El compresor que ha puesto oladola parece un AS-186 (https://www.amazon.es/Compresor-aer%C3%B3grafo-Fengda-regulador-autom%C3%A1tica/dp/B019CKXBOU), el otro no se ve tan robusto.
El calderín es para que salga el flujo de aire continuo, sin toroncillos que es lo que puede pasar con uno sin él. También alarga la vida. Si vas a iluminar/sombrear etc con el aero sí merece la pena que tenga calderín. Si solo es para imprimar y dar capas base en general no tanto. Tenedlo en cuenta a la hora de comprarlo porque hay bastate diferencia de precio. Y si te da igual el precio, con calderín.
Y quien no lo sepa, cuando el compresor llena el tanque de aire es bastante ruidoso. Otra cosa a tener en cuenta si pintas de noche o lo que sea.
Y los aerógrafos esos son los los chinos/universales. Los buenos para practicar y romperlos XD. Las dos cosas a las que ponerle más atención y cuidado para aprender a no romperlos: La boquilla es de rosca, así que cuando vayáis a montarla después de limpiarlo no la apretéis fuerte (trae una llavecilla para esto) porque es nada se rompe y se queda ahí atascado. Y la punta de la aguja, ésta es muy fina y cualquier golpe, o incluso al montarlo, se te puede doblar. A veces se puede enderezar pero la mayoría de las veces tendrás que comprar una. Y cuando metais la aguja en el aero hacerlo con cuidado, sin apretar al llegar al final porque puede dar de sí la apertura de la boquilla y eso ya no tiene arreglo. Bueno sí, comprarle el recambio en aliexpress, por ejemplo. Y lo último, que recuerde al menos, es no limpiarlo con acetona o alcohol isopropílico puro porque estropea las juntas de goma. Se puede usar alguna vez... en momentos muy puntuales, pero no por lo general. Es mejor usar limpiador de aerógrafo o fabricarte el tuyo propio. Creo que era un aparte de agua destilada, otra de alcohol isopropílico y otra de limpiacristales normal (sin amoniaco, que sea transparente o azul eso da igual). Yo este casero lo uso para limpiarlo entre trabajos de pintura o si solo he estado velando y dando tonos y limpia aerógrafos de la marca vallejo para limpiezas a fondo.
El calderín es para que salga el flujo de aire continuo, sin toroncillos que es lo que puede pasar con uno sin él. También alarga la vida. Si vas a iluminar/sombrear etc con el aero sí merece la pena que tenga calderín. Si solo es para imprimar y dar capas base en general no tanto. Tenedlo en cuenta a la hora de comprarlo porque hay bastate diferencia de precio. Y si te da igual el precio, con calderín.
Y quien no lo sepa, cuando el compresor llena el tanque de aire es bastante ruidoso. Otra cosa a tener en cuenta si pintas de noche o lo que sea.
Y los aerógrafos esos son los los chinos/universales. Los buenos para practicar y romperlos XD. Las dos cosas a las que ponerle más atención y cuidado para aprender a no romperlos: La boquilla es de rosca, así que cuando vayáis a montarla después de limpiarlo no la apretéis fuerte (trae una llavecilla para esto) porque es nada se rompe y se queda ahí atascado. Y la punta de la aguja, ésta es muy fina y cualquier golpe, o incluso al montarlo, se te puede doblar. A veces se puede enderezar pero la mayoría de las veces tendrás que comprar una. Y cuando metais la aguja en el aero hacerlo con cuidado, sin apretar al llegar al final porque puede dar de sí la apertura de la boquilla y eso ya no tiene arreglo. Bueno sí, comprarle el recambio en aliexpress, por ejemplo. Y lo último, que recuerde al menos, es no limpiarlo con acetona o alcohol isopropílico puro porque estropea las juntas de goma. Se puede usar alguna vez... en momentos muy puntuales, pero no por lo general. Es mejor usar limpiador de aerógrafo o fabricarte el tuyo propio. Creo que era un aparte de agua destilada, otra de alcohol isopropílico y otra de limpiacristales normal (sin amoniaco, que sea transparente o azul eso da igual). Yo este casero lo uso para limpiarlo entre trabajos de pintura o si solo he estado velando y dando tonos y limpia aerógrafos de la marca vallejo para limpiezas a fondo.