Buenos días,
El baronet de esta semana es Moondraco, pensé en él como sucesor al cargo de "baronet de la semana" por su incansable tarea como diseñador de juegos de mesa, por su gran colaboración en proyectos de otros usuarios y por su gran capacidad de plasmar ideas en juegos. Esto hace que, pese a su corta estancia en la BSK, ya sea un aférrimo colaborador, habiéndola convertido en su segunda casa.
Os dejo con su discurso de baronet entrante:
Antes que nada, y como viene siendo costumbre, agradecer al señor Sido que haya pensado en mí en estos tiempos de crisis para nuevo Baronet. Se ve que el tío pisa el subforo de Diseño, porque seguramente a muchos de vosotros os resulte casi (o sin casi) desconocido.
Quizá este honor me venga grande, desde luego viene de manera inesperada... pero bueno, haremos todo lo posible porque no sea así.
Sin embargo, tengo que hacer una Advertencia: no soy un jugón No, no lo soy.
Aunque tengo una gran formación en juegos de mesa desde pequeño, apenas he jugado a juegos fuera de los clásicos... juego en mi casa y poco más, y ya se sabe que estos entornos tienden a jugar a cosas sencillitas.
Entonces, ¿qué interés tiene que esté yo aquí?
Bueno, eso también me lo he preguntado yo al ver el mensaje de Sido... pero intentaré ser interesante en la única faceta en la que puedo aportar algo por aquí: la faceta de diseñador.
____________________________________________
Nací en 1992 (benjamín eterno de todo foro), en Madrid y bajo el fantástico nombre de Mario López Menés. Desde pequeño he sido bastante desastre y un desorden total en casi todo, pero también muy creativo a decir de familiares y amigos. Y algo de verdad debe de haber.
Jamás tuve videoconsolas, ya que mis padres siempre defendieron que eso era un vicio inútil. Mi primer ordenador llegó con 15 años... y juegos de mesa había unos cuantos en casa, pero les dábamos mucho tute y los tenía superados. Jugué mucho a juegos infantiles, y tras estos vinieron Stratego, Risk, Rolit, MasterMind, Abalone, Carcassonne, Chromino... como he prometido, juegos clásicos donde los haya.
Mi afición por desarrollar juegos propios vino por una razón muy simple: mis padres no me compraban los originales. Estuve deseando jugar a Magic desde los 10, tuve mi primer mazo a los 13 y jamás encontré gente ni cartas suficientes para poder jugar en condiciones. ¿Qué hice?
Me hice mi propio y estupendo juego de cartas recortándolas de un cuaderno de clase Con un sistema de juego propio (y malo, claro) y criaturas surrealistas, muchas de ellas copias descaradas de cartas Magic que había visto... llegué a conseguir un juego que a mi hermano y a mí nos divertía y nos hacía pasar las tardes echando partidillas.
Tras aquel juegos vinieron algunos más, la mayoría quedaron sin terminar y jamás fueron jugados; alguno llegó a ver mesa con resultados dispares. Por supuesto, jamás me plantee comercializar nada en un futuro, ni siquiera era consciente de lo que estaba haciendo. Simplemente me apetecía jugar a cosas que no existían, así que las inventaba yo.
Ya de más mayor, sobre los 14 sería, la afición al camping de mis padres me llevó a profundizar más en esto. Recorrer Europa en coche conlleva laaaaargos viajes que ofrecían mucho tiempo para diseñar cartitas, y las noches europeas (es decir, noches que empiezan a las 5:30 de la tarde) proporcionaban tiempo de sobra para probar con la familia el juego diseñado.
Algunas ideas funcionaron, y poco a poco fui agrupándolas en un solo juego sobre el que aún sigo trabajando
Visto lo visto, y en parte gracias a la influencia de unos amigos catalanes que son auténticos ludópatas de mesa, mi madre decidió ampliar nuestra ludoteca. Colonos de Catán, 5 expansiones de Carcassone, Ubongo y varios juegos poco conocidos de Queen Games entraron a formar parte de mi vida a la vez que lo hizo el mundo de los videojuegos. World of Warcraft encabezó horas de vicio online, seguido de Imperivm III, Sacred y tZar cuando no había conexión.
Todos estos juegos nutrieron mi cabeza con nuevos sistemas, nuevos objetivos y nuevas dinámicas que implementar a mis ideas. Pero lo hicieron en mal momento: llegó la sombra de la PAU (Selectividad para los antiguos) y abandoné bastante la esfera lúdica.
Tras estudiar (aunque no demasiado) y obtener una calificación de la que enorgullecerme, entré en la carrera de Economía en la universidad Carlos III. Durante ese año volví al mundo del juego: el mus hizo acto de presencia en mi vida, convirtiendo amarracos, pitos y cerdos en el pan de cada día.
Además de descubrir el juego más castizo que tenemos, descubrí también que Economía no era lo mío. Al año siguiente, entré en Comunicación Audiovisual... y aquí sigo, sacando fotos a árboles y grabando vídeos de pollos deshuesados.
Mi retorno al diseño de juegos, y ya de forma más seria, vino gracias a mi novia: una persona con la que llevo un porrón de tiempo ya y a la que tengo muchas cosas que agradecer. Estábamos jugando a HeroScape la noche de Reyes, cuando me surgió la idea de crear un juego similar pero de cosecha propia.
Y de ahí, al hilo de Baronet. Descubrí la BSK buscando información sobre si registrar las ideas de juego o no, me registré para buscar opiniones sobre mi proyecto... y he aprendido montones de cosas sobre este mundillo gracias a todos los besequeros que pueblan el subforo de Diseño. Ese subforo es mi casa: raramente salgo de él, ya que mi intervención aquí siempre es de ese tipo.
Y con esto, que creo que es bastante más que suficiente, os dejo. Tras todo este blablabla, mis tres afirmaciones serán las que figuran a continuación. Todas ellas están relacionadas con el diseño de juegos de una u otra forma
1. Me planteé diseñar un juego de Judo e incluso llegué a escribir a una editorial, ya que soy cinturón marrón (con 15 años de experiencia) en este deporte y mi profesor fue 15 veces campeón de España.
2. Mi proyecto insignia, y con el que entré en la BSK, nació como un intento de mezclar HeroScape y League of Legends en un juego de mesa de coste medio.
3. Diseñé un juego narrativo con cierta confianza tras haber ganado 3 veces el Certamen literario de mi colegio-instituto, lo que me valió durante años el mote de "Mario Literario".
____________________________________________
Ahora... sois ya libres para freírme a preguntas
Me permito recordaros que ni juego a demasiadas cosas (aunque muchas veces no por falta de ganas) ni me muevo en ambientes jugones, por lo que ese tipo de preguntas quizá queden sin respuesta concreta.
Sin embargo, no sé si pasará por aquí mucha gente especializada por voluntad propia en diseño... y sobre ese tema, prometo responder toooooodas las dudas que tengáis.
Un saludo a todos, y gracias a Sido de nuevo
No hay de que Moondraco, enhorabuena por el cargo, disfrútalo, que la semana es corta ;)
Ahora, como baronet saliente, tengo el honor de formular la primera tanda de preguntas:
El té ¿con o sin leche?
