hay sinceramente.
+1
yo es que, repito, el principal problema que estoy teniendo, es que otra vez no hago más que jugar a magic y ni euros ni wargame. No miro la lista de novedades de essen sino el spoiler de modern master y m14 T_T
Cita de: Aecio en 30 de Mayo de 2013, 12:50:25
Yo jugué de chaval con un par de amigos. Me hice un mazo majete y estuvimos jugando unos meses. Después me fui a jugar a un par de tiendas y salí horrorizado por la competeción y la necesidad de comprar cartas buenas para poder competir con otros jugadores.
Citar
El clásico error de confundir el entorno competitivo con el juego.
Citar
Magic se resume en: cuanto más gastas tienes más oportunidades de ganar.
Esta afirmación, que se hace muy alegremente, es cierta sólo en algunos casos muy concretos dentro del entorno construido competitivo, y ni así.
Lo que ocurre con el Magic competitivo es que hay una barrera de entrada: si no estás dispuesto a gastarte 500-800 euros en un mazo, no se te ocurra competir en Modern. Pero es que claro, competir en Modern es el equivalente a entrar en el circuito profesional de F1, que con un Smart por mucho que insistas te vas a comer los mocos.
¿Hace esto que el entorno competitivo construido en ciertos formatos sea injusto? En cierto modo, por esa "barrera de entrada", pero una vez cumplidos los requisitos de precio, gana el mejor jugador, aunque ese jugador tenga un mazo de 500€ y se enfrente a otro que se ha dejado 800€, siempre que las elecciones hayan sido correctas.
Precisamente con el Magic competitivo me pasa como a muchos con el fútbol: no lo practico porque no tengo el dinero ni el tiempo (y probablemente tampoco el talento) necesarios para competir a alto nivel, pero me encanta verlo en la tele. Una partida de un top8 entre dos campeones es algo muy chulo de ver, y no lo sería si simplemente ganara el que más pasta ha puesto en el mazo.
¿A qué juego yo? Juego muchísimo cubo, algún draft que otro (cuando sale una ampliación muchas veces compramos una caja y hacemos un draft para abrirla) y de vez en cuando un pauper en MOL. En el cubo sí que nos dejamos un dinero al principio, más que nada por pijerío, que nos gusta eso de encontrarnos una carta foil con dibujo alternativo y esas chuminadas, pero eso no afecta al juego del mismo modo que no afecta jugar a Catán en un tablero 3d de resina pintada o con hexágonos de papel.
Un cubo pauper te puede salir por menos de 50€, a precio de juego de mesa estándar, y con eso tienes para que 8 personas jueguen durante años. En fin, que quejarse de Magic por su supuesto coste económico o las diferencias entre quién gasta más y quién menos es tener muy poca idea de lo que es el juego.
A mi me parece un juegazo.Esta claro que has de dejarte pasta si quieres hacer algo serio,pero hacer algo serio en el ambito competitivo de este juego tambien incluye viajar,tomarte el juego de forma semi o directamente profesional...
Para ir a la tienda del barrio un viernes a echar un torneillo fnm no hace falta dejarte 500 euros.Te lo pasas bien,conoces gente,mejoras tu forma de jugar y si se te da bien,te llevas un premio que suele merecer la pena.
Ultimamente estoy mas desenganchado pero cada vez que iba a un fnm(3 euros la participacion)salia con 10 o 20 debido al premio y a venta de cartas.
Desde mi punto de vista no es un juego para jugarlo en casa con los colegas.Creo que hasta que no participas en torneos(no hace falta que sean torneos mundiales)no le sacas todo el jugo a semejante juegazo.
Saca cuartos es,pero¿Que juego no nos saca los cuartos a dia de hoy?
Por cierto a todos esos que os quejais de la pasta que cuesta os recomendaria jugar drafts pero en las tiendas.
Pagas 20 pavos,las cartas con las que construyes el mazo son para ti,participas en un torneo y si quedas en el top pues te llebas premio.
Yo vivo en Madrid y hay drafts en casi todas las tiendas casi todos los dias.Es una modalidad que merece la pena y con la que al final se saca pasta.
Hombre, 20€ por jugar una tarde en una tienda no lo consideraría juego casual...
Y qué cartas coges al hacer el draft? las más competitivas para tu mazo o las más caras?
Cube propio, amigo Raik, cube propio. Es lo que yo lelvaba buscando, en serio, yo conozco el juego desde hace tres años pero no me metí por el gasto que suponía. Ahora ha lelgado el cubo y aqui lo tienes, en mi lista de oro.
Jejeje, veo que no estoy solo en esto. Amigos, mi idea no es generar discusiones por discutir solamente sino que se puedan sacar aportes concretos para que cualquiera de nosotros -diseñadores amateur o no- aprovechen de ellos para que el mundo de los juegos de mesa siga evolucionando.
Trataré de responder en modo ordenado por respeto a todos los que comentaron:
* Pensator: a mi parecer obtener algo por nada es siempre un factor que introduce desequilibrio al romper la regla básica y quitarte una decisión. El valor "superior" de las cartas con cascada es debatible. Los mazos affinity obligaban al oponente a tener un side contra-afinitty. Que las mecánicas sean tan predominantes otorga como resultado que TODO el MUNDO juegue con las mismas cartas. Eso atenta contra la creatividad.
*PGrande: los 5 colores y el maná screw no son excluyentes. Puedo eliminar el maná screw y continuar teniendo los 5 colores con sus características. De hecho podrías poner como reglas que no se puedan combinar determinados colores en los mazos o lo que se te ocurra. Pero el propio juego quita sentido a los colores al editar cartas que eran insignias de un color con otro color (ejemplo: Ira de Dios- Damnation). flta la Ira de Gaia -verde- y estamos listos. Que las propias cartas de juego sean recursos quita azar y ello recompensa al que mejor decida. La reimpresión de cartas iguales no es "necesaria", sino que se vuelve necesaria por las reglas de rotación de bloques. Reeditar sin innovar es una maniobra comercial y punto. Adhiero en que Magic merece la pena ser conocido.
*Gelete, Kanito y Raik: adhiero que es caro jugar competitivamente, pero no lo es jugar casual. Los Cubos de cartas se popularizan cada vex más por esa razón.
*Hollyhock: Wallet Screw... sencillamente genial y resume todo el tema económico.
*Aecio: "cuanto más gastas más posibilidades tienes de ganar", es una gran verdad. Cuando salió Time Spiral en una tienda de mi ciudad te armaban por cerca de $200 -que en esa época era una pequeña fortuna- un mono-white que instantáneamente te dejaba entre los 5 mejores de todos los encuentros locales. Los novatos con dinero subian posiciones a lo loco pero, al final, siempre terminaban ganando los mismos de siempre -entre ellos uno de los dueños de la tienda de cartas-.
*Betote: ninguno de los defectos que yo apunté se centraba en el entorno competitivo, sino en el juego en sí mismo. Seguro que yo no puedo ir con mi auto a correr carerras porque me pasan por arriba, pero si tuviera al menos un formato de construcción de mazos por puntos la contienda estaría más igualada y se solucionaría ese tema. Yo apunto a que las mismas maniobras del juego hacen que sea muy limitada la creatividad al momento de jugar: si quiero ganar copio uno de lo mazos de internet, lo pido a EEUU, lo pago y ya soy el mejor jugador. -????-
Agradezco a todos sus comentarios. Me gustaría ver ahora sugerencias desde el punto de vista del diseño, para que cualquiera pueda aprovecharlas. Saludos!
Yo estuve un par de años jugando, bueno, comprando mucho y jugando bastante, y te puedes gastar lo que quieras gastarte. Y jugar por 4 duros.
Lo que no es cierto es lo de ganar dinero (muy pocos lo hacen) y lo de que es los FNM puedes ir a jugar a pasarlo bien. En todos los que he participado el 90% van con mazos ultra competitivos, nada de mazos chorras o divertidos.
El 10% restante ni olerla. Y en dos ocasiones he escuchado comentarios despectivos y/o poco amables sobre los que iban con su mazo tribal o freaky a un FNM...
Añadiré que en mi opinión la frase es: quien gasta mas pasta tiene mayor numero de cartas de calidad con las que armar un mazo, y a la larga se traduce en mayores probabilidades de victoria.
Cristian:
Me alejé de FNM por exactamente la misma cuestión. La gente es muy despectiva respecto de los mazos creativos o temáticos. Sigue siendo una contienda entre gente que pone dinero para tener mejores armas con las que combatir. Creo que uno de los motivos por los que se dispararon los juegos de construcción de mazos -Dominion y sus hijos- es que pone en pie de igualdad a los jugadores. Ambos tienen las mismas chances de adquirir cartas porque comparten un lote de ellas. Ganará quien mejor sepa combinar y reaccionar a las maniobras del adversario.
Saludos!
Cita de: Cristian23zgz en 30 de Mayo de 2013, 14:21:26
Yo estuve un par de años jugando, bueno, comprando mucho y jugando bastante, y te puedes gastar lo que quieras gastarte. Y jugar por 4 duros.
Lo que no es cierto es lo de ganar dinero (muy pocos lo hacen) y lo de que es los FNM puedes ir a jugar a pasarlo bien. En todos los que he participado el 90% van con mazos ultra competitivos, nada de mazos chorras o divertidos.
El 10% restante ni olerla. Y en dos ocasiones he escuchado comentarios despectivos y/o poco amables sobre los que iban con su mazo tribal o freaky a un FNM...
Pues no es mi caso respecto a los fnm.Alguno va con un mazo de estos caros y en fin...opino que para eso vete a un PTQ que lo rentaras mas.
Respecto a los comentarios despectivos,hay de todo en la viña del señor,para bien o para mal.
Yo me e encarado con alguno de estos protillos que van de rey de las magic de puertas de la tienda pa fuera y me hace mucha gracia como el vacile se convierte en "perdona tio¿quieres un cigarrito?".
Ya te digo que yo estoy cada vez mas desenganchado del mundillo magic,pero conozco a gente que no se pierde un fnm y que entre premios y venta de cartas llevan acumulados ya casi 500 euros en lo que llevamos de año.Creo que si te lo tomas en serio si se puede sacar pasta de jugar a magic.
Lo que no se puede pretender es tener el mejor mazo del mundo por 4 duros.Eso creo que no pasa ni en magic ni en ningun otro juego de cartas.
