Los alumnos, como cualquier grupo humano, toman decisiones en función de como evalúan el coste-beneficio de la decisión. A través de pasar lista y otros mecanismos de coerción, los profesores intentan inducir en sus "clientes" la idea de que el coste -perder los puntos por asistencia- es superior al beneficio -el tiempo libre extra-. Otros, como es tu caso, en vez de elegir argumentos punitivos intentan incentivar que la percepción del coste sea a la inversa: si falto a clase, no aprendo lo que luego necesitaré para el examen y para el ejercicio de mi vida profesional, mientras que si pago el precio -en forma de tiempo de asistencia- obtendré el beneficio de aprender esas habilidades.
Los alumnos no son idiotas. Al menos la mayoría no lo son. Si consideran que la clase merece la pena, que realmente aprenden, y que obtienen un beneficio, acudirán a ella. Si piensan que es una pérdida de tiempo, y que van a conseguir lo mismo viendo un vídeo en Internet, tomarán la decisión económicamente más racional y se abstendrán de asistir. En ambos casos depende del profesor y del departamento cómo quieren que los alumnos tomen esas decisiones.
PS: Entiendo que siempre habrá extremos; alumnos que por razones personales acuden siempre o faltan siempre, de forma independiente a decisiones racionales para los demás.
Los alumnos no son idiotas. Al menos la mayoría no lo son. Si consideran que la clase merece la pena, que realmente aprenden, y que obtienen un beneficio, acudirán a ella. Si piensan que es una pérdida de tiempo, y que van a conseguir lo mismo viendo un vídeo en Internet, tomarán la decisión económicamente más racional y se abstendrán de asistir. En ambos casos depende del profesor y del departamento cómo quieren que los alumnos tomen esas decisiones.
PS: Entiendo que siempre habrá extremos; alumnos que por razones personales acuden siempre o faltan siempre, de forma independiente a decisiones racionales para los demás.