Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Mérek

#1
Novedades / Actualidad / Re:Devir adquiere Maldito Games
30 de Diciembre de 2024, 09:02:07
Si fuera al revés, Maldito absorbiendo a Devir, estaríamos todos contentos y sería una muy buena noticia. ¿Por qué será que estamos todos con el culo torcido?
#2
De jugón a jugón / Re:En Solitario - Ultimas adquisiciones
20 de Diciembre de 2024, 13:06:46
Cita de: raiderovicent en 20 de Diciembre de 2024, 09:16:13
Pues ha caido este euro tan temático que lo ponen muy bien para jugar en solitario...



Pues ya nos dirás que tal, le tengo echado el ojo
#3
De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira
11 de Noviembre de 2024, 11:35:01
Cita de: raiderovicent en 11 de Noviembre de 2024, 08:32:35
Como sabreis, la vida del jugon solitario es una mezcla entre loco por jugar a todo y loco por comprarlo todo... y es en esa última tesitura en la que me encuentro.
Hace unos dias he estado revisando videos de Dawn of the Zeds, que lo tuve y lo vendi, está claro que era un novato que no llegué a entender lo que el juego puede ofrecer. Y ahora viendo un gameplay del canal Wargames Camaleon, me han dado unas ganas tremendas de comprarlo. Pero es que en este mismo canal tambien he visto otro que me ha gustado mucho. in Magnificent Style, que si bien es un push your luck, es bastante temático, sencillo en reglas y facil de sacar a mesa.

Por otro lado sigo dandole vueltas a la compra de un Lacerda en solitario, lo último que me han dado ganas de comprar ha sido Inventions, aunque me recomiendan esperar al nuevo juego del señor Vital que dicen va a estar muy bien Speak Easy...

Y ya por si todo eso fuera poco, viene un señor con un canal muy entretenido "En Solitario" y me habla de un tal A Touch of Evil...

Que locura, pero me tengo que decidir pronto que Black Friday está a la vuelta de la esquina.

Dawn of the Zeds es una puta maravilla en solitario además de ser un juegazo en general. Es de los pocos juegos que después de jugarlo muchísimas partidas se ha quedado en la balda. Creo que no está más arriba tanto en los tops de bgg como en los tops de juegos en solitario porque la gente juega a los primeros niveles (1 y 2) y luego lo vende. Es un juego que mejora muchísimo en los siguientes niveles, aunque para mi el nivel 5 es el mejor, por supuesto. Creo que una de las virtudes que tiene, el que te introduzca las reglas por niveles y dificultad, es su mayor handicap, porque la gente no tiene paciencia en echarle más partidas e ir subiendo de nivel
#4
Cita de: kesse0 en 09 de Octubre de 2024, 16:45:59
Por fin he empezando a jugar un solitario fanmade de La Guerra del Anillo. Estos días me ha llegado la conjunta que se hizo

y es realmente muy Bueno. Si teneis interés podéis buscarla en bgg

Una pregunta respecto a esto. Las cartas que vienen, hay que mezclarlas con las que ya hay en el juego? porque sino por mucho que te lo imprimas desde casa, no puedes mezclarlas.
#5
Muchísimas gracias por la información que nos das semanalmente.Yo ya entro en la BSK casi solo para esto
#6
Cita de: Mellagar89 en 25 de Julio de 2024, 19:51:59
Hola acabo de ingresar en el foro, yo siempre juego en solitario. Tengo el Marvel Champion  y hasta hace unos meses no empecé a comprar mas juegos mis adquisiciones has sido:

-Viernes
-Spirit Island
-Regicide
-Imperium Legendarios
-Final Girl (con la primera pelicula

Y este mes por mi cumpleaños compre
-Las ruinas perdidas de Arnak
-Sleeping Gods

Siempre juego en solitario asi que admito consejos para proximos juegos  :) :)


