.
A colación:
¿Por qué se tiene la manía de comparar un juego amateur con uno comercial? ¿E intentar dar razones a favor para su publicación? Para mi no hay diferencia. Ambos son juegos, y pueden ser buenos o malos. No depende de que este publicado comercialmente o no.
Aparte los juegos que se publican no se busca que sean buenos, se busca que sean comercialmente buenos (osea, den beneficios). Así que el mejor juego del mundo podría ser un fracaso como comercial.
Tomo nota de las recomendaciones, y las voy a imprimir para estudiarlas detenidamente (ahora me marcho a la Biblioquedada, precisamente llevo el Serengeti...)
Una de las opciones, que es acortar una línea la longitud de la pradera, la había meditado y también se comentó en Córdoba. Lo veo bien.
Es cierto que el juego marcha mejor para 2 jugadores que para 4 (se hace un poco largo) y que hay que tener un mayor control sobre los ñus propios.
Sobre leones y cocodrilos, estoy pensando una regla mediante la cual los depredadores comienzan BOCAABAJO y se necesita gastar una tirada del bicho en cuestión para Girarlo (con lo que está disponible en las siguientes tiradas).
La posibilidad de eliminar la doble tirada (colocación+comida) no me gusta, porque le da un factor de SUSTO al juego que me gusta, y que para mí representa los leones o cocodrilos que acechan en secreto y aparecen de repente para cobrar una víctima.
Convertir la tirada de corriente en pezuñas, no es mala posibilidad, lo tendré en cuenta. Incluso había pensado dejar que el 4 fuera también puntuación de pezuñas y que el 5 represente Depredadores en general, pudiendo escoger entre cocodrilo o león. Así aumenta el movimiento y se reduce la aparición de bichos.
Estudiaré todos estos temas.
Muchas gracias por el análisis y por la crítica, y sobre todo por fabricarte y probar el juego.
Seguiremos informando... ;)
Pues a mi me gusta más el tema de los ñus naturales, sin ser ninjas ni robots, que de eso ya estoy un poco saturado... vale que gusta, pero usar una fórmula que usan quinientos y la madre pues como que no (yo mismo he recurrido a los zombis alguna vez...). Creo que brackder hace muy bien sus juegos, sus temas, y que no necesita de bichos raros para que gusten... aunque por otro lado si en lugar de ñus hubiese puesto gatitos (es decir algo más cercano ó incluso más gracioso) hubiese sido al mismo tiempo que interesante también divertido (imagina una manada de hormigas encorridas por un oso hormiguero)
Es una opinión más simplemente ;D
Cada cual tiene sus preferencias, pero a mi lo de los Ñus me esta más que bien, el único problema que le veo al juego es que con tanto dado salvaje no hay quien llegue con vida al otro lado del rio, quizas revisando las reglas este seria un muy buen juego...
He tenido el placer de jugar el juego con su creador y segun mi punto de vista:
Muy a favor: Tematica, ambientacion y tipo de movimiento
Contra : Algo largo, mejorar reglas de leones y cocodrilos, camino al rio demasiado despejado.
Que le añadiria?: Tablero menos alargado, a lo mejor añadir alguna carta de accion, algun obstaculo, hacer el dado tematico, para darle algo mas de emocion posiblemente probaria hacer el movimiento de los comebichos algo aleatorio y por supuesto +playtesting (me apunto)
Este juego tiene muchas posibilidades.
Suerte.
Completamente de acuerdo con Biblio, y si me necesitais para el playtesting también me ofrezco gustosamente. El juego me gusta, pero le falta madurar algo
Un saludete!
POSIBLES MEJORAS SUGERIDAS (evidentemente, no se aplican todas a la vez; son sólo pinceladas e ideas de entre las que hay que ir escogiendo...)
1) Acortar 1 línea la longitud de la sabana.
2) Cada jugador tiene su propio león, que comienza boca abajo en su mano. Cuando se saca la tirada, se gira, y a la siguiente activación, se puede colocar sobre el tablero. Cuando comen, vuelven a la mano, boca abajo. De este modo, cada jugador puntúa con su propio león y además no se producen tantas bajas por leones.