HABILIDADES QUE NO SE REEDITAN: algunas habilidades son realmente geniales pero, por algún motivo, prefieren no reeditarlas hasta pasado cierto tiempo. Ejemplo: provocar; servía para contrarrestar a los jugadores que tienen mazos combos y ponen criaturas en juego sólo para esperar que les toque otra carta, hacer el combo y terminar el partido -un aburrimiento realmente jugar contra esta gente-. Sed de Sangre: premiaba -por fin- al jugador agresivo y no al miedoso pasivo que juega a contrarrestar solamente. SOLUCIÓN: esto se solucionaría si no se reeditasen cartas para nada. O sea en vez de reeditar otra criatura 1/1 sin habilidades, dejar que se pueda usar la 1/1 con alguna habilidad.
CARTAS OBJETIVAMENTE MEJORES QUE OTRAS: producto de la reedicón perpetua. Ejemplo: Swamp mosquito/ Plague Stinger. Ambas cuestan lo mismo, tienen los mismos efectos y habilidades, misma rareza, pero una tiene más fuerza que la otra. Reitero que si las cartas respondieran a una ecuación matemática esto no ocurriría. Una tendría que ser más cara o más rara que la otra. Creo que estoy siendo reiterativo ya :P
Cita de: feylong en 30 de Mayo de 2013, 17:09:33
HABILIDADES QUE NO SE REEDITAN: algunas habilidades son realmente geniales pero, por algún motivo, prefieren no reeditarlas hasta pasado cierto tiempo. Ejemplo: provocar; servía para contrarrestar a los jugadores que tienen mazos combos y ponen criaturas en juego sólo para esperar que les toque otra carta, hacer el combo y terminar el partido -un aburrimiento realmente jugar contra esta gente-. Sed de Sangre: premiaba -por fin- al jugador agresivo y no al miedoso pasivo que juega a contrarrestar solamente. SOLUCIÓN: esto se solucionaría si no se reeditasen cartas para nada. O sea en vez de reeditar otra criatura 1/1 sin habilidades, dejar que se pueda usar la 1/1 con alguna habilidad.
CARTAS OBJETIVAMENTE MEJORES QUE OTRAS: producto de la reedicón perpetua. Ejemplo: Swamp mosquito/ Plague Stinger. Ambas cuestan lo mismo, tienen los mismos efectos y habilidades, misma rareza, pero una tiene más fuerza que la otra. Reitero que si las cartas respondieran a una ecuación matemática esto no ocurriría. Una tendría que ser más cara o más rara que la otra. Creo que estoy siendo reiterativo ya :P
El problema de diseño que tu ves aquí puede que o lo sea o como me pasa a mí que no entienda que sea un problema. Es un juego de cartas y como tal tienen que vender y para ello deben dotarle de cierta originalidad para enganchar a la gente una vez tras otra. Si en todas las ampliaciones aparecieran siempre las mismas habilidades la gente se cansaría y dejaría de ir a jugar por repetido, prefiero que varíen.
Otro ejemplo de dónde tu ves fallos y otros puede que no. En cuanto a las cartas más buenas que otras, aquí lo que ha pasado es que es un juego en constante evolución y com tal las cartas deben mejorarse para que sean competitivas (las criaturas son ahora mucho mejores que hace unos años) o si se han columpiado hacer versiones menos desequilibrantes para no romper el metajuego.
Si tuviera tantos fallos como propones no creo que fuera el juego que es hoy en día, así que para llegar hasta ahí algo tendrá que tener digo yo ;).
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 30 de Mayo de 2013, 17:40:38
SAi tuviera tantos falos como propones no creo que fuera el juego que es hoy en día, así que para llegar hasta ahí algo tendrá que tener digo yo ;).
Una buena base de jugadores (AKA fanboys). Con eso basta.
Por cierto, con todo lo bueno que es, 127 y bajando.
Cita de: feylong en 30 de Mayo de 2013, 17:09:33
HABILIDADES QUE NO SE REEDITAN:
Todo un acierto para evitar la acumulación de reglas, facilitar la accesibilidad y hacer que los ciclos tengan más sabor propio.
Citar
CARTAS OBJETIVAMENTE MEJORES QUE OTRAS:
Necesario para que los drafts tengan más chicha y se produzcan decisiones interesantes.
Cita de: Skryre en 30 de Mayo de 2013, 17:51:17
Una buena base de jugadores (AKA fanboys). Con eso basta.
Pero esa base de jugadores tiene que salir de alguna parte, ¿no?
Citar
Por cierto, con todo lo bueno que es, 127 y bajando.
Curioso argumento. En cualquier caso, para mí todo juego que esté en el Top500 ya tiene un meritazo enorme, y ahí ya entran gustos personales.
Cita de: salpikaespuma en 30 de Mayo de 2013, 17:40:38 SAi tuviera tantos falos como propones no creo que fuera el juego que es hoy en día, así que para llegar hasta ahí algo tendrá que tener digo yo ;).
¡¡¡Un juego con falo!!! ¡¡¡Y encima tiene más de uno!!!
;D ;D perdón :D :D Tuve que hacerlo :D
Cita de: feylong en 30 de Mayo de 2013, 17:09:33
HABILIDADES QUE NO SE REEDITAN: algunas habilidades son realmente geniales pero, por algún motivo, prefieren no reeditarlas hasta pasado cierto tiempo. Ejemplo: provocar; servía para contrarrestar a los jugadores que tienen mazos combos y ponen criaturas en juego sólo para esperar que les toque otra carta, hacer el combo y terminar el partido -un aburrimiento realmente jugar contra esta gente-. Sed de Sangre: premiaba -por fin- al jugador agresivo y no al miedoso pasivo que juega a contrarrestar solamente. SOLUCIÓN: esto se solucionaría si no se reeditasen cartas para nada. O sea en vez de reeditar otra criatura 1/1 sin habilidades, dejar que se pueda usar la 1/1 con alguna habilidad.
Hay que tener mucha sangre fria y nervios de acero, para dejar que te dejen a 1 de vida y luego remontar la partida, sabiendo que cosas tienes que contrarestrar y cuales no ;) Si todo fuera criaturas y rayos el magic seria muy aburrido. Luego han reeditado desatar por cierto, que la veo casi que mejor en el sentido que tu indicas. E incluso cometieron el sacrilegio de no reeditar counterspell.
Cita de: feylong en 30 de Mayo de 2013, 17:09:33
CARTAS OBJETIVAMENTE MEJORES QUE OTRAS: producto de la reedicón perpetua. Ejemplo: Swamp mosquito/ Plague Stinger. Ambas cuestan lo mismo, tienen los mismos efectos y habilidades, misma rareza, pero una tiene más fuerza que la otra. Reitero que si las cartas respondieran a una ecuación matemática esto no ocurriría. Una tendría que ser más cara o más rara que la otra. Creo que estoy siendo reiterativo ya :P
Lo bueno que tiene el magic es que nunca puedes decir esto es así objetivamente.
http://magiccards.info/8e/es/300.html
Con puente engañoso y una baraja de descarte, el Plague stinger se vuelve inútil, mientras que el swamp mosquito puede matar al oponente.
Por otra parte, como la ciencia, magic evoluciona y mejora :P Aun asi pasado el tiempo, siempre pueden salir hermosas sinergias. Donate + delirios de grandeza no se descubrio al principio. Y luego se tardarón unos meses en meter la necropotencia para que naciera Trix.
Cita de: Betote en 30 de Mayo de 2013, 18:00:23
Curioso argumento. En cualquier caso, para mí todo juego que esté en el Top500 ya tiene un meritazo enorme, y ahí ya entran gustos personales.
No es un argumento, es un dato.
Hay juegos a los cuales la gente se ha cansado de jugar (hay muchos jugones a los que les aburre el Catán, por ejemplo) pero el Magic tiene, directamente, "arrepentidos", gente que jugaba mucho y que ha acabado odiandolo. Yo solo había visto esto antes en un juego una sola vez, en jugadores de Warhammer, otro mundo de pros, fanboys y parias.
Es un juego adictivo, el primero de su clase y bla bla bla pero no es tan buen juego como se dice.
Aunque hace más de 15 años que no juego a magic si que conservo las grandes cartas que lo identificaron para mi época, (tierras dobles, mana drain y cosas mas gordas) Por mucho que me motivará y reinventará siempre podía venir alguien con una baraja de osos y pollos y liártela padre con tu baraja en la que tu maná mas barato valía 500pts (de entonces) por que era de beta.
Esa para mi era la esencia de magic, que por mucho que invirtieses siempre podía venir otro con más ingenio o destreza y tumbarte. Creo que esto se ha mejorado bastante con los años. Sí, puede parecer que sea un sacacuartos pero para el objetivo de que no hayan cartas excesivamente caras necesariamente se ha sacar constantemente ediciones. Con esto se cumplen varios cometidos, como el que he dicho de cartas caras y agudizar el ingenio para que no hayan viejas glorias en la parte alta por sus cartas de inalcanzable precio. (que conste que yo era una de esas viejas glorias)
Aunque lo que nunca he entendido es el por qué no se van reeditado cartas (puede que me equivoque en algunas, ya digo que estoy desconectado) como las tierras dobles o los fantásticos moxes ya que lo único que produce es que esas cartas sea de culto y sigan siendo inalcanzables para la mayoría. Ya se que son cartas totalmente desequilibrantes y que no faltarían en ninguna baraja, pero encuentro que son del mismo modo totalmente necesarias las tierras. Solo digo que podrían volver de vez en cuando esas tremendas cartas.
*Salpikaespuma: mi propuesta no es que con cada edición salgan nuevamente habilidades anteriores, sino que no se reediten más cartas sin habilidades o previamente existentes. Si uno pudiera combinar ciertas habilidades y aún así jugar legal el juego sería más interesante -ejemplo combinar flanquear con sed de sangre, por decirte alguna cosa-. Sin embargo no hay formato para combinar ambas, limitando el meta game y tornando los mazos copias de copias de mazos ultra caros. Lo de las cartas mejores -ejemplo las criaturas- tenés razón en que un juego de tanto tiempo tiene que ir cambiando, pero este juego se va dejando obsoleto a sí mismo. Para mi sería mejor lanzar 1 edición al año con 250 cartas 100% originales y punto. Me explico?
