Ey,
A raíz de la desagradable experiencia en una reciente partida a un juego de combate espacial (maldito sea) llegué a una triste pero esperanzadora conclusión: no merece la pena atacar al más débil.
Me explico:
No sé si pasará esto con la mayoría de los juegos que incluyen combates y en los cuales cada uno va a lo suyo (tengo poca experiencia en juegos de este tipo y por eso sólo especulo), pero en las pocas partidas que llevamos a juegos así suele pasarnos que llegado el momento adecuado, se suele atacar al jugador que tiene el ejército más débil y que por tanto es más vulnerable, y eventualmente es vencido en un combate dado.
En la última partida me machacaron vivo, ronda tras ronda, sin dejarme levantar cabeza, y creo yo que fue porque era al principio ligeramente más débil en defensas, por lo que constituía una promesa de éxito asegurado para el atacante. Como ese combate me desgastaba tela, no podía levantar cabeza militarmente al mismo ritmo que los demás, por lo que en futuras rondas de nuevo era el más débil. Hay que decir que también influyó en los acontecimientos el que un compañero quisiera machacarme por escucharme llorar (se me da bien).
La cuestión es que al terminar la partida, el que me atacó reiteradamente quedó sorprendentemente mal respecto de los que ganaron (porque hubo dos que sacaron mogollón de puntos, y los otros dos estábamos muy atrás en puntuación, casi juntitos, el que me atacó varias veces y yo). Al final de la partida, mientras recogíamos, aproveché para señalar que si en vez de atacarme a mí, que suponía una victoria segura, hubiera atacado al que iba en cabeza en puntos, este chaval hubiera quedado mucho mejor posicionado. Pero nadie parecía verlo como yo y dijeron que había atacado al más débil porque le daba más opciones de conquistar nuevos territorios y que quizá atacar al que iba en cabeza no le hubiera dado las mismas recompensas y que quizá hubiera quedado incluso peor. Yo lo que vi es que, con esa actitud, a lo máximo que iba a llegar es a asegurarse el quedar delante mía en la puntuación final, pero que iba a conseguir que los dos que iban en cabeza crecieran tranquilamente sin que apenas nadie les atacara en toda la partida. Pero como en muchas otras ocasiones, esta vez también me quedé solo en mis argumentaciones.
¿Qué pensáis vosotros?:
1) ¿Tiene algo de sentido mi idea? ¿Deberíamos todos haber atacado al que iba en cabeza en vez de hacerlo al que era más débil?
2) ¿Es esto irrelevante y por tanto lo mejor es machacar a uno y disfrutar con ese "aplastar enemigos, verlos destrozados y escuchar el lamento de sus mujeres..."?
Yo creo que los que me rodean en esto de los juegos prefieren mil veces la segunda opción :D
Depende. Normalmente es mejor atacar al que va ganando pero si puedes o crees que puedes ganar dandole un mamporro al que va peor pues dáselo sin contemplaciones. Ahora dar por dar pues pa qué... dar hay que dar siempre con seny, como dicen en Cataluña.
Como decía Gila: "Había allí cuatro tiarrones pegándole una paliza a otro pequeñito, y me digo: me meto, no me meto, me meto, no me meto... Me metí, y no veas la que le dimos entre los cinco..."
No sé, es muy subjetivo, depende. De las personas, del juego, de muchos factores. Hay quien juega a no quedar último, lo que a mí no me gusta demasiado, y hay quien prefiere como dices intentar ganar aunque eso le pueda llevar a hundirse miserablemente.
El chaval que me atacó tanto me dijo después que realmente pensaba que quedaría mejor posicionado. A lo mejor es que no tenía metido en la cabeza que los otros ya tenían ganados mogollón de puntos de rondas anteriores y que si no repartíamos las tortas entre todos se separarían peligrosamente del pelotón que formábamos él y yo dándonos de leches (porque resulta que yo, que siempre opto por atacar al que va ganando y fastidiarle, me vi obligado a atacarle a él, en respuesta emocional pura, y eso tampoco ayudó al desenlace final...).
Por ejemplo, ayer en un TtA completo que echamos, yo tenía en la mano unas cartas de agresión brutales, que si las hubiera lanzado al que tenía menos fortaleza lo hubiera echado de la partida irremediablemente. Opté por no tirárselas, para que pudiéramos jugar los tres y divertirnos. A esto me refería también indirectamente con el post inicial, aunque sea otro tema...
