Pues me ha llegado hoy mi flamante juego. Sinceramente, creo que el mejor editado que he visto en años. Encima de una mesa, es imposible que cualquiera que lo vea por primera vez no se quede embobado mirándolo. Espero que, además, sea un gran juego. Lo malo es que viene en inglés...y como este hilo es de peticiones...¿Algún alma caritativa que lo pase a la lengua de Cortés o de Pizarro...? ::)
Gracias adelantadas ;)
Me sumo a la petición, por favor ayudadme que es un juego que le ha encantado a mi mujer pero no se me da bien la lengua de Shakespeare
Otro más haciendo presión :)
+ 1000
Yo no tengo conocimientos de maquetación. Podría traducirlo, pero maquetandolo a mi manera.
Si os parece bien, perfecto. Sino, esperamos que alguien más cualificado se ofrezca
A mi personalmente me importa poco si una traducción está maquetada como el original con que alguien me haga el inmenso favor de traducirlo me vale, ya vere yo las fotos en guiri
Hola.
Otro mas que se suma a la petición de las reglas de este juego.
Vayan las gracias por adelantado, es un gran favor.
Bueno, subo las reglas traducidas y maquetadas como buenamente he podido (soy un poco inutil para ello)
Os dejo el link
https://www.dropbox.com/s/j7w3z2mci2ygerz/Tzolkin_SPANISH.pdf (https://www.dropbox.com/s/j7w3z2mci2ygerz/Tzolkin_SPANISH.pdf)
Si hay problemas para descargarlo, errores en las traducciones o cosas asi, me lo decis. Lo unico que he dejado sin traducir ha sido el ejemplo de juego.
Saludos
Muchísimas gracias majo.
Muchas gracias Torlen! :)
Gracias por el curro
Muchas gracias
Gracias
Excelente trabajo.
Muy agradecido.
Salud :) s
manolovila
Otro agradecimiento mas.
Muchíisimas gracias
Mil gracias. Inmejorable aporte para un juego que, además, merece ser top 100 de la BGG durante unos cuantos años. ;)
No se merecen. La maquetacion es cutre, pero la traducción que es lo que importa espero que no tenga erratas ya que la hice bastante rápido.
Cualquier observación, no dudéis en comentarla
Se agradece mucho tu esfuerzo, muchas gracias por darte tanta prisa en hacernos lo llegar con tanta premura.
Cita de: javidiaz en 03 de Noviembre de 2012, 19:35:59
Mil gracias. Inmejorable aporte para un juego que, además, merece ser top 100 de la BGG durante unos cuantos años. ;)
Es tan bueno conomparece?
Cita de: Gelete en 03 de Noviembre de 2012, 21:30:10
Es tan bueno conomparece?
Más que interesante. El juego se basa en la rueda y hay 26 dientes, cada diente es un turno. En un turno puedes subir a la rueda a trabajadores o los puedes recoger, pero no ambos. Las ruedas pequeñas tienen 7 posiciones, por lo que tienes que pensar con antelación para poder sacar todo el provecho a la colocación correcta.
Si a eso le añades que el jugador inicial tiene la posibilidad de hacer avanzar dos dientes en vez de uno... Un juego diabólico.
Me ha encantado.
Cita de: JuanMabb en 04 de Noviembre de 2012, 01:22:55
Más que interesante. El juego se basa en la rueda y hay 26 dientes, cada diente es un turno. En un turno puedes subir a la rueda a trabajadores o los puedes recoger, pero no ambos. Las ruedas pequeñas tienen 7 posiciones, por lo que tienes que pensar con antelación para poder sacar todo el provecho a la colocación correcta.
Si a eso le añades que el jugador inicial tiene la posibilidad de hacer avanzar dos dientes en vez de uno... Un juego diabólico.
Me ha encantado.
He estado trasteando en Bgg y para un alto porcentaje de geekbuddies de estos que molan es el juego de Essen. No obstante he leído alguna cosa que no me acaba de cuadrar, como que al parecer el jugador inicial tiene certa ventaja, que sobre todo el cuarto palma y que hay edificios descompensados. Yo no me suelo fiar en absoluto de estos comentarios tras una o dospartidas porque los juegos serios normalmente estan testeados de una forma que no permite que se "rompan" tan pronto, pero me gustaría preguntarte qué has visto en el juego que note haya gustado (a ti o a cualquiera que lo haya probado ya). Yo camelo con el juego, eso lo tengo claro, pero quisiera catarlo antes de lanzarme a por él.
