Leyendo el hilo http://www.labsk.net/index.php?topic=93345 me ha asaltado la siguiente duda: que número de juegos creeis que es el máximo en una ludoteca para que esta sea "manejable" y a la vez tenga suficiente variedad?
Personalmente ya he pasado por la etapa de comprar de juegos de forma compulsiva, y ahora mismo sólo añado a mi ludoteca juegos que creo que incorporan algo novedoso o que pueden mejorar lo que ya tengo (con lo que me deshago de unos para que entren otros). El problema es que me estoy dando cuenta que, al tener tantas opciones donde elegir, cada vez le damos menos oportunidades a un juego y lo repetimos menos... :( Un caso ejemplar podría ser el Puerto Rico, al que jugabámos de forma más o menos frecuente y ahora lleva más de medio año sin ver mesa.... :o
Por supuesto, esto también depende del número de ocasiones que se tenga la oportunidad de quedar para jugar. En mi caso, que es de 1 a 2 veces por semana creo que ya he alcanzado ese límite, por lo que añadir más juegos a mi colección provoca que otros juegos se vean desplazados y no vean más mesa. :-[
En resumen, para tener una ludoteca con suficiente variedad y para usarla entre una y dos veces por semana, creo que unos 30-40 juegos (sin contar expansiones) es el límite para poder asegurar que todos los juegos verán mesa de forma frecuente y ninguno se quedará en la estanteria ocupando espacio sin ser usado en mucho tiempo.
Como lo veis vosotros? ;)
Contando fillers, 50 es una cantidad redonda bastante maja que te permite equilibrar variedad y rejugabilidad.
Yo, por supuesto, tengo unos cuantos más... :-[
Con fillers y alguno más familiar para cuando hay reuniones, entre 50-55, creo yo. Y yo tengo 63, y tengo en el punto de mira otros 6... ::)
Entre 40 y 60. Asi que de acuerdo con los compis, pero si te van solo euros o solo ameritrash o no quieres fillers te puede valer con menos, y si tienes grupo de juego regular con gente con muchos títulos, pues con 25 vas sobrado.
Siendo realista no creo que haga falta más de una docena de juegos. Lo más probable es que luego a la mayoría, ni juegues.
Yo tengo exactamente 50, que es el límite que me marqué y probablemente me sobren la mitad si mi prioridad fuese exprimirlos al máximo jugando. A jugar dedico 2 sesiones al mes, como mucho.
Entre ninguno y 15.
Depende del espacio disponible que tengas. La manejabilidad aumenta proporcionalmente con la cantidad.
Cita de: Tío Trasgo en 02 de Octubre de 2012, 12:23:20
Depende del espacio disponible que tengas. La manejabilidad aumenta proporcionalmente con la cantidad.
+1 ... todo lo que se salga de la balda del armario, sale por la puerta de casa ! :P
Vaya, parece que el 50 es un número majo, jeje
Con esa cantidad de juegos, una frecuencia de reuniones de 1 o 2 veces por semana y suponiendo que se juegan 2 juegos cada reunión (dandole las mismas oportunidades a todos), cada juego sale aproximadamente una vez cada 3-4 meses... :-\
Cita de: Gelete en 02 de Octubre de 2012, 12:16:22
Entre 40 y 60. Asi que de acuerdo con los compis, pero si te van solo euros o solo ameritrash o no quieres fillers te puede valer con menos, y si tienes grupo de juego regular con gente con muchos títulos, pues con 25 vas sobrado.
Pues en mi caso tengo mezcla de euros y ameritrash y (como supongo que le pasa a una gran mayoría en el foro) soy el "proveedor" oficial de juegos del grupo, por lo que no me libro... :-[
Otro tema sería la posible variedad que añaden uno y otros. En mi opinion hay muchos euros que se solapan entre ellos (debido a que su punto fuerte son las mecánicas y muchos las comparten). Los ameritrash, al tener como punto fuerte la temática, tal vez añaden más variedad aunque repitan mecánicas...
Cita de: Wkr en 02 de Octubre de 2012, 12:16:46
Siendo realista no creo que haga falta más de una docena de juegos. Lo más probable es que luego a la mayoría, ni juegues.
Por desgracia, esa es mi sensación, vas incorporando nuevos juegos a la ludoteca, que añaden nuevas mecánicas y algo más, pero una vez jugados un par de veces, al final siempre acabamos jugando a los mismos 10 o 15 juegos (sin contar fillers)...
Cita de: Tío Trasgo en 02 de Octubre de 2012, 12:23:20
Depende del espacio disponible que tengas. La manejabilidad aumenta proporcionalmente con la cantidad.
Evidentemente, el espacio y la "permisividad" de tu media naranja son los primeros factores a tener en cuenta!
