Hola a todos.
Viendo como esta el tema de comprar piezas de madera sueltas para los print &play, que al final te salen más caros los gastos de envío que el pedido en si, estoy valorando hacerlos yo mismo utilizando fimo.
Quiero haber figuras geométricas como cubos, octógonos,etc. No se si conseguiría hacer bien los ángulos rectos, si necesito algún molde, ni ná de ná.
A los que controlais el tema : ¿lo veis viable? ¿Se podría hacer? ¿Merece la pena el tiempo-dinero invertido ? ???
Se puede perfectamente, y quedan bastante bien.
1º amasa bien la pastilla de fimo y con un rodillo haz una "tortilla" del grosor que quieras los cubos. Puedes ayudarte de carriles niveladores para que el grosor sea costante. El rodillo puede ser un vaso de vidrio o botella que tenga los lados rectos.
2º. deja enfriar ( el manoseo la calienta ) o metelo en la nevera un rato. El objetivo es evitar que al cortar se deforme.
3º Saca la cuchilla de un cutter y empieza a hacer cortes ortogonales a modo guillotina para evitar que se deformen los cubos.
4º los bordes sobrantes se vuelven amasar para repetir el proceso.
Esto es para cubos de 6 lados, para otros prismas necesitarás moldes. Es muy laborioso y no quedan tan bien.
De una pastilla te pueden salir unos 30 o mas cubos y tienes cientos d ecolores y puedes hacer efectos petreos o de gemas.
Gracias por la respuesta Ruloma.
Pues ya diciéndome eso me pondré a hacer cubos como un loco. A ver lo que sale... ;D Creo que pillaré una pastilla y probaré a ver si soy capaz de hacer ángulos rectos.
¿Alguna idea para hacer un molde?
Puedes usar moldes de galletas que encuentres en los chinos, en tiendas especializadas de fondant también. Pero creo que te va a salir mas caro que los componentes comprados porque una pastilla vale 2,30€ y no se que tamaño y grosor quieres hacer pero como sea muy grande te arruinas.
Para nivelar el fimo puedes coger un rodillo de cocina, pones un papel de los que se pone sobre el la placa de horno y debajo el fimo. Amasas como si fuera una pizza y luego se despega bastante bien del papel.
Quiero hacer figuras de como mucho 15x15mm. Cubos, cilindros, a lo mejor incluso algún meeple o parecido... Vamos, que no serían muy grandes.
Yo creo que arruinarme no me voy a arruinar ;D
Madera: 0,08 x 30 = 2,40€
(Ruloma dice que más o menos salen 30 de cada pastilla de fimo)
Echando cuentas saldrá más o menos por lo mismo que si las pidiera de madera pero sin añadir gastos de envío y sin esperar. Y podría personalizarlas :D
Había entendido que lo que querías eran las piezas de la base como las del Catan, ya me parecía mucho pero ahora veo que son cubos. Los cubos los puedes hacer directamente con la pastilla de fimo. Yo la corto con una lamina que sirve para cortar fimo, es muy útil, es una lamina de media luna delgada y te asegura cortes rectos; es el material que mas uso para el fimo. Lo puedes comprar donde comprarías el fimo.
Cita de: meloxpliken en 20 de Diciembre de 2012, 12:17:10
Hola a todos.
Viendo como esta el tema de comprar piezas de madera sueltas para los print &play, que al final te salen más caros los gastos de envío que el pedido en si, estoy valorando hacerlos yo mismo utilizando fimo.
Quiero haber figuras geométricas como cubos, octógonos,etc. No se si conseguiría hacer bien los ángulos rectos, si necesito algún molde, ni ná de ná.
A los que controlais el tema : ¿lo veis viable? ¿Se podría hacer? ¿Merece la pena el tiempo-dinero invertido ? ???
Me viene ni que pintado este post. Igual en navidades tambien me pongo a hacer cubos, de 5 colores distintos unos 40 de cada color :P
Y me surge una duda, de los 30 que salen por plastilina, os referis a las de 35 gr (creo que es el peso estandar), no?
@MJ, la cuchilla es muy cara? merece la pena si no tengo claro si voy a seguir haciendo o entonces es mejor usar un cutter de toda la vida?
Yo he visto pastillas de 56gr 15x15x1,5mm o media pastilla.
El tema de la lámina para cortar me interesa. Cuenta, cuenta MJ ;D
Más barato sería coger un molde de la pieza original y rellenarla de permastone. EL fimo mejor dejarlo para los modelos originales y las copias hacerlas con algo más barato.
Supongo que deben existir tintas para teñir el permastone pero no estoy muy puesto en le tema.
Los moldes los puedes hacer fácilmente con las masillas de dos componentes que venden por ahí.