3) Los leones provocan movimientos de empuje, además de comer.
4) Los leones sólo pueden comer en casillas ocupadas por un sólo ñu. Si entran en otra casilla, en vez de comer, provocan un movimiento de empuje.
5) El número de cocodrilos se reduce a 1 ó a 2.
6) Cuando NO HAY ningún Ñu en el río, las tiradas de 6 (corriente) se convierten en 3 pezuñas, lo que agiliza la movilidad de las manadas.
7) Fundir las tiradas de león y cocodrilo en una sóla (el 5). De este modo, la tirada de león (4) se convierte en 2 pezuñas de movimiento (se agiliza el juego) se reduce la aparición de depredadores y permite escoger (cuando aparecen) si se mueve el león o el cocodrilo)
8) Inclusión de obstáculos en la sabana: para evitar el movimiento lineal de arriba abajo, se pueden incluir baldosas ocultas con obstáculos y peligros (leones "neutrales" que pueden ser manejados por cualquier jugador, montículos de Guepardos, etc...)
9) El juego no termina cuando no queden ñus, sino que concluye cuando llega a la orilla el sexto ñu. En ese momento, se hace el recuento de puntos.
10) La puntuación cambia: existe una tabla de puntos sobre la que se van colocando los ñus en el orden de llegada: imaginemos 5, 3, 3, 2, 2, 1 puntos, por ejemplo.
11) Comer con leones o cocodrilos o eliminar ñus rivales NO puntúa. Simplemente, elimina adversarios. Lo único que puntúa es salvar ñus.
12) Cuando a un jugador no le quedan ñus no sigue tirando dados en su turno (y ya no puede utilizar leones, cocodrilos ni corriente).
13) Mover en el río no cuesta 1 dado completo de 2 ó 3, sino 2 PUNTOS de movimiento, a gastar de cualquier combinación de dados.
14) No se puede SITUAR y COMER en el mismo turno con un depredador.
15) La corriente es más fuerte en el lado izquierdo del tablero que en el derecho (para evitar que todos los ñus traten de cruzar por la zona más larga, o al menos compensar la corriente de esta manera).
16) Utilizar o meter alguna baraja de cartas o mazo de eventos o de movimiento para dar variedad al juego.
17) Los buitres: Cuando el primer ñu cruza a la orilla, aparecen los buitres en la última fila de casillas del tablero, liquidando a todos los ñus que queden rezagados en ellas. A partir de ahí, al comienzo del turno del jugador que los activó, los buitres avanzan una línea, matando a los ñus. De este modo, se van eliminando esos ñus rezagados que tienden a quedar sin mover al final de la partida, en o muy cerca de las casillas iniciales.
Seguro que me dejo en el tintero alguna sugerencia (hubo muchas), así que si alguien tiene más cosas que aportar, que no se corte...
Supongo que con tantos cambios y posibles combinaciones de reglas, el playtesting para afinar este juego puede ser eterno...
En todo caso, gracias a todos por las aportaciones.
A lo mejor algún día se queda listo este juego.
Después de un tiempo deseando hacerlo, por fin, pude probarlo.
El juego en general está bien, coincido con el comentario general de que se hace un poco pesado hasta llegar al agua, pero con las modificaciones propuestas supongo que mejorará bastante. En especial me gusta la idea de dejar a los depredadores como un único resultado en el dado y convertir en pezuñas el resultado de corriente hasta que los ñus lleguen al río.
Lo que menos me ha gustado quizás sea el tema de los dados, quizás haga un prueba a título personal a cambiarlos por cartas, al menos para probar una partida. Una de las ventajas que tiene el usar cartas es que puedes planificar un poco tu turno y se puede organizar la preparación del mazo para que hasta que un ñu llegue al río no se incluyan ni las cartas de corriente ni los cocodrilos. Por supuesto, todo esto es mas por manía personal, me gustan más las cartas que los dados en los juegos de mesa.
Muchas gracias por tu juego, Brackder.