Por eso me da un poco de rabia, tras tener que luchar para entrar nuevos juegos en casa y "conquistar" más espacio, que los juegos se queden en la estantería abandonados... :-[
CitarPues en mi caso tengo mezcla de euros y ameritrash y (como supongo que le pasa a una gran mayoría en el foro) soy el "proveedor" oficial de juegos del grupo, por lo que no me libro...
Otro tema sería la posible variedad que añaden uno y otros. En mi opinion hay muchos euros que se solapan entre ellos (debido a que su punto fuerte son las mecánicas y muchos las comparten). Los ameritrash, al tener como punto fuerte la temática, tal vez añaden más variedad aunque repitan mecánicas...
Si, la verdad que hay mucho euro que se solapa. Mirame a mi, pensando comprar el Cuba cuando casi no juego ni al Puerto Rico, ni al Caylus... y con gente en el grupo que tiene el Cuba. En fin, a veces hay que ser más práctico pero es difícil controlarse :D
La compulsividad y el coleccionismo son males endémicos a este hobby. Autocontrol y parientacontrol son dos efectos suavizantes
Cita de: Cristian23zgz en 02 de Octubre de 2012, 12:53:03
La compulsividad y el coleccionismo son males endémicos a este hobby. Autocontrol y parientacontrol son dos efectos suavizantes
Ese si que es efectivo :D
Cita de: Cristian23zgz en 02 de Octubre de 2012, 12:53:03
La compulsividad y el coleccionismo son males endémicos a este hobby. Autocontrol y parientacontrol son dos efectos suavizantes
Esa es la suerte que tenemos los feos: nadie nos limita el presupuesto lúdico :D
Cita de: Betote en 02 de Octubre de 2012, 12:55:32
Esa es la suerte que tenemos los feos: nadie nos limita el presupuesto lúdico :D
No es que seais feos, es que cuando llevais los ligues a casa y ven el salón lleno de cajas salen corriendo :P
Cita de: Gelete en 02 de Octubre de 2012, 12:57:32
No es que seais feos, es que cuando llevais los ligues a casa y ven el salón lleno de cajas salen corriendo :P
Es que me venden el cloroformo de mala calidad y siempre se despiertan antes de tiempo.
Yo tengo la suerte de que la parienta controler es jugona, evidentemente no a mi nivel. Aun así, cada vez que ve un aviso de Correos, MRW o recepciona un paquete, me dice otros???... seguido de: un se me acumula la tarea, más reglas para aprender... Qué santa y que suerte!
Yo me estoy proponiendo como objetivo lúdico para 2013 (con los deseos de "nuevo año") no jugar a más de 120 juegos distintos que yo haya propuesto.
Creo que 120, que son 10 por mes, es más que suficiente. (tengo ahroa mismo 402 -contando ampliaciones-, asi que no predico con el ejemplo).
Yo juego unas 3 veces a la semana y actualmente me da rabia el tener SIEMPRE que mirarme la regla porque voy jugando a cosas distintas. Y por ejemplo Puerto Rico, repasando bgg , solo lo he jugado 7 veces (quitando vs IA). Desde que apunto he jugado 32XX partidas y jugado a 8XX juegos distintos. Lo cual me gusta por "culturilla lúdica" pero acabo jugando a mucha cosa mediocre por eso de probar.
Actualmente incluso estoy vendiendo no cosas buenas, sino cosas muy buenas, pero es que hay demasiados xD
Fijaos si que he llegado a descender en los abismos de lo malo, que una vez llegué a jugar al Arkhan Horror ¡HORROR! xD
Cita de: halbert82 en 02 de Octubre de 2012, 12:37:13
Por desgracia, esa es mi sensación, vas incorporando nuevos juegos a la ludoteca, que añaden nuevas mecánicas y algo más, pero una vez jugados un par de veces, al final siempre acabamos jugando a los mismos 10 o 15 juegos (sin contar fillers)...
10 o 15 juegos por cada persona que haya en tu círculo social o grupos lúdicos a la larga son muchos juegos.
La cosa consiste en saber diversificar, y no jugar siempre con la misma gente.
Por algo es una actividad social el jugar a juegos de mesa.
No consiste en tener casi-todo, sino en disponer de casi-todo. :D
De todas formas es distinto comprar el Master Merchant que el Tikal. No sé si eso lo estáis teniendo en cuenta.
¿Y que es un juego de ludoteca?
¿Cuentas todo lo que no sea digital y sirva para jugar?
Hay algunos que son como el Quijote. Que por tradición y cultura es casi inevitable tener uno en casa. Ej el ajedrez, parchís o las barajas Española y Francesa. ¿Pero los contáis entre la ludoteca?¿Y si es así como, porque mus, tute, brisca, continental... se te acaban 50 en un pis-pas?
