Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - HASMAD

#1
Recomendados / Re:Nuevo euro con mecánica fresca
16 de Octubre de 2024, 15:28:21
Pues me olvidé de citar el Dominant Species y el Castles of Mad King Ludwig que los habéis recomendado y ya los tenemos, es lo que tiene hacer la lista de memoria xD

Sí es verdad que nos gustan más los euros con interacción limitada, pero no nos cerramos a nada.
#2
Recomendados / Re:Nuevo euro con mecánica fresca
16 de Octubre de 2024, 08:47:22
Muchísimas gracias a todos. Iré intentando los títulos que habéis comentado y casi seguro que nos decantamos por uno de ellos. Cualquier otra recomendación es bienvenida. Un saludo!
#3
Recomendados / Nuevo euro con mecánica fresca
15 de Octubre de 2024, 16:16:55
Hola! Estamos buscando un nuevo eurogame para nuestro grupo de juego (3-4 jugadores) que sea mecánicamente diferente a lo que ya tenemos:

- Brass
- TTA
- Terraforming Mars
- Dune Imperium
- Ark Nova
- Mombasa
- Keyflower
- Agricola
- Puerto Rico
- Castles of Burgundy
- Gaia Project
- Five Tribes
- La Villa

¿Alguna recomendación?
#4
Yo le compré a mi hijo con esa misma edad el Marvel United y ha triunfado en casa. Es divertido, no muy difícil y las miniaturas están muy chulas (te tiene que gustar el estilo y la temática, eso sí).
#5
He jugado algunas partidas online y básicamente es un Magic simplificado, como decís. No inventa nada ni lo pretende, yo creo. Venderá como churros si la distribución es buena porque es sencillo y divertido, pero para los que tenemos un bagaje se queda corto.
#6
Cita de: Calvo en 18 de Agosto de 2023, 13:35:59
Hace un par de semanas pude probar este cubo, y de hecho aprendí a jugar a Magic (nunca había jugado ni visto jugar ni leído reglamentos) con Mcklau con el formato GRIDraft. Me tutorizó dos partidas.

No sé si tiene mucho sentido que cuente mi experiencia, porque es la de un analfabeto en Magic que juega un formato pensado para expertos con un cubo plagado de cartas que sólo entienden los expertos (o al menos que para exprimir sus sinergias debes tener un conocimiento avanzado del juego y de las cartas), con lo que partimos de la base de que lo que voy a hacer es demostrar mi ignorancia sobre el juego... lo que quizá pueda resultar exótico en cierto modo.

1) Primer sacrilegio: Mi impresión de las dinámicas de juego (NO DEL METAJUEGO, OJO) no han sido diferentes de las que he tenido con otros sucedaneos de Magic, como pueden ser Warhammer invasion, Ashes o Warhamer Conquest. REMARCO que me refiero a mis sensaciones particulares como ignorante de los matices y profundidad del juego, estoy dando mi opinión sobre la superficie del juego que es lo que he experimentado, y que me parece que son las mismas DINÁMICAS generales: bajar cartas, anticipar qué puede tener el adversario para construir una estrategias, adaptarte tácticamente a lo que hay en mesa, atacar las vulnerabilidades del contrario. Por supuesto que para llegar a hacer lo anterior hay que dominar el juego, que es donde está tooooda la complejidad y horas de experticia necesaria, por eso estoy remarcando que estoy dejando eso a un lado para centrarme en las dinámicas concretas DURANTE la partida.

2) En mis partidas (dos) pude ver mazos pensados para atacar recurrenemente con personajes voladores, mazos pensados para crear rápidamente criaturas muy poderosas gracias a fuentes rápidas de maná (como el black lotus) o mazos pensados para desgastar recurrentemente el juego del adversario. Intuyo que esa es la verdadera valía de Magic: la extrema versatilidad y opciones que te ofrece respecto a formas de abordar una partida.