¿Estás leyendo algún libro actualmente?
¿Qué juego del mercado lúdico tienes más ganas de comprar?
¿Qué juego P&P tienes más ganas de hacerte?
¿Qué pasos sigues para la creación de un nuevo juego?
¿A cual de tus creaciones le tienes más cariño?
De tus afirmaciones, creo es falsa la tercera, porque las otras dos creo que son ciertas, mas que nada.
Saludos oh Baronet!
Cita de: sido en 05 de Noviembre de 2012, 09:12:44
Ahora, como baronet saliente, tengo el honor de formular la primera tanda de preguntas:
El té ¿con o sin leche?
¿Estás leyendo algún libro actualmente?
¿Qué juego del mercado lúdico tienes más ganas de comprar?
¿Qué juego P&P tienes más ganas de hacerte?
¿Qué pasos sigues para la creación de un nuevo juego?
¿A cual de tus creaciones le tienes más cariño?
De tus afirmaciones, creo es falsa la tercera, porque las otras dos creo que son ciertas, mas que nada.
Saludos oh Baronet!
De nuevo, gracias por pensar en mí :D
Espero poder aportar algo a la BSK en esta semanilla...
Paso a responder preguntas:
1. El té ¿con o sin leche?Beeeej, sin leche. El té con leche me parece un invento repugnante. Queda una cosa aguada y asquerosilla que no puedo tragar :-X
2. ¿Estás leyendo algún libro actualmente? :o
Has acertado justo con el día entre libro y libro... de todas formas, he terminado hace poco uno que me hace mucha gracia: "
Maldito karma", de David Safier. Si os gusta la lectura ligera, os lo recomiendo.
3. ¿Qué juego del mercado lúdico tienes más ganas de comprar?Tengo tremendas ganas a dos títulos:
Zombicide (http://www.labsk.net/index.php?topic=93068.0) e
Infiltration (http://www.labsk.net/index.php?topic=89316.0).
Sin embargo, si me haces elegir,
Infiltration me tira más. Quien sabe, quizá caiga en Navidad.
4. ¿Qué juego P&P tienes más ganas de hacerte?Zaibatsu, sin duda. Desde el día en que lo vi, me llamaron la atención sus mecánicas, tema y estética.
Vera Discordia también está en la cola, pero debo admitir que me suele dar bastante pereza coger la tijera.
5. ¿Qué pasos sigues para la creación de un nuevo juego?Depende, hay dos posibles procesos.
Uno de ellos comienza queriendo plasmar una cierta idea en un juego. A partir de esta idea o concepto, desarrollo mecánicas que cuadren y acabo teniendo un juego que pulir.
El otro proceso es a la inversa: se me ocurre una mecánica estupenda y que creo novedosa. Generalmente, suelo postear para ver las opiniones de otros usuarios sobre ella... y si a los besequeros de Diseño les parece buena idea, desarrollo un juego en torno a ella. Lo difícil en este caso es encontrar un tema que no quede pegado, y generalmente al encontrarlo hay que rediseñar gran parte del juego. Pero bueno, ya que lo hacemos por gusto, no resulta nada costoso :D
6. ¿A cual de tus creaciones le tienes más cariño?Difícil elección. Supongo que a
ARENA (http://www.labsk.net/index.php?topic=88617.0), aunque en este caso hablo de una creación incompleta, simplemente por ser mi primer proyecto serio en este ámbito.
Tengo dos proyectos más que son especiales para mí:
La historia del Abuelo (http://www.labsk.net/index.php?topic=93148.10), por ser mi primer juego fuera del típico esquema que siempre había trabajado, y
Clash of Galaxies. Este último es un título provisional para el juego de estrategia basado en cartas que cito en mi texto de presentación, y en el que llevo trabajando más de 4 años :)
Hombre, enhorabuena por tu baronetazgo (esa palabra existe??), bueno en todo caso, me alegro por ti.
Despues de leer tu biografía ;) me siento identificado en muchos aspectos, así que estas son mis preguntas.
1- Que tipo de juego no diseñarías jamas?
2- Crees que hay algún juego que debería no haber existido jamás?
3- porqué estudiaste economía y no seguiste por ese camino?
4- Cuando ves cosas cotidianas, te planteas como implementarlas a algún juego nuevo?
Haré más preguntas a lo largo de la semana, si se me permite.
Respecto a las afirmaciones, la primera es cierta, y la tercera también.
Veremos que ocurre.
Cita de: Ducky en 05 de Noviembre de 2012, 13:03:13
Hombre, enhorabuena por tu baronetazgo (esa palabra existe??), bueno en todo caso, me alegro por ti.
En la BSK existe, fuera... ya no sabría decirte ;D
Cita de: Ducky en 05 de Noviembre de 2012, 13:03:13
Despues de leer tu biografía ;) me siento identificado en muchos aspectos, así que estas son mis preguntas.
1- Que tipo de juego no diseñarías jamas?
2- Crees que hay algún juego que debería no haber existido jamás?
3- porqué estudiaste economía y no seguiste por ese camino?
4- Cuando ves cosas cotidianas, te planteas como implementarlas a algún juego nuevo?
7. ¿Qué tipo de juego no diseñarías jamás?Pues la verdad es que así planteado... no lo sé.
Por incapacidad, más que otra cosa, jamás diseñaré ningún juego abstracto de razonamiento matemático. Lo paso mal con los razonamientos y cálculos necesarios para los juegos más básicos... por lo que no creo que lleguéis jamás a ver un juego de este tipo salido de mi poco organizada mente.
8. ¿Crees que hay algún juego que no debería haber existido jamás?Huy, muchos. La sensación de jugar un juego roto es horrible.
Por poner algún ejemplo:
Stoplights (http://boardgamegeek.com/boardgame/29582/stoplights) me parece un juego con fallos, pero le permitiría existir.
Architekton (http://boardgamegeek.com/boardgame/16499/architekton) es un juego con un tremendo fallo en las reglas que no permite jugar la partida sin que se den situaciones absurdas: ejemplo de juego que no debería haber existido nunca.
9. ¿Por qué estudiaste economía y no seguiste por ese camino?¿Has estudiado algo de Economía? Es muy aburrido...
No, en serio. Entré porque obtuve muy buenas calificaciones en la asignatura de Bachillerato y porque me parecía interesante. Pero todas las carreras universitarias (al menos en España) son puramente teóricas y alejadas de la realidad práctica. Economía cumple ese requisito al cuadrado: tanta teoría inútil y, en mi opinión, tan alejada de cualquier utilidad que no sea especulativa... me echaron para atrás. Y me alegro de aquella decisión.
10. ¿Cuando ves cosas cotidianas, te planteas como implementarlas a algún juego nuevo?Continuamente.
De hecho, ahora mismo trabajo en una idea compleja para recrear en un juego el día a día de una unidad de ventas. Firma de contratos, gestión de tiempo y esfuerzo, manejo de equipos extensos, contratación de los integrantes de la unidad, afinidad con el jefe para conseguir el ansiado ascenso...
¿Qué tiene esto que ver con tu pregunta?