Yo personalmente algunos los anoto en mi lista de la BGG mas que nada por dar mi opinión sobre ellos, no por contabilizarlos.
Son, no se, como las cortinas. Están ahí pero ni me emociona ni me estorba tenerlas. A veces incluso las uso, pero no estaría a gusto si no tuviera cortinas. No se si me explico.
En cambio los de ludoteca... jeje, es otro cantar.
Para mi 50-60 es un buen número. Mas seguro que no llegaría a sacarlos suficiente. Y ojo que en mi caso de "novato" aun no me apetece desprenderme de ninguno.
Yo ya tengo 40 juegos y de momento no quiero comprar mas por espacio, creo que el espacio delimita el tamañano de tu ludoteca. Conozco a la gente que mete dos juegos en una misma caja y tira la otra.
Cita de: doom18 en 02 de Octubre de 2012, 13:12:34
De todas formas es distinto comprar el Master Merchant que el Tikal. No sé si eso lo estáis teniendo en cuenta.
Totalmente de acuerdo
Creo también que entorno a los 50 juegos una colección puede quedar majísima. Tener un poco de todo, si es lo que se pretende. Porque después está claro que cada jugón tiene un gusto y tiene juegos muy parecidos que como decís, se "solapan".
Actualmente tengo unos 70 juegos, y muchos pienso que son. Lo de quienes llegan a las 3 cifras me parece ya una barbaridad ! xD Si es con los que tengo y no puedo darles mesa a todos :(
A menudo pienso que con el tiempo me dará un arrebato y me desharé de muchos pa quedarme en la cincuentena. Y una vez lo consiga hacer lo de "1 que entra por otro que sale" (aunque esto en realidad lo hago ya, sólo que he sobrepasado un poquitín los 50 xD)
Pues yo creo que el dato más importante es el número de veces que juegas a la semana y los grupos con los que juegas. Yo por ejemplo tengo muchos amigos que juegan, y quedo con varios grupos. Es raro que una semana no juegue a 5 juegos distintos. Tengo una amiga con la que también juego mucho a juegos para 2, pero a veces juntamos más gente y jugamos a juegos facilitos, pero eso si, jugamos bastantes horas por semana.
Pero cuando te juntas con unos o con otros te das cuenta de que la mitad de tu ludoteca no vale con ellos (la mía tendrá unos 30-40 juegos): a unos no les gustan los juegos europeos, a otros los difíciles, a otros los largos, otros no saben inglés y otros pasan de los fillers. Al final, esa colección que podría parecer demasiado amplia es bastante manejable porque depende del día que se quede y del grupo. Para un solo grupo homogeneo creo que con 20 juegos con distintas mecánicas, temas y duración puedes ir bien servido. Ahora, si el grupo es de gustos variados se puede ampliar a 30-35 juegos sin problema, y si ya tienes varios grupos para distintos tipos de juegos podrías tener una ludoteca de unos 50 juegos. Eso si, también hay que pensar en lo que quieres jugar a cada juego: para mí, un juego (que no sea un "monstruo" de muchas horas como Twilight Imperium o Warrior Knighst) que se juegue menos de 10 veces en un año es un desperdicio. No entiendo como la gente se conforma con jugar 4 veces a cada juego en un año...
Según ese razonamiento, yo como jugón cada una o dos semanas en grupo fijo (el Queimada) y que poco a poco va iniciando a su hija de 6 años en este mundillo (ya juega a Catán, a Alhambra, al Diamantes y al Dominion), con tener 30 juegos sería suficiente...
Aunque, si descontamos juegos tipo filler o ligeros-medios, mi lista se reduce a unos 28-30, según como los cuentes.
Yo creo que la variable principal es el espacio, si tienes sitio no molestan y vas variando, vas jugando. El concepto amortizar un juego de mesa o que sea un desperdicio para mi no tiene mucho sentido , es un desperdicio comprar una pelicula si no la ves 10 veces al año? Un juego lo puedes jugar una vez al año y gustarte y que esperanza de vida tenemos , unos cuantos, pues probablemtne lo vallas jugando veces, mas pena da cuando no sale nunca o porque es flojo o porque te lo han regalado con toda la buna intención pero no. Pero hay ya entran temas que dependen de las personas hay gente que no venderia nunca un regalo otros lo harian sin problemas.
Todo depende del prima donde se mire ( un punto a parte es el coleccionismo o acumulacionismo)
Contando fillers, euro, ameritrash, wargames, expansiones, etc... creo que el numero seria entre 30 - 40 juegos.
Si vamos por categorías, este sería más o menos mi baremo:
Chorrijuegos: entre 10 y 20 jueguines tipo Toma 6 o ¡No, gracias! para dar variedad al asunto. Teniendo en cuenta que en cada sesión jugona caen 1 ó 2, esta cifra sería quizá la más maleable.