Hace poco me pasó lo mismo, el juego es el eclipse, como uno de los jugadores que empiece a tu lado te ataque el primer turno la partida al garete para los dos. En mi caso me erradico en el turno cuatro, por tanto jugó cuatro turnos más que yo, consiguiendo en el conteo final solamente 2puntos de victoria más que mua. Es un defecto gravísimo del juego que permita esta situación, ya no te digo nada si el que empieza a tu lado es el jugador alien negro que empieza con un crucero de batalla.....
Depende del juego, pero uno bueno siempre va a favorecer que tires abajo al lider antes que actuar como un carroñero.
Cuestión de estrategia... Pero vamos, atacar "porque sí" siendo el único factor la debilidad, es una gilipollez. Atacar por ver llorar, tampoco me parece lúdico y social. Y, añado, llorar porque te atacan me parece lo peor de todo.
En resumen, que cada uno actúa como quiere o puede, el resto sólo podremos opinar basándonos en nuestros sistemas de juego.
Nosotros tenemos un dicho "el que gana juega mejor"
Cita de: moriarty en 30 de Septiembre de 2012, 13:35:04
Hace poco me pasó lo mismo, el juego es el eclipse, como uno de los jugadores que empiece a tu lado te ataque el primer turno la partida al garete para los dos. En mi caso me erradico en el turno cuatro, por tanto jugó cuatro turnos más que yo, consiguiendo en el conteo final solamente 2puntos de victoria más que mua. Es un defecto gravísimo del juego que permita esta situación, ya no te digo nada si el que empieza a tu lado es el jugador alien negro que empieza con un crucero de batalla.....
Pues eso pasa en muchisimos juegos de conflicto, desde Ti3 hasta el Advanced Civilization. El error no es de que sea un mal juego sino que jugaste con un mal jugador, IMHO.
Yo a eso le llamo "lucha de ratas": los dos últimos se zurran para quedar aún más hundidos, mientras los que van en cabeza se siguen distanciando.
Cita de: Gelete en 30 de Septiembre de 2012, 13:55:20
Pues eso pasa en muchisimos juegos de conflicto, desde Ti3 hasta el Advanced Civilization. El error no es de que sea un mal juego sino que jugaste con un mal jugador, IMHO.
Exacto, a eso quería llegar yo (más o menos). El juego puede estar mejor o peor diseñado, pero jugar bien todos es imprescindible para que la cosa funcione bien, ¿no? Que gane uno porque otros dos se han matado es lo que veo yo mal.
Cita de: kalala en 30 de Septiembre de 2012, 13:50:53
Nosotros tenemos un dicho "el que gana juega mejor"
Y me ha gustado la expresión de kalala, aunque no estoy de acuerdo en algunos casos, porque en este que nos ocupa, la persona que ganó (mi novia) lo hizo, aparte de por jugar bien, porque la dejaron completamente en paz durante media partida. Ganó tantos puntos que luego, por mucho que se le atacó, ya tenía una distancia tan gorda en puntos que no había manera de echarla del primer puesto. ¿O tu frase es tan sólo irónica y es eso lo que decís cuando uno gana, se lo merezca o no?
Cita de: moriarty en 30 de Septiembre de 2012, 13:35:04
Hace poco me pasó lo mismo, el juego es el eclipse, como uno de los jugadores que empiece a tu lado te ataque el primer turno la partida al garete para los dos. En mi caso me erradico en el turno cuatro, por tanto jugó cuatro turnos más que yo, consiguiendo en el conteo final solamente 2puntos de victoria más que mua. Es un defecto gravísimo del juego que permita esta situación, ya no te digo nada si el que empieza a tu lado es el jugador alien negro que empieza con un crucero de batalla.....
Los cabrones de Hegemony ;D
Esa raza tiene 3 opciones tempranas a mi parecer, atacar sectores ricos de los vecinos, rodearse de ancients para zurrarles luego o ir por el centro. Los vecinos de hegemony tienen que tener en cuenta la peligrosa raza de su lado y preparar su estrategia para adaptarse a ello. Lo que está claro es que el jugador que llevaba hegemony jugó mal y de paso te fastidió a ti, casi nunca conviene eliminar un jugador, se pierde mucho tiempo y se entra en una guerra de desgaste muy fuerte.
