La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Chuso en 31 de Octubre de 2012, 10:25:44

Título: Estudios psicológicos de jugadores de tablero
Publicado por: Chuso en 31 de Octubre de 2012, 10:25:44
¿Sabéis si hay algún tratado al respecto?  ;D
Título: Re: Estudios psicológicos de jugadores de tablero
Publicado por: Brett Ludsen en 20 de Noviembre de 2012, 10:51:56
Estoy seguro que sí; de hecho el estudio de la piscología en el juego es un tema recurrente en pedagogía y temas de docencia o de superación de traumas, invalideces, etc... y una búsqueda en google scholar te puede dar una idea de ello. Si lo que te interesan son artículos de investigación en ese tema, Jstor también te puede ser muy útil aunque si no formas parte de una comunidad académica, como una universidad, por ejemplo, no tendrás acceso a todos ellos, pero sí a muchos. Una alternativa sería Sciencedirect.

Otro ámbito donde el estudio del juego se da mucho es el de la economía, por lo que tiene el mercado financiero de "juego" (invierto aquí, gano allá, pierdo por este lado, y al final consigo el objetivo o no...). Como muchos juegos, el mercado se basa en cálculo de probabilidades estadísticas, en la capacidad de previsión y entender la influencia que las propias acciones tendrán para regular o desestabilizar las normas de juego, sus mecánicas y posbilidades (por ejemplo, subo mis acciones, me quedo con todo el stock, e impido que otros puedan llevar a cabo las suyas / o hago una maniobra para bajar el valor de un producto, que es justamente en el que ha invertido la competencia todo su capital). También tiene mucho que ver con la manera en que se comporta la gente cuando compite, su forma d hacer alianzas o de actuar frente a la posibilidad cooperativa -o no- de sacar algún beneficio que les permita ganar -el juego, o el dinero, o el control de un mercado...

Por ello la psicología del juego y del jugador se ha vuelto uno de los problemas principales de la economía. Entender la psicología del juego es entender la psicología del mercado, por qué se comporta de una manera o de otra -algo que aún hoy en día al parecer no entendemos. Los estudios de referencia más conociodos en ese sentido y a los que citan todos los economistas que tratan este tema son los del matemático  John Forbes Nash, sobre el que se hizo la película "una mente maravillosa".

Nash cambió por completo, 360º, la manera de entender la economía, oponiéndose a las teorías liberales de Adam Smith y proponiendo un acercamiento epistemológico más completo, basado en una noción cooperativa del juego para multijugador. Él mismo era jugador asiduo e inventó un juego que calificó de "matemáticamente perfecto" donde el azar quedaba reducido a 0 -también el azar de las operaciones mentales del jugador.  Su concepto más reconocido es "el equilibrio de Nash", que opera en términos matemáticos en juegos cooperativos de n jugadores donde n es igual o mayor a dos. Su visión hizo replantear toda lateoría de mercado de su época, y sus conceptos matemáticos han sido aplicados mayoritariamente a a la economía.

Tanto para investigar sobre la teoría matemática de juegos (no sólo de Nash) como el estudio de juegos para psicología de mercado, los  fondos anteriores que te he comentado son válidos, (pienso, personalmente no me he puesto a ello).
Título: Re: Estudios psicológicos de jugadores de tablero
Publicado por: Némesis en 20 de Noviembre de 2012, 10:52:45
Con toda humildad, en mi blog (que tiene de científico lo mismo que una lata de pepinillos) se habla del tema ;D
Título: Re: Estudios psicológicos de jugadores de tablero
Publicado por: hda en 20 de Noviembre de 2012, 21:58:35
Muy buena respuesta, Brett Ludsen.
Título: Re: Estudios psicológicos de jugadores de tablero
Publicado por: Chuso en 20 de Noviembre de 2012, 22:52:52
Esto se está poniendo muy interesante!
Por el momento no aporto (aunque se algunas cosas de las que cuenta Brett Ludsen, gracias!) pero escucho con mucha atención.
Por cierto, interesante tu blog, Némesis.
Título: Re: Estudios psicológicos de jugadores de tablero
Publicado por: Brett Ludsen en 20 de Noviembre de 2012, 23:11:32
Cita de: Chuso en 20 de Noviembre de 2012, 22:52:52
Esto se está poniendo muy interesante!
Por el momento no aporto (aunque se algunas cosas de las que cuenta Brett Ludsen, gracias!) pero escucho con mucha atención.
Por cierto, interesante tu blog, Némesis.

Pues aporta, hombre, aporta!
Título: Re: Estudios psicológicos de jugadores de tablero
Publicado por: Montag en 20 de Noviembre de 2012, 23:39:31
Yo conozco el libro "Psicología del jugador de ajedrez", de Reuben Fine

Fine, que fue psicólogo, y uno de los grandes jugadores de ajedrez de los años treinta, ofrece una visión muy certera -desde una perspectiva psicoanalítica, eso sí- de las capacidades y el carácter que forjan al jugador de ajedrez.

En España el libro lo editó Martínez Roca en el año 78 y no sé si aún se puede conseguir... Su lectura -guste o no guste el ajedrez- resulta muy interesante para todos los que se sientan delante de un tablero de juego.

Ludos
Título: Re: Estudios psicológicos de jugadores de tablero
Publicado por: Brett Ludsen en 11 de Diciembre de 2012, 22:32:11
Bueno, a pesar de que este hilo ha estado parado un tiempo quería compartir con vosotros, para el que le interese, este curso gratuito de la universidad de Stanford sobre teoría de juegos:

https://www.coursera.org/course/gametheory

Esta estructurado en clases de unos 15 minutos. Se requiere un nivel matemático medio; básicamente dominar matrices simples y nociones de cálculo de probabilidades. Está en inglés.

Espero que a alguien le sirva, y que esto se anime!
Título: Re: Estudios psicológicos de jugadores de tablero
Publicado por: Wkr en 12 de Diciembre de 2012, 10:05:54
Cita de: Montag en 20 de Noviembre de 2012, 23:39:31
Yo conozco el libro "Psicología del jugador de ajedrez", de Reuben Fine

http://goo.gl/aMtYL
Título: Re: Estudios psicológicos de jugadores de tablero
Publicado por: Montag en 12 de Diciembre de 2012, 13:07:53
Cita de: Wkr en 12 de Diciembre de 2012, 10:05:54
http://goo.gl/aMtYL

¡Esa es la edición que yo tengo, con su cubierta y su solapa... :D :D :D!