Ligeros: para cuando has invitado a un par de no jugones a café y quieres poner alguna cosilla en la mesa. Con 2-3 ya tiras.
Sociales: juegos para fiestas o reuniones más o menos amplias, con posibilidad de alcohol y demás sustancias. Otros 2-3 de estos.
Medios: este grupo es el más maleable, pero básicamente mi cantidad sería uno de cada tipo de juego que te apetezca jugar, quizá hasta 3 si es una temática que te atraiga especialmente (por ejemplo, no hay ninguna necesidad de tener 6 juegos de subastas). Dependiendo de lo amplios que sean tus gustos, entre 10 y 50 o incluso más en casos de mucho vicio ;D
Pesados: estos serían los juegos que llevan de 3 a 6 horas y que necesitan una dedicación importante, en plan que todo el mundo se sepa las reglas y venga concienciado de a qué va a jugar. Cosas como Arkham Horror, 1830 o Brass. Depende de si tienes un grupo de juego habitual o no, pero diría que más de 10 de estos sería muy extremo.
Monstruos: juegos que te llevan un día entero o más, de los de reservar una casita rural un fin de semana únicamente para ello. Tener 2 ya es forzarlo.
Aléjate una buena temporada de BGG y BSK y verás cómo estos números se reducen radicalmente.
El problema está en saber y conocer. BGG y BSK contribuyen a ampliar este conocimiento. Y cuanto más conoces más quieres.
Bendita ignorancia :)
Cita de: Pensator en 02 de Octubre de 2012, 13:06:47
Yo juego unas 3 veces a la semana y actualmente me da rabia el tener SIEMPRE que mirarme la regla porque voy jugando a cosas distintas.
Ahí, ahí, diría que con la tendencia de provar cosas nuevas cada vez que se queda para jugar (debido a la saturación de novedades) estamos perdiendo esa sensación tan agradable que se produce cuando llevas muchas partidas a un juego, esa en la que piensas
domino el juego y puedes empezar a preveer jugadas, a ver más la estrategia a largo plazo, a saber la respuesta a una duda con las reglas sin necesidad de consultarlas (o el FAQ de turno)...
Es más, por mi experiencia personal, pasa tanto entre partida y partida a un mismo juego, que la sensación que tengo es de hacer varias "primeras partidas" al mismo juego... :-\
Cita de: Wkr en 02 de Octubre de 2012, 13:10:08
10 o 15 juegos por cada persona que haya en tu círculo social o grupos lúdicos a la larga son muchos juegos.
La cosa consiste en saber diversificar, y no jugar siempre con la misma gente.
Por algo es una actividad social el jugar a juegos de mesa.
No consiste en tener casi-todo, sino en disponer de casi-todo. :D
Cita de: T0rrES en 02 de Octubre de 2012, 13:50:33
Pues yo creo que el dato más importante es el número de veces que juegas a la semana y los grupos con los que juegas. Yo por ejemplo tengo muchos amigos que juegan, y quedo con varios grupos. Es raro que una semana no juegue a 5 juegos distintos. Tengo una amiga con la que también juego mucho a juegos para 2, pero a veces juntamos más gente y jugamos a juegos facilitos, pero eso si, jugamos bastantes horas por semana.
Hummm, ese es un buen punto, si que es cierto que mi grupo de juego es bastante limitado en gustos, aunque ultimamente estoy intentando conocer más gente para poder diversificar más...
Totalmente de acuerdo en que para el mismo grupo, en el que hay fobias a ciertos tipos de juegos y predilección por otros, no creo que se necesiten más de 10-15 juegos, que es realmente el caso en el que yo me encuentro.
Tal y como decis, lo ideal sería tener varios grupos de gustos variados con los que jugar, de forma que cubras todos las posibilidades... Aunque, si ya me resulto difícil encontrar un grupo de juego (y más que resulta poder quedar o que a todos les apetezca) no se como conseguiría encontrar y mantener otro grupo de que pueda y quiera quedar habitualmente...
Cita de: maltzur en 02 de Octubre de 2012, 14:00:19
Yo creo que la variable principal es el espacio, si tienes sitio no molestan y vas variando, vas jugando.
Si que es cierto que se puede mirar de esa manera, pero a mi, personalmente, me genera mucha frustración ver ese juego que compraste con todo el
hype subido y que tenias muchisimas ganas de estrenar apuntado en la bgg con solo una partida porque ya tienes otro nuevo que estrenar... :-[ Me gustaría poder jugar habitualmente a todos y poder añadir más a los que jugar, pero el tiempo es limitado y la frustración no es sana... ;)
Cita de: Betote en 02 de Octubre de 2012, 14:18:48
Si vamos por categorías, este sería más o menos mi baremo:
Chorrijuegos: entre 10 y 20 jueguines tipo Toma 6 o ¡No, gracias! para dar variedad al asunto. Teniendo en cuenta que en cada sesión jugona caen 1 ó 2, esta cifra sería quizá la más maleable.