*Betote: lo mismo que a Salpikaespuma. NO es cuestión de sacar con cada edición las mismas habilidades sino de innovar de verdad. Los draft NO ganan con cartas objetivamente mejores porque las otras ni siquiera entran en el lote para seleccionar.
*Pensator: seguramente tu estilo de juego es control. No es sangre fría sino jugar en piloto automático esperando el combo. En su momento con los mazos rebeldes -cargados de counters a morir- se desnaturalizó el juego al punto atl que se hizo una Edición -Embestida si no me equivoco- de todas criaturas para volver a ponerlas en el juego. Ojo, unos cuantos counter no vienen mal, pero reeditarlos una y otra vez... resta al juego. La comparación entre Mosquito Swamp y la otra carta puede ser debatible (en tu hipotético escenario), pero hay otros casos como Shock (un maná rojo, dos daños) y Lightning Bolt (mismo costo, tres daños) que son clarísimos.
*Luar: las reediciones no bajan el precio de las cartas, porque las rotaciones las tornan obsoletas enseguida. Siempre el que más invierte mejores posibilidades tiene de ganar. Esto es así!
Gracias por Vuestros comentarios; podemos disentir pero les agradezco igualmente que me hayan hecho saber su punto de vista. Saludos!
Cita de: feylong en 30 de Mayo de 2013, 23:19:58
*Luar: las reediciones no bajan el precio de las cartas, porque las rotaciones las tornan obsoletas enseguida. Siempre el que más invierte mejores posibilidades tiene de ganar. Esto es así! !
Veo que no hice mal en dejar Magic
No, no hiciste mal para nada. Yo lo que hice fue dejar de comprar cartas por comprar y mejorar los mazos que ya tenía de modo de dejarlos siempre listos para jugar entre sí -son bastante equilibrados para ello-. Pero no seguí intentando jugar con las cartas de las expansiones vigentes. Saludos!
Cita de: Skryre en 30 de Mayo de 2013, 17:51:17
Una buena base de jugadores (AKA fanboys). Con eso basta.
Por cierto, con todo lo bueno que es, 127 y bajando.
Si está de 127 será porque gente que lo odia lo puntua muy bajo. Además, seguramente el 99% de los jugadores habituales de magic ni siquiera conocen la Bgg, en cambio los jugadores habituales de, pongamos Twilight Struggle, la mayoría conocen la bgg.
La Bgg es una lista sobre juegos de mesa y los trading card games están muy mal vistos.
Otra cosa... No he mirado las puntuaciones de la gente al magic, pero casi apostaría que es el juego con más dieces. Yo es al único juego que le he puntuado con un 10.
Como ya dije en otro post muy parecido a este, que sea caro o que haya mucha competición, no quita que sea un juegazo.
Yo ahora solo voy a las presentaciones (22 €), juego todo el día, me lo paso de maravilla y consigo un montón de cartas nuevas para añadir a la colección y con suerte gano algún premio. Y aquí no hay escusas con el otro se ha gastado más dinero. Todos juegan con las mismas posibilidades. Gana el mejor y punto.
Además me he montado un Cube Draft que me ha costado 80 €, todo con proxis y contando con las fundas. Son las 750 mejores cartas de magic hasta la fecha, sin meter moxes o black lotus, y es lo más divertido que he jugado nunca.
Cube draft + 8 jugadores = tarde perfecta.
Totalmente de acuerdo con lo expuesto por Sguerrero. Magic es sin duda el juego con más prejuicios de todos y lo mismo que tiene "Fanboys" tiene incluso más detractores que lo han probado alguna vez (o no, que de estos hay muchos también) que gente que lo juega pero si esta ahí y no me refiero al ranking de la Bgg si no a todo lo que mueve será por algo, digo yo, entre otras cosas ser un juegazo.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 03 de Junio de 2013, 12:42:06
Totalmente de acuerdo con lo expuesto por Sguerrero. Magic es sin duda el juego con más prejuicios de todos y lo mismo que tiene "Fanboys" tiene incluso más detractores que lo han probado alguna vez (o no, que de estos hay muchos también) que gente que lo juega pero si esta ahí y no me refiero al ranking de la Bgg si no a todo lo que mueve será por algo, digo yo, entre otras cosas ser un juegazo.
Para jugarlo entre amigos es un juegazo. Remarco el "entre amigos".
Allí cada uno gasta lo que quiera gastar.
Vamos, como en los "diferentísimos" LCGs.
Cita de: Némesis en 03 de Junio de 2013, 12:47:21
Para jugarlo entre amigos es un juegazo. Remarco el "entre amigos".
Allí cada uno gasta lo que quiera gastar.
Vamos, como en los "diferentísimos" LCGs.
Aquí depende mucho ya de lo que le guste a la gente la competitividad y los retos pero como apuntan y no me canso de repetirlo hasta la saciedad, tienes los limitados (Torneos con pocos "pros"), normalmente se hacen cuando aparece una ampliación nueva en el mercado.
En un torneo las sensaciones cambian muchísimo a jugar con los colegas, hacerte el mazo, aunque normalmente laxos en la aplicación de las reglas no vale todo, el agobio si te atrancas de mana es más agobio, la satisfacción de quedar bien en el torneo...Es muy diferente y aunque a otro nivel se gane o pierda igualmente satisfactorio.
Saludos.
Pero ¿por qué es tan importante?
Yo me he comprado juegos de los cuales ni siquiera sé si existen torneos o no, y los he podido disfrutar perfectamente. Evidentemente que las sensaciones cambian, del mismo modo que cambia jugar una pachanguita de baloncesto con los amigos en el parque respecto a un partido de competición federada.
Parece que jugar al Magic sin entrar en su microcosmos sea algo así como imposible, y eso es lo que me molesta de este (por otro lado genial) juego.
Yo quiero poder disfrutar al Magic sin tener que estar a la última del último megacombo que se ha inventado alguien que no piensa en otra cosa en todo el día, megacombo que puede hacerse previo pago, obviamente.
Cita de: salpikaespuma en 03 de Junio de 2013, 13:09:10 tienes los limitados (Torneos con pocos "pros"), normalmente se hacen cuando aparece una ampliación nueva en el mercado.
A eso me refiero, justamente.
Cita de: feylong en 30 de Mayo de 2013, 23:19:58
*Pensator: seguramente tu estilo de juego es control. No es sangre fría sino jugar en piloto automático esperando el combo. En su momento con los mazos rebeldes -cargados de counters a morir- se desnaturalizó el juego al punto atl que se hizo una Edición -Embestida si no me equivoco- de todas criaturas para volver a ponerlas en el juego. Ojo, unos cuantos counter no vienen mal, pero reeditarlos una y otra vez... resta al juego.
Creo que te confundes. Una cosa son las barajas de control y otras las de combo. De hecho sino hubiera barajas de control (que no tienen porque ser de contrahechizos, veasé black control o White staxx) precisamente acabarian dominando las barajas de combo que tendrian via libre para jugar a su bola y ganar, salvo lo que pudiesen hacer las barajas quitacartas.
Las de control por cierto, para nada se juegan con piloto automático. Hay que saber escoger que contrarestrar/matar/detener/anular/quitar de la mano/etc. y que no, ya que no representa una amenaza real a corto o largo plazo. También hay que saber calibrar cuantas vidas te puedes dejar arrebatar antes de tirar una "bomba" en el campo de batalla (Ira de dios, etc). De hecho cuando juego con barajas ultra-agresivas como Sligh, Zoo, Boros, Burn o antiguamente Stompy si que voy casi con el pilóto automático. Digo casi, porque en magic nunca puedes ir con el piloto automático.
Y por otra parte son las que posibilitan que existan las barajas de criaturas, ya que las de criaturas suelen desbordar a las de control y sin embargo no consiguen matar lo suficientemente rápido a las de combo. Y para evitar el dominio del combo es necesario el control y su capacidad de anular el juego del rival.
Luego otra cosa, es que en cada periodo de mágic haya habido un dominio de uno u otro arquetipo. Hubo un invierno del combo seguido de trix, hubo un dominio de la sligh, otro de canadian threshold , de zoo... de hecho barajas control, control, salvo en tipo 1 Staxx son las que quizás menos tiempo han dominado durante un largo periodo con un arquetipo.
Yo creo que parte de la gracia del magic, la dan la gran variedad de cartas que hay que no son solo para llevar a cabo los propios planes, sino que también permiten fastidiar los planes del otro provocando una gran interación, inseguridad en el rival, dando emoción al juego y en definitiva emoción.
Cita de: Némesis en 03 de Junio de 2013, 13:16:30
Pero ¿por qué es tan importante?
Yo me he comprado juegos de los cuales ni siquiera sé si existen torneos o no, y los he podido disfrutar perfectamente. Evidentemente que las sensaciones cambian, del mismo modo que cambia jugar una pachanguita de baloncesto con los amigos en el parque respecto a un partido de competición federada.
Parece que jugar al Magic sin entrar en su microcosmos sea algo así como imposible, y eso es lo que me molesta de este (por otro lado genial) juego.
Yo quiero poder disfrutar al Magic sin tener que estar a la última del último megacombo que se ha inventado alguien que no piensa en otra cosa en todo el día, megacombo que puede hacerse previo pago, obviamente.
No es importante, es diferente. Como te expuse en el otro post, hay gente a la que no le gusta el rollo de torneos y es perfectamente aceptable, yo no quiero convencer a nadie de hecho. Yo ahora mismo excepto alguna presentación solo juego con los colegas y probando formatos nuevos (me gusta mucho el singleton) y aunque me divierto muchísimo,
para mí le falta el puntillo que aporta un torneo y aquí entran otros factores por ejemplo si hay presentación a lo mejor de jugarla en Granada me hago un viaje a Jaén o Córdoba con los colegas y pasamos un día de "fiesta", ver gente de otros torneos...
Creo que es todo un acierto la política de Wizards que esta fomentado formas de juego más casuales (menos competitivos) para esa gente que no quiere estar pegada al ordenador para saber el último mazo ganador.
Pienso que hay un formato para casi cualquier persona que se acerque a magic que le podría gustar pero primero muchos tendrían que desprenderse de sus prejuicios.
Saludos.