Con respecto al tema del hilo, cuando se entra en una guerra se busca lo que más te conviene al tiempo que se mira como les va a convenir al resto de no combatientes. En cualquier caso, los factores emocionales en la guerra están ahí, gente que se obceca, la búsqueda de venganzas suicidas, falta de previsión y ganadores a los que le regalan la victoria al dejarlos en paz. Todo eso es parte de un juego bélico y es parte de su gracia. La parte diplomática, el comerle el coco a los demás, es divertidísimo :D
Y bueno, los profesionales del lloriqueo siempre lo tienen bien merecido ;D
Generalmente (a no ser que el juego esté realmente mal diseñado), a largo plazo siempre interesa más ir a por el más fuerte, y atacar a los débiles suele ser un modo estupendo de asegurarse el segundo puesto.
Eso sí, si el debilucho en cuestión pone caras divertidas cuando se enfurrusca, siempre es un aliciente... ;D
¡Es que atacar pa ná es tontería!, o sea... ¿realmente consigues beneficio machacando al peor posicionado?, porquensino es así lo único que consigues tuntmbién es ir desgastándote poco a poco pero sin un beneficio inteesante, mientras los otros jugadores se marchan en la clasificación...
Lo mismo que tampoco veo bien que todo el mundo tenga que atacar "por obligación" al que va en primer lugar. Realmente el que se tiene que mojar en esta ocasión es el que le sigue más de cerca, que para eso será el más beneficiado si el primeromse debilita.
Resumiendo, cada uno tiene que ver cual es el rival al que le puede sacar más tajada cuando se tira sobre él, y no cebarse si o si en uno en concreto.
Por la misma regla de tres, en ocasiones debilitar mucho a una facción puede hacer que un tercero salga beneficiado indirectamente, con lo cual también le puedes facilitar la victoria.
Hay que ir adaptándose a lo que la partida te va pidiendo... Pero claro la teoría es muy fácil y la practica es otra cosa... Muchas veces el ansia viva te puede ;D
¿Atacas al más debil por qué es tu enemigo o por qué saldras impune haciendolo?
¿Sirve más conquiestar muchos territorios o conquistar un territorio que es verdeaderamente importante?
¿Para que ganar todas las batallas si vas a perder la guerra?
Matar por matar. Si Sun Tzu levantara la cabeza... ;D
Lo que cada jugador ha de hacer es lo que le acerca más a la victoria. Otro cantar sería una liga, en que a lo mejor te da puntos quedar segundo y te puede interesar más aferrarte a eso. Pero si es una partida individual y tienes dos jugadas posibles:
A.- Una que te garantiza al 100% acabar segundo.
B.- Una que te da un 1% de quedar primero y un 99% de quedar último.
Debes hacer siempre la B. En los juegos hay que intentar ganar. La única excepción es la que digo, que fuera una liga y el segundo también puntúa, en ese caso es mejor la A, porque te da más opciones de ganar la liga.
"El segundo es el primero de los perdedores" ;D
Victoria o muerte. ¿De qué sirve cebarse con el último?
Cada partida es un mundo, y hay muchos factores que la condicionan,
La primera opción es siempre ir a ganar, eso seguro. Pero y si se te pone a tiro un jugador que te traicionó el turno pasado, o que te quito tal territorio al que tanto cariño le tenías......
Cita de: seldonita en 30 de Septiembre de 2012, 14:06:48
Y me ha gustado la expresión de kalala, aunque no estoy de acuerdo en algunos casos, porque en este que nos ocupa, la persona que ganó (mi novia) lo hizo, aparte de por jugar bien, porque la dejaron completamente en paz durante media partida. Ganó tantos puntos que luego, por mucho que se le atacó, ya tenía una distancia tan gorda en puntos que no había manera de echarla del primer puesto. ¿O tu frase es tan sólo irónica y es eso lo que decís cuando uno gana, se lo merezca o no?