3) Tengo la sensación de estar sentado en un coche de F1 sin saber montar en bicicleta, y que todas las cartas que pasan por mis manos están "rotas", "OP", son extremadamente eficientes, lo que no es "el juego de verdad". Que sin haber jugado antes con cartas "normales" no soy capaz de entender la profundidad de lo que tengo en las manos.

4) El formato de juego GRIDraft, que es el que conozco, me ha parecido muy interesante, pero que obviamente un novato no va a saber qué está haciendo en comparación con alguien que ya sabe jugar.

5) La principal conclusión a la que he llegado es que Magic es un juego para expertos, para competir, para dedicar tu vida lúdica a ello. El cubo te permite disfrutar de versiones muy complejas del juego sin hacer grandes inversiones económicas y "democratiza" las opciones para jugadores expertos... pero igualmente requiere maestría y dedicación.

6) Es un juego donde las principales motivaciones son a) Optimizar tu mazo y acciones (buscar sinergias) b) Anticipar y "leer" el mazo y jugadas del adversario. No existe interacción, narrativa, inmersión temática, habilidades sociales convencionales ni negociación.

Planteo la siguiente cuestión para expertos en Magic y en juegos y diseño de juegos de mesa: ¿Qué es exactamente lo que comparte Magic (en mecánicas, dinámicas y elementos) con otros "sucedaneos" como WH Invasión, WH Conquet, Ashes, Juego de tronos LCG, Legenda de los cinco anillos o Keyforge, por citar alguno de las decenas de "copias" de magic? ¿Qué es exactamente lo que los diferencia? No son preguntas ni fáciles ni ingenuas, ojo.

Magic realmente a estas alturas es un conjunto de reglas compactas que comparten varios "subsets" de juegos diferentes. Tiene muy poco que ver jugar Cubo a jugar Estándar, Modern, Sellado de una ampliación, Commander, Pauper... incluso dentro del cubo y del draft cambia completamente si se juega draft normal, Grid, Winchester Draft, Rainbow, sellado... Son prácticamente juegos diferentes porque el tempo, las sinergias, el power level y un montón de variables más son completamente diferentes.

Jugar un Grid Draft de un cubo powered como aproximación a Magic me parece una auténtica locura xD Supongo que habrás ido pillando cosas, pero desde luego no es la mejor manera de iniciarse al juego. Yo ahora mismo para aprender recomiendo echarse unas partidas a Magic Arena, que es gratis y te enseñan muy bien. Luego ya le irás pillando el gusanillo e irás explorando lo que más te mole.

En cuanto a lo que comentas de las diferencias con otros juegos: está claro que todos beben de Magic. Algunos más, otros menos. Unos se quieren desviar de él más y otros ni disimulan ser una copia. Magic lo que tiene es que sus 30 años de historia hacen que haya podido desarrollar sus mecánicas hasta donde ha querido y más allá, y es por eso que se siente más "completo". Con Magic puedes hacer prácticamente lo que quieras, y además vas a poder jugar gente con la que jugar en cualquier sitio.

Respecto a los otros juegos, en cuanto cambias alguna de las variables que sostienen Magic ya haces que el tempo de las partidas y por tanto su desarrollo sea diferente. Ya sea el sistema de recursos (que casi todos los juegos cambian respecto a Magic), el combate, la interacción... hacen que las partidas no sean como las de Magic porque cambia de una forma u otra los cimientos. Luego ya es cuestión de gustos. A mí los juegos que más me gustan son los que se apartan totalmente de Magic, como Netrunner y Flesh and Blood.

Si te gustó la experiencia aunque fuera un poco, mi consejo es que vuelvas un poco atrás y empieces por algo más sencillo. Dile a estos que preparen dos macillos básicos (aggro vs midrange por ejemplo, uno que se dedique a meter leches a la cara y el otro a rampear y sacar bichotes) y ahí vas a ver un poco de qué va Magic. Lo que viste es de qué va ese Cubo en concreto, que es la hostia, pero no es para iniciarte a jugar.

¡Un saludo!
#7
Hasta rango 20-30 hay muchos bots, a partir de ahí no. Desde rango 40-50 ya se hace bastante difícil subir.