Un saludo :D
Cita de: Gelete en 04 de Noviembre de 2012, 09:33:31
He estado trasteando en Bgg y para un alto porcentaje de geekbuddies de estos que molan es el juego de Essen. No obstante he leído alguna cosa que no me acaba de cuadrar, como que al parecer el jugador inicial tiene certa ventaja, que sobre todo el cuarto palma y que hay edificios descompensados. Yo no me suelo fiar en absoluto de estos comentarios tras una o dospartidas porque los juegos serios normalmente estan testeados de una forma que no permite que se "rompan" tan pronto, pero me gustaría preguntarte qué has visto en el juego que note haya gustado (a ti o a cualquiera que lo haya probado ya). Yo camelo con el juego, eso lo tengo claro, pero quisiera catarlo antes de lanzarme a por él.
Un saludo :D
El primer jugador en la primera ronda tiene cierta ventaja dado que coloca todos sus trabajadores antes que nadie, eso es cierto. Pero los otros jugadores ponen los trabajadores en posiciones más avanzadas por lo que tardan menos turnos en tener lo que necesitan. A coste de comida, la verdad es que creo que la diferencia es pequeña. i puedes colocar un trabajador en una posición más adelantada... Pero tengo que probarlo más a fondo para saber si esa diferencia es tan importante.
¿Los edificios descompensados? Pues es posible. Hay un monumento que da 33 puntos y en la partida se hizo uno 65. Pero están disponibles desde el principio para todos por lo que si planificas la estrategia para ello, dejas de hacer otras cosas...
En la primera partida las sensaciones han sido muy buenas. Ha sido el típico euro en el que empiezas no viendo como hacer las cosas, después de 5-6 turnos entiendes el funcionamiento y no te das cuenta y tienes que planificar el final del juego mucho antes de lo que esperarías. De todo lo que he probado y visto de Essen, para mi el mejor juego. Incluso me atrevería a decir que incluso el mejor del año.
En resumen un juego que hay que jugar muchas partidas, por los diferentes caminos de victoria, por los diferentes edificios, por las diferentes ruedas. Lo recomiendo jugar al 100%.
Gracias, Juan.
Vamos a darle una oportunidad. Es precioso y lo que me dices me convence, ya te contare en una o dos semanas ;)
Como en otro post ya he escrito, he creado un hilo en DUDAS con algunas preguntas acerca del reglamento que no me quedan claras, si os pasáis por allí y me las resolvéis os lo agradecería... os dejo el enlace.
www.labsk.net/index.php?topic=96774.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=96774.0)
Muchísimas gracias por el aporte, este finde he jugado mi primera partida y me ha encantado el juego.
¿En qué web lo habéis comprado? ¿Sabéis cuando vuelve a haber stock?
Cita de: Gelete en 03 de Noviembre de 2012, 21:30:10
Es tan bueno conomparece?
Cita de: JuanMabb en 04 de Noviembre de 2012, 16:28:23
El primer jugador en la primera ronda tiene cierta ventaja dado que coloca todos sus trabajadores antes que nadie, eso es cierto. Pero los otros jugadores ponen los trabajadores en posiciones más avanzadas por lo que tardan menos turnos en tener lo que necesitan. A coste de comida, la verdad es que creo que la diferencia es pequeña. i puedes colocar un trabajador en una posición más adelantada... Pero tengo que probarlo más a fondo para saber si esa diferencia es tan importante.
¿Los edificios descompensados? Pues es posible. Hay un monumento que da 33 puntos y en la partida se hizo uno 65. Pero están disponibles desde el principio para todos por lo que si planificas la estrategia para ello, dejas de hacer otras cosas...
En la primera partida las sensaciones han sido muy buenas. Ha sido el típico euro en el que empiezas no viendo como hacer las cosas, después de 5-6 turnos entiendes el funcionamiento y no te das cuenta y tienes que planificar el final del juego mucho antes de lo que esperarías. De todo lo que he probado y visto de Essen, para mi el mejor juego. Incluso me atrevería a decir que incluso el mejor del año.
En resumen un juego que hay que jugar muchas partidas, por los diferentes caminos de victoria, por los diferentes edificios, por las diferentes ruedas. Lo recomiendo jugar al 100%.
JuanMabb lo describe bastante bien. Yo ya he jugado 4 partidas, esta mañana la última de ellas, y el juego es muy bueno. A mí me enamoró por la presentación y pensaba que era un juego familiar, pero nada más lejos de la realidad. No lo recomiendo en absoluto para no jugones.
