Yo soy bastante pro humano y esta noticia no me sorprende ni lo más mínimo.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: petardo en 16 de Diciembre de 2016, 23:59:31Cita de: GarvielLoken en 16 de Diciembre de 2016, 23:03:30Cita de: petardo en 16 de Diciembre de 2016, 22:45:47
después de estos comentarios neoliberalistas en estado puro, pueden seguir participando.
es un tema para discutir holgadamente, y sólo participaría en una discusión así si contemplará un atisbo mínimo de que el autor pueda cambiar de opinión.....algo que no veo en ninguna de sus palabras. De todas maneras, cada uno de pensar como quiera, y expresarlo.
He cambiado de opinión. Esty convencido de que si les rebaja,os el sueldo a los futbolistas los partidos de fútbol tendrían más significado y jugarían mejor. Es más, coincido en que para que dejen de ser ricos, debemos quitarles parte de su sueldo y nos lo repartimos entre todos a partes iguales excepto un porcentaje simbólico que se tendría que llevar el camarada encargo del reparto. Lo mismo con los directivos de compañías, especialmente si son exitosas y los periodistas.
Yo propongo quitarles un 52% del sueldo mensual provisionalmente para ver qué tal se nos da.
Ha da que crear un comité que controle que los que reciban el dinero del reparto no lo inviertan generando más riqueza ya que podría descompensarse el sistema igualitario y no queremos listillos porque en algún momento les llegara su San Martín y será a ellos a quienes les rebajaremos el sueldo.
Esto no es más que una propuesta, pero esty abierto a cualquier opción con tal de que esos avariciosos o ganen tanto y yo pueda ver in fútbol como dios manda.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
![]()
![]()
.....tranquilo mi pequeño padawan, me quedo con la primera frase.....lo demás hay que pulirlo un poco todavía.... el sistema está tocado, y la visión parte desde otro prisma diferente, un día con una cerveza y olivitas podemos ampliar detalles. Gracias por tan buen sentido de humor camarada.
![]()
![]()
Cita de: petardo en 16 de Diciembre de 2016, 22:45:47
después de estos comentarios neoliberalistas en estado puro, pueden seguir participando.
es un tema para discutir holgadamente, y sólo participaría en una discusión así si contemplará un atisbo mínimo de que el autor pueda cambiar de opinión.....algo que no veo en ninguna de sus palabras. De todas maneras, cada uno de pensar como quiera, y expresarlo.
Cita de: freebai en 16 de Diciembre de 2016, 21:25:52
De momento lo único que veo es "gresca" y ataques constantes un tu balanza de aportación en el foro.
Cita de: freebai en 16 de Diciembre de 2016, 21:12:12Cita de: GarvielLoken en 16 de Diciembre de 2016, 20:38:09
No sé si esto me lo estás diciendo a mí. Si es así, te has pasado tres pues los y además confundes las churras con las merinas. Me doy por aludido porque no es la primera vez que arremetes contra un comentario mío sin dar muchas explicaciones.
Hay que opinar y cada uno opina lo que quiere o lo que puede. Yo critico que sea ético, como así han dicho, quitarle dinero a los que más tienen (por favor, que alguien me diga dónde está el corte para saber quién tiene más). Creo que es propio de una mentalidad envidiosa y/o perezosa a más no poder.