Supongo que el permastone se podrá cortar así que si te buscas un prisma de madera o metal con las medidas correctas y sacas el molde, podrás hacer las rodajas perfectas.
COmentanos si llegas a usarlo poruqe me interesa pero no tengo mucho tiempo para estas cosas y sólo conozco la teoría por encima.
http://tienda.marphil.com/Permastone
7 euros casi un kilo( 790g), no está nada mal, creo yo.
puede que hasta lo encuentres más barato
Si decides hacer un molde, hazlo grande, de 20 o 30 unidades y así ahorras trabajo. Puede ser interesante para meeples pero no para cubos, para eso casi mejor cortar fimo en rodajas como te dicen (si no necesitas muchos).
En fin, que a partir de cierta cantidad de unidades el fimo saldrá más caro en relación al permastone. Pero el segundo requiere moldes, aunque son reutilizables.
¿Que es permaestone? ???
La cuchilla no te merece la pena si no la vas a usar mucho. A mi me timaron y creo que me costo 6€ pero seguro que las puedes encontrar mas baratas. Si no te apañas con una cuchilla de las de toda la vida, las de las vitro cerámicas del Mercadona están bien.
He usado fimo para modelar figuras, jamás
he echo cubos; peró para cortar la pastilla lo mas recto posible se me ocurre que serviria un hilo de nilon de los mas finos. No cuesta nada, si alguien lo prueba que comente :P
Me interesa.
He encotrado esto http://www.artefimo.com/es/14-fimo-classic-56gr
56 gs 1,90 con 3,95 de envio, estan en madrid. Gastos gratis por pedidos de 60 €.
A ver, el fimo hay que cocerlo en horno y no es aconsejable que sea el horno donde haces la comida ya que de quemarse el fimo, suelta vapores tóxicos. Así que o tienes un horno aparte o te compras un termómetro que se mete en el horno y cuesta 15€.
Si tienes que tener un horno sólo para eso y gastas electricidad, aparte de lo que vale el fimo, no sale tan rentable.
Por eso las pastas de modelar se llaman así, porque son para hacer modelos, no copias.
He leído en libros de manualidades infantiles que la plastilina barnizada con látex se endurece. También está la opción de la pasta de sal. Para hacerse unos pocos tokens caseros debe ser suficiente.
Pero creo que lo mejor es un molde múltiple y permastone.
Otra cosa que nunca he probado es rellenar un molde con espuma de poliuretano, que no se pega a la silicona, y quedarían las figuras más ligeras y menos frágiles.
Una cánula de poliuretano anda por los 3 euros, creo recordar.
Como la espuma se expande (hasta 300 veces su volumen), rellenaría todo el molde a la perfección siempre que le hagas una salida de aire como si fueras a verter metal fundido ( y una entrada,claro).
Para estos temas yo anduve curioseando por una web que me recomendaron aquí, se llama La Fábrica Roja y es un foro exclusivamente de modelado.
Si alguno os poneis a trastear estas cosas, no dejeis de contarlo por aquí. Yo apenas saco tiempo para cortar cartón pero algún día los niños crecerán y tendré más tiempo, supongo.
Si ya quereis flipar en colores, está la Silver Clay. Una masilla que quemas en el mismo quemador de la cocina y queda sólo la plata de ley. Una vez cepillada queda totalmente metalizada y es plata, plata.
Creo que también las hay en color bronce y cobre.
Hay una variante que viene en jeringuilla para hacer filigranas pero eso es ya otro mundo.
Son más caras que el fimo, eso sí, pero en vez de horno puedes usar un soplete de cocina o la propia hornilla, poniendo la figura sobre un trozo de malla metálica de laboratorio.
Mirad en youtube cómo hacen anillos a partir de un molde de silicona y silver clay.
https://www.youtube.com/watch?v=aoNu0xqNGok
EN Amazon hay unos librillos de Chantal Negro. No recomiendo comprar los dos porque se repite la parte inical. Los diseños son un churro pero la parte en la que describe los materiales necesarios y otros datos sí es buena. Son unos cuadernillos pequeños, de unas 30 páginas.
Hay una variante que puedes aplicar con un pincel sobre una hoja de árbol. Al quemarlo, la hoja desaparece y queda una hoja de plata. Pero creo que ya me estoy enrollando demasiado.
Es que me suena que MJ es chica y creo que le puede gustar lo de la silver clay y hacerse anillos y pendientes. Si quieres enlaces a proveedores de engarces sólo tienes que buscar un poco por la web o ponerme un privado con tu email y te mando unos correos con enlaces varios.
Cita de: gekkonidae en 04 de Enero de 2013, 18:37:52
A ver, el fimo hay que cocerlo en horno y no es aconsejable que sea el horno donde haces la comida ya que de quemarse el fimo, suelta vapores tóxicos. Así que o tienes un horno aparte o te compras un termómetro que se mete en el horno y cuesta 15€.