Los caminos a la victoria son muchos pero hay un Track, mejor dicho, los tres track de los templos (que puntúan a mitad de la partida y al final) en el que hay que estar sí o sí. Si uno o dos jugadores suben esos track y los demás no se los disputan no hay nada que hacer, porque dan muchos puntos y muchos recursos y ninguna estrategia posible puede conpensar eso...o sí... el juego es tan bueno que igual dentro de algunos días alguien comenta la forma de ganar pasando de esos track.
Yo esta mañana he intentado hacer el objetivo de los 33 puntos. (Hay 13 posibles y sólo salen 5 a 3 jugadores y 6 a cuatro jugadores)...He quedado el último porque hemos dejado que Canales subiese a placer en los 3 track de los templos.
El juego también me gusta porque es más angustioso que cualquier juego de Feld. En tu turno, o quitas o pones uno o varios trabajadores. NO PUEDES PASAR, por lo cual quieres ejecutar las acciones, pero también quieres dejarlos en el engranaje para que sigan mejorando las acciones que puedes hacer con ellos, y también necesitas comida para dar de comer y para poner trabajadores, y recursos... y subir en tecnologías, y adorar a los dioses, y las bonitas claveras de cristal y...angustioso ;D
Cita de: manolo en 05 de Noviembre de 2012, 12:12:15
¿En qué web lo habéis comprado? ¿Sabéis cuando vuelve a haber stock?
Hice un pedido de reserva a la Pcra antes de Essen y por eso pude comprarlo, además, muy barato (34 €) Más incluso que en Essen porque me han dicho Q4asar, Joserson y Drazen (que estuvieron allí), que costaba 38€. El día antes de recibirlo ya no había existencias. Imagino que tendrán pedidas más porque fue un visto y no visto.
Cita de: javidiaz en 05 de Noviembre de 2012, 17:40:20
JuanMabb lo describe bastante bien. Yo ya he jugado 4 partidas, esta mañana la última de ellas, y el juego es muy bueno. A mí me enamoró por la presentación y pensaba que era un juego familiar, pero nada más lejos de la realidad. No lo recomiendo en absoluto para no jugones.
De hecho creo que es el juego que más AP puede generar.... ¿Lo pongo o lo dejo?¿Cojo uno para poder colocarlo en el próximo turno y no tener que bajar al otro? ¿Y si pepito le da por avanzar dos en lugar de uno? Vamos un "quebranta-cerebros" en toda regla
Cierto lo del AP. Yo nunca he sido sospechoso de tener AP, mas bien al contrario, me gustan las partidas rápidas; pero en este juego, las acusaciones de AP han sido en varias ocasiones porque hay muchas posibilidades de acción y muy sutiles y hay que darle varias vueltas si quieres tener alguna opción de ganar... O eso, o que me estoy haciendo mayor ;D
Llamadme inculto, pero ¿qué es AP?
Yo lo acabo de montar y echar una de prueba en casa y parefcfe muy muy chulo, pero eso sí, muyyy tendente al AP. Para jugarlo con el latigo, vamos.
Manolo, ap es analisis paralísis, vamos que tardes en mover.
Por cierto, otro gran aporte de este juego (yo al menos no recuerdo haberlo visto antes) es que se dan cuatro tablillas al principio del juego y eliges 2 de ellas para tu setup inicial particular (más o menos comida, avances en tecnología, avances en algún templo, recursos, una calavera, un trabajador que no necesita comida... hay gran variedad de ellas) Por lo tanto, tú eliges tu punto de partida entre varias opciones, lo cual me parece una magnífica idea que espero que copien futuros juegos.
Manolo: AP es análisis-parálisis. Se han escrito ríos de tinta... y de sangre ;D sobre esta cuestión y por eso lo usamos tan alegremente. Sirve para meterse con la gente que piensa mucho sus jugadas o para describir un juego en el que hay que estrujarse mucho los sesos. ;)
Muchas gracias, no tenía ni idea, jeje!! En ese caso, odio la gente que hace AP!!
A mí también me gustan las fichas de riqueza esas del set up del jugador, aunque viendo algunas porinternet veo que algunas están descompensadas, no es lo mismo 3 maíz, 2 maderas y 1 piedra, a 4 maíz, 1 madera y 1 carabela... Supongo que para eso está laopción de elegir, para escoger la más rentable!!
Continuando con la desviación del tema...