Cita de: Némesis en 03 de Junio de 2013, 13:16:30
Parece que jugar al Magic sin entrar en su microcosmos sea algo así como imposible, y eso es lo que me molesta de este (por otro lado genial) juego.
Yo quiero poder disfrutar al Magic sin tener que estar a la última del último megacombo que se ha inventado alguien que no piensa en otra cosa en todo el día, megacombo que puede hacerse previo pago, obviamente.
Yo lo hago, y encantado de la vida. No piso un torneo serio desde hace unos 15 años, y uno de tienda desde hace 3 ó 4 que fui a un FNM, pero todas las semanas le doy a los cartoncitos.
¿Me hace ilusión que saquen más expansiones? Claro, igual que con cualquier otro juego. Pero no las necesito para jugar con mis amigos, igual que no necesito tener todas las expansiones de Carcassonne o Dominion, y ahí las tengo ;)
CitarCreo que es todo un acierto la política de Wizards que esta fomentado formas de juego más casuales (menos competitivos) para esa gente que no quiere estar pegada al ordenador para saber el último mazo ganador.
Pienso que hay un formato para casi cualquier persona que se acerque a magic que le podría gustar pero primero muchos tendrían que desprenderse de sus prejuicios.
Ese soy yo, por ejemplo ;)
Juegazo, insisto, pero pedazo de juegazo.
Por cierto...
Si alguien está pensando en montarse un cubo, con Modern Masters ya tiene la mitad de las cartas que molan: http://www.wizards.com/Magic/tcg/article.aspx?x=mtg/tcg/modernmasters/cig# (http://www.wizards.com/Magic/tcg/article.aspx?x=mtg/tcg/modernmasters/cig#)
Cita de: Betote en 03 de Junio de 2013, 14:29:49
Por cierto...
Si alguien está pensando en montarse un cubo, con Modern Masters ya tiene la mitad de las cartas que molan: http://www.wizards.com/Magic/tcg/article.aspx?x=mtg/tcg/modernmasters/cig# (http://www.wizards.com/Magic/tcg/article.aspx?x=mtg/tcg/modernmasters/cig#)
ekilicuá.
Cita de: Skryre en 30 de Mayo de 2013, 17:51:17
Una buena base de jugadores (AKA fanboys). Con eso basta.
Por cierto, con todo lo bueno que es, 127 y bajando.
Yo creo que en cuestión de Magic lo que hay es antifanboys. Gente que por lo que sea denosta al Magic sin haberlo jugado desde hace 10 años por lo menos. Y puede que no siempre pero sí muchas veces son los mismos que han salido rebotados del Magic porque en su momento se engancharon de mala manera como a la drogaína que puede ser y llega un punto en que no es como ellos querrían que fuera. Magikeros frustrados vaya, que no sé si es tu caso pero conozco unos cuantos.
Cita de: Maeglor en 03 de Junio de 2013, 14:40:12 Yo creo que en cuestión de Magic lo que hay es antifanboys. Gente que por lo que sea denosta al Magic sin haberlo jugado desde hace 10 años por lo menos. Y puede que no siempre pero sí muchas veces son los mismos que han salido rebotados del Magic porque en su momento se engancharon de mala manera como a la drogaína que puede ser y llega un punto en que no es como ellos querrían que fuera. Magikeros frustrados vaya, que no sé si es tu caso pero conozco unos cuantos.
Uno nunca sabe cómo tomarse esta clase de mensajes (con "esta clase" me refiero a: prejuicios sobre cuánto tiempo hace que no se juega, apelaciones a la frustración, asunciones sobre por qué se dejó el juego, etc.).
Pero como hoy no tengo ganas de pelearme y que encima parezca que he sido yo quien ha iniciado la pelea, trataré de responder de la mejor forma que sé: yo todavía juego al Magic ocasionalmente, no compro todas las expansiones, no acudo a torneos, he estado en algunos eventos en tiendas y la mayoría de veces (hay excepciones, ya que yo no generalizo) hay un ambiente que no me ha gustado. Entre otras cosas, porque te dirigen mensajes parecidos al que acabo de citar. Durante un tiempo lo tuve abandonado, mis razones para ello son estrictamente personales. Y hace poco lo he ido recuperando con la ayuda de algunos amigos.
Como juego me parece excelente: la mecánica, la idea, esas ilustraciones tan chulas... Me encanta.
Pretender que esta opinión es indocumentada porque incluye "alguna" crítica, eso sí es un prejuicio.
Cita de: Maeglor en 03 de Junio de 2013, 14:40:12
Yo creo que en cuestión de Magic lo que hay es antifanboys. Gente que por lo que sea denosta al Magic sin haberlo jugado desde hace 10 años por lo menos. Y puede que no siempre pero sí muchas veces son los mismos que han salido rebotados del Magic porque en su momento se engancharon de mala manera como a la drogaína que puede ser y llega un punto en que no es como ellos querrían que fuera. Magikeros frustrados vaya, que no sé si es tu caso pero conozco unos cuantos.
No podría haberlo dicho mejor. De hecho, el argumento machacón en su contra ("es que gana el que se deja mucha pasta en el mazo" y "es que el ambiente de torneos es chungo") son un claro caso de confundir el entorno competitivo con el juego. Aún me queda ver una crítica con un mínimo de fundamento al juego en sí.
Cita de: Némesis en 03 de Junio de 2013, 16:22:29
Uno nunca sabe cómo tomarse esta clase de mensajes (con "esta clase" me refiero a: prejuicios sobre cuánto tiempo hace que no se juega, apelaciones a la frustración, asunciones sobre por qué se dejó el juego, etc.).
Pues no te lo tomes de ningún modo, porque no está dirigido a ti. Si dijera "Némesis es un tal", ahí todavía, pero si te ofendes con ese mensaje de Maeglor es única y exclusivamente porque has decidido sentirte ofendido por él, no por nada que haya dicho.
Cita de: Betote en 03 de Junio de 2013, 16:43:23 Pues no te lo tomes de ningún modo, porque no está dirigido a ti. Si dijera "Némesis es un tal", ahí todavía, pero si te ofendes con ese mensaje de Maeglor es única y exclusivamente porque has decidido sentirte ofendido por él, no por nada que haya dicho.
1- Que un mensaje me ofenda no implica necesariamente que estuviera dirigido a mí.
2- Que repruebe un mensaje no implica necesariamente que me haya ofendido.
PD: De todas formas siento mucha curiosidad por cómo se sabe con tanta certeza cuántos años hace que no juegan "los críticos" y sobre los motivos que les han llevado a ser críticos.
Cita de: Némesis en 03 de Junio de 2013, 16:56:16
1- Que un mensaje me ofenda no implica necesariamente que estuviera dirigido a mí.
2- Que repruebe un mensaje no implica necesariamente que me haya ofendido.
PD: De todas formas siento mucha curiosidad por cómo se sabe con tanta certeza cuántos años hace que no juegan "los críticos" y sobre los motivos que les han llevado a ser críticos.
Hombre, eres habitual del foro y hay varios hilos sobre Magic que no se si habrás visto y en todos aparece alguien siempre comentando que dejo de jugar al juego hace X años y normalmente por causas económicas, y eso sólo en el foro. Si eres habitual de un entorno Friki (yo a veces me quedo en la tienda de cómic de un colega sin nada de productos magic) la gente es lo que comenta.
No creo que te puedas dar por aludido por ese comentario, pues es muy genérico y real.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 03 de Junio de 2013, 17:17:38
Hombre, eres habitual del foro y hay varios hilos sobre Magic que no se si habrás visto y en todos aparece alguien siempre comentando que dejo de jugar al juego hace X años y normalmente por causas económicas, y eso sólo en el foro. Si eres habitual de un entorno Friki (yo a veces me quedo en la tienda de cómic de un colega sin nada de productos magic) la gente es lo que comenta.
No creo que te puedas dar por aludido por ese comentario, pues es muy genérico y real.
Pero si ya digo: yo mismo lo dejé durante mucho tiempo. Poco a poco lo voy retomando.
Pero lo que me parece injusto es juzgar las causas de ese "éxodo" que aparentemente se da con frecuencia.
A mi Magic me parece el mejor juego de cartas coleccionables que hay, y de los mejores juegos de cartas "en general".
A su favor tenemos la gran diversidad de cartas y estrategias que presenta, que hace que haya infinidad de mazos distintos, en los cuales una mínima variación de cartas puede generar una gran diferencia. Esto es lo que más valoro de Magic, y lo que marca la diferencia respecto al resto. Me falta añadir que la propia existencia de manás, más que ser un estorbo, generan más estrategias aún, y limitan (para bien) un poco la potencia de los mazos.
Como argumentos en contra tengo 2 sobre todo: se limita el acceso a bastantes las cartas debido al dinero (solución: reedición de cartas tochas jugables), y la tendencia a hipervitaminar las cartas, que lleva sucediendo de unos cuantos años para aquí y que, a mi parecer, desequilibran en exceso el juego (Ej: ángel matademonios, y no es el peor caso).
Cita de: Lokomoxo en 03 de Junio de 2013, 21:42:22
la tendencia a hipervitaminar las cartas, que lleva sucediendo de unos cuantos años para aquí y que, a mi parecer, desequilibran en exceso el juego (Ej: ángel matademonios, y no es el peor caso).
Éste es el mayor defecto que le veo yo a Magic, viendo las últimas cartas que están saliendo uno ve que se les está yendo la olla a los de Wizards, entiendo que tengan que sacar cartas interesantes para cambiar el metajuego pero de allí a romperlo drásticamente y cambiar la filosofia del juego... De hecho, ésto no es una preocupación exclusiva mia y mi grupo de juego también la tienen y de forma general al menos aquí en Barcelona en las algunos sitios icónicos de Magic la gente se está quemando un poco por ésto y busca alternativas...
Cita de: ulises7 en 03 de Junio de 2013, 22:02:54
Éste es el mayor defecto que le veo yo a Magic, viendo las últimas cartas que están saliendo uno ve que se les está yendo la olla a los de Wizards, entiendo que tengan que sacar cartas interesantes para cambiar el metajuego pero de allí a romperlo drásticamente y cambiar la filosofia del juego... De hecho, ésto no es una preocupación exclusiva mia y mi grupo de juego también la tienen y de forma general al menos aquí en Barcelona en las algunos sitios icónicos de Magic la gente se está quemando un poco por ésto y busca alternativas...