Tu novia supo pasar desapercibida y ganó; jugó mejor
:)
Aquí para hablar con fundamentos falta lo más importante: ¿Que juego era?, porque no es lo mismo en unos juegos que en otros. Si a ti conseguir un territorio te acerca más al poderío del primer jugador, con lo que puedes hacer mejores ejércitos para darle en una ronda posterior, no se porque no deberías hacerlo y en lugar de ello atacar directamente al primero sin tener una victoria clara. A lo que me refiero ¿Es mejor conseguir seguro un territorio para hacerte más fuerte y poder contraatacar en el futuro al primer jugador o por el contrario atacar temerariamente al primer jugador en igualdad de condiciones para terminar perdiendo tropas y la zona que hubieras ganado en el otro caso?
Porque, en mi opinión, si tu consigues un territorio y a la vez te defiendes del primer jugador, que no consigue ningún territorio ese turno, estas recortándole de igual manera. En un turno posterior podrás atacarle con mejores ejércitos.
Ahora bien, hacer una vez tras otra lo mismo contra el jugador que no se puede defender a la larga seguro que no te reporta beneficios. Una cosa es quitarle un territorio, otra eliminarlo y dejar al primer jugador con menos oposición. Y el juego que permita eso, creo que es un mal juego, o que varios jugadores en la mesa están jugando mal. Porque si yo, que no estoy en esa contienda, veo que el jugador que arremete contra el más pobre se deja su terreno fácil de conquistar porque crece mucho, me tirare de cabeza a por él, con lo que saldrá perdiendo. Amen de otras muchas formas de ayudar al jugador desfavorecido para que no lo masacren en juegos de diplomacia, cosa que siempre va a convenir para que un jugador no se coma a otro y juegue con 2 terrenos enormes. Pocos juegos te dejan expandirte tanto sin quedar vulnerable, y pocos jugadores te dejaran hacerlo en detrimento de un tercer jugador que pueda equilibrar la partida. Si tu te comes al pequeño, a la vez te expandes tanto que no puedes defenderte de los otros, y puedes acabar como él. Esto lo he visto mil veces en el Twilight Imperium, por poner un ejemplo. Querer uno expandirse mucho a costa de otro más pobre termina costándote tus fronteras o en el peor de los casos tu casa, con lo que te quedas sin poder puntuar. Y es algo que igual que se puede asociar al Twilight, se puede asociar a muchos juegos de civilizaciones o de conquista de territorios en los que los territorios sean algo más que zonas (recursos, suministros, zonas de alistamiento, puntos de victoria...).
De todas formas, de nuevo, sin saber el juego estoy hablando de un supuesto, debido a que hay juegos muy diferentes que son de control de territorio, y lo que te vale en uno no te vale en otro.
Sin ánimo de ir de listo, si juegas conforme a las reglas...puedes jugar como te de la gana y creo que pretender que otro juegue como tu jugarías, es un error...
Si el juego permite desequilibrios y no te gusta eso, no juegues, pero creo que si está permitido no hay nada que objetar...
A mi personalmente me molesta mucho cuando hay alguien que dice algo así..."muchacho por que haces eso...atacalo a él que va mejor y patatin que si patatan" sin saber mi estrategia, sin tener mis cartas y sin saber mis motivaciones.
:)
CitarCita de: moriarty en Hoy a las 13:35:04
Hace poco me pasó lo mismo, el juego es el eclipse, como uno de los jugadores que empiece a tu lado te ataque el primer turno la partida al garete para los dos. En mi caso me erradico en el turno cuatro, por tanto jugó cuatro turnos más que yo, consiguiendo en el conteo final solamente 2puntos de victoria más que mua. Es un defecto gravísimo del juego que permita esta situación, ya no te digo nada si el que empieza a tu lado es el jugador alien negro que empieza con un crucero de batalla.....
Pues eso pasa en muchisimos juegos de conflicto, desde Ti3 hasta el Advanced Civilization. El error no es de que sea un mal juego sino que jugaste con un mal jugador, IMHO.
¿Malo? Vamos a dejarle en especial. Que se lee el foro. :)
Cita de: seldonita en 30 de Septiembre de 2012, 13:07:24
[....]
1) ¿Tiene algo de sentido mi idea? ¿Deberíamos todos haber atacado al que iba en cabeza en vez de hacerlo al que era más débil?
[....]
Esta idea la llevo yo defendiendo eones referente al Throug the Ages.... atacar al más débil te garantiza ganar esa agresión; pero si lo que pretendes es ganar la partida, debes atacar al que va ganando. Y eso no lo hace nadie, y cuando lo comento, la gente se me hecha encima...
