La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Zaranthir en 17 de Diciembre de 2012, 13:09:14

Título: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 17 de Diciembre de 2012, 13:09:14
Después de haber podido probar este juego estas últimas semanas, y dado que no hay (o yo no he encontrado) ninguna reseña sobre él en labsk me he decidido a estrenarme en la redacción de reseñas y devolver así un poco de lo que este foro me aporta a diario.

¡Damas y caballeros! con todos ustedes... Manifest Destiny

MANIFEST DESTINY

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic455507_md.jpg)

Ficha en BoardGameGeek:
http://boardgamegeek.com/boardgame/12283/manifest-destiny (http://boardgamegeek.com/boardgame/12283/manifest-destiny)

Reglamento y FAQ (en español) en la web de GMT:
http://www.gmtgames.com/living_rules/non_eng/man_des_SP.pdf

1. Introducción.

Manifest Destiny es un juego de estrategia, economía, política y gestión de 3 a 5 jugadores con una duración de unas 3 horas. Fue editado por GMT games en 2004 y es una secuela del juego Age of Reanissance.

2. Ambientación y temática

En Manifest Destiny, los jugadores controlan a hasta 5 imperios mercantiles que buscan la riqueza, el control y la expansión en el continente americano a lo largo de 3 Eras (entre 1760 y 2000) bajo la doctrina del Destino Manifiesto.

Transcribiendo de Wikipedia:

La doctrina del Destino manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. Esta idea es también usada por los partidarios, para justificar, otras adquisiciones territoriales. Los partidarios de esta ideología creen que la expansión no sólo es buena sino también obvia (manifiesta) y certera (destino)

3. Componentes y diseño.

El juego tiene multitud de componentes y su calidad es dispar pero aceptable en general. El apartado gráfico como cabe esperar en los juegos de GMT es simple, claro y feúcho.

Los componentes principales de Manifest Destiny son:

- El tablero general - Con un diseño práctico y visual pero muy sobrio. Se trata de un tablero de papel, como en muchos juegos de GMT y representa el mapa de América del Norte y Central (Estados Unidos, Méjico, Cuba y Canadá) así como algunas otras zonas de importancia histórica y comercios exteriores (Oriente Medio, Australia...). En la esquina inferior izquierda está el track de puntos de victoria, en el centro está la tabla de pagos por productos y a la derecha la tabla de Orden de Turno y de Beneficios (Profits).

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic56283_md.jpg)

- La tabla de Grandes Avances - Es la hoja común que representa las investigaciones de los jugadores en los Grandes Avances científicos y sociales de la época. Está dividida en 3 filas, que representan los Grandes avances de cada Era.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic72413_md.jpg)

- Las tabla de progresos del jugador - Cada jugador tiene una tabla de progresos donde aparecen los distintos progresos que se pueden comprar. Además este tablero individual tiene un espacio en la esquina superior izquierda para colocar los pioneros y otro en la esquina superior derecha para colocar los cubos que compras en cada turno.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic72414_md.jpg)

- Cubos y cilindros de madera - Sirven para indicar las posesiones y valores de cada jugador. Los cubos se usan para controlar territorios y como pioneros y los cilindros se utilizan para indicar distintos valores del jugador (orden de turno, puntos de victoria, pasos de los Grandes Avances...). Las fichas restantes se usan para representar ciudades (grises), nativos (amarillos), canal de Panamá (negro)... También hay pegatinas para poner sobre algunos cubos.

- Cartas, fichas, dados y billetes - Un mazo de 64 cartas con bonitas imágenes relacionadas con la época. Tienen diferentes efectos: descuentos en la compra de progresiones, puteo a otros jugadores, movimiento, adquisión de fichas... También hay fichitas de cartulina (como mini-cartas) para indicar los progresos y avances adquiridos por el jugador, dados de colores de 6 caras para tiradas de expansión e investigación (muy grandes y bonitos por cierto) y una buena remesa de billetes.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic72416_md.jpg)

4. Estructura y funcionamiento del juego.

Al principio de la partida cada jugador elige un territorio de la lista de territorios natales (marcados con una estrella) para empezar la partida y, a lo largo de las 3 eras tendrá que expandir su imperio, desarrollar avances y mejoras para su gente y adquirir el control comercial de diferentes recursos hasta conseguir al menos 30 Puntos de Victoria (VPs) y ganar la partida.

Cada jugador empieza con los cubos y cilindros de su color, 60$ en efectivo, tres cartas al azar (una al azar de Destino y otras dos al azar del mazo) y su marcador de Profit (Beneficios) fijado en 30 (o en 20 si juegan menos de 5 jugadores).

El despliegue inicial queda más o menos así:

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic268209_md.jpg)

Cada turno de juego se desarrolla en las siguientes fases:

- Fase de Orden de Turno

Durante esta fase los jugadores establecen el nuevo orden de turno en base a la carta de número más alto jugada durante el turno anterior.

- Fase de Juego de Cartas

Durante esta fase los jugadores pueden poner en juego cuantas cartas quieran de su mano (aplicando sus efectos). Hay distintos tipos de carta: Cartas de Destino (sólo puede ser jugada una en cada Fase, tienen un efecto y adicionalmente activan el pago de un determinado recurso a aquellos jugadores que controlen territorios que posean dicho recurso), de Acontecimiento (el jugador elige si aplicar el evento de la carta o que se pague el recurso especificado) o de Líder (proporcionan descuentos para comprar progresos durante la fase de Inversión).

Cada jugador puede jugar tantas cartas como quiera durante esta fase (teniendo en cuenta la limitación de las cartas de Destino) pero si al final de la misma se queda con más de 3 cartas verá reducido su Profit en 5 por cada carta extra por encima de 3.