Que yo sepa no hay mejores productores de mana que los moxes, ni un mejor roba cartas que ancestrall recall y para no poner solo de las caras tampoco hay un quitacartas como el Hymn to tourach, ya no reeditan el counterspell y hemos pasado al cancelar como counter genérico añadiendo un mana incoloro por el camino...Sólo pasa con las criaturas y lo están haciendo poco a poco pues llevan ya unos años con la idea de cambiar el metajuego pero de una forma muy gradual y entre otros factores creo que depende de la idea de captar nuevos jugadores y volver aunque parezca una paradoja a los comienzos de magic dónde se jugaban cartas como el señor del abismo y barrabasadas varias, con costes de mana desorbitados.
En el momento en el que los hechizos cambien para adaptarse a la nueva política de potenciar los bichos,por ejemplo un relámpago que haga 4 daños sin ninguna condición, hay si cambiará un poco el metajuego.
Saludos.
Bueno, coincido en que las cartas de Magic las que han ido mejorando son las criaturas, aunque algunos conjuros e instants también que han sacado son importantes ( Rogar a los ángeles por ejemplo ). Pero es que viendo las últimas cartas que están sacando me dan ganas de vomitar, ¿has visto el planeswalker cuya habilidad final es lanzar una moneda y obtienes un turno extra con un 50 % de probabilidad? Puede que algunas de éstas no sean rompedoras en Legacy, pero para formatos como Commander hay demasiadas cartas que rompen el formato y éste es mi formato favorito, con diferencia...
Cita de: ulises7 en 03 de Junio de 2013, 22:02:54
Éste es el mayor defecto que le veo yo a Magic, viendo las últimas cartas que están saliendo uno ve que se les está yendo la olla a los de Wizards, entiendo que tengan que sacar cartas interesantes para cambiar el metajuego pero de allí a romperlo drásticamente y cambiar la filosofia del juego... De hecho, ésto no es una preocupación exclusiva mia y mi grupo de juego también la tienen y de forma general al menos aquí en Barcelona en las algunos sitios icónicos de Magic la gente se está quemando un poco por ésto y busca alternativas...
Una vez más, la experiencia de mantener un cubo "powered" me dice que eso no es así. No hay una chispa mejor que el Lightning Bolt, un contrahechizo mejor que el Mana Drain ni un productor de maná mejor que un Mox o un Sol Ring, y estamos hablando de cartas del 93.
Lo que ha mejorado mucho, eso sí, es el nivel de las criaturas, pero eso en lugar de "romper" el juego ha hecho justo lo contrario: equilibrarlo más aún, haciendo que los mazos de bichos sean realmente competitivos.
Cita de: Némesis en 03 de Junio de 2013, 16:22:29
Como juego me parece excelente: la mecánica, la idea, esas ilustraciones tan chulas... Me encanta.
Pretender que esta opinión es indocumentada porque incluye "alguna" crítica, eso sí es un prejuicio.
Lo que es no un prejuicio sino un misterio es que te des por aludido.
Por si no quedó claro lo que yo he escrito ni va por ti ni te tenía para nada en mente. Sobre todo porque no tengo el placer de conocerte y también porque no sé ni a qué críticas te refieres.
Va por otras personas que he conocido. Y es mi opinión sobre lo que escribe el compañero al que cito.
Eso es salpicaespuma, Hymn to Tourach cartaza. Y pensar que alguien me la queria sacar del cubo :(
Estoy flipando un poco con una cosa. Por el hecho de que para poder jugarlo a nivel
competitivo haya que gastarse una pasta no se infiere que el juego no sea una maravila. Yo creo que eso pasa en muchos hobbyes y deportes.Yo ya digo que menos mal que no conoci esto en los noventa o habria acabado con El Pirri en Carabanchel, el por la mandanga yo por el Ancestral recall (vale cdo se creo el magic el pobre pirri ya estaba en el cielo con sus vaqueros ajustados, pero vosotros me entendeis)
Cita de: salpikaespuma en 03 de Junio de 2013, 23:45:17
Que yo sepa no hay mejores productores de mana que los moxes, ni un mejor roba cartas que ancestrall recall y para no poner solo de las caras tampoco hay un quitacartas como el Hymn to tourach, ya no reeditan el counterspell y hemos pasado al cancelar como counter genérico añadiendo un mana incoloro por el camino...Sólo pasa con las criaturas y lo están haciendo poco a poco pues llevan ya unos años con la idea de cambiar el metajuego pero de una forma muy gradual y entre otros factores creo que depende de la idea de captar nuevos jugadores y volver aunque parezca una paradoja a los comienzos de magic dónde se jugaban cartas como el señor del abismo y barrabasadas varias, con costes de mana desorbitados.
En el momento en el que los hechizos cambien para adaptarse a la nueva política de potenciar los bichos,por ejemplo un relámpago que haga 4 daños sin ninguna condición, hay si cambiará un poco el metajuego.
Saludos.
Que los top de Magic estén dominados por cartas de las primeras ediciones es debido a que el juego no estaba tan estudiado ni testeado como ahora. Actualmente tener un turno extra por 2 manás o robar 3 cartas por uno es impensable, ya que desequilibra brutalmente el juego. Y lo mismo para los manás
by the face.
En las siguientes ampliaciones se redujo bastante la calidad general de las cartas (en algunos casos demasiado, creo). En cambio, la tendencia actual es a hipervitaminar mucho las cartas (sobretodo las criaturas, eso es cierto), y me parece increíble que edición tras otra saquen alguna carta que han de limitar más tarde (restringiéndola o prohibiéndola), y que exista ese desbalanceo en un juego tan importante.
Cita de: Lokomoxo en 04 de Junio de 2013, 11:51:14
Que los top de Magic estén dominados por cartas de las primeras ediciones es debido a que el juego no estaba tan estudiado ni testeado como ahora. Actualmente tener un turno extra por 2 manás o robar 3 cartas por uno es impensable, ya que desequilibra brutalmente el juego. Y lo mismo para los manás by the face.
En las siguientes ampliaciones se redujo bastante la calidad general de las cartas (en algunos casos demasiado, creo). En cambio, la tendencia actual es a hipervitaminar mucho las cartas (sobretodo las criaturas, eso es cierto), y me parece increíble que edición tras otra saquen alguna carta que han de limitar más tarde (restringiéndola o prohibiéndola), y que exista ese desbalanceo en un juego tan importante.
En parte de lo que dices estoy de acuerdo. Lo que es evidente que fue un error es Homelands, que era algo que no aportaba nada a nadie. El tener miedo a sacar cosas golosas no favorece ni a los jugadores ni a los creadores.
Pero ¿es malo sacar cartas buenas?
He tenido que mirarlo porque la verdad no lo sabía exactamente, pero ¿cuántas cartas hay actualmente prohibidas en Standard? La respuesta es cero.
En Extended hay cinco cartas baneadas, de las cuales UNA es criatura, y estamos hablando de un formato con todas las cartas de los últimos cuatro años.
Y en Modern, con todo el Magic de 10 años, hay 31 cartas, y creo que son cuatro criaturas.
Luego esa 'hipervitaminización' a mí no me parece que sea tan grave. Es cierto que ha habido y no hace tanto tiempo 'errores', en forma de Jace, the Mind Sculptor o el Stoneforger Mystic que son cartas que fuerzan el límite de lo bueno y han sido baneadas en standard antes de cumplir su ciclo, pero no lo considero malo para el juego, los entornos últimamente son más variados de lo que solían ser.
A mi Magic me parece un juego un tanto repetitivo. Tampoco puedo opinar mucho, solo he jugado partidas casuales dayá pa cuando y en mi juventud fui ávido coleccionista de Middle Earth ccg, no habia espacio pa mas.
Pero vamos, pensando en la estructura de juego en si, sin tener en cuenta los millones de cartas y combinaciones posibles, en última instancia la dinámica de bajar tierra-bajar bicho-pegar me aburre.
Sinceramente me parece mucho mejor juego en su estructura básica el Netrunner. Y por el momento mi experiencia en ambos es mas o menos parecida en cuanto a volumen de partidas.
Cita de: dariodorado en 04 de Junio de 2013, 12:34:17
A mi Magic me parece un juego un tanto repetitivo. Tampoco puedo opinar mucho, solo he jugado partidas casuales dayá pa cuando y en mi juventud fui ávido coleccionista de Middle Earth ccg, no habia espacio pa mas.
Pero vamos, pensando en la estructura de juego en si, sin tener en cuenta los millones de cartas y combinaciones posibles, en última instancia la dinámica de bajar tierra-bajar bicho-pegar me aburre.
Sinceramente me parece mucho mejor juego en su estructura básica el Netrunner. Y por el momento mi experiencia en ambos es mas o menos parecida en cuanto a volumen de partidas.
Pues perfecto. No todo tiene que gustar igual a todo el mundo. A mí no me gusta el fútbol y le gusta al 90% de la población.
Cita de: dariodorado en 04 de Junio de 2013, 12:34:17
A mi Magic me parece un juego un tanto repetitivo. Tampoco puedo opinar mucho, solo he jugado partidas casuales dayá pa cuando y en mi juventud fui ávido coleccionista de Middle Earth ccg, no habia espacio pa mas.
Supongo que te refieres al "Middle Earth: the Wizards", el que sacó JOC en su momento. Juegazo, sí señor: muy rolero y distinto a lo que había por aquel entonces, que era básicamente clon tras clon de M:tG :)
Citar
Pero vamos, pensando en la estructura de juego en si, sin tener en cuenta los millones de cartas y combinaciones posibles, en última instancia la dinámica de bajar tierra-bajar bicho-pegar me aburre.
Sinceramente me parece mucho mejor juego en su estructura básica el Netrunner. Y por el momento mi experiencia en ambos es mas o menos parecida en cuanto a volumen de partidas.
Son dos juegos bastante distintos (jugué bastante más al Netrunner original que a este, pero son prácticamente el mismo juego). Eso sí, reducir Magic a bajar tierra-bajar bicho-pegar, cuando buena parte de los mazos ni siquiera llevan bichos, es como decir que Netrunner es simplemente jugar a piedra-papel-tijera con los hielos y los rompehielos: es algo que existe en el juego, pero desde luego no lo único ;)
Y, desde luego, son dos juegos lo suficientemente distintos como para que a alguien pueda gustarle uno y no el otro. Lo único que tienen en común es ser de cartas y estar diseñados por un puto genio :)
Ya os digo que es que yo no lo jugue mucho. De Middle Earth hice casi todas las colecciones, wizards, dragons, lydles eye...