Lo primero a tener en cuenta es cuando le atacan a uno, el otro jugador podia (y deberia) haber hecho cien millones de cosas mejor q atacarnos, eso es asi xd.
Como dice el compañero Torres habria q ver el juego, pero yo creo q hay q atacar siempre a lo q mas puntos o posiciones te de. Aqui siempre esta el jugador/ grupo q te aconseja o bn q ataques al primero xq va ganando (pero si lo ataco me llevo 0 puntos, da igual, nos comemos al primero y gana el segundo. Tu beneficio 0%) o bn q ataques a Pepito o Juanito q casualmente aunq te da menos cosas,pero no es el de los consejos.
Habra gente q juegue a no quedar el ultimo, pero eso de q cuando no haces lo q yo creo q deberias ya juegas a perder, o romper el equilibrio o....Mas piano.
Otra cosa q no entiendo mucho es si uno va mal dejarlo y no atacarle para q siga jugando, eso tb se come el espiritu de cualquier cosa belica no? Luego, depende lo q sea claro, esa persona q era flojilla, iba x el pasillo de atras y de puntillas va y gana xq lo has dejado. El debil es peligroso mientras siga jugando xd.
Pero vamos q eso pasa fuera del juego, q en todas o casi todas las guerras siempre hay un bando q va a tope q casualmente elige a cuatro mataos con palillos para atacarles (q luego te sale Leonidas y sus muchachos de pelicula, pues te parten pero no parecia lo normal jeje)
Un saludo y pa la proxima partida ponte mas lejos del q te solto o juga a las "casicas" com dicen por aqui (comentario desde e buen rollo eh)
Cita de: Lopez de la Osa en 30 de Septiembre de 2012, 22:57:54
Esta idea la llevo yo defendiendo eones referente al Throug the Ages.... atacar al más débil te garantiza ganar esa agresión; pero si lo que pretendes es ganar la partida, debes atacar al que va ganando. Y eso no lo hace nadie, y cuando lo comento, la gente se me hecha encima...
Entonces tú eres de los míos :D
Por otra parte, antes no he dicho el juego de que se trataba para que no empezarais a decirme que tal juego está roto y que por eso (entre otras cosas) pasó lo que pasó; no quería condicionar vuestras opiniones. Ahora lo puedo decir: era
Supernova. Y tras leer vuestras sabias interpretaciones diré que, efectivamente, el juego permite estos desequilibrios y que hay que asumirlo y, por tanto, o amar u odiar el juego. No es exactamente un juego en el que haya que mantener territorios (o que tal cosa sea posible a lo largo de los turnos), aunque dan puntos en determinado momento y luego ya casi da igual que te los quiten o no. Tiene las cosas buenas de los juegos muy interactivos (diversión y polémica) y las malas por esa misma naturaleza (las injusticias, desequilibrios y ensañamientos).
Personalmente reconozco que tengo que aprender a controlar las emociones y los impulsos en este tipo de juegos (como ya dije al principio de todo, no tengo mucha experiencia con estas mecánicas), pero por mucho que aún me queje cuando las cosas no salen como yo esperaba (o cuando creo que la gente
no juega bien, por ejemplo), estoy viendo que este tipo de juegos me gusta más que los euros de toda la vida, y eso no sé si es bueno (aunque sí que es otro tema completamente aparte, jeje).
Vamos, que en la próxima partida me dedico a fortalecerme militarmente antes que cualquier otra cosa, hombre...
Cita de: seldonita en 01 de Octubre de 2012, 01:55:19
Entonces tú eres de los míos :D
Por otra parte, antes no he dicho el juego de que se trataba para que no empezarais a decirme que tal juego está roto y que por eso (entre otras cosas) pasó lo que pasó; no quería condicionar vuestras opiniones. Ahora lo puedo decir: era Supernova. Y tras leer vuestras sabias interpretaciones diré que, efectivamente, el juego permite estos desequilibrios y que hay que asumirlo y, por tanto, o amar u odiar el juego. No es exactamente un juego en el que haya que mantener territorios (o que tal cosa sea posible a lo largo de los turnos), aunque dan puntos en determinado momento y luego ya casi da igual que te los quiten o no. Tiene las cosas buenas de los juegos muy interactivos (diversión y polémica) y las malas por esa misma naturaleza (las injusticias, desequilibrios y ensañamientos).