Al final de esta fase se comparan las cartas jugadas y se marca la Preferencia de Orden de Turno para el siguiente turno (el primer jugador del siguiente turno será el que haya jugado la carta con el número más alto y los siguientes de mayor a menor número de carta).

- Fase de Inversión

Durante esta fase, los jugadores por turnos pueden llevar a cabo las siguientes acciones, tantas veces como quieran y en cualquier orden:

>> Comprar progresos: El jugador paga a la banca el precio del progreso, coge la ficha correspondiente y la coloca en su Tabla de Progreso. A partir de ese momento recibirá los efectos de dicho progreso y ganará 1, 2 o 3 VP.

>> Comprar cubos: El jugador puede comprar cubos de su reserva a 5$ cada uno y pasarlos a su Hoja de Progreso para utilizarlos este turno.

>> Comprar Pionero: El jugador puede comprar un pionero por turno pagando los cubos requeridos (1 para el primer pionero que se compra en el turno, 2 para el segundo, 3 para el tercero...) y colocar un cubo en su casilla de Pioneros Disponibles de su Tabla de Progreso.

>> Investigar con los Pioneros: Una vez por turno, el jugador puede hacer una tirada de investigación. Primero decide qué Gran Avance quiere investigar este turno, después tira un dado por cada Pionero que tenga disponible. Si se obtienen las puntuaciones indicadas en la Tabla de Grandes Avances el jugador gana un Paso del Gran Avance. Varios jugadores pueden investigar el mismo gran avance pero sólo uno de ellos puede reclamarlo (el que lo termine primero). Cuando se reclama un Gran Avance el jugador pierde uno de sus pioneros y recibe la ficha de ese Gran Avance, un efecto especial y uno o más VPs.

>> Comprar Ciudad: El jugador puede comprar una ciudad por turno pagando los cubos requeridos (1 para la primera, 2 para la segunda...) y colocar un marcador de ciudad en una de sus zonas controladas en el tablero. Un territorio con ciudad cobra más por el pago del producto que produce y tiene un bonus defensivo.

>> Comprar cartas: Un jugador que haya comprado previamente el Progreso Circo (Circus) puede comprar varias cartas por turno pagando los cubos requeridos (1 para la primera, 2 para la segunda...) y robar ese número de cartas del mazo de la era actual.

>> Ajustar Puntos de Victoria: Cuando se realiza una acción durante esta fase que proporciona VPs se ajusta inmediatamente el marcador de VPs del tablero.

Si al final de esta fase un jugador tiene 30 o más VPs la partida termina y éste jugador es declarado ganador.

- Fase de Expansión

Durante esta fase los jugadores utilizan los cubos que les han sobrado de la Fase de Inversión para expandir su control sobre territorios. En orden de turno, cada jugador coloca cubos (de influencia) sobre regiones vacías u ocupadas por otro jugador (en cuyo caso hay una tirada de competencia para ver quién controla el territorio). Los cubos que se colocan durante esta fase se ponen con la cara blanca hacia arriba indicando que son Nuevas Presencias. Si un jugador pierde un territorio que tenía una ciudad el jugador atacante pasa a controlar dicha ciudad, colocando un cubo de su color y el jugador que pierde el territorio pone su cubo en el espacio Losses (pérdidas) del mapa.

Para atacar un territorio, el atacante tiene que gastar un número de cubos igual al valor del territorio (indicado con un número del 1 al 3), más un cubo adicional si el espacio tiene una ciudad. El atacante tira dos dados y el defensor uno. El dado más alto gana (los empates los gana el defensor). Algunos Progresos, cartas y Grandes Avances otorgan bonus al combate

- Fase de Ajustes

Durante esta fase se realizan los siguientes ajustes:

>> El jugador con más Nuevas Presencias en el mapa roba una carta del mazo.
>> El jugador con más ciudades bajo su control recibe el marcador verde de 2 VPs por Ciudades.
>> Los jugadores ajustan sus Beneficios (Profit) aumentándolos en 5 (una casilla) por cada Nueva Presencia sobre el mapa) y reduciéndolos en 5 por cada cubo que tengan en el espacio Losses (Pérdidas) del tablero.
>> Los jugadores cobran una cantidad de dinero igual a su Profit.
>> Todos los jugadores roban una carta del mazo.
>> Todas las cartas jugadas en el turno actual se descartan y comienza un nuevo turno.

Si al final de esta fase un jugador tiene 30 o más VPs la partida termina y éste jugador es declarado ganador.

Si se termina el mazo de la tercera era y ningún jugador ha alcanzado 30 VPs el que tenga más al final del turno es el ganador.

5. Grandes Avances y Progresos

Los Progresos están disponibles para cada jugador en su Tabla de Progresos y se adquieren pagando dinero durante la Fase de Inversión. Los Progresos de cada columna deben comprarse de arriba abajo (un jugador no puede comprar Barcos si no tiene previamente Ferrocarril) y cambian las reglas del juego dando al jugador ventajas específicas (Circo permite al jugador comprar cartas, Caravana del Oeste permite expandirse hacia el oeste de Estados Unidos, Innovación permite repetir una tirada fallida de investigación, Aviones permite expandirse en el extranjero...) y además otorgan VPs.

>> El progreso Unity aporta un punto de negociación y diplomacia al juego, ya que permite a dos jugadores que lo posean colaborar compartiendo los beneficios de cartas de Líder o investigando juntos Grandes Avances (si entre los dos jugadores que cooperan tienen investigados todos los pasos de un Gran Avance pueden reclamarlo ambos).

