Cuanto de Uds esperan a que el juego salga en castellano o que alguien traduzca las instrucciones para después comprar el juego?
Esto solo afecta a los juegos con mucha dependencia del idioma.
Yo, a no ser que sea totalmente independiente del idioma, me espero siempre a ver si al final sale en castellano.
En mi grupo de juego nos defendemos todos bastante bien con en inglés menos uno, y solo por ese uno, ya hay juegos que tenemos en inglés que no ven mesa cuando esta él... y ese uno es el más asiduos en las quedadas. :D
Y en los cooperativos, tenemos el Mansiones de la Locura en inglés, y pensábamos que al ser cooperativo no habría ningún problema ya que las cartas son de "conocimiento común", pero aun así, el "esfuerzo" de estar continuamente traduciendo ralentiza muuucho las partidas.
Yo siempre espero que los juegos salgan en uno de mis idiomas nativos (catalán o castellano), a no ser que el juego sea totalmente independiente del idioma. En este caso, siempre miro si puedo encontrar las instrucciones en catalán o castellano (si las instrucciones del juego vienen en inglés y son cortas, no me importa mucho).
Uds en España tienen esa opción de esperar porque acá del otro lado del charco sabemos que esto no pasará. Las que están en castellano son los famosos monopolios, sorry, parchis y etc.
En mi caso aunque tuviera la opción esperarlo en castellano de todas maneras lo compraría en inglés porque soy medio desesperado jaja ;D
A mi me da lo mismo, si un juego me gusta me lo compro, no me importa mucho el idioma (salvo que esté en algún idioma rarísimo sin traducción al inglés)
Si el juego es 100% independiente del idioma, no necesariamente, vamos que no.
Si el juego tiene textos....y tengo la intuición de que puede salir en castellano .... espero.
Sólamente cuando ya no tengo esperanzas de que salga en castellano y veo que es adaptable (textos y cartas tradumaquetadas, o al menos traducidas) si el juego me interesa lo compro.
Raro es que compre juego en inglés, con texto y se juegue tal cual.
En mi caso no. Al menos con los juegos en inglés.
Yo, si me es posible, lo compro en edición inglesa. En mi grupo no hay problema (y si lo hay se explican antes bien las posibles dudas).
Comprar en inglés te facilita el tener todas las ampliaciones, tenerlas al momento y en muchas ocasiones los precios son más bajos. Por contra, en cuanto salen las ediciones en castellano, las tiendas se deshacen del stock en inglés y no lo vuelven a reponer...
También es verdad que ante igualdad de condiciones (juego sin expansiones y a similar precio) compro el que se edita aquí ;D.
SIEMPRE.
Cita de: cjenmascarado en 22 de Septiembre de 2012, 17:27:02
Yo, si me es posible, lo compro en edición inglesa. En mi grupo no hay problema (y si lo hay se explican antes bien las posibles dudas).
Comprar en inglés te facilita el tener todas las ampliaciones, tenerlas al momento y en muchas ocasiones los precios son más bajos. Por contra, en cuanto salen las ediciones en castellano, las tiendas se deshacen del stock en inglés y no lo vuelven a reponer...
También es verdad que ante igualdad de condiciones (juego sin expansiones y a similar precio) compro el que se edita aquí ;D.
Y no olvidemos las erratas que suelen traer los juegos editados en castellano.
Mayormente dependiendo de la cantidad de texto en ingles, aunque últimamente compro sin importarme el idioma, así voy practicando mi nivel ingles certificado Magic
No creen que los editores Españoles pueden tratar de introducir esos mismos juegos en castellano en América Latina? Sobre todo en países más grandes como México, Argentina, Colombia, Venezuela y Chile, Y así abrir más sus mercados.
Yo siempre lo he dicho, prefiero los juegos en castellano aunque sean 100% independientes del idioma. Por aquello de apoyar a la industria española.
Me espero, o vendo el juego en extranjero y me compro el español si es que ya lo tenía.