Actualizado el primer mensaje, para incluir enlace al módulo para Zun Tzu.
Cita de: brackder en 14 de Enero de 2008, 18:05:02
Actualizado el primer mensaje, para incluir enlace al módulo para Zun Tzu.
El juego pinta guay, en serio, graficamente tiene muy buena pinta, veré como resulevo lo de las fichas...
Un saludo y enhorabuena por el curro
Cita de: Sawyer en 14 de Enero de 2008, 18:55:29
Modulo Zun Tzu? Q lo q eh?
Una aplicación para jugar online, puedes aprender mas de ella en la fantabulosa revista que se curra esta gente.. creo que en los numero 4 (http://www.labsk.net/index.php?topic=13652.0) y 5 (http://www.labsk.net/index.php?topic=14656.0) hablan de ella...
Cita de: Sawyer en 14 de Enero de 2008, 18:55:29
Cita de: brackder en 14 de Enero de 2008, 18:05:02
Actualizado el primer mensaje, para incluir enlace al módulo para Zun Tzu.
El juego pinta guay, en serio, graficamente tiene muy buena pinta, veré como resulevo lo de las fichas...
Un saludo y enhorabuena por el curro
Pues lo dicho, con el módulo de Zun Tzu, no te hace falta fabricar nada, lo descargas y lo pruebas o lo miras o lo ves... ;D
mmmh! que buena pinta! Hay algún sitio de donde sacar los ñus para no jugar con cubos?
Cita de: Arthur Gordon Pym en 14 de Enero de 2008, 22:47:19
mmmh! que buena pinta! Hay algún sitio de donde sacar los ñus para no jugar con cubos?
No lo sé, pero por favor, si lo averiguas, mándame un privado... ;D ;D ;D
Fuera de bromas, se pueden fabricar en cualquier empresa que corte madera con láser, para fabricar unos "ñuples". Yo, en su dia, estuve en contactos con una empresa de Barcelona que nos fabrica los troqueles para la imprenta, y que me dijeron que era posible, a partir de una plancha de madera, cortar mediante un archivo vectorial y un láser las formas que quisiera.
Pero ni siquiera pedí precio, ya me enfrié con el juego...
Gracias por los comentarios, por cierto.
Hola, que fué de este proyecto?? Tiene una pinta estupenda! me encantaría probarlo, se podría volver a colgar?? supongo que se perdería la descarga como tantas otras cuando cayó el meteorito sobre labsk. Saludos
Cita de: Eskizer en 31 de Julio de 2008, 19:40:21
Hola, que fué de este proyecto?? Tiene una pinta estupenda! me encantaría probarlo, se podría volver a colgar?? supongo que se perdería la descarga como tantas otras cuando calló el meteorito sobre labsk. Saludos
El enlace es este:
http://www.box.net/shared/dmkng8uxb1
Si lo quieres probar sin tenerlo que fabricar, puedes bajar el módulo para zun tzu aquí
http://www.box.net/shared/sv182qyo08
(el tablero de esta versión tiene un añadido para unas reglas opcionales sobre puntuación y depredadores, que aún no he colgado...)
Gracias Brackder! :D . Ya está descargado, en cuanto lo pruebe comento mis impresiones. Taluego.
Ya está probado, y unas pocas de veces y con distintos grupos de amigos. Un éxito!. Sencillo y divertido. Para descansar de los juegos densos es estupendo, un soplo de aire fresco. Aunque el sistema necesita un pulido, se depende muchísimo de la suerte
Despues de probar y probar, nosotros siempre metemos las siguientes modificaciones:
Savana mas corta.
El 6 vale como 2 avances hasta la llegada de los ñus al río.
2 o 3 obstaculos en la savana, que ponemos al azar o uno cada uno donde queramos.
Leones que hacen Mov. de empuje a grupos de 3 ñus ( 2 y 1 ñus son devorados sin empuje)
Lo siguiente que probaremos será utilizar el resultado de los dados como queramos. x ejemplo: resultado de 6 + 1 =7( corriente y 1 mov.) pues podría ser también 4 y 3 =7(leon y 3 mov.) o 5 y 2, lo que te convenga más.