Ligeros: para cuando has invitado a un par de no jugones a café y quieres poner alguna cosilla en la mesa. Con 2-3 ya tiras.
Sociales: juegos para fiestas o reuniones más o menos amplias, con posibilidad de alcohol y demás sustancias. Otros 2-3 de estos.
Medios: este grupo es el más maleable, pero básicamente mi cantidad sería uno de cada tipo de juego que te apetezca jugar, quizá hasta 3 si es una temática que te atraiga especialmente (por ejemplo, no hay ninguna necesidad de tener 6 juegos de subastas). Dependiendo de lo amplios que sean tus gustos, entre 10 y 50 o incluso más en casos de mucho vicio ;D
Pesados: estos serían los juegos que llevan de 3 a 6 horas y que necesitan una dedicación importante, en plan que todo el mundo se sepa las reglas y venga concienciado de a qué va a jugar. Cosas como Arkham Horror, 1830 o Brass. Depende de si tienes un grupo de juego habitual o no, pero diría que más de 10 de estos sería muy extremo.
Monstruos: juegos que te llevan un día entero o más, de los de reservar una casita rural un fin de semana únicamente para ello. Tener 2 ya es forzarlo.
Me gusta la idea de las categorias , si sumamos, en media saldrían unos 60 juegos, que se acerca bastante al número que todos opinan que es el ideal. Pero claro, como dices, no es lo mismo un TI3 que un Dixit... Es una buena idea para limitar la ludoteca (además del límite de 50-60 juegos) que creo que aplicaré! ;D
Cita de: Matasiete en 02 de Octubre de 2012, 13:20:19
¿Y que es un juego de ludoteca?
¿Cuentas todo lo que no sea digital y sirva para jugar?
Hay algunos que son como el Quijote. Que por tradición y cultura es casi inevitable tener uno en casa. Ej el ajedrez, parchís o las barajas Española y Francesa. ¿Pero los contáis entre la ludoteca?¿Y si es así como, porque mus, tute, brisca, continental... se te acaban 50 en un pis-pas?
Para mi, cualquier juego que pueda reunir a un grupo de gente y hacernos pasar un buen rato mientras ponemos a prueba nuestra habilidad y competir (entre nosotros o contra el juego) ya me parece interesante para que pertenezca a una ludoteca. Es cierto que los videojuegos, los juegos clásicos de mesa o los juegos de rol pertenecerian a esta clasificación, pero, a excepción de los últimos, el resto no me atrae, por lo que no lo cuento en mi ludoteca, ya que no los jugaría nunca... ::)
Cita de: Carquinyoli en 02 de Octubre de 2012, 14:25:19
Aléjate una buena temporada de BGG y BSK y verás cómo estos números se reducen radicalmente.
Jeje, totalmente de acuerdo... Supongo que podría estar una temporada alejado de la BGG y de la BSK, pero no creo que mucho, y el efecto rebote que se produciría al volver a visitar el foro y ver todas las novedades, reseñas y demás sería épico... :D
365, es un buen número a uno por día del año, yo tengo 88 me quedan por comprar unos cuantos :B
Cada juego tiene su momento: primero lo juegas muchísimo porque se lo estás explicando a to cristo y porque una vez pillada la mecánica lo quieren volver a jugar. Así te puedes dar un atracón a jugarlo y luego tenerlo guardado por mucho tiempo. Pero si el juego gusta, a la larga, lo volverás a jugar, porque te lo pide el cuerpo. La gracia está en ir variando.
Lo mejor es que si alguien del grupo tiene un juego ya no hace falta comprarlo, a menos que quieras ir con él jugándolo por todos laos, pero la experiencia me dice que pocas veces pasa eso a no ser que sea un juego que guste a todo el mundo mundial.
Y bueno, aquí mucho que si 50 es lo ideal pero la mayoría tiene más porque, en el fondo, nos gusta ver tableros y temáticas nuevas, y porque comprar un juego es una experiencia agradable. Yo juro que ahora sí que sí que no cojo más y que lo tengo todo ;D (bueno, al final de año, me refiero) ;D ;D ;D ;D ;D
Yo tengo actualmente unos 65 juegos y en general coincido con la mayoría de opiniones pero si soy sincero conmigo mismo estoy seguro que si me sobraran un par de habitaciones en casa y fuera millonario tendría muuuuuuuchos más. ;D
Cita de: Carquinyoli en 02 de Octubre de 2012, 14:25:19 Aléjate una buena temporada de BGG y BSK y verás cómo estos números se reducen radicalmente.
