Hace ya un montón de meses, tantos que ni lo recuerdo exactamente, algunos usuarios de la BSK empezamos una partida de Diplomacy para cuyo desarrollo utilizamos este weblog
http://diplomacy-bsk.blogspot.com/ (http://diplomacy-bsk.blogspot.com/)
Tras numerosas batallas, alianzas, traiciones, jugadas arriesgadas y algún que otro desastre bélico, la partida ha llegado a su fin con la victoria de Austria, una nación que en mi opinión no es de las más fuertes al inicio del juego, pero que si logra que a algunos de sus vecinos (fundamentalmente Turquía) les vaya mal y llega fuerte a la fase final del juego, es una de las mejores naciones para rematar la partida y hacerse con la victoria.
Sobre la trastienda de la partida poco puedo comentar, aunque me gustaría invitar a todos los participantes a comentar algunos de sus momentos favoritos, especialmente los que tengan que ver con alianzas y traiciones que hayan podido permanecer en secreto durante la partida para los restantes jugadores (y para mi, que he sido un mero observador y copiador de movimientos).
A continuación dejo algunos mapas que resumen en líneas generales la evolución de la partida, aunque en la direccion arriba reseñada podéis ver todos los mapas generados a lo largo de casi 14 años de juego...
Primavera de 1903
(http://photos1.blogger.com/x/blogger/4161/4078/400/870438/1903%28primavera%29.jpg)
Otoño de 1906
(http://bp0.blogger.com/_nCA_YNR5M8Y/RehBzywXBjI/AAAAAAAAACg/G5dff8U0LIE/s400/1906(oto%C3%B1o).jpg)
Invierno de 1910
(http://bp2.blogger.com/_nCA_YNR5M8Y/Rkhwr-F5fYI/AAAAAAAAAHA/v9y-gT-Moo0/s400/1910(invierno).jpg)
Primavera de 1912
(http://bp1.blogger.com/_nCA_YNR5M8Y/Rmlffh-8ytI/AAAAAAAAAII/X9YAQaCjdCs/s400/1912(primavera).jpg)
Otoño de 1914, final de partida
(http://bp0.blogger.com/_nCA_YNR5M8Y/RpaTf8g15mI/AAAAAAAAAKg/fignJ64iw5A/s400/1914(oto%C3%B1o).jpg)
Un saludo a todos, y si alguien se anima a arbitrar una nueva partida y necesita algún tipo de ayuda o consejo de cualquier tipo, que no deje de pedírmelo.
Me alegra saber que el Imperio Austro-Húngaro se impuso finalmente en la partida. ;D
!!Enhorabuena al ganador y al resto de "finalistas" por llegar hasta el final!!
La primera partida de la que tengo testimonio gráfico en el que se demuestra que Austro-Hungría gana.
Hasta ahora había oído rumores, pero creí que era una leyenda urbana :D
Enhorabuena al campeón/a
Pues en Inglaterra llevan más de 30 años jugando un campeonato nacional y Austria no es de las peores ni mucho menos.
Si mal no recuerdo, después de documentar estadísticamente centenares de partidas la nación mejor situada era Rusia, seguida por Alemania, luego Francia, después Austria e Inglaterra (bastante igualadas) y ya a una cierta distancia Turquía y, como farolillo rojo, Italia.
Si Austria consigue sobrevivir los 2-3 primeros años (que es cuando lo tiene más crudo al tener más frentes abiertos que ninguna otra nación) y evita la alianza entre Rusia y Turquía, tiene muchísimas posibilidades de victoria. O al menos, de jugar un papel muy importante en la partida.
Si pensáis empezar una partida de Diplomacy de nuevo en el futuro, decidmelo, si me lo decís con tiempo para leerme el reglamento, me apunto sin dudarlo :)
PD: a menos sea ahora mismo la siguiente partida, ya que a partir del viernes estaré 6 días fuera.
Yo la he estado siguiendo y ha sido interesante aunque muy larga, claro. Hubo momentos en los que eran Inglaterra o Alemania quienes parecían llevar la voz cantante pero, como en tantas cosas, a veces el que va tercero se aprovecha de la pugna de la cabeza y acaba destacando.
Por el momento no tengo pensado volver a arbitrar o jugar en otra partida.
Cuando empecé esta tenía unas circunstancias personales y laborales bastante distintas a las que tengo ahora (vamos, que me sobraba un montón de tiempo, para qué negarlo) pero en estos momentos estoy muchísimo más apurado y no me veo capaz de hacer frente a otro Diplomacy por e-mail con la ilusión necesaria.
Austria probablemente sea una de las naciones más 'agradecidas' de jugar, porque si las cosas van mal dadas uno tiene todos los boletos para irse a casa a los 3 o 4 años de partida, ahorrándose sufrimientos innecesarios, mientras que si las cosas van bien es casi seguro estar entre los candidatos a la victoria hasta el final.
La partida ha sido larga y si que es cierto que Alemania y, en menor medida Inglaterra, se han encontrado en situación de dominar la partida, pero a la larga su vecindad y el exceso de 'relaciones directas' les ha perjudicado en beneficio de Austria.
¡A ver si se animan los verdaderos protagonistas de la historia a darnos sus impresiones de la partida!
Saludos
CitarPues en Inglaterra llevan más de 30 años jugando un campeonato nacional y Austria no es de las peores ni mucho menos.
