Sale tanto en hilos de recomendaciones para iniciar a no jugones, que era sólo cuestión de tiempo que acabara por aquí?
¿Es realmente tan fácil de explicar? ¿Tiene profundidad estratégica, o los dados dominan el juego? ¿Sigue teniendo sentido una vez das el paso a juegos de colocación de trabajadores más "serios"? ¿Hay alguna forma de hacer que la copa de dados no hieda?
La respuesta es sí a todo menos a la del olor.
A mi jugado por BSW me gusta jugarlo a 2 porque en 15 minutos te has ventilado la partida y no tienes que ir sumando dados ni cogiendo los recursos. En tablero me gusta menos.
Aunque el juego tiene una estrategia ganadora pero hay que dominar el juego mucho para conseguirla, yo la he intentado unas 15 veces y no hay forma. Pero las dos veces que me he enfrentado por BSW con el tipo que se la he visto hacer te da tal paliza que no te lo crees. Lleva 300 partida con un 90% ganadas, mientras todos los que juegan con estrategias "normales" y son buenos jugadores superan por poco el 60% de victorias.
Cita de: NETes en 22 de Octubre de 2012, 15:58:02
Aunque el juego tiene una estrategia ganadora pero hay que dominar el juego mucho para conseguirla, yo la he intentado unas 15 veces y no hay forma. Pero las dos veces que me he enfrentado por BSW con el tipo que se la he visto hacer te da tal paliza que no te lo crees. Lleva 300 partida con un 90% ganadas, mientras todos los que juegan con estrategias "normales" y son buenos jugadores superan por poco el 60% de victorias.
¿Te refieres a la estrategia del hambre?
Es un juego que se adapta a gran diversidad de jugadores. Para iniciados es muy bueno porque aun tiene azar, pero tambien componente estrategico. Con jugadores un poco mas expertos es bueno tambien como apertura de sesion mas sesudas o para pasar el rato. A la mayoria de jugones empedernidos le cae mal el azar en los dados, pero aun no conozco tantos, asi que en mi caso es uno de los juegos que mas mesa ve.
Saludos
Pues si está tan recomendado y hasta yo, que soy ameritrasher que te defecas, lo tengo, por algo será :D :D
Además, el cubo de dados no es que hieda. Eso pasa pro no jugar lo suficiente
"¿Hueles eso? ¿Lo hueles muchacho? Es el cubo del Stone Age. Nada en el mundo huele así. ¡Qué delicia oler el cubo cundo juegas por la mañana!. (...) Aquel cubo de dados olía a (esnifada profunda)... victoria
(http://bp0.blogger.com/_CYsERg2yIJI/RtkvmmefE5I/AAAAAAAAAA8/cKw3K8w16Ys/s400/Apocalypse-Now.jpg)
;D ;D ;D
A mí me encanta, gráfica y temáticamente, y su gran versatilidad de acciones, tiene recursos y colocas trabajadores, y está pensado de manera que pienses en la estrategia sin matar neuronas, es genial. Lo de los dados pues nunca es tan determinante como para perder una partida por ellos.
Yo, como ya sabéis muchos, es un juego que me parece bastante malete, la verdad. No hasta el punto de huir cuando me lo proponen (mejor un Stone Age que un Troyes o un Burgundy, dónde va a parar), pero siempre voy a intentar convencer a la gente de jugar cualquier otra cosa.
El tema de los dados me parece una cagada importante. Con lo bien que se resuelve el tema en Kingsburg, Alien Frontiers o incluso en Troyes, el momento "tú pon a la gente, y luego ya tiras daditos a ver qué tal ha salido" huele peor que la propia taza :-X
Luego está la puntuación. Lo de multiplicar la cantidad de un símbolo por el cuadrado del número de símbolos distintos y luego elevarlo a la hipotenusa de la cantidad de cartas que tienes... Menos mal que lo proponéis para novatos. Novatos en juegos pero doctores en cálculo, asumo.
Si algo lo podía salvar, era el tema. Pero está tan pegado que da hasta risa. Esos cavernícolas que sacan oro y lo usan para construir cabañas... :P Lo único que le salva es que el tema de la edad de piedra parece que existe sólo para estar pegado, porque aún no he visto un juego que lo lleve bien.
Y, por último, el hambre. No sé si es error o una "trampa" puesta por el diseñador, eso de hacernos creer que hay que alimentar a los meeples cuando nunca compensa hacerlo, ya que una colocación de trabajador siempre te va a dar más de los 3 puntos de victoria que pierdes. No he perdido una sola partida en la que haya sido el único en seguir esa estrategia, y tampoco he ganado ninguna en la que otro jugador la usara y yo no. Ríete tú de Halifax.
Y ahora a esperar a los mensajes de "para qué abres el hilo si el juego no te gusta" :D
Pues... ¿para qué abres el hilo, si el juego no te gusta? :D :D :D
Hombre, hay cosas mejores a las que jugar, pero eso se puede decir de casi cualquier juego.
Como juego introductorio para no jugones o euroalérgicos, pues no está nada mal (dadossssssh)
;)
Y encima es bonito.
Cita de: Betote en 22 de Octubre de 2012, 16:41:39
Yo, como ya sabéis muchos, es un juego que me parece bastante malete, la verdad. No hasta el punto de huir cuando me lo proponen (mejor un Stone Age que un Troyes o un Burgundy, dónde va a parar), pero siempre voy a intentar convencer a la gente de jugar cualquier otra cosa.
El tema de los dados me parece una cagada importante. Con lo bien que se resuelve el tema en Kingsburg, Alien Frontiers o incluso en Troyes, el momento "tú pon a la gente, y luego ya tiras daditos a ver qué tal ha salido" huele peor que la propia taza :-X
Luego está la puntuación. Lo de multiplicar la cantidad de un símbolo por el cuadrado del número de símbolos distintos y luego elevarlo a la hipotenusa de la cantidad de cartas que tienes... Menos mal que lo proponéis para novatos. Novatos en juegos pero doctores en cálculo, asumo.