Las tablillas no creo que estén descompensadas, o mejor dicho, ¡claro que lo están! El juego es un eurogame clásico por mucha rueda que tenga, y se trata de convertir recursos en VP. Para mí, la clave es especializarse en aquello que no quieran los demás para evitar la competencia. Por eso, puedes empezar con algunas configuraciones bastante extremas que te hagan salir con ventaja en algunas categorías. Lo bueno es que recibes cuatro tablillas y te quedas con dos (al menos siendo 3 jugadores). Si no me equivoco, antes de elegirlas ya puedes ver la oferta de maravillas y edificios disponibles, lo que te puede indicar qué estrategia puede ser la ganadora en esa partida. ;)
El juego está bien —bastante bien—, pero confío en que Terra Mystica y The Great Zimbawbe lo superen con creces. :D
En el reglamento no especifica si las fichas de riquezas se reparten antes o después de colocar los monumentos y edificios, pero el orden en que aparece explicado es primero repartir las fichas de riqueza, y después colocar los monumentos y edificios, así que no sé si vale lo que comentas de poder organizar la estrategia a priori...
Será como dices (me han explicado las reglas, no me las he leído). ;)
si que lo explica. Se ponen después de poner los monumentos y edificios.
Es cierto, precisamente en el apartado de las fichas de riqueza especifica que se reparten después del set up del juego (incluida colocación de edificios y monumentos)
Cita de: Canales en 05 de Noviembre de 2012, 20:44:35
Continuando con la desviación del tema...
Las tablillas no creo que estén descompensadas, o mejor dicho, ¡claro que lo están! El juego es un eurogame clásico por mucha rueda que tenga, y se trata de convertir recursos en VP. Para mí, la clave es especializarse en aquello que no quieran los demás para evitar la competencia. Por eso, puedes empezar con algunas configuraciones bastante extremas que te hagan salir con ventaja en algunas categorías. Lo bueno es que recibes cuatro tablillas y te quedas con dos (al menos siendo 3 jugadores). Si no me equivoco, antes de elegirlas ya puedes ver la oferta de maravillas y edificios disponibles, lo que te puede indicar qué estrategia puede ser la ganadora en esa partida. ;)
El juego está bien —bastante bien—, pero confío en que Terra Mystica y The Great Zimbawbe lo superen con creces. :D
Cuando sepais algo por jugarlos en el club decidnos ;)
¿Soy el único que lee, "Tolkien the Maiar Calendar"?
Ya podía venir alguien y ponerle al hilo el verdadero título del juego... :P
Cita de: jamuki en 06 de Noviembre de 2012, 00:05:44
¿Soy el único que lee, "Tolkien the Maiar Calendar"?
¿Dónde pone eso? Yo lo que veo es que el asunto del post pone T´zolkien en lugar de Tzolk'in, es que la palabrita...
Bueno, mi imaginación desbocada :) (era un intento de chiste, veo que muy malo - el intento y el chiste ;))
Cita de: jamuki en 06 de Noviembre de 2012, 01:37:32
Bueno, mi imaginación desbocada :) (era un intento de chiste, veo que muy malo - el intento y el chiste ;))
Seré yo que estoy espesito...
Cita de: manolo en 06 de Noviembre de 2012, 01:48:26
Seré yo que estoy espesito...
Alguien que tiene la clase de llevar Caylus como avatar no puede ser espeso :)
Cita de: manolo en 06 de Noviembre de 2012, 01:34:37
¿Dónde pone eso? Yo lo que veo es que el asunto del post pone T´zolkien en lugar de Tzolk'in, es que la palabrita...
Ya he cambiado el título del post. Es que los escribí de oídas ;D
Ya han subido las reglas de Torlen a la BGG, yo envié ayer mi versión, aunque tardan últimamanete bastante tiempo en subir los archivos.
Por cierto, nadie sabe la duda de los monumentos que escribí ayer?
CitarLos puntos que otrogan 3 de los monumentos que son: 4 PV por cada edificio civil o 4 PV por cada municipal o 4 PV por cada santuario - se cuentan los edificios, pero dice que los monumentos también cuentan, pero en la carta aperece el marco del color correspondiente (verde, marrón, azul), ¿solo cuentan monumentos con marco de ese color? Si cuentan todos no deberían haberlo representado así. (No sé si me he explicado bien)
Y el monuemnto que pone un edificio y un monuemnto y que es 2 PV por cada edificio Y monumento, esa Y es correcta, es decri, si tienes 2 monumentos y 4 edificiso, consigues solo 4 PV??
Qué tal funciona el juego a dos?