Si mal no recuerdo, después de documentar estadísticamente centenares de partidas la nación mejor situada era Rusia, seguida por Alemania, luego Francia, después Austria e Inglaterra (bastante igualadas) y ya a una cierta distancia Turquía y, como farolillo rojo, Italia.
Si Austria consigue sobrevivir los 2-3 primeros años (que es cuando lo tiene más crudo al tener más frentes abiertos que ninguna otra nación) y evita la alianza entre Rusia y Turquía, tiene muchísimas posibilidades de victoria. O al menos, de jugar un papel muy importante en la partida.
Ya veo lo equivocado que estaba. Me baso en mi opinión personal y en las preferencias de mi grupo de jugadores. Nadie quiere Italia, y la segunda peor parada suele ser Austria.
En fin: nunca te acostarás... ;)
Salu2
Pues hablo en nombre de francia cuando digo....
que paliza!
Como francia tube la mala pata de empezar muy bien... y expandirme sin nigún tipo de solidez... mis alianzas resultaron ser poco de fiar y al final el único aliado que "me acompañó" fue Austria.... y tampoco fue una buena alianza... ya que al estar aliado con la potencia emergente quedé en segundo lugar.. contando con su ayuda solo para mantener los centros (y ni eso logré) y sin llegar a tener parte del botín en ningún momento.
Eso si, me lo pasé muy bien, lastima que cometí algunos errores en las fechas de entrega de las ordenes... causando un poco de descontrol y sobretodo acelerando la caida de francia.
Bueno me lo pasé muy bien... y logré hacer desaparecer a Francia la segunda... que es todo un record!
Me pregunto tras leeros, si alguien me podria pasar el reglamento en castellano del juego si es que hay traduccion.
Gracias
Creo que Aurelius ha hecho un resumen muy completo y muy interesante de la partida desde el punto de vista de Austria.
Yo también creo que abordó la partida en un momento muy complicado, con prácticamente todos los demás paises en su contra, y que supo jugar las cartas diplomáticas con maestría, aflojando hábilmente con Alemania y controlando a dos paises peleones como Italia y Turquía.
Para completar la crónica, añado que antes de la llegada de Aurelius a la partida, Austria había conseguido colocarse como potencia dominante tras hacerse con el control de buena parte de los Balcanes y dar un duro golpe a una Turquía un tanto confiada que quedó al borde de la destrucción. Pero Turquía logró sobrevivir en el último momento y se unió a una coalición italo-germana completamente decidida a acabar con la peligrosa y dominante Austria.
A partir de ahi es cuando Aurelis sucede al anterior jugador austríaco y ocurre lo que el ha contado estupendamente en su mensaje.
Empalador, las reglas son relativamente sencillas de coseguir buscando en internet... Creo que incluso se había colocado una traducción casera en la bsk, aunque no lo recuerdo exactamente.
Para empezar te recomendaría que miraras, por ejemplo, esta web http://cldr.daga.cl/index.cgi?PUF (http://cldr.daga.cl/index.cgi?PUF) en la que hay links a las reglas oficiales en inglés.
Un saludo
Cita de: Grunt en 15 de Julio de 2007, 14:17:36
Para completar la crónica, añado que antes de la llegada de Aurelius a la partida, Austria había conseguido colocarse como potencia dominante tras hacerse con el control de buena parte de los Balcanes y dar un duro golpe a una Turquía un tanto confiada que quedó al borde de la destrucción. Pero Turquía logró sobrevivir en el último momento y se unió a una coalición italo-germana completamente decidida a acabar con la peligrosa y dominante Austria.
No es exactamente la crónica que yo haría habiendo seguido la partida aumque probablemente sea la más adecuada.
Cita de: Arracataflán en 15 de Julio de 2007, 18:55:17
No es exactamente la crónica que yo haría habiendo seguido la partida aumque probablemente sea la más adecuada.
Todo lo contrario compañero, supongo que interesa a todos conocer distintos puntos de vista. Animate y haznos un comentario, asi entre todos sacamos un verdadero análisis de la partida.
Saludos.
Yo tampoco pretendía realizar una crónica, únicamente pretendía poner en antecedentes el resumen austríaco contando un poco como estaba la situación cuando Aurelius sustituyó al anterior jugador que llevaba a Austria.
Una crónica tendría que contar muchísimas más cosas. Sería estupendo ver un resumen de acontecimientos desde el bando turco o italiano... Y por supuesto, los ingleses y los alemanes seguro que pueden contar un montón de cosas interesantísimas de la partida.
Evidentemente, cualquier crónica o resumen realizado por un observador externo de la partida también sería bien recibido. :-)
A la espera de otros análisis me gustaría desacar dos hechos para mi inéditos en Diplomacy:
Tropas alemanas en la Penínsul Itálica.
Flotas austrohúngaras en el Atlántico.
Ambos acontecimientos han sido novedosos en esta extraordinaria partida.
No puedo hacer una crónica como espectador por que no la he seguido tanto como para eso. Ya me gustaría.
Hombre, lo de la flota austriaca en el Atlántico es verdad que no es muy habitual. Pero vamos, yo ya lo he visto en alguna partida.
Y lo que sí que es absolutamente normal es que Alemania llegue al norte de Italia. En mi experiencia, tampoco es tan excepcional dado que Tyrolia es siempre territorio en disputa entre Alemania, Francia e Italia y el que lo controla lo tiene muy fácil para pasar en un momento dado a Venecia o el Piedmont.