Si algo lo podía salvar, era el tema. Pero está tan pegado que da hasta risa. Esos cavernícolas que sacan oro y lo usan para construir cabañas... :P Lo único que le salva es que el tema de la edad de piedra parece que existe sólo para estar pegado, porque aún no he visto un juego que lo lleve bien.
Y, por último, el hambre. No sé si es error o una "trampa" puesta por el diseñador, eso de hacernos creer que hay que alimentar a los meeples cuando nunca compensa hacerlo, ya que una colocación de trabajador siempre te va a dar más de los 3 puntos de victoria que pierdes. No he perdido una sola partida en la que haya sido el único en seguir esa estrategia, y tampoco he ganado ninguna en la que otro jugador la usara y yo no. Ríete tú de Halifax.
Y ahora a esperar a los mensajes de "para qué abres el hilo si el juego no te gusta" :D
Yo lo subo.
Si no te gusta el Troyes..... eres un papote.
Cita de: Caralvepe en 22 de Octubre de 2012, 16:25:57
A la mayoria de jugones empedernidos le cae mal el azar en los dados, pero aun no conozco tantos, asi que en mi caso es uno de los juegos que mas mesa ve.
Error.
El azar del Stone Age no está en los dados. Está en las cartas que destapas en cada turno. Concretamente en qué jugador ocupa el primer turno cuando salen las cartas gordas.
Cita de: Betote en 22 de Octubre de 2012, 16:41:39 Luego está la puntuación. Lo de multiplicar la cantidad de un símbolo por el cuadrado del número de símbolos distintos y luego elevarlo a la hipotenusa de la cantidad de cartas que tienes... Menos mal que lo proponéis para novatos. Novatos en juegos pero doctores en cálculo, asumo.
¿Seguro que no estás hablando de las cartas verdes del 7 wonder? En Stone Age no hay que hace cálculo alguno, te viene la chuleta en tu propio tablero; tantas diferentes, tantos puntos. Evito cálculos. Si por un casual te refirieses a las de herramientas/trigo/meeples, es la cantidad de monigotes en ese simbolito multiplicado por los las unidades de dicho simbolito.
Lo de alimentar: no todo el mundo puede ir a por trigos, por lo que si no quieres que se mueran de hambre tendrás que tener comida. ¿O es que les das de comer recursos?
Cita de: Betote en 22 de Octubre de 2012, 16:41:39
Yo, como ya sabéis muchos, es un juego que me parece bastante malete, la verdad. No hasta el punto de huir cuando me lo proponen (mejor un Stone Age que un Troyes o un Burgundy, dónde va a parar), pero siempre voy a intentar convencer a la gente de jugar cualquier otra cosa.
El tema de los dados me parece una cagada importante. Con lo bien que se resuelve el tema en Kingsburg, Alien Frontiers o incluso en Troyes, el momento "tú pon a la gente, y luego ya tiras daditos a ver qué tal ha salido" huele peor que la propia taza :-X
Luego está la puntuación. Lo de multiplicar la cantidad de un símbolo por el cuadrado del número de símbolos distintos y luego elevarlo a la hipotenusa de la cantidad de cartas que tienes... Menos mal que lo proponéis para novatos. Novatos en juegos pero doctores en cálculo, asumo.
Si algo lo podía salvar, era el tema. Pero está tan pegado que da hasta risa. Esos cavernícolas que sacan oro y lo usan para construir cabañas... :P Lo único que le salva es que el tema de la edad de piedra parece que existe sólo para estar pegado, porque aún no he visto un juego que lo lleve bien.
Y, por último, el hambre. No sé si es error o una "trampa" puesta por el diseñador, eso de hacernos creer que hay que alimentar a los meeples cuando nunca compensa hacerlo, ya que una colocación de trabajador siempre te va a dar más de los 3 puntos de victoria que pierdes. No he perdido una sola partida en la que haya sido el único en seguir esa estrategia, y tampoco he ganado ninguna en la que otro jugador la usara y yo no. Ríete tú de Halifax.
Y ahora a esperar a los mensajes de "para qué abres el hilo si el juego no te gusta" :D
Bien recibida tu opinion, este es un foro abierto, pero sigue siendo tuya. Como decimos en este lado del charco, al parecer el problema no es de las flechas sino del indio. ;D
Sobre estos asuntos hay opiniones que generan polemica, pero tu sensacion de juego con estos ilustres tira dados no va a cambiar, tus razones tendras...y mis sensaciones tampoco cambiaran. :D
Es posible que primero cambie mi opinion...de ti. :-\
Saludos
Cita de: +ab en 22 de Octubre de 2012, 16:49:05
Lo de alimentar: no todo el mundo puede ir a por trigos, por lo que si no quieres que se mueran de hambre tendrás que tener comida. ¿O es que les das de comer recursos?
La clave está en que la penalización por no dar de comer a tu gente es tan mínima que lo que compensa es, simplemente, no ir a por trigo nunca, ni darles de comer recursos. Como resultado, tienes un -3 puntos de victoria cada turno a cambio de libertad absoluta a la hora de pillar más recursos y hacer crecer tu tribu.
Por no dar de comer a tu gente son 10 puntos de victoria menos
Es cierto que el azar se puede controlar, pero sigue existiendo en las tiradas de dados, en todo caso no me molesta en lo absoluto en este juego ya que le da su toque de emocion
Es un juego con mucho calculo y eso es una de las pocas cosas que le cambiaria al juego, el sistema de puntuacion puede desorientar a cualquier novato, el que tengas que multiplicar la cantidad de cartas por la cantidad de hachas que tengas o la cantidad de cartas diferentes por la cantidad cartas de cultura, etc.... me molesta.