Bueno, la fuente de información es directa: mi padre. Vendedor de equipos de IBM, trabaja en una unidad de estas características. Su día a día me ha llevado a desarrollar un juego completo :)
Cita de: Ducky en 05 de Noviembre de 2012, 13:03:13
Haré más preguntas a lo largo de la semana, si se me permite.
Permitido del todo ;D
Por fin otro parroquiano desde las más oscuras mazmorras de la BSK (el subforo de diseño por sí alguien no lo ha comprendido) hacia lo más alto del mainstream friki...
Enhorabuena!!!, felicitaciones por el baronetazgo (sí, Ducky, el palabro existe, por lo menos para la Real Academia de BSKonia); ya era hora de abandonar los harapos de campesino y lacayo para vestir las finísimas prendas de la nobleza besekera y disfrutar de los increíbles beneficios, garantías y derechos exclusivos de quienes nos codeamos con la crema y nata...
Primero que nada, apuntar que comparto tu opinión sobre el té con leche (lo digo mientras disfruto de un cremoso latte).
Otra cosa: tu enfoque de diseño es tan maduro, que me parece increíble que seas tan joven. Tan sólo de pensar que aún no nacías cuando yo ya flipaba con con las operaciones yankees en el golfo pérsico: Desert Shield y Desert Storm (desde un punto de vista profesional, claro está), se me revuelve la guata. En verdad eres (o lo serás pronto) un verdadero maestro.
De momento una sola pregunta:
¿Y para cuándo el blog?
Saludos, amigo. Un abrazo y felicidades.
Edito...
Ups!, lo olvidaba; la falsa es la segunda... Que yo recuerde, entraste a la BSK con "Arena".
Esta vez tampoco voy a ser original...
¿Juegas con tu Suegra?
Saludos
¿Qué opinas de la elevada media de edad entre los usuarios de un foro de juegos que la mayoría de la gente considera infantiles? ¿Qué piensas cuando ves a un señor de treinta, cuarenta o cincuenta añazos tirando dados y moviendo cubitos de madera?
¿Aceptarías un cambio de cuatro por uno en Catán?
¿Qué es mejor: caminar como cameles o camelar cómo caminas?
Cita de: Rayo Azul en 05 de Noviembre de 2012, 14:06:50
Por fin otro parroquiano desde las más oscuras mazmorras de la BSK (el subforo de diseño por sí alguien no lo ha comprendido) hacia lo más alto del mainstream friki...
Enhorabuena!!!, felicitaciones por el baronetazgo [...]
Muchas gracias :D
El subforo de Diseño necesita más visibilidad, es cierto...
Cita de: Rayo Azul en 05 de Noviembre de 2012, 14:06:50
Otra cosa: tu enfoque de diseño es tan maduro, que me parece increíble que seas tan joven. Tan sólo de pensar que aún no nacías cuando yo ya flipaba con con las operaciones yankees en el golfo pérsico: Desert Shield y Desert Storm (desde un punto de vista profesional, claro está), se me revuelve la guata. En verdad eres (o lo serás pronto) un verdadero maestro.
Vaaaaya, gracias :o
En realidad tengo una gran ventaja, que es mi forma de expresarme. La mayoría de las cosas no las tengo tan claras como aparento al escribirlas (secreto revelado :-[)
Cita de: Rayo Azul en 05 de Noviembre de 2012, 14:06:50
De momento una sola pregunta:
11. ¿Y para cuándo el blog?Buena pregunta.
En principio, me desmarco de los blogs. He tenido varias experiencias poco satisfactorias con ellos. En general, suelo carecer del tesón que requiere mantenerlos actualizados, y por eso raramente he conseguido lectores fieles. Además, me temo que no tengo noticias que comunicar tan frecuentemente... por lo que de hacer uno me arriesgaría a actualizarlo poco o a llenarlo de contenidos no demasiado interesantes.
De todas formas, me lo planteo.
Por otro lado en un plazo breve (hablando en meses) espero publicar la página web de nuestra "editorial" de juegos,
Orobo Juegos.
Dicha página contendrá notas de diseño de todos los juegos, noticias sobre los avances y demás, por lo que puede que sustituya a la función de un blog.
Cómo no, Chemo con su pregunta que jamás falla... aprovecho para darte las gracias por el blog, que se lee fácil y es de lo más entretenido :)
12. ¿Juegas con tu suegra?
No demasiado, la verdad.
Alguna vez sí ha caído, como en Nochevieja de este año: la pasé en su casa jugando con ellos, unos amigos suyos y mi novia. Ubongo arrasó completamente.
Aunque le gustan los juegos de mesa, como a casi todo el mundo... le cuesta ponerse con cosas nuevas. De todas formas, creo que mi suegra ha probado más prototipos míos que mi madre (y con más entusiasmo muchas veces, debo decir).
Y vamos con Betote:
13. ¿Qué opinas de la elevada media de edad entre los usuarios de un foro de juegos que la mayoría de la gente considera infantiles? ¿Qué piensas cuando ves a un señor de treinta, cuarenta o cincuenta añazos tirando dados y moviendo cubitos de madera?
Sobre la primera pregunta, no me extraña. Hoy en día, la sociedad ha perdido el sentido lúdico y el amor por pensar. Tanto los jóvenes, que no entienden sentarse a jugar un juego de mesa, como los adultos, que consideran que es para niños por ser una pérdida de tiempo.
Por tanto, sería raro ver aquí a gente de mi edad: los videojuegos y su inmediatez les tiran mucho más que algo más reposado y en lo que haya que pensar. Aquí encuentras a los que nacísteis con ellos y a alguno fuera de su tiempo como yo.
Sobre qué pienso... depende del juego al que esté jugando el señor ;D
Pero vamos, sería ridículo pensar mal de ello estando registrado aquí. Me parece una sana afición y probablemente un enemigo acérrimo del Alzheimer, que nunca viene mal.
14. ¿Aceptarías un cambio de cuatro por uno en Catán?
Creo que jamás he cambiado a una razón mayor de 1:2. Me parece abusivo, la verdad... y la explotación y yo no somos amigos (menos todavía cuando la practican sobre mí).
De todas formas, rara vez cambio nada. Lo mío es mío, allá te apañes tú. Más de una vez habré perdido por eso.
15. ¿Qué es mejor: caminar como cameles o camelar cómo caminas?
Toma ya.
Lo he leído tres veces y sigo sin acabar de entenderlo.
...
¡Pasopalabra!
Enhorabuena por el baronetazgo.
¿Con qué te sientes más cómodo:
1. seoi-nage
2. harai-goshi
3. o-soto-gari
4. juji-gatame
?
¿Cual es tu técnica especial?
¿En qué peso compites?
Cita de: Betote en 05 de Noviembre de 2012, 15:41:53
¿Aceptarías un cambio de cuatro por uno en Catán?
¿Qué es mejor: caminar como cameles o camelar cómo caminas?
Jajajaja, qué grande.
Y ahora vamos con algunas preguntas duras:
¿Qué hace distinto a "Arena" de otros juegos de "gladiadores"?
Como diseñador, ¿qué género te satisface más: temáticos, narrativos, fillers, abstractos...?
Si te pagarán una buena cantidad por hacer un juego sobre un tema que te es poco atrayente o sencillamente con el cual estás en desacuerdo, ¿lo harías?
Eso por ahora.