Si no te referías a mí, si no a "los ricos", entonces diré que es tremendamente injusto decir lo que dices porque uno puede dar y ofrecer lo que quiera o pueda por los demás. Y esty seguro que los ricos han hecho mucho más por los pobres que tú y que yo. Gente millonaria como Bill Gates o Amancio Ortega, que se han hecho a sí mismos a base de trabajo y esfuerzo, han llenado más pozos y proporcionado más comida que tú y yo juntos en siete vidas. No todos los ricos son caritativos ni solidarios. Co o tampoco lo son las clases medias ni, ni siquiera, los pobres hay de todo en la viña del señor. Pero lo que no puede hacerse es quitarle a uno el fruto de su trabajo. Eso no está bien. Yo me parto el lomo y hago mis horas extras para que venga uno que trabaja a media jornada porque necesita tiempo para su ocio (que los hay y es muy legítimo) y me diga que por qué tengo más yo. Pues macho, porque trabajo más, o soy mejor en mi trabajo, porque he escogido un trabajo más beneficioso o lo que sea. Pero yo jamás le quitaría su dinero a un, por ejemplo, artista de cine que trabaje menos horas que yo y gane más para embolsármelo yo. Jamás.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Veo que te "logueaste" ayer en esta comunidad, y que hasta el momento tu única aportación a esta comunidad han sido en temas sensibles, con un primer mensaje que incluía la perla "y quién le joda que reviente".
Está claro que todos somos libres para hablar de lo que queramos y en donde queramos, pero es cuanto menos curiosa tu entrada como un elefante en una cacharrería, sin aportar lo más mínimo o interesarte por algo relacionado con los juegos, que es lo que ocupa mayormente esta comunidad.
¿Dime tu a que has venido?
Cita de: freebai en 16 de Diciembre de 2016, 19:34:16
Otros les da igual si la gente lo pasa mal y les dejarían morir a su suerte... Luego dan lecciones de ética
Cita de: madelcampo en 16 de Diciembre de 2016, 19:29:00
Muchos estarían de acuerdo con eso de que el Estado quite dinero a unos para dárselo a otros. Siempre que esos "unos" no sean ellos mismos.
Cita de: soria3 en 16 de Diciembre de 2016, 18:44:48Eso es otro tema. Yo no digo que la vida sea un camino de rosas ni que el mercado sea perfecto. Lo que yo critico es querer quitar su dinero a unos para embolsármelo yo que no me cogen en las entrevistas de trabajo. Porque luego llega un tío como un futbolista (que es el ejemplo que pone el compañero) que viene de la extrema pobreza, descubre que le sabe pegar patadas al balón y entrena todos los días de su vida para ser el mejor ¿y luego llega uno y le dice que no es justo que se forre por ello? Vamos, a mí me parece una injusticia y un egoísmo nacido de la envidia dignos de estudio.Cita de: GarvielLoken en 16 de Diciembre de 2016, 17:41:38No creo que exista la igualdad de oportunidades, conozco a reponedores del día con dos carreras. Cada vez hay más máquinas y menos manos. Que la gente que más gana no quiera atender al bien común no me sorprende. Me recuerda a un capítulo de los Simpsons.Cita de: petardo en 15 de Diciembre de 2016, 00:38:33Hola! Veo absolutamente razonable que no te guste el fútbol como a mí no me gusta el bádminton. Es normal que cada uno te ha sus aficiones y que sean diversas y variadas nos enriquece culturalmente (y sí, también económicamente).
Ya hace tiempo que apenas miro el fútbol, me parece indignante que haya gente que gana tanto por correr el balón.
Con la que cae y resulta que es un país con los jugadores mejores, ganando ligas, Euroligas, y todas esas mamarrachadas.
Encima ahora salen por la tele que unos defraudan, y que la gente los jalea al entrar a los juzgados.
Entiendo que vienen a ganar dinero y que todo los demás les da igual ( uy, que sienten los colores de su club que no veas).
Tal vez la solución, pasa por controlar los sueldos altos, y ya no digo de los jugadores si no de todo el mundo, los directivos, jugadores, periodistas, políticas.......con el fin de que el reparto sea mas equitativo, hay diferencias que son una autentica vergüenza, tal vez tengas alguna justificación financiera, pero no es ético ganar tanto dinero, no lo es.
No ganaremos ligas, no habrán millonarios jugando al fútbol, pero tal vez los títulos y los partidos que veamos tengan un mayor significado, y los que lo ven o lo sufrimos vivamos mejor.
