Da2 foro privado. Organización partida, mercadillo, organización interna, mensajes privados...
Muchos grupos wuasap.
Muchos grupos wuasap.
Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: Pedrote en 01 de Noviembre de 2020, 11:08:45Hay que piensa que Fiasco es un juego de rol....😋Cita de: oldfritz en 01 de Noviembre de 2020, 11:02:27 ¿porqué parece más sencillo categorizar un juego de rol como tal que un wargame?
Eso es que no te mueves lo suficiente en los círculos roleros, Paco
Cita de: Cẻsar en 01 de Noviembre de 2020, 10:27:19Ahi reside la gracia de los wargames
Esa definición que das, Aecio, es una verja que has puesto a tu conveniencia pero que deja fuera a un montón de juegos a los que seguro que no tendrías problemas en meter dentro de tu corralito.
Hay muchas formas de diseñar un wargame, y no todas tienen por qué partir de estudios de efectividad de las tropas. Se puede abstraer perfectamente la diferencia de calidad de unidades (que al fin, también es una apreciación subjetiva) en cantidad de las mismas, CRTs, cartas, accidentes de terreno, eventos prefijados.
De hecho, muchos "estudios sobre la efectividad de las tropas" son cuestionables desde el punto de vista histórico, aunque se hayan convertido en lugares comunes generalmente aceptados, como el alto rendimiento de las divisiones SS o lo malo que era el ejército francés en 1941. ¿Cómo de riguroso debe ser el estudio para que lo aceptemos como base para un wargame auténtico?
Un juego táctico que recrea escenarios generados aleatoriamente o hipotéticos, ¿ya no es un wargame? En Up Front, el pvt. Bernhoff es mucho mejor que el Cpl. Steiner. Por no mencionar que siendo alemanes no serían ni "private" ni "corporal". Y el Cpl. Hull (¿Ben?) es mejor que el pvt. McGowan (¿Rodger?)- ¿en qué realidad histórica se apoya? ¿ya no es un wargame?
Cita de: Antonio Carrasco en 26 de Octubre de 2020, 09:44:19Mi decepción se debe a la diplomacia y a la dinámica entre los jugadores. Como se ha dicho antes para mi HIS y VQ son juegos diplomáticos. No se si en turnos posteriores mejorará, aunque siendo a 4 juadores no lo tengo claro.Cita de: Aecio en 26 de Octubre de 2020, 08:38:41
Simplemente he dicho que el juego me ha decepcionado. No voy a volver a repetir las razones por no repetirme.
Estamos en un foro para comentar. Y es de agradecer que cada uno demos su punto de vista.
Solo repetir que llevo jugando al HIS y al VQ desde que salieron todos los años al menos 4 partidas y 5 horas (con las reglas leidas) de partida creo que son suficientes. Obviamente si jugara 5 partidas más lo entendería mejor pero no estoy por la labor.
Las reglas de religión le dan un toque muy especial al HIS y VQ ya que son un vía para ganar la partida difirente a la militar. Es el elemento diferenciador de la serie, bajo mi humilde punto de vista.
¿El juego el malo? No lo se, pero hay cosas que me chirrían. ¿Me ha gustado? No. ¿Le gustará a la gente? Ni idea.
Lo único que no me queda claro es si tu decepción es porque crees que el período/región escogida para el Tanto Monta no encaja en el modelo del HIS/VQ, o porque el diseñador ha decidido usar el HIS/VQ como simple marco de referencia y le ha dado un aire diferente a un período y lugar que aunque cercanos en el tiempo a los dos citados tenía características específicas. Lo pregunto sobre todo por la referencia a las guerras de religión, que son un fenómeno muy específico de los siglos XVI y primera mitad del XVII, y que por tanto es lógico que no estén presentes en un juego como Tanto Monta, ambientado en la generación anterior.