Saludetes.
Bueno pues me gustaría saber tus opciones de bando en juegos wargames de estos enfrentamientos. Si nunca jugaste un juego de ese conflicto mojate y di que elegirías llegado el caso, gracias:
- Federal o Confederado en juegos de la Guerra de Secesión.
- Indios o Yankis.
- Alemanes, Italianos, Soviéticos, USA, Japonés, chinos o Ingleses en 2ª GM.
- Ingleses, franceses, austrohungaros, alemanes o rusos en 1ª GM
- Republicano o Nacional en Guerra Civil Española.
- En la época del HIS otomano, francés, inglés, Protestante, Papado o español.
- Escocés o ingles en guerras escocesas.
- Zulu o britanico.
- Mexicano o tejano en el Álamo.
- Cartaginés o romano,
- Espartano o ateniense.
- Napoleón o Wellington.
- Legionario o bereber.
- Barbaros o romanos.
- USA o yihadistas.
- FARC, Gobierno, Paramilitares o Nacrotraficantes en Abismo Andino.
- La Sombra o los Pueblos libres en el Señor de los Anillos.
- Cylon o Humnao en Galáctica.
- Imperial o Rebelde en Star Wars.
Bueno con eso me llevo una impresión de tus gustos en bandos Cheesy Cheesy
Buenas, Moondraco, y ¡felicidades por el baronetazgo!
Te dejo unas preguntillas relacionadas con el mundillo audiovisual, algunas más profundas que otras.
- ¿Cómo te ves dentro de unos años y con la carrera terminada?
- No sé si viste el último Salvados sobre la TV pública. En todo caso, ¿qué opinas sobre ella, es necesaria? ¿Con limitaciones de función, tamaño, número de ellas...? ¿Qué modelo aplicarías para gestionarla?
- Recomiéndanos tres obras audiovisuales.
- ¿Escuchas la radio habitualmente? Si es que no, ¿por qué?
- Si quisiéramos más televisión de calidad y menos telebasura, a quién pedirías responsabilidades, a las cadenas que lo programan o al público que lo consume?
- ¿Qué opinas del calificativo "cine de autor"?
- ¿En qué fila te sientas en clase? ¿Eres de los aplicados de las primeras filas o un guay bohemio fondoclase?
Citar1. El té ¿con o sin leche?
Beeeej, sin leche. El té con leche me parece un invento repugnante. Queda una cosa aguada y asquerosilla que no puedo tragar
Por cierto, yo opinaba exactamente igual hasta que probé el te especiado indio (o chai para acortar), que va con leche. Desde entonces que no tomo otra cosa para desayunar.
Cita de: calvo en 05 de Noviembre de 2012, 21:35:49
Enhorabuena por el baronetazgo.
Gracias :)
16. ¿Con qué te sientes más cómodo: seoi-nage, harai-goshi, o-soto-gari o juji-gatame?No sabría decidirme entre O-soto-gari y Harai-goshi. Juji-gatame y Seoi-nage no me gustaban nada, así que quedan descartadas.
Generalmente me sentía cómodo con el juego de pierna, ya que soy bastante alto y mi tren inferior me aseguraba una fuerza que no poseo en los brazos. Solía entrar O-soto-gari encadenando con Harai-goshi por rotación, así que es complicado elegir una de las dos :-\
17. ¿Cual es tu técnica especial?Tsuri-komi-goshi. Me encanta. Sé que parece una contradicción (ya que es de tren superior) pero se complementaba estupendamente con mi repertorio, sorprendía a los oponentes y tenía una gran potencia.
Hacía una entrada de O-uchi-gari para desequilibrar e inmediatamente entraba con Tsuri-komi-goshi. Funcionaba mucho, era sorprendente.
18. ¿En qué peso compites?Siendo justos, responderé que no compito. Hace ya 3 años que ando alejado del judo, por estudios y demás.
Cuando competía lo hacía en -66 kg., siempre rozando el límite de peso.
Vamos ahora con Rayo de nuevo. Un placer responder a tus preguntas, como siempre :)
19. ¿Qué hace distinto a "Arena" de otros juegos de "gladiadores"?
Existen bastantes juegos de este tipo, así que te voy a responder citando algunos elementos que creo diferenciales frente a otros:
- La temática fantástica. No muchos juegos de este estilo incorporan hechizos, por ejemplo.
- El tablero modular con fosos. En cada partida será diferente, obligándote a adaptar mucho tu estrategia a tu situación sobre él.
- Los elementos del tablero. Estatuas, empalizadas o muros... hacen muy importante una colocación adecuada en la arena. La mayor parte de estos juegos no incorporan este tipo de elementos, por lo que el posicionamiento pierde importancia.
- La existencia de un solo gladiador por jugador. No manejas una escuadra, como en muchos otros, sino un gladiador casi en primera persona.
- El sistema de cartas de Acción y puntos de Energía. Solo puedes jugar las cartas que tienes en la mano (lo que se le pasa por la cabeza a tu gladiador en el momento). Por otro lado, puedes hacer un derroche de actividad y agresividad, pero lógicamente te agotarás antes; o puedes retirarte tras una empalizada a recuperar fuerzas y racionar tu energía.
- Los Favores de la Grada. No conozco ningún juego de esta clase que incorpore a los espectadores del coliseo de ninguna manera.
Supongo que habrá más cosas, pero ahora mismo no doy con ellas. Las Armas y el equipamiento o el sistema de subasta para comenzar la partida también son elementos atípicos en esta clase de juegos.
De todas formas, el optimismo hace que lo vea todo rosa. Si tenéis cualquier observación o pregunta sobre esto, bienvenida sea.
20. Como diseñador, ¿qué género te satisface más: temáticos, narrativos, fillers, abstractos...?
Temáticos, sin duda. Soy incapaz de desarrollar abstractos. Generalmente requieren de razonamientos matemáticos que me cuesta llevar a cabo, y no me divierten tanto.
Para mí, un juego temático que resulte inmersivo es una joya, y conseguir desarrollar alguno es mi sueño dorado.
21. Si te pagarán una buena cantidad por hacer un juego sobre un tema que te es poco atrayente o sencillamente con el cual estás en desacuerdo, ¿lo harías?
Son cosas muy diferentes, a mi entender.
Si estuviera en desacuerdo con el tema (un juego de toreo o de fumadores, por ejemplo) no lo desarrollaría. Me resultaría imposible divertirme con él, y por tanto crear un buen juego.
Sin embargo, si fuera un tema que me pareciera poco interesante (un juego sobre una pescadería o los tipos de árboles), sí lo haría. Sería todo un reto intentar conseguir un juego atrayente a partir de un tema a priori algo aburrido :)
22. Bueno pues me gustaría saber tus opciones de bando en juegos wargames de estos enfrentamientos. Si nunca jugaste un juego de ese conflicto mójate y di que elegirías llegado el caso, gracias:
- En la Guerra de Secesión de EE.UU.: Federal del Norte (la esclavitud como que no la veo bien del todo).
- Indios o Yankis: Indios, obvio. Mucho más coloridos y divertidos.
- En la 2ª Guerra Mundial: Alemanes. Que sí, que eran muy malos, pero estar en el papel de los que montaron todo el follón no te lo quita nadie.