El otro punto es que las partidas tengan una puntuacion tan alta hace que las diferencias sean muy grandes, una partida puede terminar 150 contra 280, generalmente los novatos se llevan palizas en sus primeras partidas y si no son muy jugones no queran jugar nunca mas.
Me gusta el aspecto visual y el tema.
Aun asi es un juego que juego mucho en la BGA.
A mi me gusta mucho... es cierto que los dados son un gran factor de azar, pero creo que da su punto de emoción, y la clave en ese sentido está en planificarlo todo bajo mínimos resultados... Al final, nunca he visto que alguien gane haciendo una mala estrategia y con suerte en los dados... la estrategia que lleves será la clave, y mejores o peores resultados marcarán la diferencia entre 2 que lo hayan hecho bien.
Más allá de que tenga su azar, y no sea algo "exacto" (demasiados juegos veo que se consideran sin azar y no lo son en absoluto, parece que tan solo los dados sean azar) me parece un juego divertido... así de simple, gracioso... y creo que sí está muy bien para principiantes si quien se lo enseña sabe explicarlo bien, explicarles estrategias y a qué deben jugar para que la partida les salga más o menos bien.
Sobre la estrategia ganadora del hambre... tengo que investigar... he oído hablar, pero la gente que ha tratado de hacérmela, la mayor parte de veces les ha salido mal... y esque son 10puntazos, no 3... los que pierden cada turno.
Seguro que bien hecha puede funcionar, no lo sé... pero tb creo que es posible que funcione mejor a 2 que a 3 o 4.
En fin, con tema pegado y con dados y con lo que sea... me mola Stone Age.
Cita de: red_fcampos en 22 de Octubre de 2012, 17:01:57
Es un juego con mucho calculo y eso es una de las pocas cosas que le cambiaria al juego, el sistema de puntuacion puede desorientar a cualquier novato, el que tengas que multiplicar la cantidad de cartas por la cantidad de hachas que tengas o la cantidad de cartas diferentes por la cantidad cartas de cultura, etc.... me molesta.
No sé qué cálculo decís que hay que hacer con las cartas verdes si en el tablero de cada uno te sale cuántos puntos te llevas por cada carta diferente verde tengas, en ese aspecto no hay que calcular nada:
(http://lh3.ggpht.com/_7LeJsmlJNIw/S-FxJgmPqmI/AAAAAAAACaw/kvog1lXnxRw/Stone%20Age%20Player%20Board%5B4%5D.png)
Y lo de los hachas, hombre, la operación es: mucho x mucho = muchísimo. De todos modos no suelen ser cifras que superen la decena, por lo que serían las tablas de multiplicación básica, aún así nunca me he visto calculando mentalmente marcadores finales, por lo que la clave está en superar la barrera del 1 y del 2 para que al multiplicar por 3 o por 4 teniendo mucho de algo se te disparen los puntos.
Lo de la "sorpresa" en el recuento final pasa en muchos juegos, así que es una prueba de fuego ver si resisten a ello o no ;D
Cita de: +ab en 22 de Octubre de 2012, 17:15:32
No sé qué cálculo decís que hay que hacer con las cartas verdes si en el tablero de cada uno te sale cuántos puntos te llevas por cada carta diferente verde tengas, en ese aspecto no hay que calcular nada:
(http://lh3.ggpht.com/_7LeJsmlJNIw/S-FxJgmPqmI/AAAAAAAACaw/kvog1lXnxRw/Stone%20Age%20Player%20Board%5B4%5D.png)
Y lo de los hachas, hombre, la operación es: mucho x mucho = muchísimo. De todos modos no suelen ser cifras que superen la decena, por lo que serían las tablas de multiplicación básica, aún así nunca me he visto calculando mentalmente marcadores finales, por lo que la clave está en superar la barrera del 1 y del 2 para que al multiplicar por 3 o por 4 teniendo mucho de algo se te disparen los puntos.
Lo de la "sorpresa" en el recuento final pasa en muchos juegos, así que es una prueba de fuego ver si resisten a ello o no ;D
Bueno explicale a un novato como calcular cuantos puntos le da un edificio con el signo 5 (o o o ) donde el paga con 1 de oro, 1 de piedra y 3 maderas... ahi el pobre tiene que empezar a recordar el valor de cada material y multiplicarlo por la cantidad aportada de si mismo al edificio.... en fin, para un juego denso se puede entender, pero si quieres que este juego sea el de introduccion a los de colocacion de trabajadores pienso que se pudo haber mejorado ese aspecto.
OJO no es un mal juego, me entretiene mucho, pero no soy ciego y creo que tiene varios aspectos mejorables... el de la puntuacion el mas mejorable a mi parecer.
A mí el juego me gusta, y es el preferido de mi novia, no el mío, yo soy más ameritrasher, pero me gusta de vez en cuando.
Eso sí, con no jugones me da un resultado sensacional, en la 1ª jornada que organicé en Rayuela fue un éxito y les encantó a todos. este sábado será la 2ª jornada y lo volveré a llevar, seguro que triunfa.
Estoy flipando con lo del hambre :o :o :o se arregla con una simple homerule, primero pagas con comida, luego con recursos (no opcional) y finalmente -10 puntos por cada meeple hambriento.......
Cita de: Betote en 22 de Octubre de 2012, 16:00:20
¿Te refieres a la estrategia del hambre?
Será, hacer todos los meeples rápido y pasar de darles de comer durante el principio.
Cita de: red_fcampos en 22 de Octubre de 2012, 17:43:18
Bueno explicale a un novato como calcular cuantos puntos le da un edificio con el signo 5 (o o o ) donde el paga con 1 de oro, 1 de piedra y 3 maderas... ahi el pobre tiene que empezar a recordar el valor de cada material y multiplicarlo por la cantidad aportada de si mismo al edificio....
