Yo no es que apruebe la medida, es que creo que se queda corta. Pudiendo llevar bolsas de tela o mochila o similar, las bolsas de plástico tendrían que costar 1 € o una cantidad que doliese o directamente prohibirlas, porque yo he observado en el súper y la gente sigue pidiendo bolsas de plástico por sistema, no he visto un cambio sustancial en la actitud de la gente. Y me diréis, ¿y qué pasa cuando no tenías previsto comprar nada, o te la olvidas en casa?
Pues os contaré que empecé, hace unos 3 años, a querer reducir muy seriamente el consumo de plásticos inútiles en casa, empezando por las malditas bolsas. Pues bien, el sistema era que, si me había dejado la bolsa de ropa, o bien salía en otro momento a comprar o bien cogía solo lo imprescindible y lo llevaba en la mano. Al cabo de un tiempo empecé a repasar, por sistema, antes de salir de casa, qué tenía previsto comprar y qué bolsa me haría falta. Eso me permitió también optimizar, de manera que si sabía que iba a comprar vino, cogía la bolsa del vino (esas alargadas), o si sabía que iba a comprar pan, cogía la del pan, y así. Al cabo de un tiempo amplié eso al resto de alimentos, como las legumbres, el pescado (voy con un tupper extra grande a la pescadería que además tiene rejilla y así cuando llego a casa ya lo pongo a la nevera tal cual), etc. Si, además de esto, se compra lo que se puede a granel (por ejemplo los frutos secos, la harina, el arroz...) llevando el bote de casa y para la fruta y verdura se buscan comercios donde te permitan poner las piezas en un cesto para llevarlas a caja (y no tener que poner cada pera y cada manzana en una bolsita, pues el consumo de bolsas se reduce muchísimo.
Y como todos somos humanos y veces se me escapa algún dependiente que es más rápido que yo al sacar la bolsa del bolsillo y ya me ha dado la suya, esas son las que uso para la basura y no tengo que comprar otras.
Os animo a probarlo, de verdad que el sistema funciona.
Pues os contaré que empecé, hace unos 3 años, a querer reducir muy seriamente el consumo de plásticos inútiles en casa, empezando por las malditas bolsas. Pues bien, el sistema era que, si me había dejado la bolsa de ropa, o bien salía en otro momento a comprar o bien cogía solo lo imprescindible y lo llevaba en la mano. Al cabo de un tiempo empecé a repasar, por sistema, antes de salir de casa, qué tenía previsto comprar y qué bolsa me haría falta. Eso me permitió también optimizar, de manera que si sabía que iba a comprar vino, cogía la bolsa del vino (esas alargadas), o si sabía que iba a comprar pan, cogía la del pan, y así. Al cabo de un tiempo amplié eso al resto de alimentos, como las legumbres, el pescado (voy con un tupper extra grande a la pescadería que además tiene rejilla y así cuando llego a casa ya lo pongo a la nevera tal cual), etc. Si, además de esto, se compra lo que se puede a granel (por ejemplo los frutos secos, la harina, el arroz...) llevando el bote de casa y para la fruta y verdura se buscan comercios donde te permitan poner las piezas en un cesto para llevarlas a caja (y no tener que poner cada pera y cada manzana en una bolsita, pues el consumo de bolsas se reduce muchísimo.
Y como todos somos humanos y veces se me escapa algún dependiente que es más rápido que yo al sacar la bolsa del bolsillo y ya me ha dado la suya, esas son las que uso para la basura y no tengo que comprar otras.
Os animo a probarlo, de verdad que el sistema funciona.