Entre hoy y mañana entraré en pool 3, a ver qué me espera ahí...
#8
Pero bueno, ¿cómo y cuándo dices que se va a poder imprimir uno ese cubazo tuyo? Lo meto de cabeza en mi grupo de Commander.
#9
Cita de: marei88 en 09 de Abril de 2022, 06:43:25
Cita de: HASMAD en 04 de Octubre de 2016, 09:49:31
¡Comenzamos octubre con nuevas ofertas en Ludotipia! Estas os van a gustar a todos los que jugáis a juegos de cartas o tenéis protos o P&P basados en ellas:

- 1 tapete con diseño personalizado por 15€, con el código tapete15
- 5 barajas de 54 cartas calidad estándar por 30€ (podéis personalizarlas como queráis también) con el código barajas25.

Queremos también anunciaros una mejora en nuestros materiales: a partir de ahora, todos los pedidos de calidad profesional se harán en papel naipe black core, lo que supone una mejora sustancial respecto al anterior.

Además, para celebrar las nuevas tarjetas de visita de Tipia, tenéis un 10% de descuento en todas ellas con el código novedad tarjetas (separado).

¡Esperamos que os gusten nuestras promociones y sigáis utilizando Ludotipia para personalizar vuestros juegos, prototipos, mods y P&P!

Hola!

Un amigo y yo hemos creado un proto que vamos a presentar al siguiente concurso de Verkami y una vez ojeada vuestra web tenemos algunas dudas.

El tablero será de 56x100 aproximadamente. ¿Nos valdrá entonces la caja de 30x30? Tengo una imagen en pdf para la portada de la caja, pero hay posibilidad de editarlo y escribir el nombre, poner la duración de la partida, edad...? O, ¿todo eso lo tengo que editar por mi cuenta antes?
Vamos a necesitar dados personalizados, en los que aparecen recursos del juego. Serían 2 dados negros, 4 de colores (amarillo, azul, rojo y verde) y 2 blancos (pero en estos últimos cambiaría la impresión). ¿Sería posible?

Gracias y un saludo

Te he contestado al privado, disculpa la tardanza :) Un saludo.
#10
Cita de: d1sk en 10 de Octubre de 2021, 10:24:40
Buenas ha todos!

Hoy hemos jugado la primera partida a 4 y nos han sorprendido las puntuaciones..

El ganador a completado todo el panel 1 con 310 puntos y el resto entre los 150 a 190..

Nos ha sorprendido que en la primer partida pudiera pasar esto..

Entiendo que no es lo normal.. no??

A poco que no le dejéis vía libre es muy difícil que haya tanta diferencia entre un jugador y el resto. Puede pasar si alguien sabe jugar y los demás no, pero bueno, como en casi todos los juegos.
#11
Dudas de Reglas / Re:Marvel Champions (Dudas)
05 de Octubre de 2021, 20:40:23
Cita de: ZombieJuanma en 05 de Octubre de 2021, 19:59:02
Cita de: Carquinyoli en 05 de Octubre de 2021, 10:00:13
Cita de: ZombieJuanma en 05 de Octubre de 2021, 09:44:17
Lo de resolver todas las cartas de encuentro antes del siguiente jugador lo hacía al principio, pero en algún sitio, no sé si aquí o en algún vídeo, decía que primero va un encuentro de un jugador, después el encuentro de otro jugador y así hasta que se terminen.

Esto es cuando se "entregan" cartas de encuentro a los jugadores.
Es decir, imagina un caso extremo en el que hay 3 iconos de +1CartaEncuentro en una partida a 2 jugadores.
Al principio del paso 4 de la etapa de villano, se entrega una carta de encuentro a cada jugador (primero al jugador A y luego al B) de forma normal. Luego se entrega una carta adicional al Jugador A, luego otra al B, y luego otra al A.
Y ahora se resuelven las cartas de encuentro que tiene cada jugador, primero todas las del jugador A y luego todas las del jugador B.