Es curioso, éramos dos colegios uno en frente del otro, y en un colegio se jugaba a Magic y en otro a ME con rivalidades que rozaban la patologia fanboy. :D
Que tiempos.
Cita de: dariodorado en 04 de Junio de 2013, 12:34:17
A mi Magic me parece un juego un tanto repetitivo. Tampoco puedo opinar mucho, solo he jugado partidas casuales dayá pa cuando y en mi juventud fui ávido coleccionista de Middle Earth ccg, no habia espacio pa mas.
Pero vamos, pensando en la estructura de juego en si, sin tener en cuenta los millones de cartas y combinaciones posibles, en última instancia la dinámica de bajar tierra-bajar bicho-pegar me aburre.
Sinceramente me parece mucho mejor juego en su estructura básica el Netrunner. Y por el momento mi experiencia en ambos es mas o menos parecida en cuanto a volumen de partidas.
Hombre, dejando de lado lo que dice Paco de que to each his own y los gustos y tal, resumir Magic diciendo
que es bajar tierra-bajar bicho-pegar pues, no sé... por esa regla de tres Netrunner es poner hielos-desarrollar agendas o bajar programas/hardware y runnear... vamos que te entiendo y me parece perfecto, pero hay millones de variantes de cómo, qué y cuando bajar esos bichos, tierras, cómo pegar, bloquear, no hacerlo.. uff, es muchísimo más de lo que parece, hamijo.
SHART, no había leído el hilo de Betote, pero vamos que lo mismo.
Cita de: Maeglor en 04 de Junio de 2013, 12:27:24
En parte de lo que dices estoy de acuerdo. Lo que es evidente que fue un error es Homelands, que era algo que no aportaba nada a nadie. El tener miedo a sacar cosas golosas no favorece ni a los jugadores ni a los creadores.
Pero ¿es malo sacar cartas buenas?
He tenido que mirarlo porque la verdad no lo sabía exactamente, pero ¿cuántas cartas hay actualmente prohibidas en Standard? La respuesta es cero.
En Extended hay cinco cartas baneadas, de las cuales UNA es criatura, y estamos hablando de un formato con todas las cartas de los últimos cuatro años.
Y en Modern, con todo el Magic de 10 años, hay 31 cartas, y creo que son cuatro criaturas.
Luego esa 'hipervitaminización' a mí no me parece que sea tan grave. Es cierto que ha habido y no hace tanto tiempo 'errores', en forma de Jace, the Mind Sculptor o el Stoneforger Mystic que son cartas que fuerzan el límite de lo bueno y han sido baneadas en standard antes de cumplir su ciclo, pero no lo considero malo para el juego, los entornos últimamente son más variados de lo que solían ser.
Yo no veo mal que se potencien las cartas, lo que me preocupa es que parece que asistimos a una escalada de "potencia" desmesurada que no parece tener fin. Sólo hay que echar un vistazo a las últimas ampliaciones, dónde hay multitud de cartas que deberían costar (en maná) bastante más de lo que cuestan, lo cual no es bueno para el juego. Es algo que ocurre sobre todo con las criaturas, como bien han comentado antes, y no se puede compensar potenciando los instantáneos/conjuros, etc. porque desequilibraría aún más el juego (por ejemplo, hacer más de 3 puntos de daño por un maná sin ninguna condición a mayores me parece una locura).
¿Que ha de haber cartas muy buenas? Estoy de acuerdo, pero no pueden tener una ventaja demoledora frente a las demás (en términos de calidad/coste). Por ejemplo, tienes el lighting que hace 3 de daño por un maná, pero tienes otras cartas que pueden ser mejor que ésta dependiendo de la situación o del mazo. Yo siempre he considerado a Magic un juego donde es el jugador el que marca la diferencia, y con estos desequilibrios lo único que se consigue es todo lo contrario.
Cita de: Lokomoxo en 04 de Junio de 2013, 13:02:17
Yo no veo mal que se potencien las cartas, lo que me preocupa es que parece que asistimos a una escalada de "potencia" desmesurada que no parece tener fin. Sólo hay que echar un vistazo a las últimas ampliaciones, dónde hay multitud de cartas que deberían costar (en maná) bastante más de lo que cuestan, lo cual no es bueno para el juego. Es algo que ocurre sobre todo con las criaturas, como bien han comentado antes, y no se puede compensar potenciando los instantáneos/conjuros, etc. porque desequilibraría aún más el juego (por ejemplo, hacer más de 3 puntos de daño por un maná sin ninguna condición a mayores me parece una locura).
¿Que ha de haber cartas muy buenas? Estoy de acuerdo, pero no pueden tener una ventaja demoledora frente a las demás (en términos de calidad/coste). Por ejemplo, tienes el lighting que hace 3 de daño por un maná, pero tienes otras cartas que pueden ser mejor que ésta dependiendo de la situación o del mazo. Yo siempre he considerado a Magic un juego donde es el jugador el que marca la diferencia, y con estos desequilibrios lo único que se consigue es todo lo contrario.
Ahora entiendo un poco mejor lo que dices.
Yo no veo tamaña 'escalada de potencia desmesurada'. Sí. Veo cartas buenas, pero
¿es desmesurado un bicho 3/3 por dos manás? Este ya tiene unos años.
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=220551&type=card)
Pues no mucho, la verdad.
Y forzando aún más ¿Uno 4/4 con habilidad buena por 3 manás?
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=290543&type=card)
Pues la verdad, la experiencia de los torneos parece decirnos que NO, rotundamente. Este bicho se juega pero no es ni mucho menos omnipresente incluso en mazos que lleven sus colores.
Hombre, tienes muchas cartas mejores que esas, como por ejemplo:
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=205077&type=card)
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=248426&type=card)
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=217076&type=card)
(http://gatherer.wizards.com/Handlers/Image.ashx?multiverseid=296243&type=card)
Pero todas ejemplifican lo que digo: no me gusta el camino que ha tomado Magic. Sólo hay que ver las mejores criaturas que existían hacía años y lo que nos encontramos hoy día, ni punto de comparación.
Cita de: Lokomoxo en 04 de Junio de 2013, 13:45:28
Pero todas ejemplifican lo que digo: no me gusta el camino que ha tomado Magic. Sólo hay que ver las mejores criaturas que existían hacía años y lo que nos encontramos hoy día, ni punto de comparación.
Hay que ver las cosas en su conjunto: ¿hay cartas potentes? Desde luego. ¿Hay respuestas para todas esas cartas? Ese es el punto que hay que mirar y sí, las hay. Hay criaturas muy potentes (Sigarda por ejemplo me parece un pepino), pero también hay muchas formas de lidiar con ellas.
La clave de todo lo han comentado unos post más atrás y es que al potenciar las criaturas lo que han hecho es equilibrar el juego pues pocos mazos de criaturas eran realmente competitivos, ahora sin embargo es raro ver un top 8 de un torneo importante sin por lo menos tres o cuatro mazos agrsivos de criaturas.
A mí personalmente no me terminan de convencer los caminantes, aquí si que se han pasado en algunos casos pero realmente le ha aportado un aire fresco al juego, aunque eso sí normalmente a un precio desorbitado (las míticas si que son una cagada :D).
Y que evolucione un juego no es malo, mejor chapar algunas cartas con las que se han pasado en el diseño que dejar un juego roto. El magic ha cambiado muchísimo desde que yo lo conocí pero me sigue divirtiendo de igual modo, quizás si fuera un calco de hace unos cuantos años ya me habría cansado de jugarlo.
Saludos.
PD: Hymn básico en cualquier mazo con negro, peazo de carta y peazos de dibujos que tiene en todas sus versiones :).
Yo creo que lo que sintió la peña en los noventa cuando jugaba al Magic alfa, beta, 4 edición etc. es como lo que me cuenta mi padre cuando fue al estreno de La Guerra de las Galaxias, que dice que salió y se pilló otro ticket de inmediato para la siguiente sesión porque estaba flipando en colores. Esto igual. Si he flipado en el 2013 después de muchos años y muchos juegos si cojo esto en los tiempos en los que le daba al Monopoly y al Parchis (sic), vamos si lo pillo en el 93 la lío parda :D no hubiera llegado a la Uni ni de coña jajajja (total pa lo que me ha valido lo mismo ganaba mas vendiendo Lotus Negros).
Parece que tiré la bomba y se engancharon bastantes comentaristas! Agradezco Vuestra participación pero mi idea no era criticar los gustos de nadie, sino describir los fallos que ven al juego en sí mismo.
Para quien dijo que sólo leyó criticas del entorno competitivo y no del juego es porque no leyó mis respuestas o comentarios -extraidos a veces de otras notas- que describen realmente los fallos del juego. Tal el caso de las cartas de tierra; motivo por el cual Richard Garfield no las utiliza en otros de sus juegos (tal el caso de Spectromancer o de Vampire: The Eternal Struggle -que por cierto dicen que es un juegazo en la BGG-).
RECAPITULANDO, los defectos que hasta ahora yo puedo apreciar en el juego son:
-MANÁ SCREW/FLOOD: gran estrategia de mercado, obliga a tener más cartas para corregirlo, quita espacio en el mazo para poner cartas que hagan algo.
-MECÁNICAS PARÁSITO: mecánicas que sólo funcionarán dentro de una edición y nunca más. Olvidate de esas cartas.
-CARTAS QUE SE VAN TORNANDO OBSOLETAS: tanto por rotación como por diseño.
-INFINITA REEDICIÓN DE CARTAS IGUALES:estrategia de mercado. Sería mejor lanzar 200 cartas originales por cada año calendario que recurrir a esta maniobra.
-RAREZA DE LAS CARTAS:estrategia de mercado.
-OBTENER ALGO POR NADA: desequilibra el juego, son las cartas más baneadas.
-HABILIDADES QUE NO SE REEDITAN:limitando el metagame.
-CARTAS OBJETIVAMENTE MEJORES QUE OTRAS:el juego se va fagocitando a sí mismo.