El problema está en saber y conocer. BGG y BSK contribuyen a ampliar este conocimiento. Y cuanto más conoces más quieres.
Bendita ignorancia :)
Bueno esta técnica no me funcionó porque estuve alejado de BSK y BGG por 18 meses. Ahora que volví en julio de este año, he comprado más de 24 juegos en lo que voy porque me quedaron muchos juegos en el wishlist viejo. Como estuve tanto tiempo alejado han salido muchos juegos nuevos que me interesan y creo que no pararé tan fácilmente de comprar.
Creo que la cantidad óptima es 50. Si no tienes mucho espacio para guardar tus juegos creo que la cantidad sería 30 y si tienes espacio de sobra entonces puede ser un 70.
NOTA: Texto editado por retroalimentación de "Torres" para mayor comprensión.
Cita de: Cheppe en 03 de Octubre de 2012, 03:02:16
Bueno esta técnica no me funcionó porque lo intenté por 1 y meses año alejado de BSK y BGG, y hasta me borraron la cuenta de aquí. Adivina que pasó? Regresé en julio 2012 y en menos de 3 meses he comprado ya he comprado más de 24 juegos todo por culpa del wishlist que quedó guardado y si le sumo a todos los nuevos wishlist que han salido desde ese entonces que mejor ni te cuento! ;D
Creo que el número optimo es 50. Si no tienes muchos espacios 30 y si tienes de sobra 70.
Te aconsejo que te esfuerces un poco por hacer legible lo que escribes. Mientras leía lo que has escrito me han entrado ganas 3 veces de dejar de leer y lo único que puedo es hacerme una idea aproximada de lo que has querido decir.
Me resulta extraño porque incluso has editado el mensaje... ¿Has editado el mensaje sin leerlo?
Lo leí 3 veces y solo veo que agregue "he comprado" 2 veces. No veo ningún problema, pero la próxima vez trataré de escribirlo diferente. Si gustas también puedo intentarlo en inglés y en chino para ver si me comprenden mejor.
Sé que estoy en un foro de España, pero creeme que Uds escriben una forma que muchas lo leo 3 veces para comprenderlo. Usan palabras Mola, Gilipollez y otras que quedo ::) pero trato de agarrarle el hilo.
Si no comprendes algo es mejor decirle a la persona que trate de volverlo a hacer. Te he respondido porque todos los días entran personas nuevas y tu último párrafo de sarcasmo deja mucho que desear.
Gracias por la retroalimentación o feedback.
Cita de: T0rrES en 03 de Octubre de 2012, 13:50:02
Te aconsejo que te esfuerces un poco por hacer legible lo que escribes. Mientras leía lo que has escrito me han entrado ganas 3 veces de dejar de leer y lo único que puedo es hacerme una idea aproximada de lo que has querido decir.
Me resulta extraño porque incluso has editado el mensaje... ¿Has editado el mensaje sin leerlo?
Tampoco es para ponerse así ::)
50 es un buen número. Pero no pasa nada por tener 10 o 150. Cada uno sabrá del dinero/espacio/tiempo para jugar del que dispone.
Lo ideal es tener juegos que realmente te gusten, no comprar nada pensando en lo que le puede gustar a otras personas, porque al final tendrás juegos que te ocuparan espacio y que no disfrutaras plenamente.
En mi caso voy por los 35 juegos, unos pocos fillers, unos pocos euros, y la gran mayoría temáticos que solo saco a mesa de pascuas a ramos, pero cada vez que los saco disfruto como un enano.
Así que mi consejo es: compra lo que realmente te guste, pensando en tí mismo. Comprar un juego pensando que lo podrás sacar a mesa por que se ajusta a los gustos de tus conocidos es un fallo.
Que la sangre no llegue al río :'( :D
Yo creo que T0rrES no se refería al uso de regionalismos (no creo que nadie critique eso) si no a otras "inconsistencias"... que
hablando no ocurren o pasan desapercibidas, pero que por escrito 'cantan':
Cita de: Cheppe en Hoy a las 03:02:16
... no me funcionó porque lo intenté por 1 y meses año alejado de BSK...
... en menos de 3 meses he comprado ya he comprado más de 24 juegos todo por culpa del wishlist que quedó guardado y si le sumo a todos los nuevos wishlist que han salido desde ese entonces que mejor ni te cuento!
...
O construcciones de frases que se nota que se han echo con prisas o no se ha prestado suficiente atención:
Citar
... pero creeme que Uds escriben una forma que muchas lo leo 3 veces para comprenderlo...
(para mi que por ahí en medio falta un "de" y un "ocasiones")
Y si en un día malo pillas 3 o 4 mensajes de estos demasiado seguidos, a veces uno salta...