A ver... que a cada cual puede gustarle más o menos... pero aquí es donde digo yo que es importante alguien que lo explique claro, porque es muuuuy fácil.
Tú les dices... mira, en tu tabla te dice el valor de cada material, que es además el nº por el que se divide el resultado de los dados para poder obtenerlo.
Cuando pagas comida con recursos, todo vale 1... pero cuando los usas para construir cabañas, cada recurso aporta su valor en puntos.
3maderas=3x3
1Piedra=5
1Oro=6
Total cabaña=9+5+6=20
Si la/s persona/s con las que intentas jugar no llegan a este nivel de cálculo, tendrás que seleccionar muy bien los juegos, porque hay una infinidad de juegos en los que tendrá que calcular esto y muchísimo más.
Cita de: NETes en 22 de Octubre de 2012, 17:48:34
Será, hacer todos los meeples rápido y pasar de darles de comer durante el principio.
A esa misma me refiero. Y resulta exagerada la ventaja.
Cita de: Betote en 22 de Octubre de 2012, 18:08:10
A esa misma me refiero. Y resulta exagerada la ventaja.
¿Y no es tan fácil de contrarrestar como hacer todo el mundo lo mismo?
Yo es un juego que siempre meto en los pedidos, y luego siempre sale :P, y las razones son las que dice Betote (oh dios, me he convertido al betotismo!). No me gusta el sistema de puntuación, y lo de los dados me parece soso y anticlimático. Lo he jugado por internet, y no me ha evocado nada que no tenga ya en otros juegos.
No sé si es un error recomendarlo como para iniciarse; no lo veo mucho más fácil que un Caylus o un Agrícola, y se corre el riesgo de que luego la gente no valore estos juegos porque ya se le parecen a algo.
Cita de: GatoBSK en 22 de Octubre de 2012, 18:04:30
A ver... que a cada cual puede gustarle más o menos... pero aquí es donde digo yo que es importante alguien que lo explique claro, porque es muuuuy fácil.
Tú les dices... mira, en tu tabla te dice el valor de cada material, que es además el nº por el que se divide el resultado de los dados para poder obtenerlo.
Cuando pagas comida con recursos, todo vale 1... pero cuando los usas para construir cabañas, cada recurso aporta su valor en puntos.
3maderas=3x3
1Piedra=5
1Oro=6
Total cabaña=9+5+6=20
Si la/s persona/s con las que intentas jugar no llegan a este nivel de cálculo, tendrás que seleccionar muy bien los juegos, porque hay una infinidad de juegos en los que tendrá que calcular esto y muchísimo más.
Es cierto, pero espero algo mas sencillo para un juego de iniciacion para colocacion de trabajadores, aparte stone age tiene un no se que que me es imposible jugarlo sin estar comiendo mani y tomando algun trago... es inevitable, como que me posee el espiritu troglodita.
Sigo pensando que el sistema de puntuacion se pudo haber mejorado, no me convence el final sorpresa que tiene.
Si hacer unas sumas y multiplicaciones es complicado como para iniciar a alguien en el mundo de los juegos de mesa podemos quedarnos con el Scrabble, el Party o el Conecta 4. Que no es factorizar polinomios, señores.
Yo creo que con los mensajes que estamos leyendo podemos sacar una conclusión: es más fácil fidelizar a gente a los juegos de mesa si el que enseña utiliza para ello juegos que le gusten.
Cita de: red_fcampos en 22 de Octubre de 2012, 18:19:52
Es cierto, pero espero algo mas sencillo para un juego de iniciacion para colocacion de trabajadores, aparte stone age tiene un no se que que me es imposible jugarlo sin estar comiendo mani y tomando algun trago... es inevitable, como que me posee el espiritu troglodita.
Sigo pensando que el sistema de puntuacion se pudo haber mejorado, no me convence el final sorpresa que tiene.
La iniciación está demasiado infravalorada. Que una persona no esté acostumbrada a las mecánicas y le cueste cogerle el ritmo y vaya lenta o no sea consciente de las estrategias a seguir, no significa que no sepa sumar (ya no digo multiplicar porque si miras en la chuleta que un oro vale 6 e inviertes 2 oros pues cualquiera sabrá que estás ganando 12 puntos... digo yo, ¿eh?). Ojo porque a veces queremos dar las cosas muy mascaditas para no entraumar al no-jugón, les sacamos un isla prohibida y te acaban diciendo que "esto de los juegos de mesa es como muy tontorrón", y entonces piensas "uy, igual debería haberle sacado un stone age" XD
Por cierto, ¿lo de no dar de comer no debería ser -10 puntos por cada tío que no pueda comer? Si me dices que teniendo 10 u 8 tíos puedes hacer puntos aún recibiendo -80 puntos por turno... Y no me vale lo de "no puedo bajar más abajo de cero", los puntos negativos también existen. Dónde se ha visto que una civilización prospere sin comer :D... Y es lo que comentan, to cristo va a procrear o usar la acciones especiales esas, ya es raro que se las lleve siempre el mismo, ¿no?
Cita de: +ab en 22 de Octubre de 2012, 18:29:51
La iniciación está demasiado infravalorada. Que una persona no esté acostumbrada a las mecánicas y le cueste cogerle el ritmo y vaya lenta o no sea consciente de las estrategias a seguir, no significa que no sepa sumar (ya no digo multiplicar porque si miras en la chuleta que un oro vale 6 e inviertes 2 oros pues cualquiera sabrá que estás ganando 12 puntos... digo yo, ¿eh?). Ojo porque a veces queremos dar las cosas muy mascaditas para no entraumar al no-jugón, les sacamos un isla prohibida y te acaban diciendo que "esto de los juegos de mesa es como muy tontorrón", y entonces piensas "uy, igual debería haberle sacado un stone age" XD
Totalmente de acuerdo.