Lo que me dá verdadero pánico es que haya gente que diga cosas como "reparto equitativo" o "controlar los salarios de directivos, periodistas,..." o, lo peor de todo "no es ético ganar tanto dinero".
Lo que no es ético es que un estado o quien sea determine que uno no puede ganar más de X. Lo que no puede ser es que el estado se erija como repartidor de la riqueza de los que trabajan y se la den a los que se tocan el higo para que sigan tocándoselo y no aprenden que solo los méritos (artísticos, profesionales, humanos,...) reportan ganancia.
Así va el país. Que en vez de meritocracia queremos quitarle a los que más tienen para que todos tengamos igual de poco.
No es nada personal. Seguro que no lo dices con mala intención. Pero ese discurso ya me lo sé yo (y los cubanos, los venezolanos,...).
Llama poderosamente la atención cuando dices que el hecho de que uno gane más "tal vez tenga alguna justificación financiera". Pues mira, evidentemente la tiene: el que más dinero genera es el que más dinero gana en contraprestación.
Es mejor persona el que más dinero tiene? Noooooo. No necesariamente. Hablamos de cosas distintas.
Y mira, el mayor error de todos es pensar que esa gente malvada que gana dinero no contribuye. Porque ese millonario supermegamalo que defrauda y no da dinero a los pobres, HASTA ESE!! , paga más impuestos al año de lo que muchos damos benéficamente en una vida. Oséa que fíjate si distribuyen o no la riqueza.
Ya sería lo último. Que me digan lo que tengo que ganar, por no ser ético, los que cogen mi dinero y se lo dan especialmente a los que no pegan pie con bola.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Os acordáis de como acababa?
Brodo Bolsón de Vapor
Cita de: freebai en 16 de Diciembre de 2016, 18:41:10Nada más lejos de la realidad. Veo que no has entendido mi mensaje o no me he sabido explicar bien.Cita de: GarvielLoken en 16 de Diciembre de 2016, 17:41:38
Hola! Veo absolutamente razonable que no te guste el fútbol como a mí no me gusta el bádminton. Es normal que cada uno te ha sus aficiones y que sean diversas y variadas nos enriquece culturalmente (y sí, también económicamente).
Lo que me dá verdadero pánico es que haya gente que diga cosas como "reparto equitativo" o "controlar los salarios de directivos, periodistas,..." o, lo peor de todo "no es ético ganar tanto dinero".
Lo que no es ético es que un estado o quien sea determine que uno no puede ganar más de X. Lo que no puede ser es que el estado se erija como repartidor de la riqueza de los que trabajan y se la den a los que se tocan el higo para que sigan tocándoselo y no aprenden que solo los méritos (artísticos, profesionales, humanos,...) reportan ganancia.
Así va el país. Que en vez de meritocracia queremos quitarle a los que más tienen para que todos tengamos igual de poco.
No es nada personal. Seguro que no lo dices con mala intención. Pero ese discurso ya me lo sé yo (y los cubanos, los venezolanos,...).
Llama poderosamente la atención cuando dices que el hecho de que uno gane más "tal vez tenga alguna justificación financiera". Pues mira, evidentemente la tiene: el que más dinero genera es el que más dinero gana en contraprestación.
Es mejor persona el que más dinero tiene? Noooooo. No necesariamente. Hablamos de cosas distintas.
Y mira, el mayor error de todos es pensar que esa gente malvada que gana dinero no contribuye. Porque ese millonario supermegamalo que defrauda y no da dinero a los pobres, HASTA ESE!! , paga más impuestos al año de lo que muchos damos benéficamente en una vida. Oséa que fíjate si distribuyen o no la riqueza.
Ya sería lo último. Que me digan lo que tengo que ganar, por no ser ético, los que cogen mi dinero y se lo dan especialmente a los que no pegan pie con bola.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
La solidaridad por bandera, ole!