Posiblemente eso puede provocar que los depredadores coman aún más, ya que podrías sacarlos con casi cualquier combinación de dados, ya pensaremos en alguna manera de restringir un poko su uso.
Saludos :)
Me he bajado el módulo de Zuntzu para probar el juego antes de hacerlo, pero no encuentro las reglas del juego en ningún hilo. ¿Alguien las puede compartir?
Cita de: afrikaner en 18 de Agosto de 2008, 20:35:55
Me he bajado el módulo de Zuntzu para probar el juego antes de hacerlo, pero no encuentro las reglas del juego en ningún hilo. ¿Alguien las puede compartir?
si me das tu email te las puedo mandar
Cita de: afrikaner en 18 de Agosto de 2008, 20:35:55
Me he bajado el módulo de Zuntzu para probar el juego antes de hacerlo, pero no encuentro las reglas del juego en ningún hilo. ¿Alguien las puede compartir?
Las tienes el el último mensaje de brackder en este hilo, en el box.net
Gracias a los 2. Deinos, no hace falta que me las mandes, ya me las bajo de donde me ha dicho Musambay.
Yo lo he probado esta tarde con 3 amigos "depredeitors totales" (vamos, que no tienen piedad) y no se si es que hemos jugado mal o que pero al final solo han cruzado el rio 4 ñus ,2 de un color y 2 de otro. El rio ha sido una autentica carniceria
Cita de: Flecha en 18 de Agosto de 2008, 21:32:42
Yo lo he probado esta tarde con 3 amigos "depredeitors totales" (vamos, que no tienen piedad) y no se si es que hemos jugado mal o que pero al final solo han cruzado el rio 4 ñus ,2 de un color y 2 de otro. El rio ha sido una autentica carniceria
No, no has jugado mal. Si no empleas variantes y sigues las reglas 1.0 al dedillo, el juego se convierte en una orgía de destrucción...y es que superar el río es difícil, muy difícil. Entre la corriente, los cocodrilos y la mala leche que tienen los compañeros de mesa, pues la cosa está cruda.
Yo te recomiendo que leas el primer mensaje de este hilo: http://www.labsk.net/index.php?topic=13412.0 por si quieres tomar nota de algunos cambios en las reglas que "suavizan" un poco el tema.
Por cierto, muchas gracias a todos, me ha sorprendido ver este hilo abierto, y descubrir que hay gente que lo ha jugado y no sólo una vez ( ;D ) sino muchas.
En cuanto me anime, colgaré una versión corregida de las reglas, para evitar este lío de andar bajando variantes.
Cita de: Eskizer en 18 de Agosto de 2008, 14:34:52
Ya está probado, y unas pocas de veces y con distintos grupos de amigos. Un éxito!. Sencillo y divertido. Para descansar de los juegos densos es estupendo, un soplo de aire fresco. Aunque el sistema necesita un pulido, se depende muchísimo de la suerte
Despues de probar y probar, nosotros siempre metemos las siguientes modificaciones:
Savana mas corta.
El 6 vale como 2 avances hasta la llegada de los ñus al río.
2 o 3 obstaculos en la savana, que ponemos al azar o uno cada uno donde queramos.
Leones que hacen Mov. de empuje a grupos de 3 ñus ( 2 y 1 ñus son devorados sin empuje)
Lo siguiente que probaremos será utilizar el resultado de los dados como queramos. x ejemplo: resultado de 6 + 1 =7( corriente y 1 mov.) pues podría ser también 4 y 3 =7(leon y 3 mov.) o 5 y 2, lo que te convenga más.
Posiblemente eso puede provocar que los depredadores coman aún más, ya que podrías sacarlos con casi cualquier combinación de dados, ya pensaremos en alguna manera de restringir un poko su uso.
Saludos :)
1) Sí, el juego tiene mucho azar. Pero vamos, tampoco pretendía hacer un juego de movimientos abstractos sin dados y rompecocos. Sólo buscaba que fuera divertido y familiar.