Cita de: +ab en 22 de Octubre de 2012, 18:29:51 Por cierto, ¿lo de no dar de comer no debería ser -10 puntos por cada tío que no pueda comer? Si me dices que teniendo 10 u 8 tíos puedes hacer puntos aún recibiendo -80 puntos por turno... Y no me vale lo de "no puedo bajar más abajo de cero", los puntos negativos también existen. Dónde se ha visto que una civilización prospere sin comer :D... Y es lo que comentan, to cristo va a procrear o usar la acciones especiales esas, ya es raro que se las lleve siempre el mismo, ¿no?
No no... da igual el nº de tios que no alimentes... o llegas a alimentar, o no... si no llegas, -10puntos en total (-10 por meeple es una salvajada).
Y la verdad... aun no he visto a nadie que me haga esa estrategia de forma demoledora... sí me han ganado, y yo mismo he ganado haciéndola (no sé si bien del todo), pero no me ha parecido tan demoledora... si el otro es listo... juega corto de meeples pero con herramientas... sabe quitarte los multiplicadores que a ti te interesan etc... puede joderte mucho... o eso creo yo.
El primer juego de colocacion de trabajadores que jugue fue el Caylus y con mi esposa, podriamos decir que fue mi juego de iniciacion por ende tambien creo que es posible iniciarse con un juego pesado, no tengo porque sacar la isla prohibida a cada rato (por cierto juego que no me gusta), pero creo que el sistema de puntuacion del Caylus es muuucho mas claro y practico que el del Stone age, inclusive el del Agricola es menos abstracto que el del Stone age.
Es un juego en el que me lo paso muy bien, pero aun asi me gustaria que se puntuaria de otra forma, me molestan los juegos que terminan con puntuaciones sobre los 200 o 250 puntos... prefiero euros con finales de partida mas apretados... mira que si me ganas 250 y yo saco 225 estuvimso cerca... 25 puntos!!!.
Cita de: GatoBSK en 22 de Octubre de 2012, 18:36:14 si no llegas, -10puntos en total (-10 por meeple es una salvajada).
Teniendo en cuenta lo difícil que es quedarse sin dar de comer (y más si tenemos en cuenta que puedes comerte tus recursos) no lo veo tan descabellado penalizar tanto. Quiero decir, que lo raro es no dar de comer. Puede que sí que las reglas digan eso, pero lo encuentro tan de locos no dar de comer a tu tribu que yo lo penalizaría así, llamadle regla casera si queréis. Nunca he jugado con nadie que me diga "no voy a dar de comer a la gente", y eso que he llegado a jugar con gente que quería hacerse con el monopolio de un material para joder a los demás y eternalizar la partida (en plan troll).
Cita de: red_fcampos en 22 de Octubre de 2012, 18:19:52
Sigo pensando que el sistema de puntuacion se pudo haber mejorado, no me convence el final sorpresa que tiene.
Precisamente esa parte es la que me gusta del juego...puedes estar seguro de ir ganando y zuas en el puntuacion final de arrancan 5 puntos de ventaja y perdiste...eso me parece entretenido.
Y es para entretener...no!?
Saludos
Cita de: Caralvepe en 22 de Octubre de 2012, 19:59:54
Precisamente esa parte es la que me gusta del juego...puedes estar seguro de ir ganando y zuas en el puntuacion final de arrancan 5 puntos de ventaja y perdiste...eso me parece entretenido.
Y es para entretener...no!?
Saludos
Me entretiene el juego porque la obtencion de recursos con dados es emocionantes y como las acciones a realizar son simples puedo jugarlo en plan de tomar o comer algo y tirar chistes... pero no encuentro entretenido que estemos todos apretados en la partida y al final alguien nos saca 60 puntos de ventaja, no, asi no.
PD: Acabo de ocupar la "tactica del hambre" en la BGA y apesta, con 10 puntos de penalizacion por cada vez que no alimento a los meeples me sale muy cara la osadia.
Llamadme loco, pero se puede "intentar" memorizar las cartas multiplicadores que cogen los otros y lo mucho que se quiera especializar en un item. Los grandes jugadores intentan pisar esas cosas, ¿no?
Obvio que se puede, incluso es mas facil saber que cartas hay y ver las que tienes por ende sabras por descarte cuales quedan en juego y cuales tiene tu adversario para generar mayoria en una categoria, pero no me interesa, Stone age no me motiva a tal punto que tener que competir en el, como ya dije lo encuentro un juego liviano para echar unas risas y tomarse algo.
Cita de: red_fcampos en 22 de Octubre de 2012, 20:14:53
PD: Acabo de ocupar la "tactica del hambre" en la BGA y apesta, con 10 puntos de penalizacion por cada vez que no alimento a los meeples me sale muy cara la osadia.
Esa táctica es útil (casi imprescindible) en partidas de 4 jugadores.
En partidas mano a mano es un suicidio. No hablo por hablar. También juego en BGA y no tengo un mal track record precisamente.
Saludos.
Cita de: sheffieldgeorge en 22 de Octubre de 2012, 18:10:35
¿Y no es tan fácil de contrarrestar como hacer todo el mundo lo mismo?
Sí, pero un juego en el que todo el mundo hace lo mismo no es un juego que yo camele.
¡¡Juegazo!!
Compararlo con Caylus en cuanto a facilidad me parece poco menos que una aberración ya que en Caylus tienes que pensar en una estrategia a largo plazo (o eso me parece, aún no he sido capaz de entender de qué narices va el juego) mientras que en Stone Age la cosa es tan fácil como comer e ir a por las cosas que te van a dar más puntos según las cartas que tienes hasta ese momento. Es así de simple y nisiquiera resulta complicado hacer los cálculos, vienen escritos la mayoría.