Agrego como defecto que muchos mencionaron y mencionan en los foros:
-DIFICULTAD/VARIABILIDAD DE LAS REGLAS: si bien la premisa es que cada carta que altera mínimamente las reglas prevalece sobre las mismas, lo cierto es que ya modificaron tantas veces el reglamento que hay que estar pendiente del mismo para saber si las cartas funcionan como uno piensa o no. Ejemplo el daño en pila; al modificarse la regla dejó sin función alguna a muchísimas cartas -famoso el caso de Mog Fanatic-. Antes existía una zona de juego, un cementerio y un mazo de robo. Ahora la carta se manda al exilio -una especie de limbo- y se pueden devolver del mismo lugar. ??? Existe un conjuro, un instantáneo y un instantáneo más instantáneo aún -fracción de segundo-. ::) Y la lista sigue; no hablamos de los comienzos del juego sino de cartas diseñadas recientemente. OPINIÓN PERSONAL: una total falta de respeto al jugador.
Agradezco los comentarios de todos; espero que si alguien lee el atrículo le resulte útil para sus diseños de juegos.
Saludos!
Cita de: Lokomoxo en 04 de Junio de 2013, 13:45:28
Hombre, tienes muchas cartas mejores que esas, como por ejemplo:
Pero todas ejemplifican lo que digo: no me gusta el camino que ha tomado Magic. Sólo hay que ver las mejores criaturas que existían hacía años y lo que nos encontramos hoy día, ni punto de comparación.
No se ven las imágenes, no sé a qué cartas te refieres pero efectivamente hay cartas más burras que las que he puesto, sólo era un ejemplo creo que claro; antes un bicho por 3 manás era un 2/2 y si acaso tenía una habilidad, y ahora es relativamente normal según qué colores que sean más gordos y con más habilidades, y si a ti no te gusta el camino que ha tomado Magic estás en tu derecho, sobre gustos no hay disputas. Ahora, a mí no me parece malo sino todo lo contrario.
En ese sentido estoy de acuerdo con este primer párrafo:
Cita de: salpikaespuma en 04 de Junio de 2013, 14:13:45
La clave de todo lo han comentado unos post más atrás y es que al potenciar las criaturas lo que han hecho es equilibrar el juego pues pocos mazos de criaturas eran realmente competitivos, ahora sin embargo es raro ver un top 8 de un torneo importante sin por lo menos tres o cuatro mazos agrsivos de criaturas.
A mí personalmente no me terminan de convencer los caminantes, aquí si que se han pasado en algunos casos pero realmente le ha aportado un aire fresco al juego, aunque eso sí normalmente a un precio desorbitado (las míticas si que son una cagada :D).
Con respecto al segundo párrafo también estoy de acuerdo y para mí es un handicap y una cosa que no me gusta del juego. No los Planeswalkers en sí que son molones, sino la *disponibilidad* de los mismos. Lo tomo como una estrategia de marketing, pero no me gusta porque en la práctica si me quiero meter a competir en torneo necesitaría una inversión bastante burra para conseguir las 12-16 raras míticas del mazo que fuera, y eso es un pastizal.... claro que por otra parte siempre ha sido así.
Cita de: Maeglor en 04 de Junio de 2013, 14:34:42
No se ven las imágenes, no sé a qué cartas te refieres pero efectivamente hay cartas más burras que las que he puesto, sólo era un ejemplo creo que claro; antes un bicho por 3 manás era un 2/2 y si acaso tenía una habilidad, y ahora es relativamente normal según qué colores que sean más gordos y con más habilidades, y si a ti no te gusta el camino que ha tomado Magic estás en tu derecho, sobre gustos no hay disputas. Ahora, a mí no me parece malo sino todo lo contrario.
A mi las imágenes si que me aparecen, pero te digo cuales eran: ángel matademonios, arrasador pirexiano, Emrakul y diablo irritante.
Criaturas con habilidades/características regaladas siempre ha habido, y son necesarias, porque es lo que hacen a las mismas buenas (más allá de habilidades exclusivas cojonudas). Pero yo no veo normal que por 1 maná tengas que elegir entre que tu oponente te haga 4 de daño o te baje un 4/3, o criaturas
baratísimas (no en dinero :D) con habilidades devastadoras. A lo único que conduce (e internet favorece) es ver siempre algunas criaturas en casi todas las listas, porque son tan buenas que pareces tonto si no lo haces tu también.
A mi me gustaba (ya he dejado las Magic un poco de lado) diseñar mazos, y había una carta que me encantaba:
halcón nocturno vampiro. Es una carta tan buena que encaja en un montón de mazos, desde vampiros, quema de biblioteca, de descarte, etc. Y encaja en todos porque, aparte de ser multifuncional, está tirada de maná.
Yo creo que los mazos de criaturas (yo sin ir más lejos tengo un affinity descafeinado) pueden seguir funcionando perfectamente sin criaturas tan potentes.
Lo que mola es commander. Mazos de 100 cartas con sólo una copia de cada carta...eso acaba con todos lo frikazos que se conocen todas las cartas y los mejores combos como vosotros :p
Yo llevo interesándome por esto del magic apenas unos cuantos días que todavía puedo contar con los dedos de la mano... la verda que todavía estoy muy verde con muchos términos a veces se me hace difícil seguiros...¿ alguien puede poner un listado de los distintos formatos de juego y un poco en qué consisten? porque entre legacy,pauper,peasant,comander,modern y y otros términos estoy un poco pez.
Tambien se ha comentado aquí y criticado sobre los distintos cambios de regla y su complejidad, pero yo de momento lo único que tengo es un mazo promocional en Él me venían unas instrucciones con un único A3 desplegable y con tres o cuatro reglas básicas del orden de juego y un glosario...¿no es este el reglamento?.
y para colmo y escarnio público mi inglés me hace imposible coger les la gracia a los moxs,¿te dan un solo maná al.jugarlos?
gracias por ayudar a este pobre incauto que se quiere acercar al Magic y no tiene ni pajolera idea jeje
La mayoría de los modos de juego son iguales sólo determinan las diferentes series de cartas que se pueden usar.
Por ejemplo en standard sólo se pueden usar las últimas series mientras que en Legacy puedes usar todas.
Eso es siempre hablando de mazos construidos, es decir, tu preparas tu mazo en casa y vas a jugar. Luego está la opción del draft que te haces el mazo en el momento de jugar el torneo/partida mediante un draft de cartas, ya sea desde sobres o desde un cubo de cartas.
Pero en realidad las reglas del juego son las mismas, dos magos luchando con 20 vidas cada uno.
El commander es un formato casual relativamente nuevo. Los mazos son mínimo de 100 cartas y sólo una copia de cada carta. Además tienes que tener una "criatura legendaria" generalmente multicolor que determina los colores de tu mazo. Dicha criatura es tu comandante y no se mete en el mazo, se deja a un lado y siempre está disponible para ser invocada. Si te la matan puedes volver a invocarla aunque a un coste cada vez mayor. Y además cada contrincante tiene 40 vidas en lugar de 20. Es un modo de juego muy divertido.
El reglamento ese que trae es un resúmen, y es 100% válido para jugar. Sin embargo el reglamento oficial de Magic tiene más de 100 págs. Con un montón de aclaraciones.
El mox es cojonudo por una razón. Cuesta 0 bajarlo. Eso implica que en un primer turno puedes bajar una tierra y algún mox lo que te permite tener varios manás ese primer turno y en un juego tan calculado como Magic eso puede ser la diferencia.
Cita de: Lokomoxo en 04 de Junio de 2013, 19:21:49
A mi me gustaba (ya he dejado las Magic un poco de lado) diseñar mazos, y había una carta que me encantaba: halcón nocturno vampiro. Es una carta tan buena que encaja en un montón de mazos, desde vampiros, quema de biblioteca, de descarte, etc. Y encaja en todos porque, aparte de ser multifuncional, está tirada de maná.
Yo creo que los mazos de criaturas (yo sin ir más lejos tengo un affinity descafeinado) pueden seguir funcionando perfectamente sin criaturas tan potentes.
Las criaturas que has puesto son buenas pero para tipo2, casi ninguna ha dado el salto a otro formato y si lo ha hecho es en mazos específicos.
Emrakul se juega en Modern en un solo mazo, Urzatron. El diablo cuando salió si que se vio más en modern en las Burn o sligh pero no ha dado el salto a legacy por ejemplo.
No creo que ninguna de esas criaturas sea desequilibrantes en formatos fuera de tipo2, la gama de cartas a elegir es más amplia y no se restringe a los dos últimos ciclos dónde por lógica si son cartas top, al tener menos opciones para combatirlas.
Saludos.
Llego un poco tarde, pero bien, el Magic da mucho de sí.
Yo jugué a la tercera edición y principios de la cuarta y ahí me quedé, por el tema económico así como por ideales filosóficos, nada diferente de lo que se ha hablado en diferentes posts. Lo que decís casual, supongo que es algo así como "casero", estilo que lo he jugado el 95% de las veces con el grupo de amigos en plan todos contra todos.
Coincido con que es una gran idea y el éxito se le debe reconocer. De hecho yo allá por el 95 no pensaba que en estas fechas podría estar hablando de un tema tan actual.
Lo de mutar el reglamento me parecía que en términos de ventas sería un fracaso porque puede desenganchar a gente (por ejemplo a mi que ya estaba medio desintoxicado), pero veo que, al contrario, también sirve como aliciente para otros muchos jugadores seguir al pié del cañón.
Habiendo aguantado lo que ha aguantado, teniendo una red bastante extensa de "sucursales" (conozco tiendas que basan sus ingresos en este juego casi exclusivamente), yo creo que lo que le falta a este gigante es expandirse por centros comerciales y publicitarse por TV en campaña de navidades (si es que no lo ha hecho todavía), para llegar al gran público, casi como la coca-cola.
Un "sacacuartos sin alma"
Yo soy de los que llevan 13 o 15 años sin darle al Magic (salvo alguna partida casual con proxis). Me encantaba , pero nunca fui a torneos ni nada de nada. Jugandolo sin invertír mucha pasta y con amigos, es una juegazo que me dió mil y una horas de diverisón y que me metió en el mundo de los coleccionables. (los probé todos , todos. Aún tengo en mi casa un par de mazos del juego de cartas de... SIM CITY!!, raruno, raruno).