- En la 1ª Guerra Mundial: Austrohúngaros. Por curiosidad, apenas sé de ellos y sería buena manera de aprender.
- En la Guerra Civil Española: Republicano. Estar en el papel de defensor me gusta más que ser el atacante.
- En la época del HIS: No sabe/no contesta, porque desconozco qué es el HIS. De todas formas, los otomanos o el Papado siempre suenan sugerentes.
- En las guerras escocesas: Pues escocés, claro está. Defendiendo mi tierra y mis gnomos.
- Zulú o británico: Creo que zulú. Además de sonar más divertido, estaría en clara desventaja ante la industrialización de UK, lo que siempre supone un reto.
- En el Álamo: Mexicano. Los tejanos son una burda copia de los mexicanos, me quedo con el original no-yankee.
- Cartaginés o romano: Romano. Es que me tiran mucho, en esto soy clásico.
- Espartano o ateniense: ¿Hablamos de wargames? Espartano, me llevo 300 amigos y arrasamos Atenas.
- Napoleón o Wellington: Napoleón, sin duda. Además, tengo la posibilidad de mejorarle. Si elijo Wellington y pierdo Waterloo, seré peor que él... con napoleón no tengo esa opción ;D
- Legionario o bereber: Bereber, porque molan más. Y punto.
- Bárbaros o romanos: de nuevo me pongo del bando de la civilización. Romanos a mí.
- USA o yihadistas: EE.UU., claro. Me duele tomar este papel, pero terrorismo ni jugando.
- En Abismo Andino: Probablemente paramilitares, pero esta es la más díficil.
- En el Señor de los Anillos: Pueblos Libres. Más variedad, y no hay un ojo siempre mirándome por encima del hombro.
- Cylón o Humano en Galáctica: Supongo que Cylón. Los humanos están ya un poco vistos. He elegido ya más de 15 humanos en este pregunta, vamos a cambiar un poco.
- En Star Wars: Imperial. Más recursos a mi disposición, trajes muchísimo más chulos, ¡y encima soy el defensor ante los locos ataques de tres chiflados! Me encanta, no tiene desperdicio.
Cita de: Galaena en 06 de Noviembre de 2012, 10:42:35
Buenas, Moondraco, y ¡felicidades por el baronetazgo!
Te dejo unas preguntillas relacionadas con el mundillo audiovisual, algunas más profundas que otras.
Vaya, gracias de nuevo :)
Menudas preguntitas que te gastas, maja... a ver qué puedo hacer con ellas.
23. ¿Cómo te ves dentro de unos años y con la carrera terminada?Jejeje... buena pregunta ;D
En realidad, a día de hoy la opción que me planteo son prácticas remuneradas (o todo lo remuneradas posible) para adquirir experiencia, compatibilizadas con trabajos como
freelance junto con mi pareja. Si estos trabajos tuvieran éxito y fueran reconocidos, nos plantearíamos trabajar como autónomos en el sector del diseño y gestión de imagen para empresas.
Si no lo fueran, a buscarse la vida como todos, seguramente en televisión.
24. No sé si viste el último Salvados sobre la TV pública. En todo caso, ¿qué opinas sobre ella, es necesaria? ¿Con limitaciones de función, tamaño, número de ellas...? ¿Qué modelo aplicarías para gestionarla?En mi casa se ve Salvados todos los domingos... menos este capítulo que mencionas ???
De cualquier manera, voy a intentar responder a tus preguntas con mi opinión personal (fundamentada si es posible):
-
¿Es necesaria? No, no lo es. El Estado no tiene la necesidad de proporcionar información o entretenimiento al público, sobre todo cuando ese hueco lo cubren con gusto multitud de cadenas privadas. No está de más su existencia, pero por lógica es uno de los servicios públicos que deberían recortarse antes.
-
¿La limitarías? Por supuesto. Se financia con dinero público, y hay un límite para el gasto que considero aceptable en este tema. Su tamaño y número debe estar controlado (y en mi opinión no pasar de 2 canales estatales, tal y como tenemos actualmente). Su función debería ser cubrir los huecos de programación que las cadenas privadas no cubren por no ser rentables: ofrecer al espectador información con el sesgo mínimo, programas informativos o culturales (como los famosos documentales de La 2)...
-
¿Cómo la gestionaría? Necesito verme el capítulo de Salvados para responderte, voy a buscarlo por Internet porque no tengo suficiente información sobre su gestión actual.
25. Recomiéndanos tres obras audiovisuales.Que amplio es esto.
En general, me decanto por obras narrativas: el videoarte y demás, con precaución. Si tuviera que recomendar 3 obras para estar más o menos seguro de que os van a gustar, serían estas tres películas:
-
"La novia cadáver", de Tim Burton. Exponente de la animación en la lista (en este caso,
stop-motion) y un magistral ejemplo de utilización de la psicología del color.
-
"The artist", de Michel Hazanavicius. Escogida por su utilización de los planos, movimientos de cámara y demás para recrear una época y una tecnología ya desaparecidas.
-
"Cisne negro", de Darren Aronofsky. Aunque también es una clase magistral del uso de planos detalle, sobre todo la pongo por el uso del sonido que hace Aronofsky. Pequeños sonidos amplificados nos meten en el mundo obsesivo de la protagonista, un recurso que funciona perfectamente.
26. ¿Escuchas la radio habitualmente? Si es que no, ¿por qué?Es que no. Apenas escucho más allá de cadenas musicales.
En general, me resulta difícil concentrarme en algo que no puedo ver. Por tanto, no me centro en ella: como música de fondo está bien, pero si pusiera una emisora de noticias no me enteraría de la mitad de las que dieran.
27. Si quisiéramos más televisión de calidad y menos telebasura, a quién pedirías responsabilidades, a las cadenas que lo programan o al público que lo consume?A las cadenas: no puedes pedir responsabilidades al público, es un ente demasiado amplio.
Piensa que si no existiera la telebasura, nadie la consumiría. Al revés también se cumple la ecuación, pero no puedes pedir a millones de personas que cambien sus hábitos. Sin embargo, sí puedes pedir a cadenas y productoras que sus programas cumplan unos estándares de calidad y de respeto entre los participantes que aparecen en ellos... y si la telebasura desapareciera de esta forma, el público cambiaría sus hábitos adaptándose a la oferta disponible.
28. ¿Qué opinas del calificativo "cine de autor"?Me parece acertado, aunque generalmente mal utilizado.
Un director se convierte en autor cuando todas sus obras llevan su sello particular. En ese momento deja de ser el director que dirige (guía) para convertirse en un autor que modifica las películas para narrar a su manera.
Por ejemplo, Tarantino o los hermanos Coen hacen cine de autor, que muchas veces es considerado como tal. Sin embargo, Aronofsky (el de "
Cisne negro" de arriba) también lo hace: sus películas incorporan elementos recurrentes en toda su filmografía. Y nadie dice que
"Cisne negro" sea una película de autor... ¿por qué? Porque "cine de autor" se utiliza mal, como sinónimo de "cine no comercial" cuando no tiene nada que ver con esto.