Generalizando (esto no va por ti Cheppe :)), algunos (afortunadamente pocos) no usan ni puntos ni comas, otros
muchos usan indistintamente "a ver" y "haber" (y ahí mis ojos sangran :'( :o ;D ;D, sólo me falta por leer "a ber", pero seguro que algún día lo leo, seguro :P), y gordas como estas unas cuantas...
A ver, nadie se mete con nadie por errar un acento, o por usar una "g" en lugar de una "j", o por cambiar 2 letras de lugar, pero yo también creo que cuando escribimos debemos prestar un poco más de atención que cuando hablamos (sobretodo porqué al no tener las demás personas delante, por explicarse mal uno o por interpretar mal el otro suelen
haber demasiados malentendidos).
Espero que alguien pille la sutilidad de la negrita y el subrayado ;D(seguro que en mis mensajes hay errores, fijo que sí, pero os bien aseguro que suelo releerlos 3 veces antes de mandarlos, hasta el punto que se me suelen avanzar 4 o 5 respuestas a un mensaje que "quoteo").
Un saludo y haya paz,
hoygan! ;D
Bueno, volviendo al tema:
Cita de: Aecio en 03 de Octubre de 2012, 16:32:29
Lo ideal es tener juegos que realmente te gusten, no comprar nada pensando en lo que le puede gustar a otras personas, porque al final tendrás juegos que te ocuparan espacio y que no disfrutaras plenamente.
...
Así que mi consejo es: compra lo que realmente te guste, pensando en tí mismo. Comprar un juego pensando que lo podrás sacar a mesa por que se ajusta a los gustos de tus conocidos es un fallo.
Yo no acabo de estar del todo de acuerdo...
Si comprara pensando sólo en mí mismo, tendría el Starcraft, el Juego de Tronos, el Arkham Horror, etc., juegos que sé que jamás podré jugar con mi gente (básicamente porqué no toleramos juegos tan largos). Se estarían llenando de polvo y yo tirándome de los pelos.
Además, añadiría que ante la duda entre 2 juegos que te gustan, compraras antes el que intuyas que va a gustar más a tu grupo de jugones/amigos, pues verá más mesa.
Resumiendo, compra aquello que a ti te guste pero que sepas que también gustará y tendrá salida en tu grupo.
Carquinyoli, tienes toda la razón. Escribí apresuradamente desde el celular y acepto que pude ser no muy claro, pero de ahí a recibir un feedback constructivo a uno con sarcasmo creo que no está bien.
Se imaginan un Alemán o Francés que no sepa mucho castellano y entra a este foro tratando de compartir con todos nosotros y se les reciba de este modo? Pff sinceramente no me lo imagino. ::)
Si no me comprendiste me puedes decir y con mucho gusto trato de corregir. Ya esto es un Off Topic y no voy a seguir dándole largas, pero este tipo de acciones solo dejan mucho que desear.
Fin del tema.
Cita de: Carquinyoli en 03 de Octubre de 2012, 17:02:28
Yo no acabo de estar del todo de acuerdo...
Si comprara pensando sólo en mí mismo, tendría el Starcraft, el Juego de Tronos, el Arkham Horror, etc., juegos que sé que jamás podré jugar con mi gente (básicamente porqué no toleramos juegos tan largos). Se estarían llenando de polvo y yo tirándome de los pelos.
Además, añadiría que ante la duda entre 2 juegos que te gustan, compraras antes el que intuyas que va a gustar más a tu grupo de jugones/amigos, pues verá más mesa.
Resumiendo, compra aquello que a ti te guste pero que sepas que también gustará y tendrá salida en tu grupo.
Comparto esa afirmación, al principio de mi etapa de compras compulsivas, para decidirme a comprar un juego, tan sólo tenía en cuenta si me iba a gustar o no. Evidentemente, eso provocaba que juegos que yo considero magníficos (léase Battlestar Galactica o Le Havre) se queden sin salir nunca a mesa porque no encajan con los gustos de la gente con la que juego...
Moraleja: a partir de ahora sólo compro juegos si creo que, además de a mi, les van a gustar a mis amigos o, en última instancia, si tienen un modo solitario o similar con el que sobrellevar la frustración por no poderlos jugar con más gente...
Hola. Tienes razón, he sido demasiado brusco. Ni de lejos me imaginaba que no fueras español.
Estoy acostumbrado a ver por los foros (que conste que este es de los foros en los que mejor se habla, por ahí hay cada uno...) gente que no tiene ningún interés por escribir de una forma comprensible: sin acentos, sin puntos, con k en lugar de c, mezclando los hay y ahí (esto pasa mucho incluso en este foro) y el a ver con el haber. Muchas veces la gente solo tiene intención de escribir y que le lean, pero no se esfuerza por hacerse entender.
En fin, que no es excusa, pero siento haberte molestado.