Aun a día de hoy, que me he dado de bruces al estar viviendo en UK, sigo con esa mentalidad.
CitarY no olvidemos las erratas que suelen traer los juegos editados en castellano.
Además. Pero vamos..., que supongo que si el juego fuera español y lo tradujeran al inglés, les pasaría lo mismo... Los problemas de traducción no sólo son culpa de los medios y del interés en lo que se hace, sino que muchas veces son problemas en la interpretación y de que el que traduce, en ocasiones, no tiene ni idea de que es (o para que es) lo que está traduciendo.
CitarNo creen que los editores Españoles pueden tratar de introducir esos mismos juegos en castellano en América Latina? Sobre todo en países más grandes como México, Argentina, Colombia, Venezuela y Chile, Y así abrir más sus mercados.
Supongo que si no lo hacen será porque no puedan. En España es difícil y caro editar juegos. Es posible que al sumar los gastos de transporte la diferencia con los ingleses o los alemanes sea abismal. Esto lo podemos ver en que las páginas alemanas hacen a veces unas ofertas que quitan el hipo...
Si hubieran más diseñadores españoles o de habla castellana otro gallo cantaría también.
Desde que juego con mi hijo prefiero la edición en castellano, antes la verdad es que si el juego me interesaba no esperaba.
Esperar a la edición en castellano además suele evitar algunas erratas de la original, aunque no las propias de la edición castellana.... asi que en fin. Las gallinas que entran por las gallinas que salen. :P
Y apoyar a una empresa española con la que está cayendo tampoco está demás.
Si está en inglés sin problema, si está en otros idiomas..... entonces sí tengo un problema.
Cita de: Miguelón en 22 de Septiembre de 2012, 17:36:23
Y no olvidemos las erratas que suelen traer los juegos editados en castellano.
Aunque también hay casos en los que se aprovecha para corregir erratas detectadas en la versión inglesa durante el proceso de traducción.
La mayoría de las veces se traducen desde la versión inglesa (es mas barato porque hay más y mejores traductores) por lo que los errores se suman...
pienso como seda.. por apoyar a los de aqui me espero y espero y espero.. (runebound)
pero siempre intento los editados en españa..
Yo no compro ningun juego que sea dependiente del idioma y no este disponible en castellano bien en edicion bien en traduccion libre de la BGG. Uno de los ultimos juegos que he comprado ha sido el Ora et labora en holandes (motivos economicos) porque enconre una traduccion de las reglas y de las cartas; y no volvere a comprar ningun juego que este en castellano en otro idioma distinto al de Cervantes aunque eso suponga pagar mas.
Cita de: cjenmascarado en 22 de Septiembre de 2012, 18:55:37
Supongo que si no lo hacen será porque no puedan. En España es difícil y caro editar juegos. Es posible que al sumar los gastos de transporte la diferencia con los ingleses o los alemanes sea abismal. Esto lo podemos ver en que las páginas alemanas hacen a veces unas ofertas que quitan el hipo...
Eso no debería ser un problema, ya que no necesitas mandar el juego físico. Basta con enviar los archivos en formato digital y que una imprenta del país de destino lo imprima. Así, además, te ahorras follones de aduanas, ya que sólo necesitas vender los derechos de reproducción, no los juegos en sí. Es lo que hace Fantasy Flight con Edge, por ejemplo.
Euros y juegos familiares me da igual el idioma. Hablo inglés, y si está en otro idioma es fácil encontrar las traducciónes en la bgg.
Juegos temáticos y con mucho texto como la guerra del anillo me espero a la edición española.
Depende del juego. Si es algo que vaya a usar principalmente en clase, pues en inglés. Si es juego para jugonear, preferentemente en español, sobre todo si tiene cartas o cualquier tipo de información oculta que haya que leer, a no ser que no se vea una edición en español muy cerca y el juego sea la caña de España. Además, así me doy más tiempo para investigar, ver reseñas y decidir si realmente lo quiero.