Los Grandes Avances están disponibles para ser investigados por todos los jugadores pero sólo pueden ser reclamados por el primero que los complete (o por dos, si están colaborando mediante Unity). Los Grandes Avances cambian las reglas del juego dando al jugador importantes ventajas (Patriotismo permite al jugador jugar 2 cartas de destino en cada turno, Mecanización permite comprar cada turno una ciudad, pionero o carta por un cubo, Peaje da al jugador un cubo gratis cada turno, Narrativa permite al jugador descartarse de cartas que no desee...)

6. Valoración

Manifest Destiny es un juego de gestión económica y estrategia que, desde mi punto de vista tiene las siguientes características:

- Es un juego de 3 a 5 jugadores. Se puede jugar a cualquier número perfectamente aunque gana en interacción y competitividad a medida que aumenta el número de jugadores. La velocidad de la partida depende de las cartas que se roban, lo que hace que no haya mucha diferencia de duración entre las partidas de 3, 4 y 5 jugadores.

- Es un juego de duración media-alta. El sistema de juego puede ser un poco difícil de seguir al principio (sobre todo en la primera partida) pero en cuanto le coges el truco las partidas se hacen fluidas, no hay mucho tiempo entre turnos y el juego no se hace denso en absoluto.

- El dinero es el motor principal del juego, lo que hace que la sensación general sea la de un juego económico, donde juegas cartas y te expandes para maximizar tu beneficio y conseguir dinero para invertir y ganar así VPs.

- No es un muevecubos abstracto. Transmite muy bien la sensación de expansionismo comercial y avaricia capitalista y, aunque podría ser en América como en cualquier otra parte, las mecánicas y procedimientos de juego están muy bien relacionados con la temática.

- Es un juego donde es difícil tenerlo todo controlado. Una carta jugada que te perjudica puede trastocarte tus planes y obligarte a cambiar lo que tenías planeado para ese turno. Es un juego donde tienes que tener clara tu estrategia y tratar de seguirla lo mejor posible pero no da la sensación de ser caótico y las cartas están bien equilibradas.

- Es un juego con mucha interacción directa e indirecta. Tienes que estar muy pendiente en todo momento de lo que hacen el resto de jugadores, cuánto están cobrando, cuánto dinero tienen... y tratar de frenarles usando cartas contra ellos.

- Es un juego con un componente moderado de azar. Las cartas se roban al azar del mazo y las investigaciones y los conflictos de expansión se realizan tirando dados. Algunas cartas, Progresos y Grandes Avances reducen el azar permitiendo descartar una carta robada y robar otra o lanzar más dados en investigación o ataques.

- La Fase de Expansión es un momento crítico y hay que tenerla en cuenta desde el principio del turno, cuando la mayor parte del mapa está ocupado esta fase se convierte en una lucha por el control y la defensa de los mejores territorios.

En definitiva, Manifest Destiny es un juego que me ha sorprendido gratamente. Cuando te pones frente a ese tablero cutre y ese montón de madera, después de leerte un manual que, con todos mis respetos está muy mal estructurado y redactado te esperas un juego denso, aburrido y abstracto, pero en cuanto le pillas el truco y te metes en situación lo disfrutas increíblemente.

De los juegos grandes que he jugado este año este es uno de los pocos en los que, tras acabar nuestra primera partida todos dijimos... "¿echamos otra?"

Si te gustan los juegos impredecibles con interacción, ataques, intereses, desarrollo y control de territorios y tienes al menos dos amigos que compartan tus gustos quizás lo que estés buscando sea un Manifest Destiny






Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Maeglor en 17 de Diciembre de 2012, 13:31:23
Muy buena reseña.

Es un juego que tengo desde hace tiempo y ganas de probarlo. El problema siempre ha sido el tiempo, ya que es de los de echar un día en la partida.

A ver si a raíz de esta reseña se despierta interés y lo juego, porque puede estar muy bien.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Pedrote en 17 de Diciembre de 2012, 15:02:37
Pues yo lo he visto muchas veces en estanterías y nunca había tenido la curiosidad...

Gracias por la reseña
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Pedrote en 17 de Diciembre de 2012, 15:03:49
Y por cierto, ¿no es muy cutre usar imágenes de esas de Powerpoint para un juego comercial?
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 17 de Diciembre de 2012, 15:13:15
Cita de: Pedrote en 17 de Diciembre de 2012, 15:03:49
Y por cierto, ¿no es muy cutre usar imágenes de esas de Powerpoint para un juego comercial?

Anda! Pues no me había fijado pero tienes toda la razón (no hay más que fijarse un poco en la Progress Mat).

Ciertamente la estética del juego no es su mejor baza pero yo después de dos o tres partidas quedé tan gratamente sorprendido con él que ya he apañado un cambio para tenerlo en casa  :)
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: juaninka en 17 de Diciembre de 2012, 15:19:13
En mi grupo lo sacamos a mesa y no nos gustó nada. Demasiado caótico y largo para lo que ofrecía, o esa sensación nos dio a nosotros!

Saludos!
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: gixmo en 17 de Diciembre de 2012, 16:35:06
yo lo tengo a la venta, precisamente porque no soy capaz a vovler a sacarlo....
y eso que es un juego que me gusto.

El principal problema que le puedo ver, es asociar el juego a un wargame... y no lo es. Hay piños, pero no es un wargame
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Expio en 17 de Diciembre de 2012, 17:47:13
Yo lo jugué hace tiempo y me pareció un Risk con tecnologias y dibujos horribles. Y para eso prefiero jugar al risk.