En cuanto al tema de los dados, con más trabajadores y con herramientas se soluciona. El único azar del que te puedes quejar realmente en este juego es el que tiene que ver con tirar tantos dados como jugadores y a ver qué sale.
Cita de: meleke en 22 de Octubre de 2012, 21:33:15
Esa táctica es útil (casi imprescindible) en partidas de 4 jugadores.
En partidas mano a mano es un suicidio. No hablo por hablar. También juego en BGA y no tengo un mal track record precisamente.
Saludos.
Y ahora me lo dicen... intentare de nuevo.
Cita de: red_fcampos en 22 de Octubre de 2012, 20:14:53
Me entretiene el juego porque la obtencion de recursos con dados es emocionantes y como las acciones a realizar son simples puedo jugarlo en plan de tomar o comer algo y tirar chistes... pero no encuentro entretenido que estemos todos apretados en la partida y al final alguien nos saca 60 puntos de ventaja, no, asi no.
Pues si alguien saca 60 puntos de ventaja, los demas no estuvieron atentos o no son del mismo nivel de experiencia con el juego o la estrategia no funciono...pero es igual en cualquier otro juego, insisto, este y cualquier otro juego en plan aplanadora (solo hago puntos autoamticamente y mi meta es ganar a cualquier precio) es aburrido....para alguien. No se puede estigmatizar precisamente este juego o cualquier otro (Excepto el Finca) :o
Saludos
En ningun momento he estigmatizado el stone age, es mas, si no fuera por el asco que le tiene mi esposa al juego seguiria en mi ludoteca porque es bien divertido, pero simplemente no me gusta su sistema de puntuacion y en general prefiero los juegos con un score final corto y partidas que terminen definiendose por menos de 5 puntos... ¿no puedo pensar diferente?
Cita de: red_fcampos en 22 de Octubre de 2012, 23:32:06
En ningun momento he estigmatizado el stone age, es mas, si no fuera por el asco que le tiene mi esposa al juego seguiria en mi ludoteca porque es bien divertido, pero simplemente no me gusta su sistema de puntuacion y en general prefiero los juegos con un score final corto y partidas que terminen definiendose por menos de 5 puntos... ¿no puedo pensar diferente?
Todos pensamos diferente. ;D De eso se trata, de la diferencia en gustos y de eso estamos discutiendo abiertamente. mi esposa no juega y todos los juegos de mesa por ende son complicados.
Estoy diciendo que frente a la situacion de la puntuacion, la diferencia abultada es porque alguien no estaba prestando atencion. Es tambien mi opinion. ;)
Me parece que los juegos van a la situacion. Que viva el stone age, carajo! que lo he disfrutado como enano y mi familia tambien.
Saludos.
NOTA: Si decides deshacerte de tu copia de Stone age, estamos relativamente cerca :D
He hecho muchas partidas a 2 jugadores en las que la diferencia de puntos ha sido 5 o menos. En la mayoría de partidas jugadas decentemente el ganador no se ha ido de más de 20 puntos. A 4 jugadores ya es otra historia, pero si son de un nivel similar es imposible que alguien se vaya por 100 puntos. En mi última partida a 4, por ejemplo, la diferencia entre el jugador más atrasado y el ganador fue de 30 puntos, pero es que entre el ganador y el segundo hubieron 5 puntos de diferencia, y con el tercero 10.
Cita de: Caralvepe en 22 de Octubre de 2012, 23:37:02
NOTA: Si decides deshacerte de tu copia de Stone age, estamos relativamente cerca :D
Ya vendi mi copia, pero es bueno saber que tengo un comprador cerca por si deseo vender algun otro juego.... o algun vendedor de confianza que mira lo dificil que es el mercado de segunda mano aqui en Chile ;)
Es un juegazo, perfecto para jugadores que empiezan y muy divertido para jugadores avanzados, no se quema, los componentes son muy bonitos tiene un azar bastante controlable y no es muy largo. Muy recomendable.
Cita de: red_fcampos en 23 de Octubre de 2012, 14:04:34
Ya vendi mi copia, pero es bueno saber que tengo un comprador cerca por si deseo vender algun otro juego.... o algun vendedor de confianza que mira lo dificil que es el mercado de segunda mano aqui en Chile ;)
Dale, la iniciativa me gusto. ;)
Cita de: red_fcampos en 23 de Octubre de 2012, 14:04:34
Ya vendi mi copia,[...]
Betote aprueba este comentario 8)
Sin duda, uno de mis preferidos.
A mi el juego me gusta bastante y sale mucho a mesa, sobre todo con no jugones, pero muchas veces me apetece jugar a este antes que a un caylus o un troyes, un must have en toda regla
A mi me gusta mucho, y coincido que más que los dados, las Cartas del río son las que marcan y mucho la partida.
Interesante, otro juego de acercamiento a los juegos a los que no son de la secta.
Todavía lo estoy estudiando para optimizar mi forma de jugar.
Cita de: Betote en 22 de Octubre de 2012, 16:41:39
Yo, como ya sabéis muchos, es un juego que me parece bastante malete, la verdad. No hasta el punto de huir cuando me lo proponen (mejor un Stone Age que un Troyes o un Burgundy, dónde va a parar), pero siempre voy a intentar convencer a la gente de jugar cualquier otra cosa.
El tema de los dados me parece una cagada importante. Con lo bien que se resuelve el tema en Kingsburg, Alien Frontiers o incluso en Troyes, el momento "tú pon a la gente, y luego ya tiras daditos a ver qué tal ha salido" huele peor que la propia taza :-X
Luego está la puntuación. Lo de multiplicar la cantidad de un símbolo por el cuadrado del número de símbolos distintos y luego elevarlo a la hipotenusa de la cantidad de cartas que tienes... Menos mal que lo proponéis para novatos. Novatos en juegos pero doctores en cálculo, asumo.