Personalmente reconozco que tengo que aprender a controlar las emociones y los impulsos en este tipo de juegos (como ya dije al principio de todo, no tengo mucha experiencia con estas mecánicas), pero por mucho que aún me queje cuando las cosas no salen como yo esperaba (o cuando creo que la gente no juega bien, por ejemplo), estoy viendo que este tipo de juegos me gusta más que los euros de toda la vida, y eso no sé si es bueno (aunque sí que es otro tema completamente aparte, jeje).
Vamos, que en la próxima partida me dedico a fortalecerme militarmente antes que cualquier otra cosa, hombre...
Tambien puedes subirte al carro del ASL conmigo y asi no hay q pensarmucho a quien atacas :D
yo simplemente creo que cada partida es un mundo....
por ejemplo, en el TTA, mas te vale no quedarte atras en ejercito o te violan... y sacan beneficio. Pero en otros juegos, no te compensa atacar al mas debil.... el beneficio no es bueno (como asi has comentado de tu "gran" experiencia) :D
en lo que estoy totalmente de acuerdo... es en que se te da muy bien llorar ;D ;D
En mi primera (y de momento última) partida al MIL. Yo iba el último en el trak de puntos, aún así me veía con posibilidades, pero de repente, y sin venir casi a cuento el que iba ganando me atacó perdí un feudo, un caballero y nosecuantos puntos. Vamos que dejó vendido. Imposible de remontar, asi que tenía dos opciones, seguir jugando a lo tonto sin singún proposito, o intentar hundir al que me había hundido... opté por lo segundo para beneficio del resto de jugadores.
Total que al que iba ganando no le salió muy bien la jugada. ::)
Cita de: jsanfa en 01 de Octubre de 2012, 08:51:37
En mi primera (y de momento última) partida al MIL. Yo iba el último en el trak de puntos, aún así me veía con posibilidades, pero de repente, y sin venir casi a cuento el que iba ganando me atacó perdí un feudo, un caballero y nosecuantos puntos. Vamos que dejó vendido. Imposible de remontar, asi que tenía dos opciones, seguir jugando a lo tonto sin singún proposito, o intentar hundir al que me había hundido... opté por lo segundo para beneficio del resto de jugadores.
Total que al que iba ganando no le salió muy bien la jugada. ::)
Precisamente por eso tengo un dicho, si atacas al jugador mas débil, asegúrate de hundirlo/eliminarlo del todo ;D
Cita de: seldonita en 30 de Septiembre de 2012, 13:07:24
Hay que decir que también influyó en los acontecimientos el que un compañero quisiera machacarme por escucharme llorar (se me da bien).
Motivo suficiente. Yo al que llora le doy a base de bien para que al menos tenga un buen motivo por el que hacerlo...
Cita de: seldonita en 01 de Octubre de 2012, 01:55:19
Entonces tú eres de los míos :D
Por otra parte, antes no he dicho el juego de que se trataba para que no empezarais a decirme que tal juego está roto y que por eso (entre otras cosas) pasó lo que pasó; no quería condicionar vuestras opiniones. Ahora lo puedo decir: era Supernova. Y tras leer vuestras sabias interpretaciones diré que, efectivamente, el juego permite estos desequilibrios y que hay que asumirlo y, por tanto, o amar u odiar el juego. No es exactamente un juego en el que haya que mantener territorios (o que tal cosa sea posible a lo largo de los turnos), aunque dan puntos en determinado momento y luego ya casi da igual que te los quiten o no. Tiene las cosas buenas de los juegos muy interactivos (diversión y polémica) y las malas por esa misma naturaleza (las injusticias, desequilibrios y ensañamientos).
Personalmente reconozco que tengo que aprender a controlar las emociones y los impulsos en este tipo de juegos (como ya dije al principio de todo, no tengo mucha experiencia con estas mecánicas), pero por mucho que aún me queje cuando las cosas no salen como yo esperaba (o cuando creo que la gente no juega bien, por ejemplo), estoy viendo que este tipo de juegos me gusta más que los euros de toda la vida, y eso no sé si es bueno (aunque sí que es otro tema completamente aparte, jeje).