Es verdad que magic tiene muchos contras, las reediciones, precios de las cartas, pero creo que con los años se ha ido afianzando y las cartas que salen en las nuevas expansiones hacen más facil el juego casual. Siempre puedes hacerte un mazo decente sin tirar mucho de la cartera (al menos eso vi yo con los proxis). La verdad que flipe con las nuevas cartas. Yo soy de los que empezaron con la beta y la primera edición (soy un viejuno, esta claro) y salí rebotado porque no me gustaba el ambiente de competición y el mercadeo (ni el olor que despedia el sotano de ARTE 9). Y como dejé de gastarme pasta pues las partidas se hicieron mas aburridillas y dejo de gustarme.
Ahora he pensado en hacerme un cubete de esos para jugar con colegas, ya que sigue siendo un gran juego. Lo que no me gusta, como siempre es todo lo que lo rodea, pero con no acercarme a ello pues perfecto.
Un juego coleccionable que lleva tantos años en boga está claro que algo tiene que tener. El único que se le ha acercado ( de lejos ) fue netrunner, que ahora han reeditado en un formato mucho mas chulo para ese juego que el coleccionable, el LCG.
Los demás juegos coleccionables, aunque me gustaron, eran una chusta al lado de MTG. En esa época tuve y jugue TODOS los juegos que salieron: Star Trek, Star Wars, Lord of the Rings, Spellfire,... El mejor MTG y despés el de Star Trek tenia un pase, un buen sistema de juego, era chulo y las cartas de una calidad brutal para el precio.
Conglusión, MTG es un juegazo, el modelo de CCG no lo es, pero lo tomas o lo dejas.
Cita de: kalisto59 en 10 de Junio de 2013, 10:24:29
Un juego coleccionable que lleva tantos años en boga está claro que algo tiene que tener.
Conglusión, MTG es un juegazo, el modelo de CCG no lo es, pero lo tomas o lo dejas.
+1
Para todos aquellos que insistis en que magic es para "ricos" os dire que los mazos infect rondan los 200,300 euros.Es un dinero,pero anda que no nos dejamos eso y mas en juegos en general buena parte de los que aqui posteamos.
Este mazo de 300 euros se rie de muchos,pero de muchos mazos de 500 euros o mas.
Un ejemplo de que la buena planificacion a la hora de crear un deck puede ser rentable,ademas de sencilla, divertida y satisfactoria.
300 pavos en setenta y cinco cartas es mucho dinero. Mi coleccion entera debe rondar los 400 ó 500... Magic me ba enamorado pero me qlegro de que no lo hiciera hace veinte años o hubiera salido mucho menos de marcha jejeje.
Cita de: Gelete en 17 de Junio de 2013, 17:47:08
300 pavos en setenta y cinco cartas es mucho dinero. Mi coleccion entera debe rondar los 400 ó 500... Magic me ba enamorado pero me qlegro de que no lo hiciera hace veinte años o hubiera salido mucho menos de marcha jejeje.
Pero ten en cuenta que esos 300 euros pueden ser "para varios años".Como juego para jugarlo en casa,fuera del ambito competitivo,esta tirado y ademas es muy bueno.
Yo me he hecho un cubo de 500 cartas con proxies en arstcow y me he gastado más en fundas que en las cartas :D
Cita de: raik en 17 de Junio de 2013, 18:18:12
Yo me he hecho un cubo de 500 cartas con proxies en arstcow y me he gastado más en fundas que en las cartas :D
Si lo dicho,para jugar fuera del ambito competitivo es un juego asequible como cualquier otro.
Hay tienes el programa Magic Work Station,ese es gratis del todo.Tienes tooodas las ediciones para hacerte el deck que quieras y hay paginas en las que hay torneos en los que encima el premio es dinero(siendo totalmente gratis la participacion).Si rebuscas un poco magic puede ser un juego mas que factible para cualquier bolsillo,depende de como quieras jugarlo y en que ambito.
Cita de: Gelete en 17 de Junio de 2013, 17:47:08
300 pavos en setenta y cinco cartas es mucho dinero.
Se nota que no has caido del todo en las garras del Magic :D
300 pavos ( y más ) es sólo lo que cuesta hacerse con una buena base de tierras...
Por cierto, infect da grima, veo más aconsejable hacerse antes una Burn, UR Burn, Pox...
Cita de: ulises7 en 17 de Junio de 2013, 19:01:50
Se nota que no has caido del todo en las garras del Magic :D
300 pavos ( y más ) es sólo lo que cuesta hacerse con una buena base de tierras...
Por cierto, infect da grima, veo más aconsejable hacerse antes una Burn, UR Burn, Pox...
Ya, a ver que 300 en magic no es nada, ok, pero hablamos de comparar magic con otras cosas y es entonces cuando 300 es bastante dinero en juegos...
Cita de: ulises7 en 17 de Junio de 2013, 19:01:50
Se nota que no has caido del todo en las garras del Magic :D
300 pavos ( y más ) es sólo lo que cuesta hacerse con una buena base de tierras...
Por cierto, infect da grima, veo más aconsejable hacerse antes una Burn, UR Burn, Pox...
Es por esto por lo que este juego no puedo ser un juegazo. (no me aticéis mucho ;))
Cita de: Gelete en 17 de Junio de 2013, 20:01:16
Ya, a ver que 300 en magic no es nada, ok, pero hablamos de comparar magic con otras cosas y es entonces cuando 300 es bastante dinero en juegos...
Ya, pero es que no se puede comparar con otros juegos, porque si vas a hacerte una baraja de este calibre es porque vas a competir y ningún otro juego tiene un campeonato organizado del nivel de Magic. Es decir, las cartas valen tantísimo dinero porque se puede amortizar jugando a nivel organizado con ellas, a diferencia de comprarte cartas de un LCG cualquiera o un juego de tablero, no se puede comparar...
Cita de: Aecio en 17 de Junio de 2013, 20:14:36
Es por esto por lo que este juego no puedo ser un juegazo. (no me aticéis mucho ;))
No mezclemos churros con peras... La barrera de entrada al Magic competitivo es muy alta económicamente hablando sí, pero es un dinero que inviertes no que pierdes. Sin ir más lejos como yo ya he dejado de jugar torneos he vendido / cambiado muchas de mis cartas competitivas y he conseguido juegazos y auténticas reliquias de coleccionista, además de dinero en efectivo. Incluso si te mueves en el mundo de la compra / venta de cartas sales ganando dinero si te sabes mover... Y de nuevo, no se puede comparar el precio de un juego con lo bueno que es, por no decir que para disfrutarlo no te hace falta gastarte tanto dinero, tienes Pauper por ejemplo que es muy económico...
Cita de: ulises7 en 17 de Junio de 2013, 19:01:50
Se nota que no has caido del todo en las garras del Magic :D
300 pavos ( y más ) es sólo lo que cuesta hacerse con una buena base de tierras...
Por cierto, infect da grima, veo más aconsejable hacerse antes una Burn, UR Burn, Pox...
Los cuatro o 5 decks que suelen estar en el top(JUND,AFINITY,etc...)la he visto follarse a cualquiera de estos y en mil ocasiones.Un mazo muy sencillo con unas probabilidades de ganar muy altas.
Por cierto yo nunca lo he jugado,mira por donde no em gusta,soy algo mas rebuscado.Lo puse como ejemplo de que no tienes que dejarte los ahorros para jugar a nivel competitivo,aun asi,300 euros es dinero.En algo como magic lo amortizas a la larga...en fin,cada uno saque sus conclusiones,pèro es un deck que se usa mucho,por algo sera.
Cita de: gorthaurbauglir en 17 de Junio de 2013, 21:07:36
Los cuatro o 5 decks que suelen estar en el top(JUND,AFINITY,etc...)la he visto follarse a cualquiera de estos y en mil ocasiones.Un mazo muy sencillo con unas probabilidades de ganar muy altas.
Por cierto yo nunca lo he jugado,mira por donde no em gusta,soy algo mas rebuscado.Lo puse como ejemplo de que no tienes que dejarte los ahorros para jugar a nivel competitivo,aun asi,300 euros es dinero.En algo como magic lo amortizas a la larga...en fin,cada uno saque sus conclusiones,pèro es un deck que se usa mucho,por algo sera.
Mi crítica al mazo de Infect no iba por lo bueno o lo malo que es sino porque infectar es una mecánica que a mi me parece rastrera, que a mi juicio pervierte un poco lo que es Magic. La estrategia de bajo Polilla y la dopo con crecimiento salvaje más otros instants y la protego con FoWs pues que quieres que te diga... Y bueno, si entramos en si es buena o no, no es Tier 1, de hecho, ninguna de las barajas económicas lo son.
Cita de: ulises7 en 17 de Junio de 2013, 21:14:55
Mi crítica al mazo de Infect no iba por lo bueno o lo malo que es sino porque infectar es una mecánica que a mi me parece rastrera, que a mi juicio pervierte un poco lo que es Magic. La estrategia de bajo Polilla y la dopo con crecimiento salvaje más otros instants y la protego con FoWs pues que quieres que te diga... Y bueno, si entramos en si es buena o no, no es Tier 1, de hecho, ninguna de las barajas económicas lo son.
Más rastrero era cuando muchas partidas se acababan con un Stroke of Genius de 1000 y sin haber hecho ni un daño nadie. :D
A mí Infect no me molesta mientras no sea una estrategia primaria, que sea una opción me parece muy correcto.
El juego en si es un pepinazo con sus pros y sus contras. Yo fui hatdcore gamer desde el 99 al 2005 aunque haciendo algo de trampas: con fundas y cartas chorras en estas poniamos un papel del mismo tamaño y escribiamos la carta que queriamos con sus efectos y sus cosas. O sea, un "mazo de papel" como lo llamabamos entre amigos xD
Asi solo perdias el tiempo en la Magic Enciclopedya buscando las cartas y luego con las manualidades para crearte (en el sentido más estricto de la palabra) tu mazo :D
Lo malo es que ya se sabe que en un grupo de 6-8 personas no todos son nobles y algunos iban a hacerse el mazo "combo infinito", el "te mato en 2 turnos", "el del perro del hortelano", etc
Esto último ya fue el motivo para decir apaga y vamonos. Aun así de los mejores juegos que existen aunque veo que cada vez lo petan más...