Muchas gracias por tu tiempo y aportación JMT. Las reglas son las de Devir, sí. Aunque es cierto que he mezclado nomenclaturas sin darme cuenta pero sólo eso 

Ahora bien, lo que comentas de que "el paso sigue cerrado" nos genera otra duda: cuando se intercepta un pase o una llave ¿el oficial alemán devuelve al mazo el paso o llave interceptada? Nosotros hemos jugado devolviendo la carta al mazo pero esa frase tuya nos ha llamado la atención.
Por otro lado, seguimos el f.a.q. no oficial que permite al soldado alemán saltar a un prisionero para hacer un registro y, siguiendo el razonamiento lógico de un prisionero no puede "parar a un alemán encelado", lo hemos trasladado (tal vez temerariamente) a una fuga (en el sentido de que un alemán puede saltar a un peón que no se esté fugando si es que está persiguiendo a otro que sí se está fugando pero no puede saltar a prisionero que se esté fugando sino que ha de detenerlo).
6) Perfecto.
7) Aquí también utilizamos la argumentación del f.a.q. no oficial sobre "las rutas de interceptación" y la flexibilidad basada en ajustarse un poco más con la realidad.
Lo dicho, muchas gracias por tus aportes y aclaraciones! Qué gran juego...

Cita de: JMT en 30 de Agosto de 2013, 17:00:15Es cierto que no lo especifica y deja esa posibilidad abierta. No obstante, tratando de hacerlo más realista, pensamos que al derrumbarse el túnel hay que sacar al prisionero con urgencia y dicha urgencia la traducimos como "dedicar los primeros puntos necesarios para sacarlo por alguno de los dos extremos que el prisionero decida".
1) En las reglas dice que, una vez se derrumbe el túnel, el prisionero debe salir por uno de los dos extremos, pero no dice cuándo. En el caso de las celdas exteriores sí lo especifica, pero yo creo que con el túnel el prisionero del interior puede salir cuando quiera.
Cita de: JMT en 30 de Agosto de 2013, 17:00:15De acuerdo. Claro, cristalino. ¡Gracias!
3) Apartados:
3.1) Si con puntos seguros te refieres a los escondites, y con bloquear te refieres a bloquear el acceso (los guardias no pueden entrar jamás en los escondites), no se apartan, ya que en la carta pone "mover directamente". Además, no sería posible usar las cartas que dices porque "Chivatazo", "Amuleto", "Escondite secreto" y las que valen por cartas de equipo son las únicas cartas de oportunidad que pueden usarse fuera del propio turno.
3.2) En tu turno, sí. Pero supongo que dices en el turno el que se usa "Chivatazo" como respuesta a alguna del alemán, por lo que estarías en su turno, es decir, no.

Cita de: JMT en 30 de Agosto de 2013, 17:00:15Cierto, nos habíamos inventado sin querer que, además, ha de dejar otra carta de equipo.
3.3) Si se intercepta la llave, el prisionero que la usa va a las celdas y descarta esa carta de "Llave", que no llega a usarse, por lo que el paso sigue cerrado.
Ahora bien, lo que comentas de que "el paso sigue cerrado" nos genera otra duda: cuando se intercepta un pase o una llave ¿el oficial alemán devuelve al mazo el paso o llave interceptada? Nosotros hemos jugado devolviendo la carta al mazo pero esa frase tuya nos ha llamado la atención.
Cita de: JMT en 30 de Agosto de 2013, 17:00:15Cierto, en la normativa del túnel nos hemos liado entre los peones (fuera-dentro) con los (dentro-dentro) del túnel en eso de "pasar por encima". Vaya despiste...
4) Un peón (da igual si es un guardia o un prisionero) NUNCA puede atravesar a otro. En el caso del túnel, un peón que esté fuera del túnel puede pasar POR ENCIMA de otro que está dentro del túnel (pero ningún peón de fuera puede quedarse en una casilla de túnel mientras este esté abierto).
Por otro lado, seguimos el f.a.q. no oficial que permite al soldado alemán saltar a un prisionero para hacer un registro y, siguiendo el razonamiento lógico de un prisionero no puede "parar a un alemán encelado", lo hemos trasladado (tal vez temerariamente) a una fuga (en el sentido de que un alemán puede saltar a un peón que no se esté fugando si es que está persiguiendo a otro que sí se está fugando pero no puede saltar a prisionero que se esté fugando sino que ha de detenerlo).
Cita de: JMT en 30 de Agosto de 2013, 17:00:15Sí, al principio pensamos eso pero curiosamente dentro del patio interior todas coinciden perfectamente y hay algunas que claramente están separadas (habitación sin nombre, descansillo oficina-oficiales y patio exterior) poniendo en duda un posible error. A ver qué dicen los compañeros.
Sobre la opinión/valoración:
5) La verdad es que es un tema susceptible de un interesante debate, pero yo creo, personalmente, que es muy difícil hacer coincidir todos los círculos del mapa, de manera que en esos casos en los que la separación es mínima deberían considerarse como adyacentes (de hecho, no me había dado cuenta de dichas separaciones hasta que he leído tu entrada y he cogido el tablero).
6) Perfecto.
7) Aquí también utilizamos la argumentación del f.a.q. no oficial sobre "las rutas de interceptación" y la flexibilidad basada en ajustarse un poco más con la realidad.
Lo dicho, muchas gracias por tus aportes y aclaraciones! Qué gran juego...