29. ¿En qué fila te sientas en clase? ¿Eres de los aplicados de las primeras filas o un guay bohemio fondoclase?Más bien guay bohemio... :-[
En realidad es que paso las clases a medias entre tomar apuntes y desarrollar juegos, hacer trabajos o cualquier otra cosa en el ordenador. Por tanto, sentarme delante me resulta muchas veces algo violento. Pero supongo que mis compañeros calificarían mi actitud más de antisocial que de bohemio, y desde luego que de guay.
Cita de: Galaena en 06 de Noviembre de 2012, 10:42:35
Por cierto, yo opinaba exactamente igual hasta que probé el te especiado indio (o chai para acortar), que va con leche. Desde entonces que no tomo otra cosa para desayunar.
Habrá que probarlo... aunque desde ya te lo digo: no me fío ::)
En la línea de preguntas de carlosmemecmcm:
¿Yankee o Soviético? (Twilight Struggle)
¿GIJoe o Cobra?
¿Autobot o Decepticon? ()
¿Azules o Rojas? (Fichas)
¿Tema o mecánica? (boardgame design)
¿Eloi o Morlock? (La Máquina del Tiempo)
¿Chileno o Aliado? (Guerra del Pacífico de 1879)
¿Romney u Obama? (US votations)
Saludetes
(¿Cómo agota, no?)
Cita de: Rayo Azul en 06 de Noviembre de 2012, 21:21:45
En la línea de preguntas de carlosmemecmcm:
Estas preguntas me gustan, se contestan rápido :)
30. Elige tu bando:
¿Yankee o Soviético? (Twilight Struggle) Soviético, para tener oportunidad de cambiar la historia.
¿GIJoe o Cobra? Siempre Cobra, por supuesto. Tenía mucho más encanto :D
¿Autobot o Decepticon? Puede que Decepticon solo por los aburridillos que eran los Autobots...
¿Azules o Rojas? (Fichas) Rojas. Aunque tampoco me pegaría por ellas.
¿Tema o mecánica? (Boardgame design) Si me obligas a elegir, tema. Creo que salen juego más profundos.
¿Eloi o Morlock? (La Máquina del Tiempo) Es difícil. Unos son aburridos, otros son feísimos... supongo que los guapos (Eloi).
¿Chileno o Aliado? (Guerra del Pacífico de 1879) Pues chileno, por quedar bien ;D
¿Romney u Obama? (US votations) Para responder a esta, solo pondré
un enlace (http://www.nocanonaede/america/2012/09/25/estados_unidos/1348543627.html). Cada cual que interprete lo que quiera.
Un placer que pases tanto por el foro esta semana... :)
¿Carne o pescado?
¿Rubias o morenas?
¿Lejía o mandanga?
Unas cuantas más aleatorias... (esta vez intentaré no pasarme... :P)
- ¿Qué juego que no te decía nada en absoluto luego te sorprendió gratamente?
- y al revés, ¿qué juego por el que tenías grandes expectativas luego resultó ser un, ejem, truño?
- Háblanos de tu familia. ¿Sois muchos, pocos, guapos, peludos, miopes, chistosos, jugones...? ¿Alguna oveja negra?
- ¿Te gusta cocinar? Si es así, comparte alguna receta que de la que te sientas especialmente orgulloso.
- ¿Lo importante es participar?
- Cuando eras pequeño, ¿qué querías ser de mayor?
- ¿Has participado en algún concurso de diseño de juegos? ¿Cómo fue la experiencia?
- ¿Qué es lo bueno y lo malo de ir de cámping? ¿Tienda o roulotte?
31. ¿Carne o pescado?Más de carne para comer, pescado para cenar. Clásico como yo solo.
32. ¿Rubias o morenas?Pelirrojas ;D
33. ¿Lejía o mandanga?No me pronuncio :-X
Cita de: Galaena en 07 de Noviembre de 2012, 05:40:49
Unas cuantas más aleatorias... (esta vez intentaré no pasarme... :P)
Oye, que tus preguntas fueron bien curiosas. No estoy acostumbrado a pensar tanto fuera de las aulas.
34. ¿Qué juego que no te decía nada en absoluto luego te sorprendió gratamente?Blokus (http://boardgamegeek.com/boardgame/2453/blokus).
De ser por mí, la verdad es que no creo que lo hubiera comprado nunca. Sin embargo, me parece un juego exquisito: una jugabilidad genial, interactivo a más no poder, con infinidad de posibilidades...
35. Y al revés, ¿qué juego por el que tenías grandes expectativas luego resultó ser un, ejem, truño?Pocket Battles (http://boardgamegeek.com/boardgame/42898/pocket-battles-celts-vs-romans)
Estoy completamente de acuerdo con Wkr (http://www.labsk.net/wkr/archives/6681/) en este caso. El juego es una chorrada completa que rebosa azar por todos lados y que resulta de lo más desproporcionado.
Lo mejor es que lo compré en NY, y no es el
Celts VS Romans sino el
Elves VS Orcs... lo cual me daba más esperanzas, pero nada, que no hay quien lo juegue.
36. Háblanos de tu familia. ¿Sois muchos, pocos, guapos, peludos, miopes, chistosos, jugones...? ¿Alguna oveja negra?Somos 4 en el núcleo (padre, madre y hermano pequeño y pesado, más mi novia que ya cuenta como componente). Luego veo mucho a mi familia materna (abuelos, tíos y dos primos enanos) y muy poco a la paterna (abuelos y 3 tíos con sus respectivas familias).
Jugones a nivel básico, de toda la vida. Desde que era pequeño del todo. Pero eso sí, nada de
ameritrash, el plastiquito y los monstruos a mis padres les tiran para atrás.
Por último, me temo que la oveja negra soy yo. Esto de diseñar juegos y estudiar cosas raras de la tele, como que a mis padres no les acaba de convencer... :-\
37. ¿Te gusta cocinar? Si es así, comparte alguna receta que de la que te sientas especialmente orgulloso.Solo cocino con mi novia, la verdad. Nuestro plato estrella son las fajitas, aunque para desayunar también nos hacemos unas tortitas completamente caseras que están de muerte.
Como nunca recordamos la receta, siempre la buscamos por Internet (http://eladerezo.hola.com/recetario/receta-tortitas-americanas.html)... así que hemos hecho ya montones de variedades diferentes, y todas nos quedan estupendamente ricas :)
38. ¿Lo importante es participar?Sin duda. Ganar tampoco está mal, pero participar implica mostrar interés, moverse, buscar posibilidades... al final, ganando puedes demostrar tu valía, pero participando demuestras tus ganas y tu tesón.
39. Cuando eras pequeño, ¿qué querías ser de mayor?Escritor, claro. Si ves
Castle (http://es.wikipedia.org/wiki/Castle), te harás una muy buena idea de lo que eran mis aspiraciones por aquel entonces ;D
40. ¿Has participado en algún concurso de diseño de juegos? ¿Cómo fue la experiencia?Estoy participando actualmente en el primero (http://www.labsk.net/index.php?topic=88712.0), organizado por Ojo al Dado. Y me planteo entrar en un segundo concurso (http://www.labsk.net/index.php?topic=96937.0) en breve.
Por el momento, poca experiencia te puedo contar. Mantengo la esperanza de resultar finalista, a pesar de que he visto algunos de los juegos enviados y será duro.