Por lo que recuerdo me dedicaba a barrer el mapa y luego en el segundo turno me devolvian al sitio.

No me dio más, debido a que el dia anterior habiamos jugado al HIS :D
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: gixmo en 18 de Diciembre de 2012, 08:24:19
Cita de: Expio en 17 de Diciembre de 2012, 17:47:13
Yo lo jugué hace tiempo y me pareció un Risk con tecnologias y dibujos horribles. Y para eso prefiero jugar al risk.

Por lo que recuerdo me dedicaba a barrer el mapa y luego en el segundo turno me devolvian al sitio.

No me dio más, debido a que el dia anterior habiamos jugado al HIS :D

eso es por que no lo entendiste  :D
por cierto, que creo que la partida que jugue, estabas tu... en casa de Xuan  ;)
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Pedrote en 18 de Diciembre de 2012, 08:29:16
Cita de: gixmo en 18 de Diciembre de 2012, 08:24:19
eso es por que no lo entendiste  :D
por cierto, que creo que la partida que jugue, estabas tu... en casa de Xuan  ;)

¿Qué hacías tú en Oviedo?
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: gixmo en 18 de Diciembre de 2012, 08:38:03
preparar la anexion  :D
es que me meto mucho en el tema  ;)
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Expio en 18 de Diciembre de 2012, 11:11:27
Cita de: gixmo en 18 de Diciembre de 2012, 08:24:19
eso es por que no lo entendiste  :D
por cierto, que creo que la partida que jugue, estabas tu... en casa de Xuan  ;)

Eso mismo, y lleve al Sur a su justa gloria.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Papipo en 18 de Diciembre de 2012, 11:30:35
Pues tiene bastante buena pinta. Y me da que se puede conseguir barato de narices ;D
Título: Re: Re: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 18 de Diciembre de 2012, 11:41:20
Cita de: Papipo en 18 de Diciembre de 2012, 11:30:35
Pues tiene bastante buena pinta. Y me da que se puede conseguir barato de narices ;D

A mi cuando me invitaron a jugar me pareció sospechoso porque por aquí había muy poca informacion sobre él. Jugamos una primera partida a 3 jugadores pero tardamos en hacer las cosas bien porque al reglamento le faltan muchos apartados y tiene cosas mezcladas y muy poco claras (de ahí que en la reseña haya hecho un pequeño "cómo se juega") pero cuando terminamos empezamos otra de forma casi automática.

Hay que tener muy claro qué características tiene, porque no es un juego fácilmente clasificable. Si la marca GMT te hace esperar automáticamente un wargame en MD no vas a encontrarlo, si eres un eurogames de los que les gusta controlar su estrategia a 5-6 turnos vista te vas a encontrar con algo inmanejable. Es un juego particular para un tipo particular de jugones, y a mi particularmente me ha sorprendido muy gratamente.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Celacanto en 18 de Diciembre de 2012, 11:57:26
Pues deberias probar el Age of renaissance que es el juego en que se inspira

http://boardgamegeek.com/boardgame/26/age-of-renaissance

En general las reseñas de la BGG lo ponen bastante mal, no son escogidas, son las tres primeras  :D

http://boardgamegeek.com/thread/630101/review-of-manifest-destiny
http://boardgamegeek.com/thread/453816/why-i-didnt-like-manifest-destiny
http://boardgamegeek.com/thread/79084/age-of-renaissance-civilization-history-of-the-wor

No se, igual el sistema esta bien, pero hay una desconexion total de tema y mecanicas, ¿que eres exactamente en este juego?
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Papipo en 18 de Diciembre de 2012, 12:20:50
Cita de: Celacanto en 18 de Diciembre de 2012, 11:57:26
No se, igual el sistema esta bien, pero hay una desconexion total de tema y mecanicas, ¿que eres exactamente en este juego?

Un cubo gigante de madera que spawnea otros cubos más pequeñitos.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: gixmo en 18 de Diciembre de 2012, 12:25:22
Cita de: Papipo en 18 de Diciembre de 2012, 11:30:35
Pues tiene bastante buena pinta. Y me da que se puede conseguir barato de narices ;D

yo lo tengo a 18 euros a la venta  :)

por cierto, prefiero mil veces este (que me gusta) al Age of Renaissance, que procurare no volver a jugarlo  :)
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Celacanto en 18 de Diciembre de 2012, 12:28:10
Yo tuve la ocasion de probarlo este año y me parecio un horror. Igual en su día me hubiera gustado pero no le ha sentado bien el paso del tiempo.

Y le ocurre como a este con el tema, eres una difusa casa comercial que compite por mercancias pero que luego se compra avances tecnologicos como catapultas y caballeros. Larguisimo, descompensado... vamos que a ver si no vuelvo a jugarlo.  Pero oye si a Zaranthir le ha gustado este.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 18 de Diciembre de 2012, 13:16:21
Cita de: Celacanto en 18 de Diciembre de 2012, 12:28:10
Yo tuve la ocasion de probarlo este año y me parecio un horror. Igual en su día me hubiera gustado pero no le ha sentado bien el paso del tiempo.

Y le ocurre como a este con el tema, eres una difusa casa comercial que compite por mercancias pero que luego se compra avances tecnologicos como catapultas y caballeros. Larguisimo, descompensado... vamos que a ver si no vuelvo a jugarlo.  Pero oye si a Zaranthir le ha gustado este.

Eres una compañía comercial que trata de expandir su influencia por el mundo con el fin de maximizar su beneficio. Los avances tecnológicos están orientados a una expansión económica (son Ferrocarril, Tolerancia, Circo, Televisión o Electricidad, no soldados, ni caballeros ni nada por el estilo). El tema no está tan descolgado y no es un juego larguísimo ni descompensado (vamos, a mi no me lo parece). Larguísimo es Virgin Queen (y buenísimo también). Y por qué está descompensado? Yo creo que todos los jugadores están en la misma posición de conseguir la victoria.

