Muchas gracias, Gelete.
Si puede ser me apuntaría al sorteo, y si os animáis a hacer una conjunta, también estaría dentro.
Saludos!
Si puede ser me apuntaría al sorteo, y si os animáis a hacer una conjunta, también estaría dentro.
Saludos!
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: blapo en 07 de Octubre de 2021, 09:36:53Cita de: tigrevasco en 06 de Octubre de 2021, 16:49:00
Perdón si soy pedante, pero yo distinguiría entre variabilidad y rejugabilidad en un juego. Normalmente van de la mano, pero no siempre un juego por el hecho de tener 300 cartas (alta variabilidad) es más rejugable (las partidas no se hagan repetitivas) que otro que tenga 50. Influyen también otros factores como las mecánicas, las distintas estrategias que ofrece el juego y otras dos muy importantes: la interacción y que TE GUSTE el juego. Las decisiones que toman los propios jugadores, si afectan de manera significativa al resto, hacen que las partidas cambien (aunque esto de 'cambien' es muy subjetivo) aunque el juego no tenga muchos componentes variables.
Respondiendo a tu pregunta: En mi caso me quedo con Agricola. El juego base sólo (al menos el de las primeras ediciones) me ha ofrecido y me sigue ofreciendo más que cualquier otro euro en mi colección. No sólo porque trae 300 cartas, sino también porque con las mismas cartas en la mano de cada jugador, la partida ya de por sí puede ser diferente según las acciones que vayan tomando los jugadores, hay varias estrategias a las que puedes ir, etc...
Precisamente me refiero a Variabilidad en lugar de Rejugabilidad, por eso digo en el texto
¿Qué juegos pensáis que debido a la cantidad de cartas o variabilidad os podría dar diversión casi infinita?
creo que está bastante claro
Es curioso porque el Agricola no lo considero un juego con mucha variabilidad, hace mucho tiempo que no lo juego. Siempre lo he jugado a dos jugadores y en los Oficios, para dos jugadores son 66 cartas, si cada persona tiene 10 oficios, sólo hay 46 cartas que no se utilizan, en el momento que juegas 2 o 3 partidas, las cartas se repiten, y eso me ha pasado muchas veces. Es un juego que me encanta, pero yo no lo consideraría que tuviese mucha variabilidad que si que rejugabilidad.Citar
No se si te entiendo muy bien, yo diría Incomodos invitados, cada caso tiene una resolución totalmente diferente. Pero claro, si no te apasiona la deducción supongo que acabarías sintiendo que mecánicamente se hace repetitivo...
Yo diría que el juego tiene rejugabilidad pero no variabilidad, el juego es siempre lo mismo, no tiene cosas nuevas cada vez.
Cita de: Calvo en 14 de Septiembre de 2021, 12:41:11
Fuera de bromas, es cada vez más impopular defender la regulación y la formación reglada, soy consciente. La tendencia es la contraria: "deja a los chavales que caminen como ellos camelen". Limitar las libertades queda feo, carca, rancio, desfasado, gremialista, autoritario y tiene un barniz de "miedo a lo nuevo".
Sonará catastrofista y apocalíptico, pero creo que en donde desemboca esa tendencia es en una ausencia de garantías donde prolifera la picaresca y el trabajo más basado en "vender" que en "hacerlo bien". Sé que muchos defenderán que "el mercado-la ley de la oferta y la demanda" y el paso del tiempo regulará "de forma natural" todos los sectores y expulsará lo que no sea válido o útil. Yo soy muy escéptico al respecto, y vuelvo al ejemplo del pan y los tomates: la forma de consumir que tenemos, la "libre elección" nos ha llevado a que lo que tengamos a mano sea pan precocido de malísima calidad y tomates sin sabor, que los de calidad disparen su precio y a que por el camino profesionales que lo estaban haciendo bien se vayan al paro... y ahora supongo que tendrán que ganarse la vida como youtubers-streamers con "mucho lirili y poco lerele".
Cita de: Calvo en 14 de Septiembre de 2021, 13:06:16
Centrándonos en los "medios-reseñadores" lúdicos. ¿Qué tendencia veo? Que el "éxito de cifras" está ligado a:
-Material audiovisual
-Explotar al cultura de la novedad, la inmediatez y el consumo
-Elementos efectistas como sorteos
-Conocer y manejar las redes sociales y sus "trucos": posicionamiento, estrategias de "publicidad-divulgación" (desde más complejos al bombardeo y spam en distintos espacios, me incluyo).
-"No aburrir-no dar la turra". Un contenido denso o con cierta profundidad no triunfa
Esto es el futuro-presente.
Ejemplos de medios que en mi opinión no están en esta linea y que, por supuesto, tienen un seguimiento "discreto", por no decir que son prácticamentes desconocidos: Filamento lúdico y Laboratorio de juegos. En ambos se profundiza en el diseño y "esencia" de los juegos de mesa. Ese formato no puede competir contra lo seductor que le resulta al gran público un video de youtube con fanfarrias, entusiasmos y sorteos: sencillo y al pié.
Otro medio que sí está teniendo cierta repercusión y que tiene mucha calidad es "Qué rico el mambo". Principalmente por el equipo que tienen tanto en calidad como en popularidad, y yo diría que también han sabido llegar a la gente y darse a conocer.
"Casualmente" en estos tres casos tenemos perfiles con curriculums académicos interesantes: GonzaloGaceto es periodista (es innegable que se nota, especialmente en el último episodio en el que graba en solitario, la formación), y Julia Iriarte y Pablo Garaizar, que suelen hablar sobre cuestiones de diseño, mecánicas, aprendizaje basado en juegos...son psicólogos, por poner algunos ejemplos.
Cita de: gixmo en 10 de Septiembre de 2021, 13:30:09Cita de: GuillermoC en 10 de Septiembre de 2021, 13:11:42
Da la sensación, y lo digo como alguien que lleva ya años en la afición y que nunca me meto en estos líos, que molesta que alguien que acaba de entrar en la afición y lleve uno o dos años comprando compulsivamente y jugando a lo que le dejen sus amigos no jugones, se compre una cámara, un micro y se ponga a hacer vídeo sólo o con sus amigos dando su opinión, charlando o haciendo reseñas. A mí me parece que es bueno para la afición. Me sorprende ver la comunidad que generan algunos medios que hacen estos videos y siempre pienso en gente que a lo mejor no tiene la suerte que puedo tener yo (tengo pareja jugona, dos grupos de juego fieles y 4 hijos pequeños a los que considero potenciales jugones aunque seguramente me manden a paseo), a los cuales estos medios que son tan criticados les ayudan a jugar y a conocer más de la afición. Chapeau por ellos aunque vuestras opiniones puedan no encajar con las mías o aunque piense que la valoración que haces es de alguien que no ha jugado bien al Lacerda del que estás hablando.
hablando sinceramente... eso no me molesta, pero si es cierto que no entiendo que pueda tener mucha reprcusion (ojo, que el que me conoce sabe que no estoy diciendo que me tuviesen que hacer caso a mi ni nada parecido)
que tienen un show muy bueno y que lo ve mucha gente, perfecto, pero lo veo solo como eso
Cita de: Br0k3r en 30 de Agosto de 2020, 12:04:11Cita de: Br0k3r en 29 de Agosto de 2020, 17:33:13Nadie?
Hola a tod@s, ¿alguien tradumaquetó las pocas cartas con texto o tiene una copia de ellas en español/inglés?
Gracias, saludos.
Sent from my MI NOTE Pro using Tapatalk
Sent from my MI NOTE Pro using Tapatalk