41. ¿Qué es lo bueno y lo malo de ir de cámping? ¿Tienda o roulotte?¿
Roulotte? Yo soy español, aquí las llamamos caravanas ;D
Llevo saliendo de camping con mi familia desde los 4-5 años, casi todos los veranos a diferentes partes de Europa. Mis sensaciones siempre han sido estupendas. Acampar te permite descubrir nuevos sitios con costes muy reducidos y además te integra en el entorno más que cualquier otra opción.
En principio, caravana si es posible, claro. La de mi familia tiene más de 30 años y sigue siendo relativamente cómoda (aunque empieza a fallar mucho, la pobre). De todas formas, ni tengo carnet ni tengo coche, por lo que hoy en día elijo tienda de campaña :)
Felicidades Moondraco!!!
Un par de preguntillas facilitas:
- Dices que te gusta leer y que hasta le has dado algo (poco, pero algo) a la pluma. Recomiéndame uno, dos o tres libros con alma.
- Me intriga tu avatar. Grupo Orobo. Lo primero que me viene a la cabeza es Ruiz Mateos o el difunto Jesús Gil con sus chanchullos empresariales. ¿Cuántos formáis ese grupo y para qué?
- Habrás oido alguna vez que un juego es elegante. Dime un juego elegante y por qué.
Venga, disfruta de tu semana de gloria. :D
Felicidades de nuevo.
Salve Moondraco, Baronet ludopatico.
En hora buena por el nombramiento. Algunas preguntas de mi parte.
Para crear o disenar juegos en que porcentaje creatividad y metodo?
En correlacion a la anterior, se nace o se hace un disenador?
Cual es el juego mas sesudo o complicado que has jugado?
Evangelizas ludicamente o solo juegas?
Saludos
Cita de: meleke en 07 de Noviembre de 2012, 16:55:42
Felicidades Moondraco!!!
Gracias, oiga usté :)
Un par de preguntillas facilitas:42. Dices que te gusta leer y que hasta le has dado algo (poco, pero algo) a la pluma. Recomiéndame uno, dos o tres libros con alma.- En el género de la ciencia-ficción, "
Las fundaciones" de Asimov. No es un libro, sino una serie, pero con leer "
Fundación" (el primero) estás sobrado. Una aplicación magistral de la sociología, y un repaso por la historia y su tendencia a repetirse.
- En el género fantástico, "
El nombre del viento", de Patrick Rothfuss (http://blog.patrickrothfuss.com/). Sé que suena a libro que recomienda un adolescente, pero oye, antes de pensar eso tenéis que darle una oportunidad. Me encanta la manera de escribir de su autor.
- Por último, dos clásicos: "
La historia interminable", de Michael Ende (el libro, no la peli que todo el mundo ha visto) y "
La princesa prometida", de William Goldman (tampoco la peli que también ha visto todo el mundo). Este último es un libro delicioso, que incluye tanto amor y aventura como sarcasmo y un peculiar juego de autores en su narración. Recomendado del todo.
43. Me intriga tu avatar. Grupo Orobo. Lo primero que me viene a la cabeza es Ruiz Mateos o el difunto Jesús Gil con sus chanchullos empresariales. ¿Cuántos formáis ese grupo y para qué?El logotipo está anticuado, estamos diseñando el nuevo. Y ahora nos llamamos simplemente
Orobo (hemos quitado la parte de
Grupo).
Orobo es un proyecto que mi novia y yo impulsamos. Nos dedicamos tanto a desarrollar piezas artísticas (sobre todo enfocado a fotografía y videoarte) como a realizar trabajos para empresas o particulares (vídeos promocionales, books de fotos y demás). Y por supuesto, en nuestra sección Orobo Juegos desarrollamos juegos de mesa, a la espera de que alguno sea un pelotazo y las editoriales se lancen sobre nosotros ;D
También contemplamos adaptar prototipos de juegos viables a videojuegos para Facebook o AppStore... pero con tiempo.
44. Habrás oido alguna vez que un juego es elegante. Dime un juego elegante y por qué.Blokus lo es, sin duda.
Un funcionamiento impecable. Unas mecánicas sin asomo de error. El grado máximo de interacción posible... y todo ello resuelto con los componentes justos (que además están estupendamente presentados).
Cita de: Caralvepe en 07 de Noviembre de 2012, 17:59:13
Salve Moondraco, Baronet ludopatico.
En hora buena por el nombramiento. Algunas preguntas de mi parte.
Salve. Vamos a por ellas :)
45. ¿Para crear o diseñar juegos en que porcentaje creatividad y método?En mi caso, 50% creatividad, 50% mérito.
La creatividad me resulta vital como detonante de la idea y durante todo el proceso. Sin embargo, no seguir un método puede arruinar el desarrollo de un juego y hacer que otras ideas se crucen en su camino, introduciendo cambios que no cuadran en él.
46. ¿En correlación a la anterior, se nace o se hace un diseñador?A riesgo de sonar repetitivo... 50% se nace, 50% se hace ;D
Creo que no todo el mudno tiene el potencial para diseñar, pero sí mucha gente. Si cuentas con creatividad e imaginación, y te gusta ponerle reglas a las cosas, es cuestión de que te pongas a jugar y pruebes muchos sistemas. Si lo haces, podrías ser diseñador perfectamente.
47. ¿Cual es el juego mas sesudo o complicado que has jugado?Pregunta sencilla a la que no sé contestar :o
No lo sé, la verdad es que evito los juegos
duros y los que ya conozco no me parecen difíciles... quizá los juegos más exigentes que he jugado sean el ajedrez y el Rummy. Clasicotes, pero que requieren una enorme visión espacial y una capacidad de anticipación que me cuesta desarrollar.
48. ¿Evangelizas lúdicamente o solo juegas?Intento evangelizar... más que nada porque si no no tengo con quien jugar ;)
En general, impongo (de una u otra manera) a la gente que me rodea el probar mis juegos, por lo que supongo que algo de evangelización sí llevo a cabo.
Hola Moondraco ;)
Bueno, como tengo un poco de prisa solo te preguntare unas pocas cosas:
- ¿Te gustan las pelis/juegos de zombis?
- ¿Que prefieres zombis lentos o Infectados rapidos?
- ¿Que opinas de las peliculas de Resident Evil?
- Si te mordiera un zombi, ¿que harias?
- En caso de un Apocalipsis Z, que funcion te gutaría desempeñar en el grupo?
- ¿Te gusta The Walking Dead? En caso de que te guste, que prefieres los comics o la serie.
Saludos compañero ;)
Enhorabuena por tu baronetazgo ,
ya eres parte de la nobleza ludópata......
.....¡¡ y un gran poder conlleva una gran responsabilidad !!......
.... unas cuantas preguntillas de rigor....
1). Tu primer recuerdo relacionado con los juegos de tablero.....
2). de niño querías ser....
3). El juego más raro con el que ta has encontrado....
4). Darías lo que fuera por tener....
5). Si pudieras hablar con una persona fallecida, ¿ a quién eligirias y qué le preguntarias ?
6). ¿ hay vida después de la muerte ?
7). ¿ y en otros planetas ?