2) Lo del 6 como valor 2, cambialo a valor 3 SIEMPRE que no haya ningún ÑU en el río.
3) Lo de los obstáculos me gusta. ¿Qué hacéis si un ñu es empujado a un hexágono con obstáculo? ¿Se elimina?
4) Lo de los leones también me gusta mucho; así se premia el ir en manada y se puede dar mucho puteo abandonando hexágonos de 3 ñus tan sólo para dejar a los otros dos con el culo al aire. Tengo una duda en vuestra variante:
El león que entra en un héxagono de 3 ñus, ¿empuja a los tres o sólo a 1? Creo que una buena regla podría ser que empujara a 2 de los ñus, y se quedara en la casilla con el tercero (a elegir). Una nueva tirada de león con un león en esta situación SIEMPRE DEBE asignarse automáticamente a esta casilla, y además, el propietario del ñu perseguido está obligado a moverlo en su turno si está en esta situación. Voy a probar esta variante.
5) Lo de combinar dados puede alargar mucho la partida, si la gente empieza a hacer análisis. Ya de por sí el juego tiene un ratito, así que yo creo que esta variante la descartaría.
Se me ha ocurrido una cosa nueva, imprimir sobre el tablero ciertas acciones o bonos (+1 dado, +1 movimiento, ignora la corriente del río...) que se activan para el jugador que tenga mayoría de ñus en ese hexágono.
En fin, que el juego admite muchas cosas nuevas, así que ya sabéis, soy todo oídos a las "house rules"... ;D
Oye parece muy simpático este juego!! :D
¿Brackder sacó reglas revisadas o algo?
Cita de: Parrilla84 en 07 de Mayo de 2010, 00:15:49
Oye parece muy simpático este juego!! :D
¿Brackder sacó reglas revisadas o algo?
Pues aún no.
He hecho algunas pruebas informales, pero nada serio, porque como estaba liado con otras cosas abandoné un poco este juego.
Ahora acabo de releer el hilo y me ha vuelto a entrar el gusanillo de terminar de pulirlo. Hay muchísimas ideas que pueden quedar bien, lo malo es dar con la combinación adecuada.
En fin, otra cosa más a la lista... ;D
Hola brackder, pues revisando el hilo y los archivos de Box, no he encontrado nada en referencia a los dados....se que son dos y que deben ir impresos en sus caras las correspondientes ordenes y movimientos de ñus, pero para que quede bonito.....¿no hay para poder imprimir y pegar en los dados los items de esas tiradas?, ¿que cantidad de movimientos y ordenes hay en cada dado?, ¿esta por algun sitio y no me he dado cuenta?, (esta ultima quiza sea la opcion mas plausible), ¿se podria hacer?, ¿where is the Esther Piscore now?..........¿cual es el sentido de la vida?........Ah no, perdon, que esto no va aqui.... ;D
Saludos y gracias.....
Hola!
Los dados son muy fáciles. Te pongo su equivalencia con dados normales:
1: 1 pezuña (movimiento 1)
2: 2 pezuñas (movimiento 2)
3: 3 pezuñas (movimiento 3)
4: León
5: Cocodrilo
6: Agua (movimiento del río)
Casi no merece la pena ni fabricarlos, es sencillo recordar sus equivalencias.
Por algún lado tengo un archivo que usé para la versión Zun-tzu, pero no he subido nada para imprimir ni crear dados especiales, pensé que nadie se tomaría la molestia... ;D
Vaya, gracias....pensé que se me habia pasado, por alto algo... ;)
Si no encuentras (o no lo pones) intentaré hacer alguna ñapa con las ilustraciones de las reglas......(es que soy mu perfeccionista.... ;D ;D)
Gracias de nuevo.
Leyendo Almafuerte, eh?
Pues efectivamente feylong, el verso es de Almafuerte (Pedro Bonifacio Palacios), aunque no he leido mucho mas de él, el poema me gustó mucho y me anima cuando estoy de bajón sobre todo los dos primeros sonetos, avanti y piu avanti al que corresponde la firma....
Saludos.