Si algo lo podía salvar, era el tema. Pero está tan pegado que da hasta risa. Esos cavernícolas que sacan oro y lo usan para construir cabañas... :P Lo único que le salva es que el tema de la edad de piedra parece que existe sólo para estar pegado, porque aún no he visto un juego que lo lleve bien.
Y, por último, el hambre. No sé si es error o una "trampa" puesta por el diseñador, eso de hacernos creer que hay que alimentar a los meeples cuando nunca compensa hacerlo, ya que una colocación de trabajador siempre te va a dar más de los 3 puntos de victoria que pierdes. No he perdido una sola partida en la que haya sido el único en seguir esa estrategia, y tampoco he ganado ninguna en la que otro jugador la usara y yo no. Ríete tú de Halifax.
Y ahora a esperar a los mensajes de "para qué abres el hilo si el juego no te gusta" :D
Sólo he jugado a Stone Age en BoardGameArena, igual en persona gana más pero comparto la mayor parte de opiniones que comentas.
No me parece un juego que yo me compraría. Quizás si lo tiene otro y me invita a jugar me apuntara pero no me parece el gran juego que dicen algunos.
Cita de: Zaranthir en 31 de Octubre de 2012, 11:53:05
Sólo he jugado a Stone Age en BoardGameArena, igual en persona gana más pero comparto la mayor parte de opiniones que comentas.
No me parece un juego que yo me compraría. Quizás si lo tiene otro y me invita a jugar me apuntara pero no me parece el gran juego que dicen algunos.
A mi me gusta mas al reves, encuentro mucho mas agil el juego en la BGA, las partidas son mas cortas y `puedo echarme 2 seguidas sin problemas.
Pues a mi me parece un juegazo.
Sirve para 2 , 3 y aunque diferente para 4 sin problemas. Lo he sacado con no jugones y con sectarios (como dicen por aquí :) ) y les ha encantado a todos.
Es mas era contrario a pillarlo ya que tenia el fresco (por las similitudes) y le pega mil vueltas a éste. Lastima del cubilete que huele a camello, aunque lo he solucionado a base de axe y fairy :-S
Además he conseguido las cartas promocionales de la revista spielbox y si os gusta el juego es compra obligada ya que las cabañas que lleva le dan mas chicha al juego. Son pocas pero muy molonas.
Muy buena compra y gracias a todos los que me lo recomendasteis.
Podrías indicar los números de la revista,o donde conseguirlas para pegarles un vistazo?
Gracias!
Cita de: swinepox en 02 de Noviembre de 2012, 10:14:32
Lastima del cubilete que huele a camello, aunque lo he solucionado a base de axe y fairy :-S
Concretamente a escroto de camello, como ya se verificó en su día en el foro, hay que decir las cosas con propiedad ;D ;D
Yo ya he escrito en multitud de post sobre este juego, juegazo para mi gusto, así que no diré nada más... eso sí, no me cansaré de recomendarlo hasta que juegue con alguien al que no le guste.
Es una revista especial "Hans im Glueck-Almanac", viene con dos expansiones, una del carcassonne (que si te digo la verdad ni me la he mirado) y una ampliacion de cabañas para el stone age que estan muy bien ya que las cabañas a parte de dar puntos algunas te dan materiales cada turno, otras te dan un muñecote sin tener que ir a la cabaña, herramientas, etc...
En la expansion oficial del stone age (la del 5 jugador ) están, pero de esa expansion lo mejor son las cabañas, puedes o comprarte la revista 2,5 euros mas gastos (salia unos 8 euros con gastos de envio mas o menos creo), o sino comprarte la expansión oficial que sale por 23 y no se si lo demás lo utilizaras, 5º jugador, comercio, etc... no la dejan muy bien.
La pagina de la revista es http://www.spielbox-shop.com/ (http://www.spielbox-shop.com/). Y si quieres mirar las cabañas bajate las reglas de la expansion de 5 jugadores que te las explica.
Pues Cibarius, gracias a tí concretamente lo pillé, y la verdad es que estoy muy contento :) y si, es verdad huele a escroto pestilente mierdoso :-\ :-\ :-\ de camello
Me alegro de que haya funcionado (again) la recomendación, a disfrutarlo compañero!
Cita de: swinepox en 02 de Noviembre de 2012, 16:36:05
Es una revista especial "Hans im Glueck-Almanac", viene con dos expansiones, una del carcassonne (que si te digo la verdad ni me la he mirado) y una ampliacion de cabañas para el stone age que estan muy bien ya que las cabañas a parte de dar puntos algunas te dan materiales cada turno, otras te dan un muñecote sin tener que ir a la cabaña, herramientas, etc...
En la expansion oficial del stone age (la del 5 jugador ) están, pero de esa expansion lo mejor son las cabañas, puedes o comprarte la revista 2,5 euros mas gastos (salia unos 8 euros con gastos de envio mas o menos creo), o sino comprarte la expansión oficial que sale por 23 y no se si lo demás lo utilizaras, 5º jugador, comercio, etc... no la dejan muy bien.
La pagina de la revista es http://www.spielbox-shop.com/ (http://www.spielbox-shop.com/). Y si quieres mirar las cabañas bajate las reglas de la expansion de 5 jugadores que te las explica.
Pues Cibarius, gracias a tí concretamente lo pillé, y la verdad es que estoy muy contento :) y si, es verdad huele a escroto pestilente mierdoso :-\ :-\ :-\ de camello
Me la acabo de comprar ahora mismo ;D
El juego lo he tratado tanto a 2 como a 3, y me ha parecido muy bueno.
Pues has hecho bien
Son pocas pero muy molonas, cambia bastante cuando sale una de ellas, y si eres el primero te saldra la duda de ir a aumentar la comida o ir a por una de las cabañas.
La expansion de todo me parece demasiados cambios con lo del comercio.