Yo he tratado de hacer la reseña lo más objetiva posible. Valorando en la parte final las características del juego para que nadie se haga una idea equivocada. Luego a quien le guste que lo compre y a quien no que lo venda  ;)
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: gixmo en 18 de Diciembre de 2012, 13:18:26
yo ahi coincido con zaranthir... aunque sea de Oviedo  :D
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Celacanto en 18 de Diciembre de 2012, 13:22:52
Yo estaba hablando del Age of renaissance, el Manifest no puedo opinar, que no lo he jugado. Lo que decia es que si te ha gustado el Manifest deberias probar el Age of renaissance que es el juego que lo inspira.

Aun así yo sigo sin verle el tema al Manifest, son imperios comerciales, y uno descubre el ferrocarril y el resto no? y guarda el secreto comercial? Eso esta bien para un juego de Civs pero no para los estados unidos del XIX.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 18 de Diciembre de 2012, 13:26:31
Cita de: Celacanto en 18 de Diciembre de 2012, 13:22:52
Yo estaba hablando del Age of renaissance, el Manifest no puedo opinar, que no lo he jugado.

Pero sigue sin tener mucho sentido, son imperios comerciales, y uno descubre el ferrocarril y el resto no? y guarda el secreto comercial? Eso esta bien para un juego de Civs pero no para los estados unidos del XIX.

Yo creo que más que "descubrir" el ferrocarril temáticamente la cosa sería "invertir" en una red de ferrocarriles que permita extender tu influencia comercial más lejos (en términos de juego, poder expandirte a otros territorios dentro de la misma zona sin necesidad de que estén adyacentes). Desde mi punto de vista no se trata de "inventar" el ferrocarril sino de comprar (o hacer uso de) unas cuantas locomotoras para llevar más lejos tus mercancías.

No digoque sea un juego en el que al comprar el ferrocarril sientas la llamada del jefe de la estación pero sí que tiene sentido la relación tema-mecánicas.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: gixmo en 18 de Diciembre de 2012, 13:32:37
quita quita... yo veo mucho mas entretenido el manifest.
Menos influencia de los dados y mucho mas dinamico a la hora de jugarlo
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Wend1g0 en 19 de Diciembre de 2012, 01:15:05
Si no hay dados, no hay gloria. Triunfo, quizás, pero no gloria.  :D ; :D

Me ha gustado mucho la reseña, enhorabuena, vecino.


Por cierto, a ver si alguna vez coincidimos frente a algún VQ o HIS que les tengo ganas.


Un saludote!
Título: Re: Re: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 19 de Diciembre de 2012, 01:22:10
Cita de: Wend1g0 en 19 de Diciembre de 2012, 01:15:05
Si no hay dados, no hay gloria. Triunfo, quizás, pero no gloria.  :D ; :D

Me ha gustado mucho la reseña, enhorabuena, vecino.


Por cierto, a ver si alguna vez coincidimos frente a algún VQ o HIS que les tengo ganas.


Un saludote!

Muchas gracias! Viendo la buena acogida que tiene mi primera "reseña exhaustiva" igual me animo a hacer otra pronto.

Yo tengo aquí a mi lado un Virgin Queen así que cuando quieras lo atacamos, pero como supongo ya sabrás es un juego muy posesivo, te exige que le dediques prácticamente el día entero :P
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Magon en 19 de Diciembre de 2012, 12:16:54
Zaranthir

Si conoces el Age of Rennaissance (el cual considero bastante bueno), ¿puedes hacer una valoración comparativa entre ambos juegos?

¿Cuántas horas lleva una partida al Manifest Destiny?
Título: Re: Re: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 19 de Diciembre de 2012, 12:29:52
Cita de: Magon en 19 de Diciembre de 2012, 12:16:54
Zaranthir

Si conoces el Age of Rennaissance (el cual considero bastante bueno), ¿puedes hacer una valoración comparativa entre ambos juegos?

¿Cuántas horas lleva una partida al Manifest Destiny?

Lo siento pero no conozco el Age of Renaissance así que no puedo hacer una comparativa. Quizás alguien que haya jugado puede hacer una pequeña valoración comparativa.

Deduzco que Age of Renaissance es similar pero ambientado en el Renacimiento Europeo no?

Yo he jugado a 3 y 4 jugadores. No se como sería en el Age of Renaissance pero si todos controlan bien las reglas se puede jugar en una tarde. Dura en torno a 3 horas y se monta y se recoge en un periquete.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: gixmo en 19 de Diciembre de 2012, 12:39:51
Cita de: Magon en 19 de Diciembre de 2012, 12:16:54
Zaranthir

Si conoces el Age of Rennaissance (el cual considero bastante bueno), ¿puedes hacer una valoración comparativa entre ambos juegos?

¿Cuántas horas lleva una partida al Manifest Destiny?

cuando todos saben jugar? unas 3 horas
Age of Renaissance.... unas 5

mi comparativa basica, es que el azar de los dados es mas determinante en el Age of Renaissance que en el Manifest, ademas que los eventos de cartas, en el Manifest no te van a destrozar una partida como la peste negra del AoR  :)
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Celacanto en 19 de Diciembre de 2012, 13:00:29
O las cruzadas, las pilla un tipo en el turno 1 y a la mierda la partida.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 19 de Diciembre de 2012, 13:28:20
Yo en Manifest Destiny no he visto ninguna carta especialmente determinante. Hay algunas que en un determinado momento pueden pegar un frenazo importante al jugador que va en cabeza (como I.R.S) pero en general las cartas me parecieron equilibradas entre sí, con sus números de carta (que influye en quien irá primero el próximo turno) y con los productos que cobran.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Magon en 19 de Diciembre de 2012, 20:18:26
Discrepo en las críticas hechas al Age of Rennaissance.