Es que me suena que MJ es chica y creo que le puede gustar lo de la silver clay y hacerse anillos y pendientes. Si quieres enlaces a proveedores de engarces sólo tienes que buscar un poco por la web o ponerme un privado con tu email y te mando unos correos con enlaces varios.
Si, soy chica. :D Yo cuezo todo el fimo en el horno de casa porque no tengo otro sitio. Se supone que es tóxico pero en el paquete no dicen nada y yo la verdad es que ya llevamos tiempo en el horno y no nos ha pasado nada ::) Lo suyo sería comprar un horno aparte pero claro para ello tienes que vender.
Yo también hago pendientes y anillos en fimo... pero... en casa del herrero cuchillo de palo, a mi no me gusta llevar nada ni collares, ni pendientes, ni anillos. Lo que hago es para regalar a otras personas o para vender. Y la verda es que son cosas monas, bueno a mi me gustan... a parte de las figuritas de fimo para juegos que esas si que me encantan.
Los engarces de pendientes, anillos, llaveros y tal los compro en Cobo Calleja, es el sitio más barato con diferencia que puedes encontrar. De hecho un llavero te puede costar 0,80€ en una tienda cualquiera y allí te puede salir por 0,20€. Es mucha diferencia.
De todos modos gracias, parece interesante eso de la plata, cuanto menos curioso!
Eres curiosa como yo, por lo que veo. Pues lo de la pasta de plata si se te da bien modelar puedes hacerlo para vender. Seguro que hay fanáticos que se comprarían un equipo de meeples de plata igual que compran dados de rol de metal, que son bien caros.
Yo encontré esta web para vender cosas hechas a mano pero nunca he llegado a hacer nada, te lo dejo por si puede interesarte.
http://www.etsy.com/
Saludos
Gracias, conozco la web, es genial!!! Tengo que montar mi tienda aunque todavía estoy en ello.
Parecida a etsy pero española tienes artesanio.com
He encontrado una tienda en bcn que venden el fimo a 1,90€. http://www.bellesartsoller.com
En la web no salen precios pero envie un email y me los dieron.
Yo tengo el termometro para hornos asi que no hay problema.
He encontrado cubos de plástico a cascoporro:
CENTIMETER CUBES 500-PK 10 COLORS:Amazon:Toys & Games - http://www.amazon.com/gp/aw/d/B000QDTVFG/ref=redir_mdp_mobile?ref_=pe_157280_27611350_pe_ace_dt1
Pepepepero, ¿no pedías prismas octogonales?
Busca uno de metal o de madera, le sacas el molde con el vaciado y rellenas con permastone, ya que el fimo se deformaría al cortar rodajas.
El permastone queda duro y lo puedes cortar sin deformar. No lo he hecho nunca, pero seguro queuna sierra lo corta.
Y si no, directamente corta rodajas del prisma de madera o metal y te haces un molde múltiple, con los canalillos para que entre el relleno.
Y luego rellenas con permastone o zamak, según lo que vayas buscando.
El zamak, al ser metal, daría un peso extra a la peana, que puede ser interesante si la figura sobre ella está desequilibrada, vaya en una postura super rara.
Hombre, quien dice prismas dice cubitos. El caso es que sea de colores y mas o menos del mismo tamaño. Y 500 por 11 euros... dime tu ;D
Al final estuve liado y no probé a hacer nada. No se si merece la pena tanto esfuerzo cuando a lo mejor se encuentra una oferta y más o menos por el mismo precio.
A ver si tengo tiempo y me pongo, que me pica la curiosidad. Me apunto lo del permastone que lo veo muy buena opción. Lo del zamak sólo para darle consistencia.
Gracias gekkonidae!
Cita de: gekkonidae en 17 de Enero de 2013, 12:48:54
Y luego rellenas con permastone o zamak, según lo que vayas buscando.
Es la primera vez que escucho hablar del "permastone".
¿Podrías hablarnos un poco más de este material? Resistencia, accesibilidad, etc...
gracias...
Puse un link en posts anteriores de este hilo.
Supongo que es una marca y que puedes encontrar el mismo producto con diferentes nombres en diferentes tiendas.
También está San Google:
http://tienda.marphil.com/Permastone
"Compuesto en polvo para llenar moldes. Compuesto en polvo para mezclar con agua y llenar moldes para obtener una pieza extra blanca con un acabado fino como el yeso y sólido y duro como la piedra. Reproduce hasta los detalles más finos. Fácil y seguro. No tóxico. Resistente al agua. Presentación: bote de aluminio de 790g aprox. - 6,96€"