Vamos, que en la próxima partida me dedico a fortalecerme militarmente antes que cualquier otra cosa, hombre...
De hecho en juegos como Ti3, Shogun o Struggle of Empires, si después de recibir una leche te dedicas a masacrar a aquel que te la dio lo más probable es que palméis los dos. Struggle me encanta porque esto es especialmente cierto, es un jeugo de comerte la leche, cagarte en no se qué y tirar para adelante porque como te obceques en devolverla puedes hundirte en VP y unrest.
Yo siempre disfruto una leche bien dada y tengo miedito de los dos que me tocan al lado en un Ti3 porque puede que el concepto de "hostia bien dada" que tengan ellos sea mucho más amplio :D :P
Joer, qué perspectivas más horrendas se me presentan de aquí en adelante...
Cuando estrené el Civilization, cierto m**ón de por aquí se dedicó a romperme el lomo reiteradamente en esa partida. Caedes estaba por allí y me dijo que se acabó lo de llorar y no crear ejércitos. Le hice caso, y desde entonces, en ese juego lo primero que hago es armarme hasta los dientes, y sólo después de tener la armadura de titanio puesta me dedico a los objetivos de victoria. No me hace ganar siempre ni mucho menos, pero me deja dormir por las noches...
Bueno, parece que se discuta si atacar al más débil resulta práctico, pero el título del post reza divertido :P.
A mi en general no me resulta divertido que en una partida se ataque al más débil. Puede resultar práctico en algunos casos, dependiendo del juego en cuestión. Además, hundir a un jugador y que quede fuera de la partida (cuando pueden faltar muchos minutos u horas para terminar) no me parece consecuente en un hobby en el que TODOS los jugadores participan para pasar un buen rato (ahora me vienen a la cabeza esos hilos de juegas para ganar o para divertirte y similares, en los que se acaba concluyendo, más o menos, que hay que jugar a ganar pero lo importante es que todos los participantes disfruten de la sesión).
Además, que esto es una cuestión de caracteres... y contra esto poco se puede hacer. Si yo voy líder intentaré distanciarme más del segundo, por lo que este tenderá a recibir por mi parte bastante más que los que le siguen. Si voy segundo intentaré atrapar al primero (más que distanciarme del tercero). Si dudo, o no lo veo claro, o no me resulta especialmente práctico atacar a uno u otro, entonces seguramente vaya a por el jugador que más tema, el más desafiante, porqué sé que éste en un futuro me la va a liar. Pero este es mi modo práctico de ver las cosas :).
En fin, yo también tengo que controlar un poco mis emociones, de echo últimamente lo consigo y tolero bastante bien ser atacado 'porqué sí', cuando habría targets que equilibrarían más el juego. Y procuro callarme (aunque me cuesta horrores ;D). Así me obceco menos, me lo tomo con filosofía y acabo divirtiéndome más ;)
Humillar al último sólo por diversion chana. Y cuando empiezan a llorar intentando convencerte de que ataques al mas fuerte que sino no vas a ganar, mas me divierto.
Que le jodan a los objetivos de victoria, lo importante es divertirse. xd
Cita de: Paranoiak en 02 de Octubre de 2012, 11:45:41
Humillar al último sólo por diversion chana. Y cuando empiezan a llorar intentando convencerte de que ataques al mas fuerte que sino no vas a ganar, mas me divierto.
Que le jodan a los objetivos de victoria, lo importante es divertirse. xd
Claro, pero el camino a la diversión es distinto para cada cuál :P
A mi lo que realmente me divierte es un final de partida tenso y vibrante con el máximo número de jugadores peleándose por la victoria. Si alguno se ha desenganchado o persigue su vendetta personal, ya me resulta más descafeinada la partida y no me divierto tanto :S
Más que atacar al más débil, el placer sádico está en atacar al más llorón ;D
Cita de: Betote en 02 de Octubre de 2012, 12:02:47
Más que atacar al más débil, el placer sádico está en atacar al más llorón ;D
Esa vertiente es la que mas mola, si. jejeje.
Y tambien se disfrutar de un fin de partida ajustado, pero hay partidas y partidas, en algunas me gusta jugar en serio y en otras no. Solo que tengas la suerte de que cuando juegue contigo, me apetezca jugar en serio. :)
Cita de: Paranoiak en 02 de Octubre de 2012, 13:16:11
Esa vertiente es la que mas mola, si. jejeje.