El azar de los dados interviene, cierto, pero se tiran tal cantidad de dados a lo largo de la partida, que hay oportunidades suficientes para que te salga de todo.

En cuanto a los eventos, es verdad que los hay muy potentes, tanto en favor de uno mismo como en contra de otros. Pero los segundos, jugados adecuadamente, es decir, soltándolos contra el jugador que claramente va ganando (por ejemplo, contra un jugador que ha jugado las Cruzadas el primer turno), permiten neutralizar ventajas. Pero no decidir la partida.

Pero tengo que reconocer, que estos eventos, jugados en otras circunstancias, como por ejemplo la Guerra Civil en el primer turno, te hunde la partida. Porque, claro, en el primer turno nadie va ganando arrolladoramente. Mis amigos y yo tenemos el acuerdo informal de no jugar nunca el Oro del Alquimista y la Guerra Civil el primer turno.

Zaranthir. El juego está ambientado en la Edad Media y Renacimiento. Cada bando representa una potencia mercantil de la época y su pugna por conquistar los mercados. Son concretamente Venecia, Génova, Barcelona, Paris, Londres y Hamburgo.

Pueden jugar de tres a seis jugadores. Según el número de jugadores se juega en todo o parte del tablero, de forma que el juego se mantiene proporcionado en cualquiera de los casos.

Del mismo modo que el Manifest Destiny es un heredero del Age, éste lo es a su vez del Civilization de AH (el AoR también lo publicó AH).

A mi me parece un buen juego. En su momento me lo pasé muy bien con él, porque era de lo mejorcito que había entonces.
También es verdad que en los años siguientes GMT publicó un montón de juegos de la gama Driven card system para varios jugadores que son cualitativamente superiores, como el Napoleon Wars, HIS o Virgin Queen.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: gixmo en 20 de Diciembre de 2012, 08:26:01
Cita de: Magon en 19 de Diciembre de 2012, 20:18:26
El azar de los dados interviene, cierto, pero se tiran tal cantidad de dados a lo largo de la partida, que hay oportunidades suficientes para que te salga de todo.

es decir, que tienes oportunidades para que el azar se presente en cualquier momento  :)
si te puede salir de todo, para mi es un punto MUY negativo en un juego de esta duracion
y no entremos en el tema de las estadisticas de lo que te puede salir, que uno ha sido jugador de blood bowl muchos años y no cree en esas cosas con los dados

Cita de: Magon en 19 de Diciembre de 2012, 20:18:26
En cuanto a los eventos, es verdad que los hay muy potentes, tanto en favor de uno mismo como en contra de otros. Pero los segundos, jugados adecuadamente, es decir, soltándolos contra el jugador que claramente va ganando (por ejemplo, contra un jugador que ha jugado las Cruzadas el primer turno), permiten neutralizar ventajas. Pero no decidir la partida.

en que quedamos, los hay muy potentes y no pueden decidir la partida? Yo vuelvo a lo mismo, en un juego de esta duracion, no se puede permitir que uno de esos eventos te destroce la partida cuando ya llevas 4 horas jugando... al igual que no puede hacer que la partida se te arregle, tras un mal planteamiento (otro un punto en contra para mi)

Cita de: Magon en 19 de Diciembre de 2012, 20:18:26
Pero tengo que reconocer, que estos eventos, jugados en otras circunstancias, como por ejemplo la Guerra Civil en el primer turno, te hunde la partida. Porque, claro, en el primer turno nadie va ganando arrolladoramente. Mis amigos y yo tenemos el acuerdo informal de no jugar nunca el Oro del Alquimista y la Guerra Civil el primer turno.

solo por reforzar mi opinion anterior... ya hay que acudir a alguna ñapa  ;)

Cita de: Magon en 19 de Diciembre de 2012, 20:18:26
Pueden jugar de tres a seis jugadores. Según el número de jugadores se juega en todo o parte del tablero, de forma que el juego se mantiene proporcionado en cualquiera de los casos.

por no decir que dejo solo lo negativo  :) aunque esto es caracteristico de muchos juegos, no hace al AoR especial por ello  :D

Cita de: Magon en 19 de Diciembre de 2012, 20:18:26
Del mismo modo que el Manifest Destiny es un heredero del Age, éste lo es a su vez del Civilization de AH (el AoR también lo publicó AH).

es decir, intentaron conseguir lo que habian hecho con el civi, la cagaron, y despues lo intentaron corregir... pero nunca consiguieron llegar al abuelo  :D :D :D

Cita de: Magon en 19 de Diciembre de 2012, 20:18:26
A mi me parece un buen juego. En su momento me lo pasé muy bien con él, porque era de lo mejorcito que había entonces.
También es verdad que en los años siguientes GMT publicó un montón de juegos de la gama Driven card system para varios jugadores que son cualitativamente superiores, como el Napoleon Wars, HIS o Virgin Queen.
Para mi fue un sufrimiento de partida, si este juego me lo pones en una duracion de hora, hora y media... lo mas seguro que lo volviese a jugar
Título: Re: Re: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 20 de Diciembre de 2012, 10:29:57
Cita de: gixmo en 20 de Diciembre de 2012, 08:26:01
es decir, intentaron conseguir lo que habian hecho con el civi, la cagaron, y despues lo intentaron corregir... pero nunca consiguieron llegar al abuelo  :D :D :D

El civilization también va de imperios mercantiles? Ahora que lo pienso el amigo con el que probé el Manifest creo recordar que también tiene ese, podría decirle de probarlo ahora en navidades. El problema si no recuerdo mal es que el civilization de AH dura... desde que sale el sol hasta el ocaso :D.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Celacanto en 20 de Diciembre de 2012, 10:34:09
Dura, pero no va de imperios mercantiles, son civilizaciones. A lo que se refieren que es el continuador espiritual en el hecho de que creces desde un punto, compras tecnologias, hay desastres...

