Supongo que todos los que entramos aquí nos lo hemos preguntado...
http://labsk.net/index.php?topic=6479.0
http://labsk.net/index.php?topic=6479.0
Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes Menú
Cita de: Gelete en 11 de Octubre de 2014, 00:52:09
a) es discutible que dejar a los enfermos de ébola en Africa hubiera sido una buena solución. El error no esta en trearlos sino en como se ha gestionado su cuidado. Ojo, me la envaino si alguien como Coruxa o cualquier otra persona que sepa me dice que realmente los Hospitales no estan preparados para ellos, porque entonces por un caso de prevención es mejor no haberles traido.
) y doy fe de que las condiciones en las que desarrollamos nuestro trabajo distan mucho de ser las que se recomiendan en los protocolos (que por otro lado se han adaptado para que sean viables en nuestro país). Esta mañana a las 7:30h nuestra supervisora nos ha informado de que en Urgencias hay habilitado un box para atender casos sospechosos, que cuentan con trajes protectores y que se está elaborando un video sobre cómo utilizarlo para formar al personal que vaya a atender los posibles casos. Ayer uno de los médicos comentó que hay tres trajes, con lo cual digo yo que no se podrá atender a estas personas con las máximas garantías de seguridad de las que disponemos más que en tres ocasiones, no? Porque después de cada contacto el equipo se deshecha...

Cita de: Kaxte en 08 de Octubre de 2014, 15:04:27
Y ya la guinda es que, después de todo lo que ha pasado, no se ve ninguna intención de arreglar rápidamente los errores para evitar que se repitan, si no que todos los políticos escurren el bulto, y ya están hablando de error humano... Vamos, que tiene toda la pinta de que le van a intentar echar toda la culpa a la enfermera. Y con eso se creen que el problema está resuelto
Cita de: albeitar en 07 de Octubre de 2014, 15:14:27
No soy microbiólogo ni experto en enfermedades tropicales, hace mucho tiempo que terminé la carrera y mis cursos de doctorado donde intentaron enseñarme algo de epidemiología, pero algo de experiencia con control de enfermedades infectocontagiosas tengo así que aquí van mis dos centavos...
En contra repatriar un infectado de ebola:
A priori uno de los principios básicos para el control del cualquier enfermedad infectocontagiosa es el aislamiento. De hecho, uno de los supuestos motivos de por qué el ébola no se ha convertido en una pandemia es porque clásicamente se ha producido en comunidades aisladas y rurales de áfrica central, en las cuales las tasas de mortalidad eran altísimas y esto en sí mismo contiene el propio brote, es decir, si muere todo el mundo salvo los individuos inmunorresistentes el virus no puede propagarse excepto a los reservorios naturales (animales salvajes, como los murciélagos).
A favor de repatriar:
En un mundo globalizado como en el que vivimos no puedes tener la garantía que de un viajero o un inmigrante te introduzca el virus en el país. Por tanto, quizás es de recibo ofrecer a tus ciudadanos la mejor asistencia médica. Todos sabemos con tristeza como son los servicios médicos en los países centro africanos. Además, por especular, el ébola es una de las mayores amenazas biológicas a las que se enfrenta el hombre actual (al igual que virus como la gripe H5N1, entre otros). Desde el punto de vista estratégico no es descabellado tener muestras biológicas directas para intentar desarrollar una vacuna, un antisuero o un suero hiperinmune de un paciente infectado que haya sobrevivido a la enfermedad) y no depender de países o laboratorios extranjeros, en caso de brote en tu territorio.
Lo que me parece inconcebible es como una trabajadora que ha estado en contacto con un enfermo de ébola y que unos días más tarde se siente mál, acuda a un hospital normal en lugar de dirigirse directamente al Carlos III para que descarten o verifiquen que está infectada.
Ahora... nos echamos un Pandemic
Cita de: buzzboke en 26 de Agosto de 2014, 12:26:39
Tiene muy buena pinta, echandole un ojo al manual parece simpático, se juega a solo 5 rondas de 3 acciones, ligerito y segun el color de los cubos (pequeños pacientes, grandes médicos) indica la gravedad/experiencia respectivamente para poder curar, se pueden construir salas para mejorar los niveles de ambos, contratar enfermeras (cubitos azules) para que ayuden a los medicos, personal de mantenimiento porque un hospital cuidado es mas agradable, lo que hagas te cuesta tiempo que bajara tu reputación y los pacientes no quieren ir a un hospital con poca reputación.
Y el diseño esta chulo. Veremos que tal.
) y eso le hizo perder... A ver si echamos la revancha