Vaya me acabo de leer las reglas de la expansión y se me ha abierto el ojete, muchachoooo!!
La verdad es que me pinta muy bien, creo que puede darle mucha mas jugabilidad (y rejugabilidad) al original, porque el comercio es una forma de puntuar más y a la vez flexibiliza la construcción y compra de cabañas y cartas... INTERESANTE! (una verdadera pena que la expansiones, en general, sean tan caras...)
Cita de: moonnoise en 04 de Noviembre de 2012, 11:37:18
Vaya me acabo de leer las reglas de la expansión y se me ha abierto el ojete, muchachoooo!!
La verdad es que me pinta muy bien, creo que puede darle mucha mas jugabilidad (y rejugabilidad) al original, porque el comercio es una forma de puntuar más y a la vez flexibiliza la construcción y compra de cabañas y cartas... INTERESANTE! (una verdadera pena que la expansiones, en general, sean tan caras...)
Para mi destroza todo el juego. Hay muchas cartas que te dan otras cartas, con lo que no vas a lo que quieres, si no a lo que te dan, y al final el que más cartas ha cogido por medio de la opción de las decoraciones se lleva la partida. De la misma forma, no tiene ningún sentido que puedas pagar con huesos en lugar de con oros. La estrategia se pierde por completo, se casualiza muchísimo el juego y dejas de poder planificar la partida, porque al final consiste en ver quien se lleva más cartas con la opción de huesos y quien pilla más huesos (que sale mucho más barato que ir a por recursos).
Pues ya me llegó la revista, y probé las nuevas construcciones. Está muy interesante, porque sin modificar para nada el juego le da ese plus de opciones.
Puede resultar redundante, pero aunque seguidor de Betote (Betotista podríamos decir), he de decir que, después de jugar unas cuantas partidas, no veo el juego roto por ningún sitio. Es más, no presumo de ser buen jugador a nada, es más, presumo de ser mal jugador, no pillar a la primera la estrategia a seguir. Pero es igual, creo que lo de la estrategia del hambre, si, es una estrategia, pero no equivale a victoria siempre.
Cita de: mnkr en 02 de Marzo de 2013, 01:41:20
Puede resultar redundante, pero aunque seguidor de Betote (Betotista podríamos decir), he de decir que, después de jugar unas cuantas partidas, no veo el juego roto por ningún sitio. Es más, no presumo de ser buen jugador a nada, es más, presumo de ser mal jugador, no pillar a la primera la estrategia a seguir. Pero es igual, creo que lo de la estrategia del hambre, si, es una estrategia, pero no equivale a victoria siempre.
Voy a ser el primero en envainármela y decir que una estrategia de hambre mal llevada (por ejemplo, yendo a herramientas en lugar de a población) no es ni mucho menos imbatible.
Sigue sin ser un juego que quiera siquiera que esté cerca de juegos de mi colección no les vaya a pegar algo, pero creo que es justo matizar ese detalle.
Eso te hace aún más grande Betote!! (no lo de que el Stoneage pegue algo a otros grandes juegos, sino rectificar, que dicen que es de sabios).
Y sí, yo soy el que los mata de hambre y a la vez me pongo a coger herramientas exclusivamente :S
Pero estoy aprendiendo de los errores, a base de tropiezos, siendo fiel al juego: la civilización no aprendió dando pasos hacia adelante, sino que de vez en cuando daba unos pasitos para atrás.
pd. Caramba con lo del oro, es verdad que es anacrónico total, sobretodo teniendo en cuenta que está dibujado en forma de lingote! Y el ladrillo tipo clinker 25x12,5x5cm creo que tampoco era propio de la edad de Piedra. Bueno lo importante es participar, ¿no?
offtopic. por cierto ¿dónde venden merchandising de Betote?
El otro día pude probar este juego junto a mi hermano. A falta de probarlo con más gente no me gustó practicamente nada. Se me pasaban las rondas y no me transmitia nada de nada. :-\
Me estoy empezando a preocupar, porque quería probar el Castillos de Borgoña también y a este paso me veo como un Betote de la vida... ;D
me apunto a este hilo que puede que me pille este juegol ;)
A mi el juego me gusta, algo más de una hora por partida, fácil y divertido. El tema está algo "pegado", aunque a mi sí me transmite cierta sensación troglodística.
Lo de la estrategia "del hambre" me la han hecho a veces y con buenos resultados, pero se puede solucionar con regla casera, muñeco que no coma=Muñeco muerto y se acabó dicha estrategia. ;D
Seguramente resultará incómodo para los reacios a los cálculos matemáticos o a los que les disguste el cubilete, no tengo ningún problema con ambas cuestiones.
Saludos.
Stone Age es un buen juego, lo he jugado muuuucho, es un juego para sacarlo y estar jugando a los 5 minutos, apto para no jugones, a mi me ha funcionado siempre, por eso lo mantengo en la estantería. Que hay mejores de colocación de trabajadores? sin duda, pero para iniciar a gente va perfecto mejor que el caylus, agrícola o cualquier otro.
Lo malo para mí de stone age:
A 4 se me hace un pelo largo.
Me gustan más juegos donde la puntuación no es tan abultada, creo que a más puntuaciones menos ajustado está (excepcion russian railroad)
La penalización por no dar de comer me parece muy floja, hay que poner regla casera de si no comes mueres.
Pero por lo demás está bastante bien
Yo creo que la penalización por no dar de comer se arregla simplemente admitiendo puntuación negativa, como en los primeros reglamentos del juego.
Yo también utilizo la regla casera de falta de comida = mono muerto. Me parece necesario y el apaño es perfecto.
Leí ayer que Devir Iberia confirmó la reimpresión de Stone Age en España para el 1 de mayo. Estaba deseando adquirir uno.
Pero no hay ninguna diferencia en la nueva reimpresión, no?