Bienvenido.Te aconsejo Dawn of the Zeds y Robinson Crusoe
#7
Buenas. Refloto este hilo para preguntar por una duda que me ha surgido leyendo el ejemplo del escenario introductorio. En la página 28, al utilizar la carta 1: Acta de energía atómica, el resultado final es que el registro de progreso de victoria de EEUU se mueve de 3 a 1. Luego después en la carta 5: Dinero de Estados Unidos, se mueve el mismo marcador de 2 a 4. Si estaba en 1 se debería mover de 1 a 3 en vez de 2 a 4. Hay algo entre medias que me he perdido?
#8
Pues muchísimas gracias por la información. Yo he llegado a pensar que han preferido que todos los envíos sean para obtener cash (tiendas, nuevos compradores, etc) antes que a los mecenas, que ya dimos nuestro dinero en su día.
Me quedo a la espera entonces de ver cuando me llega...
#9
Y no es raro que llegue antes a las tiendas que a los mecenas?
#10
Buenas. Acabo de ver que ya está en venta el Tseuquest. A los mecenas del crouwfunding les ha llegado el juego?
#11
Cita de: kesse0 en 26 de Abril de 2024, 12:25:54
Hola a todos... ¿Realmente vale la pena el Combat? Lo pregunto porque ando tras un juego ambientado en Market-Garden y ese, creo recordar, que es justo el escenario que abarca. Había pensado en la posibilidad de adquirirlo pero es que es un plan b porque el plan a sería el que está preparando el tal John Butterfield sobre ese período dentro de la colección Enemy Action!.... Cuadraría más con lo que busco ya que sería más de tipo operacional...y Enemy Action es de lo mejor que hay en solitario. Si tan brillante es Combat, me lo podría replantear pero temo que sea más estilo Alone in the Storm o Lock and Load.  Y ya de paso me uno a la pregunta del compañero: hay vehículos?

No tenía fichados los juegos de Enemy Action. Veo que no han salido en castellano, aunque he visto que en alguna tienda pone traducción en castellano adjunta el juego. Entiendo que es sólo las reglas, porque todo lo demás estará en inglés. Se sabe si lo van a sacar en castellano?
#12
Da la sensación como que todavía está todo en pañales, no?
#13
Cita de: raiderovicent en 19 de Abril de 2024, 09:53:30
Llevo un tiempo, no mucho, que he empezado con una nueva forma de plantearme los juegos. Os explico el sistema y por qué.
Para empezar compro, o al menos eso intento, juegos que pienso que me van a gustar mucho, hasta el punto de que no me canse de ellos en 2-3 partidas.
Con esta idea empiezo un juego nuevo y hago el esfuerzo, muchas veces enorme, de aprender las reglas; algo que requiere no solo leer el manual varias veces, repasar reglas mientras juegas las primeras partidas, y buscar en bgg (muchas veces) o preguntar en foros (pocas).

Con este sistema pretendo afianzar las reglas de un juego para que después de guardarlo y sacarlo varios meses después, la vuelta no sea tan dificil.

Y ahora le ha tocado a Combat! Aunque lo compré hace tiempo y jugué al escenario intro 1, lo dejé al poco tiempo, y eso que el juego me encanta. Y estas dos últimas semanas lo he vuelto a sacar y voy en serio con él.

De momento he jugado 3 escenarios intro, voy por el cuarto introductorio. Pero lo bueno va a venir a continuación. 10 escenarios con todo el mapa completo y muchas más unidades y variantes en juego.

He puesto de mi parte, no me canso ni me importa buscar y leer dudas de como funcionan algunas cosas, cada vez lo tengo más asentado y consulto menos las reglas o ya sé donde está lo que busco y voy directo a la sección correspondiente.

Pero lo más importante de todo que cada turno, cada partida la disfruto mucho. Aqui os dejo unas imágenes de mis partidas.








He visto que el Combat lo venden con las reglas y escenarios en español. Es independiente del idioma?
#14
Cita de: Patrafisic en 19 de Abril de 2024, 10:07:31
Cita de: raiderovicent en 19 de Abril de 2024, 09:53:30
Y ahora le ha tocado a Combat! Aunque lo compré hace tiempo y jugué al escenario intro 1, lo dejé al poco tiempo, y eso que el juego me encanta.