Si durante la resolución de cartas de Encuentro del Jugador B se entregara otra al jugador A, si no tengo mal entendido debería resolverse cuando el jugador B terminara de resolver las suyas (ya que no pueden quedar cartas de encuentro por resolver al final de la fase de villano)

Sí, lo de entregarlas sí lo tengo claro. Pero lo otro, al principio lo hice como dices. Pero juraría que en alguna parte lo explicaban de la manera alternando entre jugadores y desde entonces se me quedó esa costumbre. De hecho en videos de Youtube he visto que lo juegan así, aunque sé que pueden cometer errores. Sin embargo me he ido a las reglas y sí que dice que primero se resuelven todas primero uno y después otro. Imagino que no habrá habido en todo este tiempo ninguna actualización que haya dado a entender eso, ¿verdad? De todos modos, como ya he dicho, es algo que realmente no distorsiona mucho el juego.

No, ha sido siempre así. Pero es perfectamente posible que en Youtube hayas visto a alguien que lo haga como dices.
#12
Dudas de Reglas / Re:Marvel Champions (Dudas)
05 de Octubre de 2021, 07:37:59
Cita de: ZombieJuanma en 04 de Octubre de 2021, 19:15:06
Ya que estamos en el tema de las oleadas, hay unos casos donde lo hago de una menea, creo porque vi un video donde lo aclaraban de esa manera, pero muchas veces se me plantea la duda: por ejemplo tengo dos cartas encuentro, y cuando muestro la primera hay oleada. Lo que hago es coger otra carta boca abajo, después resuelvo la otra que tenía primero y por último la nueva carta de esa oleada. ¿Es así?

Y ya que estamos, ¿el orden al resolverlas, al tener varias, siempre es primero la primera carta que robas y siguiendo ese orden?

Por último, jugando dos jugadores y me sale una oleada, por lo que antes tiene el otro jugador que resolver su encuentro y después yo mi oleada. ¿Es así?

Son dudas que tampoco me atormentan, ya que da un poco igual al ser todo eso al azar pero aprovecho para preguntarlo.

Buenas. El orden correcto sería primero la primera carta repartida, luego la carta que ha salido de la oleada de esa primera carta, y luego la segunda. Si sois varios jugadores, cada uno resuelve todas sus cartas de encuentro antes de pasar al siguiente, incluyendo las que hayan salido de las posibles oleadas.

Pero como bien dices, en la práctica da exactamente igual, siempre que sea información oculta. Si conoces alguna de las cartas por algún efecto previo, entonces sí debes resolverlas en el orden adecuado, pero si no es completamente irrelevante.
#13
Cita de: eloiaf en 04 de Octubre de 2021, 13:42:16
¿Hay algún sitio donde se haya valorado la dificultad de los encuentros modulares de La Sombra del Titán Loco?

Tengo la gran mayoría de Encuentros con valoraciones de entre 1 a 6 o más puntos en función de la dificultad, pero en este caso no puedo encontrarlo por ningún lado.

Siempre que sale algo nuevo hago unos separadores con el nombre y el nivel de dificultad estimado.

Dificultades oficiales no hay de ningún escenario más allá de los básicos. Hay por la BGG un listado oficioso hecho por fans, si lo siguen actualizando supongo que aún no les habrá dado tiempo con la nueva campaña.
#14
Cita de: superDC en 01 de Octubre de 2021, 04:36:14
Como consejo principal, no esperes encontrar un juego que reemplace a Magic, si ya te vas proyectando así, no encontraras un juego que lo iguale... tus perspectivas deben de cambiar, desde ya...
Después de esa premisa vas a encontrar buenos juegos por ahí...

Creo que no me has entendido o no me he explicado yo bien :P No buscamos sustituir a Magic, sino un juego entre partidas de Magic. Quedamos para jugar exclusivamente a Commander pero tras 4 o 5 partidas seguidas nos gusta "desconectar" y echar algo a otro juego, antes de seguir.
#15
Muchas gracias a todos, echaré un buen ojo a todas vuestras recomendaciones.