Sin embargo te parecerá correctísimo el rescate a bancos, carreteras de peaje, etc.
Cita de: madelcampo en 16 de Diciembre de 2016, 18:25:02Cita de: txipi en 16 de Diciembre de 2016, 16:39:31
Hola,Cita de: madelcampo en 16 de Diciembre de 2016, 11:59:18
El siguiente ejemplo es muy representativo del pensamiento feminista. En un estudio, "Evolución del número de mujeres en la matrícula de los estudios de informática en la Universidad del País Vasco, UPV/EHU" se dice:
"Los datos presentados nos sirven para darnos cuenta de que hay una gran diferencia entre hombres y mujeres a la hora de elegir carrera. Se deben realizar estudios que permitan determinar las razones para que este hecho se produzca y que sirvan para elaborar políticas que conduzcan a una distribución más equitativa de hombres y mujeres en las distintas áreas. "
¿Por qué ese empeño manipulador? ¿Las mujeres no tienen voluntad, no saben lo que quieren? ¿Tienen que elegir lo que el feminismo quiere que elijan? ¿Es que estamos estableciendo quizá una jerarquía de valores por la cual lo que se ha asociado a lo masculino vale más que lo asociado a lo femenino?
Precisamente este es un muy buen ejemplo, gracias por traerlo al debate. Resulta que hay muchísima evidencia de la descriminación femenina en ambientes tecnológicos, con casos muy sonados y términos específicos para ello (la "bro culture" de las startups de Silicon Valley, los "brogrammers", etc.). Si ha esto le sumas los estereotipos que con tanto gracejo conforman series de TV como The Big Bang Theory o IT Crowd, las ganas de hacer informática de la mayoría de las mujeres va menguando. Las pocas que llegan a la facultad tienen que sobreponerse a todas estas resistencias y es una "mochila" extra que no deberían cargar. A mí personalmente me preocupa mucho que la informática se esté masculinizando tanto (hace 25 años las matrículas masculinas y femeninas estaban prácticamente a la par), no tanto porque quiera que haya mujeres al 50% en todas partes (ojalá que lo que estuviera ocurriendo fuera la paradoja noruega), sino porque cada día constato el trato desigual que se da a hombres y mujeres en el mundo de la tecnología (me dedico profesionalmente a esto).
Definitivamente vivimos en mundos diferentes porque yo también conozco el ambiente y no tengo experiencia de discriminación por razón de sexo, sino de hombres y mujeres trabajando codo con codo y respetuosamente. Términos como "brogrammer" son creaciones ad hoc, solo para intentar dar una explicación exclusivamente social al hecho en cuestión, por el temor absurdo de admitir que hombres y mujeres no somos iguales, y son muy discutibles como evidencia de una discriminación seria. Sí que hay, en cambio, algún exabrupto machista en el mundillo "gamer", lo cual se hace siempre desde el anonimato y a menudo por el mero gamberrismo que no se dirige en exclusiva a mujeres.
Aun así, y aun dando por válido que hubiese una discriminación dentro de la profesión informática, eso sería en todo caso algo a posteriori, una vez se está en el gremio, es decir, algo que no explicaría el escaso interés antes de eso, a la hora de elegir una carrera o de formar una empresa o grupo de desarrollo informático.
En definitiva, lo que me estás confirmando es lo que me temía: que crees que las mujeres son seres débiles, con una voluntad tan despreciable que incluso se echan atrás en sus auténticos intereses por tristes habladurías, por el chiste de un imbécil o incluso por... ¡una serie de TV! No, una verdadera afición se abre camino por encima de eso. Es el caso del "friki" de los juegos, por ejemplo, el tomado socialmente como el "raro", "el inadaptado", al que sin embargo no le importa una opinión contraria a lo que de verdad le gusta.