En la actualidad me da lo mismo.
Dado que no tengo un duro, la principal variable que miro y valoro es que esté rebajado o a buen precio.
Dependiendo del inglés que se use y de lo dependiente que sea el juego, pero prefiero esperarme y comprarlo en castellano
Sólo me compro un juego en inglés si le tengo muchas ganas y no tengo ninguna esperanza de que salga en español... Y si sacan la versión española de un juego que tenga en inglés y me guste, es probable que me pase a la edición española.
En otro idioma que no sea español o inglés ni me lo planteo.
CitarEso no debería ser un problema, ya que no necesitas mandar el juego físico. Basta con enviar los archivos en formato digital y que una imprenta del país de destino lo imprima. Así, además, te ahorras follones de aduanas, ya que sólo necesitas vender los derechos de reproducción, no los juegos en sí. Es lo que hace Fantasy Flight con Edge, por ejemplo.
Puessss, no es tan sencillo... Para empezar hace falta que el país de destino tenga los medios técnicos necesarios para realizar el trabajo a unos precios competitivos (parece muy fácil hacer coincidir las dos caras de una carta y su troquelado...) y además debes tener unas industrias polivalentes (que igual te impriman las cartas, que los contadores de cartón o que las fichas de plástico) sino multiplicas los proveedores y te sales de presupuesto. Eso en España no es sencillo. Incluso las grandes tienen que echar muchos números. Además ¿cuántos compradores tendrás? En principio todos los hispanohablantes menos una buena parte de los que ya se hayan comprado el juego en inglés (porque salió antes). El resumen es la frase que escribía: "En España es difícil y caro editar juegos".
Precisamente por todas estas dificultades me parece importante apoyar a los valientes que editan en Español.
Soy de esos extraños que prefiere esperar, por colabroar con la industria de aqui y ese sentimiento romantico del comercio de proximidad. Mientras mi economia lo permita preferire comprar a una tienda de gente que conozco y si es en castellano o catalan mejor aun.
Estoy en total de acuerdo en que se debe apoyar con sus industrias, pero así mismo las empresas deben hacer un super esfuerzo por traer más y mejores juegos sin esperar tanto.
Primero reviso los precios y si tiene mucho texto necesario para jugar, sino es asi, pues es mas barato para mi en ingles.
Últimamente hasta en alemán si el juego es independiente del idioma. De no ser así, trato de que sea en español por si algún día llega a saltar la liebre y consigo enganchar a mis amigos.
Como entre mis jugadores habituales el idioma sí que es un problema no me queda más remedio que comprar los juegos en castellano. Además de que así se facilita que haya más publicaciones en nuestro idioma.
El caso de los juegos que son independientes del idioma supongo que cae fuera del tema, ¿no?
Normalmente si veo que el juego tiene previsión de salir en castellano suelo tener paciencia, si el juego por el contrario no hay visos de que salga en castellano entonces si que me tiro de cabeza.
Saludos!
Por supuestísimo.
Nop, soy un cagaprisas de cuidado.
Cita de: Hollyhock en 25 de Septiembre de 2012, 10:48:20
En los juegos independientes del idioma, suele ser más barato comprar la versión extranjera y luego imprimir una traducción, sobre todo si voy a reubicar el juego en una caja más pequeña, ya que así puedo imprimir las reglas al tamaño de la nueva caja.
Esto sí que no.
Puedo comprar en inglés, en español o en danés si no tiene mucha letra, pero de las tradumaquetaciones huyo como de la peste :-X
Si está prevista edición en castellano o se sospecha que la habrá sí espero (por ejemplo, si editan una nueva expansión de Arkhan Horror o de Galáctica hay razones para pensar que se publicará en castellano).
Si es un juego del que no se espera edición en castellano o es independiente del idioma y hay un ofertón, traducción al canto, plastificación de las ayudas de juego y enfundar las cartas con traducción.