Claro que para mi hay un cañon de colorado entre uno y otro, pero es cuestion de gustos.
Título: Re: Re: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 20 de Diciembre de 2012, 10:37:21
Cita de: Celacanto en 20 de Diciembre de 2012, 10:34:09
Dura, pero no va de imperios mercantiles, son civilizaciones. A lo que se refieren que es el continuador espiritual en el hecho de que creces desde un punto, compras tecnologias, hay desastres...

Claro que para mi hay un cañon de colorado entre uno y otro, pero es cuestion de gustos.

Ah bueno, ya me extrañaba a mi porque tenía otra idea sobre el Civilization. El Age of Renaissance sin embargo sí que parece bastante similar al Manifest.

Una cosa más. No hay mito alrededor del Civilization de AH? Quiero decir, es tan buenísimo como lo pintan?
Título: Re: Re: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Papipo en 20 de Diciembre de 2012, 10:43:26
Cita de: Zaranthir en 20 de Diciembre de 2012, 10:37:21
Una cosa más. No hay mito alrededor del Civilization de AH? Quiero decir, es tan buenísimo como lo pintan?

Sí. La única pega es que es muy largo. Pero vamos, si tienes el tiempo no es un juego, es una experiencia.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Gelete en 20 de Diciembre de 2012, 10:47:49
Es mi juego favorito. Mira que he jugado eurogames pero no hay nada como el Civi (yo prefiero el Advanced, pero ahi cada uno que camine como quiera) , Creo que al menos hay que probarlo una vez en la vida. Pero claro, son 12 horas y si no sabes jugar los que si saben te comen vivo. Es hijo de su tiempo y hoy en día me conformo con jugarlo en pc contra la IA y en darle una o dos veces cada año, como muchisimo. Para cuando me jubile ya veréis :D

Otra cosa es que luego no te mole, o se te haga largo, pero a mi me parece una maravilla.
Título: Re: Re: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 20 de Diciembre de 2012, 11:12:24
Cita de: Gelete en 20 de Diciembre de 2012, 10:47:49 Otra cosa es que luego no te mole, o se te haga largo, pero a mi me parece una maravilla.

Largo no creo, yo soy de los que en verano terminaba una partida de Virgin Queen y decía "echamos otra?" y respecto a si me gusta o no, primero voy a probar y luego ya me posicionaré sobre él.

No creo que tenga mucho que ver pero el Civilization de Edge lo tengo y me parece muy bueno (quizás un poco corto) y el TtA estoy leyendo el manual y tiene una pinta estupenda así que los juegos de civilizaciones se puede decir que me gustan mucho ;D

Por no incurrir en mucho offtopic aviso a los interesados en Manifest Destiny de que otro punto a favor que tiene es que aquí en labsk se vende en torno a 20€ nuevo o "como nuevo" así que es una buena opción de juego potente y largo a un precio más que asequible.

Añadir también que la dependencia del inglés se reduce a los eventos de las cartas (fácilmente tradumaquetables) y aun así no hay ni mucho texto ni es complicado de entender.

Y por último una pregunta, ¿Hay alguna reseña exhaustiva del Sombras Sobre Londres? Porque igual me animo con ese para la siguiente. Que os parece? Quizá mejor Sid Meiers Civilization? Innovation? Dungeon Petzs?...
Título: Re: Re: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Papipo en 20 de Diciembre de 2012, 11:17:46
Cita de: Zaranthir en 20 de Diciembre de 2012, 11:12:24
No creo que tenga mucho que ver pero el Civilization de Edge lo tengo y me parece muy bueno (quizás un poco corto) y el TtA estoy leyendo el manual y tiene una pinta estupenda así que los juegos de civilizaciones se puede decir que me gustan mucho ;D

No creo que tenga nada que ver con el Civ de edge. El TTA es glorioso, pero es muy abstracto: sólo tiene dos tipos de bienes, no tiene mapa...

El Civ tiene unas mecánicas muy elegantes para ser un juego tan antiguo. Tiene mapa y tiene comercio, dos cosas que le dan mucho saborcillo. En general creo que todo lo que sean abstracciones restan mucho a este tipo de juegos. La excepción es el TTA, que sus mecánicas son tan redondas que no echas de menos muchas cosas, pero en realidad es un juego de gestión con ambientación de civilizaciones, pero no es un juego de expansión y conflicto.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Celacanto en 20 de Diciembre de 2012, 11:20:00
Hay un juego del mes dedicado al Civ que te va a dar todas las claves, pero mira esto en un resumen que hice para otro sitio

CitarMira el Civilization pruebalo, los handicaps que tiene para mi son.

1) La duración, que es una locura 4-7 horas o más pero que tambien tiene su gracia el jugar un juego de duración épica.

2) El manual que como muchos manuales antiguos no te va a hacer fáciles las cosas, tendras que pegarte con él.