Hablando de informática, yo no sé si tú viviste la época de principios de los 80. En aquellos momentos la informática doméstica y lúdica surgió como una cosa nueva, algo sobre lo que todavía no había ninguna experiencia, es decir, algo que en principio no llevaba ninguna etiqueta social que dijese "cosa de hombres". Sin embargo, el interés de los chavales fue enorme en comparación con las jóvenes. Pero llegó la era de internet, los chats, los foros, las redes sociales, la comunicación en definitiva, e irrumpió la parte femenina. No había pues, ningún ambiente opresivo, ninguna norma absurda a la que no le gustase ver una mujer frente a un ordenador. Lo que no acababa de interesarles a ellas era lo anterior, es decir, la relación en soledad con la mera máquina.
Decía C.G. Jung: "Es una característica de la mujer ser capaz de hacerlo todo por amor a un ser humano. En cambio constituyen las mayores excepciones las mujeres que consiguen algo importante por amor a una cosa, porque eso no responde a su naturaleza. El amor a la cosa es una prerrogativa masculina"
En efecto, las mujeres, por lo general, no son esos seres de débil voluntad, sino que prefieren otras aficiones que tienen más que ver con cualidades que evolutivamente han desarrollado en mayor medida, y así por ejemplo, la literatura, el cine, actividades relacionadas con la comunicación, con las relaciones interpersonales, con los niños, con formas artísticas que implican expresión corporal o vocal, etc.
Creo que es la tercera vez que pongo este ejemplo, pero es que es perfecto: En este foro hay un hilo de creación de juegos de mesa, donde cerca de la totalidad son diseños de hombres. ¿Podemos decir en serio que hay algún ambiente social opresivo que vea mal que las mujeres creen juegos, y con el poder necesario para hacerlas desistir de su afición? No, sencillamente prefieren otras cosas.
Y aquí es donde entra la perversión de la "discriminación positiva": con esa idea, se rechazarían proyectos de juegos de numerosos autores varones por el objetivo de cumplir un determinado porcentaje, suponiendo una discriminación fantasma y creando así un perjuicio para toda esa gente sobre la base de un problema inexistente. Este es muchas veces el caso de la discriminación positiva que tristemente estamos sufriendo.
Cita de: petardo en 15 de Diciembre de 2016, 00:38:33Hola! Veo absolutamente razonable que no te guste el fútbol como a mí no me gusta el bádminton. Es normal que cada uno te ha sus aficiones y que sean diversas y variadas nos enriquece culturalmente (y sí, también económicamente).
Ya hace tiempo que apenas miro el fútbol, me parece indignante que haya gente que gana tanto por correr el balón.
Con la que cae y resulta que es un país con los jugadores mejores, ganando ligas, Euroligas, y todas esas mamarrachadas.
Encima ahora salen por la tele que unos defraudan, y que la gente los jalea al entrar a los juzgados.
Entiendo que vienen a ganar dinero y que todo los demás les da igual ( uy, que sienten los colores de su club que no veas).
Tal vez la solución, pasa por controlar los sueldos altos, y ya no digo de los jugadores si no de todo el mundo, los directivos, jugadores, periodistas, políticas.......con el fin de que el reparto sea mas equitativo, hay diferencias que son una autentica vergüenza, tal vez tengas alguna justificación financiera, pero no es ético ganar tanto dinero, no lo es.
No ganaremos ligas, no habrán millonarios jugando al fútbol, pero tal vez los títulos y los partidos que veamos tengan un mayor significado, y los que lo ven o lo sufrimos vivamos mejor.
Cita de: freebai en 16 de Diciembre de 2016, 13:32:37Cita de: GarvielLoken en 16 de Diciembre de 2016, 13:04:54
Coño decían el Poli de Guardería: los niños tienen pene y las niñas vagina. Y al que le joda, que reviente.
Tu documentación, para ser abogado, es cuanto menos hilarante. La frase de después corrobora tus aptitudes.
"Enhorabuena" por tu primer primer mensaje en esta comunidad.