¿Si el juego te encantó, como es que lo dejaste de jugar después de pocas partidas (o una partida?) después de haber hecho el esfuerzo grande de aprender a jugar?
¿Llegaron otros juegos nuevos que te interesaban más en ese momento?
¿La fatiga de haber aprendido a jugar te llevó a querer jugar a cosas que ya dominas, para descomprimir un poco la carga de esfuerzo?

A mi me ha pasado recientemente con el Cloudspire. Dediqué mucho tiempo a aprender a jugar, leyendo las reglas, viendo videos con explicaciones de como jugar y viendo partidas en Youtube.
Finalmente logré quedar con un amigo, le hice la tocho-explicación y jugamos una partida, que no terminamos pero que fue muy satisfactoria.
Y después de esto no lo he vuelto a jugar. Es cierto que no ha salido la ocasión de quedar con el mismo amigo, pero tengo la opción de empezar las misiones en solitario (que me apetecen mucho) y todavía no les he incado el diente.

De algún modo, después de hacer el esfuerzo grande de aprender a jugar, ahora estoy necesitando un poco de distancia con el juego, antes de coger fuerzas para entrarle de nuevo.

La campaña en solitario es de lo mejor que he jugado en cuanto a currazo de los diseñadores por hacer escenarios con objetivos diferentes y que supongan una vuelta de tuerca cada vez.

Lo estoy disfrutando mucho, aunque es verdad que estoy terminando la campaña con las cuatro facciones iniciales y llega un momento que necesitas descansar. Ahora voy alternando cada escenario de Cloudspire con algún otro juego entre medias.
#15
Cita de: morannon (salpikaespuma) en 17 de Abril de 2024, 18:40:41
Cita de: Ben en 17 de Abril de 2024, 14:52:35
Cita de: pablostats en 17 de Abril de 2024, 13:52:05
Cita de: Mesa Camilla en 17 de Abril de 2024, 10:21:06
Mi experiencia es que los jugones arribados a esta afición en el último lustro, acostumbrados a los juegos actuales, van a preferir estos juegos barroquizados en mecánicas a los simples y directos, (Knizias, Krameres, ...). ¿Que estos actuales se parecen muchos los unos a los otros como decís (decimos)? Vale, sí, pero tienen mil combos y opciones, eso es lo que había cuando llegaron, y por supuesto no les falta su modo solitario. En cambio no le ven la chicha a un El Grande o un Samurai.
Como digo es mi experiencia, obviamente muy limitada.

A mi alrededor veo a mucha gente con bastante bagaje lúdico a la que le flipan estos juegos actuales tan recargados (para mí un tanto artificialmente), de mecánicas algo barrocas y con muchísimos elementos, minitableros, contadores, minis, etc sobre la mesa. A mí en cambio me fascinan cada vez más los juegos con pocas reglas y escaso despliegue en mesa, cosa que es más fácil de encontrar en títulos de hace 10-20 años atrás.

Yo soy más escéptico sobre el posible interés de los jugones actuales en indagar en juegos del pasado. No es algo único de este hobby. Mucha gente no ve cine o series de más de una o dos décadas atrás de antigüedad, y no saben lo que se pierden. Con la música pasa lo mismo. Aquí tenemos una cultura de que el pasado o no existe, o es cutre o no vale la pena mirar atrás.
Estoy descuerdo contigo y eso que se pierden  ;)
Algún cinéfilo de verdad te dirá que las mejores películas de la historia, son las de hace 10 años y hasta hoy?
Algún apasionado de la literatura te dirá que las mejores obras literarias son las de los últimos 15 años y que el Quijote o que las Uvas de la Ira son obras inferiores a las actuales.
Te encontrarás entusiastas y expertos en pintura y escultura diciendo que los lienzos de los últimos años le dan mil patadas a un Van Gogh, Picasso o Velázquez?
Pues eso..,

Un poco trampa ese argumento. De aquí a 100, 200 años no sabremos si autores de hoy en día se codean con los grandes de la historia que mencionas. También es mucho más difícil sobresalir a día de hoy por qué innovar es mucho más difícil.

Cuando era más joven se decía mucho eso de "la música murió en los ´70" y este hilo respira mucho de esa filosofía aunque yo soy de los que piensa que esa máxima no es absoluta. :)

Sobre todo porque la mejor década de la música fueron los 80, asi como en el cine😁