-----------------------------------------------
En cuanto al tema del post, por dejar de lado el incidente, me parece que sigue sin haber un número perfecto de juegos, porque cada uno debe valorar cuanto puede jugar, cuantas horas puede dedicar a cada partida, con cuantos jugadores se junta en las sesiones y sus gustos y los de las personas de su grupo.
Siendo un poco estrictos, tal vez si hiciera un esfuerzo, podría ajustar mi ludoteca a este número de juegos:
1 juego: Si tuviera muchos amigos jugones a mano para jugar y tener sus ludotecas disponibles, estaría siempre comprando y vendiendo un juego, cuando me cansara pues adiós.
15 juegos: Con los 15 juegos a los que le tengo puesto un 10 de nota, podría vivir sin problemas sin comprar ninguno mas, el problema es encontrar gente con quien jugarlos y su momento, no es que sean los más populares.
100 juegos: Aproximádamente esta es la cantidad de juegos que tengo puestos una alta puntuación (entre 9 y 10), ya con estos tantos creo que no tenga problemas para encontrar a gente con quien jugar, eso sí, igual elevaría esta cantidad a un par de juegos al año como mucho.
1.XXX: La cantidad real óptima de la ludoteca, es un múltiplo de 1000, con menos te cuesta hacer criba. Además cuentas las expansiones, los juegos de cartas... que metes en la BGG y ni sabes los que realmente tienes.... ALGUIEN TENÍA QUE DECIRLO
18.000 juegos: Si Sid Sackson tenía esta cantidad de juegos, me gustaría tener tantos, eso si ya me apañaría como guardarlos.
Si no digo que no tengáis razón. Pero yo soy de la opinión que si vives en una ciudad de tamaño medio no es difícil encontrar jugones con los que estrenar tus juegos. Sin ir más lejos llevo 8 partidas al RoR este año y todo quedando con gente del foro. Mientras que con mi grupo de juego no hacen más que pedirme jugar al Bang y al catan...
Yo personalmente me compro juegos que me gusten. Si mis amigos quieren jugar a otros que se los compren ellos, y mira ya he conseguido que se compren el ciudadelas y el catan.
Pues yo soy un buen maniático y adolezco de TOC, y eso mismo me hace pensar que lo mejor es el 10, es el mejor número, ya puedes tener variedad tanto de filler como de todo (ah sí, ni expansiones ni nada, básicos buenos), variedad en la que si te centras en lo bueno puedes estar muy bien. Diez, número redondaco, uno bueno de cada, no ocupa mucho, te los puedes llevar todos de aquí para allá, todos tus amigos acaban sabiendo las reglas de todos, ninguno coge excesivo polvo.
Con esto es compatible el vender para comprar, claro.
Como anotación diré que para mí son 10 buenos juegos y aparte, el catan con sus tres expansiones grande más las cuatro para 5 y 6.
PD: en esos 10 juegos no he contado, backgammon, ajedrez, parchís, dominó, oca, monopoly, risk, damas, 4 y 3 en raya, cartas en general, magic...
Yo tengo 64 y solo considero que se aprecen el TS y el 1960, los demás los veo lo suficiente diferente. Antes compraba porque a mi me gustasen, ahora tengo que ver primero con quien voy a jugar para decidir si comprarlo, de aqui resumo con que dependerá del grupo que tengas y el tiempo con el que juegues, pero unos 30 los veo bien
Cita de: Cheppe en 03 de Octubre de 2012, 14:14:44
Sé que estoy en un foro de España, pero creeme que Uds escriben una forma que muchas lo leo 3 veces para comprenderlo. Usan palabras Mola, Gilipollez y otras que quedo ::) pero trato de agarrarle el hilo.
Hombre, una cosa es el léxico (que cada cual tiene el suyo y mira, por raro que nos suene a unos el de los otros, nos entendemos) y otra cosa son párrafos inconexos, patadas a la Gramática o, directamente, sinsentidos.
Que no digo que seas incomprensible, pero que me toca bastante la moral cuando se utiliza la geografía como excusa para no cumplir con unos mínimos exigibles.
Volviendo al tema del hilo:
En cuanto a cosas que se parecen y demás, vuelvo a aprovechar para hablar de mi geeklist de rentabilidad (http://boardgamegeek.com/geeklist/140996/bang-for-my-buck-games-by-euros-per-hour-played), que es la que vengo usando para "cortarme" un poco a la hora de comprar (aunque a veces de poco me sirve :P). Así, a no ser que tenga un juego por debajo de 5€/hora, no me compro ampliaciones, y si no lo tengo por debajo de los 2,5€/hora, no compro otro que pueda "competir" con él. Igualmente, si en un tiempo prudencial no lo he rentado lo suficiente, ese juego va a la pila de venta.