Cita de: Hollyhock en 25 de Septiembre de 2012, 11:39:48
No me refería a tradumaquetar nada. Me refería a esto (http://www.labsk.net/index.php?topic=18054.0).
Te referías a ambas, ladrón, que has dicho claramente "imprimir una traducción" ;)
Cita de: Hollyhock en 25 de Septiembre de 2012, 11:48:58
Ya que voy a tirar las reglas originales...
:'( :'( :'(
No, yo espero a que salga en catalán. Si no, pues me da igual.
Cita de: Galaena en 26 de Septiembre de 2012, 07:48:06
No, yo espero a que salga en catalán. Si no, pues me da igual.
Pocos juegos vas a comprar ;D
Suelo esperar a que salga traducido. Ayuda a que vea más mesa.
Si no, me va lo de colaborar en traduc(maqueta)ciones.
Pues yo mientras salga en un idioma que entienda y que entiendan también mis amigos (normalmente ingles o español) me da igual. SI es independientedel idioma mejor, pero no espero por los juegos en español, normalmente es esperar en vano.
Y si que lo siento por los que esperan que los editen en catalan, esos si que lo llevan chungo. A mi me vale con que pueda jugarlo con la gente con la que juego habitualmente. Es una pena, pero para estar en este hobby es mejor saber ingles, de echo, en esta vida es mejor saber ingles, para todo.
yo ya por experiencia propia sé que un jugo en otro idioma q no sea castellano no le voy a dar caña por muchísimos motivos....tengo una buena lista de juegos "parados" por pasar de calentarme la cabeza en traducirlos o explicar a la gente que significa hasta la última carta
Aunque en mi grupo de juego nos defendemos bien en inglés hay muchos juegos dependientes del idioma que si ya de por sí son largos y complejos (Starcraft, Here I Stand, Virgin Queen, República de Roma...) el no tenerlos tradumaquetados al español implica un esfuerzo extra que repercute en un aumento de la duración de la partida (o yo por lo menos tengo esa sensación).
Yo si creo que va a salir o veo posible que salga en español espero (me gusta mi lengua, mas que el inglés) pero en casos donde parece improbable que lo vayan a sacar en español (como es el caso de Virgin Queen), la versión inglesa me salga mas barata (como es el caso de mi Starcraft) o la posible edición en español se vea lejana me hago con él en inglés.
Alemán y Francés con dependencia del idioma ya no me atrevo (y no digamos japonés o chino) porque no tengo suficiente soltura y sería complicado jugarlos con mi grupo.
Menos mal que poco a poco parece que cada vez más títulos llegan a la lengua de Cervantes :)
Según el juego. Si tiene poco texto en inglés y pueden salir expansiones, mejor en el idioma original. Si es un juego con mucho texto, aunque lo entienda lo disfruto más y consigo que lo disfrute más mi grupo si esta en castellano (por ejemplo, el Arkham lo he probado en inglés y castellano y la inmersión no tiene nada que ver).
Ejemplo: Space Alert. El otro día jugamos un grupo de indocumentados (como nos reimos) y nos apañamos sin demasiado problema con las carrtas de amenaza (usamos los videos de youtube para el "timing", así que con eso no hubo ninguna duda tampoco), pero quizá en alguna circunstancia podría haber sido más facil, con tanta tensión, haber tenido traducidas las cartas para que todo hubiera sido más evidente. En un juego como es no tiene mucho tiempo para discutir si en la carta pone "tal o pascual"
Supongo que depende del juego y de la dificultad idiomatica. Tengo muchos juegos en ediciones inglesas o alemanas (sobretodo aquellos independientes o facilmente traducibles) pero por ejemplo, soy de los que estan esperando el through the ages de Homoludicus
Si es un juego con poca dependencia del idioma no espero.
Si es un juego que me gusta mucho, y no se cuando tardará en salir en español, no espero.
Si tiene mucha dependencia del idioma y se que saldrá en español, me espero.