8 ) . El Destino, ¿ está escrito ?
9). si en tu próxima vida te reencarnaras en un juego de tablero.. ¿ Cuál preferirias ?
10).¿ los juegos en casa o en unas jornadas ?
Siento haberos tenido un poco abandonados :-[
Por motivos varios no he podido conectarme durante el puente, cosa que no tenía prevista.
A lo largo de la mañana de hoy responderé las preguntas que me faltan y presentaré a la nueva baroneta :)
Cita de: Alpino en 08 de Noviembre de 2012, 22:13:29
Hola Moondraco ;)
Bueno, como tengo un poco de prisa solo te preguntare unas pocas cosas:
Vaya tanda de zombi-preguntas ;D
A ver, a ver...
49. ¿Te gustan las pelis/juegos de zombis?Me gusta la temática. Sin embargo, necesito que sean consistentes.
En el caso de las películas, que me hagan sentirme como en la situación y que los zombies sean creíbles. En el caso de los juegos, que las mecánicas los hagan inmersivos. Si no, me siento bastante defraudado.
50. ¿Que prefieres zombis lentos o Infectados rápidos?Los Infectados rápidos dan más juego, pero me dan mucho más cague los zombies lentos y descerebrados. De toda la vida, lo que acojona de los zombies es su número: el clásico muerto viviente da más yuyu.
51. ¿Que opinas de las películas de Resident Evil?Solo he visto una, no recuerdo cuál.
Como entretener, entretienen... pero poquito más. El argumento brilla por su ausencia, y los zombies son del tipo que encuentro ilógico. La franquicia en general me parece un escaparate para los efectos especiales, el maquillaje y el tipo de Milla Jovovich.
52. Si te mordiera un zombi, ¿que harías?No estoy muy puesto en muertos vivientes: si me suicido antes de que me afecte la maldición/virus, ¿se acaba el problema?
En caso de que no sea así, supongo que me aislaría en algún sitio para no poder hacer daño a nadie.
53. En caso de un Apocalipsis Z, que función te gustaría desempeñar en el grupo?El experto en comunicaciones y tecnologías. Ese tío mola. Es capaz de contactar con los supervivientes en la remota base de Blablabla, inventar nuevos chismes... y en general hace la vida más cómoda y fácil dentro del caos.
54. ¿Te gusta The Walking Dead? En caso de que te guste, que prefieres los cómics o la serie.No puedo opinar con fundamento, no la he visto.
Sin embargo, en general y por los trailers y demás a los que he echado el ojo, creo que preferiría los cómics.
Cita de: masama en 09 de Noviembre de 2012, 23:06:53
Enhorabuena por tu baronetazgo ,
ya eres parte de la nobleza ludópata......
.....¡¡ y un gran poder conlleva una gran responsabilidad !!......
¡Intentaré cumplir con mis labores eficazmente y estar a la altura de tal honor, señor! :D
Por ahora, ¡a contestar!
55. Tu primer recuerdo relacionado con los juegos de tableroJugar con mi familia a un juego llamado "
Vista rápida" o al "
Memory".
Se trataba de juegos de agilidad visual y de memoria que mis padres utilizaban para jugar con nosotros y desarrollar nuestras capacidades de forma lúdica, algo que les agradezco sobremanera.
56. De niño querías ser:Escritor, por supuesto.
57. El juego más raro con el que te has encontradoVaya pues no recuerdo ningún juego de mesa muy extraño.
Sin embargo, voy a aprovechar un vacío legal en tu pregunta. Has dicho solo "juego", por lo que voy a recurrir a un juego de ordenador.
Probablemente, el juego más raro o curioso que he encontrado es Dino Run: Marathon of Doom (http://www.newgrounds.com/portal/view/566176). Mas que nada porque no le veo demasiado interés...
58. Darías lo que fuera por tener...¿Ahora mismo?
Una casita pequeña sin hipoteca y un sueldo mensual suficiente para pagar las facturas y la comida. Con eso sería del todo feliz.
59. Si pudieras hablar con una persona fallecida, ¿a quién elegirías y qué le preguntarías?Una pregunta compleja. En realidad, no tengo ni idea.
Por ahora no me falta ningún ser querido, de lo contrario esa sería mi elección. Así... no sé a quién escoger. Hablar con antiguas leyendas es peligroso, te puedes encontrar con que son unos bordes y se te cae el mito.
60. ¿Hay vida después de la muerte?De alguna manera, sí, debe haberla.
Al fin y al cabo, para un feto el momento del nacimiento es el fin de su existencia conocida y la salida a otra forma de existencia totalmente diferente, que no puede comprender antes de vivirla. ¿Por qué no va a ser la muerte lo mismo?
61. ¿Y en otros planetas?Por supuesto. Su forma o características podrán ser muy diferentes a las que conocemos (quizá suficientemente diferentes para no ser clasificadas como vivas por nuestras estándares), pero existir existen. Por mera combinatoria, es imposible que solo nuestro planeta tenga vida en todo el universo.
62. El Destino, ¿está escrito?Naaaah, chorradas. Cada paso que das cambia tus probabilidades. Creo mucho más en el caos y el efecto mariposa que en un destino marcado.
63. Si en tu próxima vida te reencarnaras en un juego de tablero.. ¿cuál preferirías?Buena pregunta :o
Creo que el Abalone (http://boardgamegeek.com/boardgame/526/abalone). Es un juego bonito, sencillo, elegante y en el que existe mucho contacto físico entre las piezas de los oponentes.
64. ¿Los juegos en casa o en unas jornadas?Dado que nunca he asistido a unas jornadas, por coherencia tendré que responder que en casa.
Si es con unas mantitas, un Cola-Cao y una chimenea encendida... el paraíso, vaya.
Cita de: Maeglor en 12 de Noviembre de 2012, 11:32:31
Por favor, ya sólo que responda moondraco, pero no añadáis nuevas preguntas, ya que en teoría debería ser día ya del nuevo baronet.
Gracias.
Muchas gracias, Maeglor.
Terminada mi tarea, pido de nuevo disculpas por no haber podido estar presente durante el puente.
Para cualquier cosa que queráis saber a partir de ahora, mi bandeja de MPs está siempre cuidadita y con espacio libre.
Un placer haber compartido esta semana con vosotros y haberme dejado conocer algo más por la comunidad.
Aquí seguiremos, muchas gracias a todos :D
________________________________________________________________
PD: Mi afirmación falsa era la 2ª: "
Mi proyecto insignia, y con el que entré en la BSK, nació como un intento de mezclar HeroScape y League of Legends en un juego de mesa de coste medio."
El proyecto al que me refería es ARENA (http://www.labsk.net/index.php?topic=88617.0).
Aunque influenciado por los dos juegos que mencioné, no nació intentando remezclarlos. La idea me surgió leyendo
Juego de tronos, en una escena en la que Clegane (La Montaña que Cabalga) se enfrenta a Oberyn Martell (La Serpiente).
Los dos estilos de lucha tan diferentes que estos campeones desarrollan en su duelo me hicieron pensar. ¿Sería posible recrear en un juego un duelo similar, transmitiendo a los jugadores las sensaciones que la novela imprime en sus lectores? El intento de hacerlo es este proyecto :)