Pero luego en el fondo es un juego muy sencillo, lo que tienes que hacer en cada turno es una cosa muy simple. Fijate un turno consta de tres fases...

a) Una fase en plan juego de mayorias en que duplicas tus fichas en el tablero y las mueves con tres objetivos: extenderte para conseguir más territorios, construir ciudades con las fichas que te sobren y defender tus fronteras frente a los otros. Hay combate pero es muy sencillo (no hay dados ni nada) Se retiran fichas alternadamente con lo que si hay conflicto si tienes más es mejor.

b) Una segunda fase que sin coñas es algo parecido a jugar al Bonanza tienes unas cartas de bienes y has de conseguir muchas de las mismas cambiando con los otros jugadores, pero ojo por que algunas de las cartas son negativas (erupciones volcanicas, epidemias y te la pueden colar)

c) Una tercera fase en que compras con unos puntos cartas de tecnologias. En ultima instancia esas cartas te dan puntos de victoria y hacen el grueso de tu puntuacion final.

Peeero la coña del juego es que todas las tres fases están relacionadas: Para tener muchas cartas de bienes en la segunda fase necesitas haber construido muchas ciudades en la primera, las cartas negativas de la segunda afectan a tus fichas en el tablero de la primera parte. Y con los sets conseguidos en la segunda compras la cartas de la tercera y a su vez esas tecnologias te dan bonos en la primera fase (mover ultimo, que te afecten menos las epidemias, construir ciudades más barato) Por ultimo imaginate que podrias tener un trato cojonudo en la segunda fase con una civilizacion, pero Ah resulta que es tu rival directa y no quieres que se beneficie.

Por ahi va la coña, lo que haces cada turno no es complejo pero tiene muchas muchisimas implicaciones posteriores. Y para mi lo mejor sin duda es que en el juego hay mucha sensación de crecimiento. No parece que estes haciendo lo mismo durante 7 horas sino que tienes la sensación de que tu civilización avanza, progresa y mejora con mucho esfuerzo.
Título: Re: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Zaranthir en 20 de Diciembre de 2012, 11:25:58
Yo le añadiría un handicap extra. De dónde sacas una copia? No creo que sea un juego facil de conseguir ni barato de Print&Playear
Título: Re: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Papipo en 20 de Diciembre de 2012, 11:30:25
Cita de: Zaranthir en 20 de Diciembre de 2012, 11:25:58
Yo le añadiría un handicap extra. De dónde sacas una copia? No creo que sea un juego facil de conseguir ni barato de Print&Playear

Haberlos haylos, pero supongo que cuestan un pico. Ahora, en una partida ya está amortizado.
El tema del print & play... atención a esta versión: http://boardgamegeek.com/boardgame/79843/civilization-the-expansion-project (http://boardgamegeek.com/boardgame/79843/civilization-the-expansion-project)
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Magon en 20 de Diciembre de 2012, 11:41:20
Cita de: gixmo en 20 de Diciembre de 2012, 08:26:01
es decir, que tienes oportunidades para que el azar se presente en cualquier momento  :)
si te puede salir de todo, para mi es un punto MUY negativo en un juego de esta duracion

Si en una partida tiras un montón de dados en ataques con una probabilidad en torno al 50% de éxito, ganarás también la mitad de las veces. Es simple estadística. En el AoR se tiran muchos, muchos dados.


Cita de: gixmo en 20 de Diciembre de 2012, 08:26:01
en que quedamos, los hay muy potentes y no pueden decidir la partida? Yo vuelvo a lo mismo, en un juego de esta duracion, no se puede permitir que uno de esos eventos te destroce la partida cuando ya llevas 4 horas jugando...

Ya. ¿Acaso eso no pasa con cualquier otro juego tipo driven card?


Cita de: gixmo en 20 de Diciembre de 2012, 08:26:01
por no decir que dejo solo lo negativo  :) aunque esto es caracteristico de muchos juegos, no hace al AoR especial por ello  :D

No es una virtud tan frecuente. Por ejemplo, intenta jugar al Republic of Rome con menos de 5 jugadores y me cuentas. O al Civilization con menos de 5, o al Sword of Rome con sólo 3.


Cita de: gixmo en 20 de Diciembre de 2012, 08:26:01
Para mi fue un sufrimiento de partida...

Deduzco que lo jugaste una vez. Insuficiente para hacer juicios definitivos.

Estoy de acuerdo con Gelete en que el Civi es un juegazo, especialmente la versión avanzada.

El Civi tiene su mérito si pensamos que fue diseñado en 1981. Pensemos que en el diseño de los juegos se tiene en cuenta la experiencia de los diseños precedentes.
Así por ejemplo, el VQ bebe del HIS y éste a su vez del Napoleon Wars, que también les salió redondo.
Ignoro en qué juego se basaron al diseñar el Civi, si es que había alguno.

En mi opinión el AoR es un digno heredero. Es más dinámico, más agresivo, se juega en una tarde (para mi eso es un plus) y flexible en cuanto al número de jugadores.

Tengo curiosidad por el Manifest Destiny, dado que mantiene parte de las características de sus juegos predecesores. El problema es que a mis colegas habituales de juego no les acaba de convencer el contexto del juego.
Título: Re: Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
Publicado por: Papipo en 20 de Diciembre de 2012, 11:44:34
Cita de: Magon en 20 de Diciembre de 2012, 11:41:20
Tengo curiosidad por el Manifest Destiny, dado que mantiene parte de las características de sus juegos predecesores. El problema es que a mis colegas habituales de juego no les acaba de convencer el contexto del juego.

Lo cierto es que el juego me ha llamado la atención por cosas que se han dicho en este hilo, y sobre todo por la reseña. Pero a mí tampoco me llama nada la temática :/