Y tambien se disfrutar de un fin de partida ajustado, pero hay partidas y partidas, en algunas me gusta jugar en serio y en otras no. Solo que tengas la suerte de que cuando juegue contigo, me apetezca jugar en serio. :)
En la ultima partida de Battlestar Galactia era humano y trolleé haciendome pasar por cylon, y al final perdimos los humanos :) .
Cita de: Paranoiak en 02 de Octubre de 2012, 13:23:50
En la ultima partida de Battlestar Galactia era humano y trolleé haciendome pasar por cylon, y al final perdimos los humanos :) .
Ese es el espíritu BANZAI que quieró en tí.
Cita de: Paranoiak en 02 de Octubre de 2012, 13:16:11
Esa vertiente es la que mas mola, si. jejeje.
Y tambien se disfrutar de un fin de partida ajustado, pero hay partidas y partidas, en algunas me gusta jugar en serio y en otras no. Solo que tengas la suerte de que cuando juegue contigo, me apetezca jugar en serio. :)
Tranquilo: si alguna vez juego contigo, será porque me dé igual si juegas en serio o no ;)
Cita de: Gelete en 02 de Octubre de 2012, 13:35:19
Ese es el espíritu BANZAI que quieró en tí.
Hubo para todos no terminé la partida sin lanzar por la escotilla y cargarme a un Cylon, hahaha, pero cuando los humanos ya estaban sentenciados claro. :)
Atacar al más débil resulta divertido, depende de...
- ...quién sea ese débil (si es un llorón; mucho más diver)
- ...si el que va primero no se escapa con ello (menos diver)
- ...si el resto luego confabulan contra tí (mucho menos diver)
Pero vamos, que en juegos de mesa rollo wargame, si se pone uno
a tiro, dale duro. Así verá el resto que no te tiembla la mano en ese
tipo de circunstancias, y se lo pensarán 2 veces antes de atacarte.
Cita de: Carquinyoli en 02 de Octubre de 2012, 09:58:37
Bueno, parece que se discuta si atacar al más débil resulta práctico, pero el título del post reza divertido :P.
A mi en general no me resulta divertido que en una partida se ataque al más débil. Puede resultar práctico en algunos casos, dependiendo del juego en cuestión. Además, hundir a un jugador y que quede fuera de la partida (cuando pueden faltar muchos minutos u horas para terminar) no me parece consecuente en un hobby en el que TODOS los jugadores participan para pasar un buen rato (ahora me vienen a la cabeza esos hilos de juegas para ganar o para divertirte y similares, en los que se acaba concluyendo, más o menos, que hay que jugar a ganar pero lo importante es que todos los participantes disfruten de la sesión).
A eso me refería con el título del post, exacto. Veo que a muchos por aquí sí os gusta atacar en contra de la lógica (espero que no siempre) por tal de divertiros. A mí también, en cierto momento dado y con las personas adecuadas. Pero lo de que te machaquen sin piedad, digamos, a un tercio de partida, y que te tires TRES HORAS MÁS aguantando el chaparrón de saber que vas a quedar el último pero muy muy atrás en puntos es lo que a mí personalmente me parece poco divertido. Y si uno de cuatro o cinco participantes está así de jodido durante horas, a mí al menos no me resulta un ambiente agradable en el que jugar. Aunque esto es una opinión.
Por ejemplo, el otro día echaba un
Through the Ages versión completa con mi novia y hermano, y me entoché tanto en fortaleza que podía haber machacado vilmente a ambos y haberles echado de la partida sin problemas, a base de agresiones y guerras. ¿Lo hice? No, para que los tres pudiéramos jugar más o menos en quilibrio y disfrutar todos por igual del juego. No digo que deba ser así siempre, pero ¿atacar al más débil por el mero hecho de estar menos entochado? Yo lo haré si merece la pena, si por ejemplo va a acabar la partida y ese ataque me va a dar la victoria o si sé que esa persona no quedará hecha cisco y tendrá oportunidades de remontar (y yo saco al mismo tiempo mucho beneficio del acto). Creo sinceramente que es compatible jugar a ganar y divertirse lo suficiente sin machacar a nadie. Al menos a mí me funciona, jeje.