Cita de: lianji en 12 de Enero de 2025, 19:53:32
Aqui tienes los manuales en castellano.
https://app.box.com/s/zq38jveg5l5y3fvr8bjf1blaz91qlynn
Saludos
Muchas Gracias por el aporte !



Eres un Crack!
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: lianji en 12 de Enero de 2025, 19:53:32
Aqui tienes los manuales en castellano.
https://app.box.com/s/zq38jveg5l5y3fvr8bjf1blaz91qlynn
Saludos
Cita de: Nekka en 10 de Mayo de 2019, 15:53:09Cita de: NielFox en 10 de Mayo de 2019, 14:49:13
Hola a todos. Bien, en mi caso acabo de recibir el juego hace unas pocas horas y lo estaba enfundando, ya había escuchado algo sobre todo esto pero en fin, no quería cancelar el juego asi por que si después de esperar tanto a que llegase.
Mi problema es mas bien algo estructural en todo esto y no contra este en particular ( que también ) me explico:
Desde hace algunos años, todo lo referente a los juegos de mesa en España se ha ido "inflando" con el aumento del mercado ( Aumentan precios, salen nuevas editoriales, mucha mas oferta genérica y un largo etc que todos conocemos ) y hemos tenido casos de todo tipo como para perdernos en pormenorizar cada uno. Yo creo que en parte esto pasa por que (como es el caso) muchas de nuestras editoriales nacionales no están acostumbradas ni han tenido que manejar nunca un volumen tal de mercado. No es lo mismo hacer una "PennyFlor" que 1000 "PennyFlores". Les ha pillado el toro y ya esta, no creo que haya que crucificar a nadie por ello ya que (a mi modo de ver) esto sucede en parte por precomprar a lo loco y tanto las tiendas que desde hace un tiempo ofrecen precompra de un stock que no pueden asegurar (pero eso si, pagar de antemano) ya que no depende de ellos y eso siempre entraña peligro, Will Robinson como por lanzarnos a por las cosas ( en parte por miedo a quedarnos sin una copia y por otra parte por esas llaves agitadas al viento que son: descuentos, promos, ediciones exclusivas limitadas, kickstarterBoom, etc.) Es por desgracia una practica cada vez mas habitual. En mi caso yo nunca estoy pendiente de las entregas, simplemente las tengo ahí apuntadas y muy de vez en cuando miro a ver si tienen fecha de llegada o se sabe algo mas, pero trato de no ser victima del hype ya que siempre es mal consejero y mas de una vez a todos nos ha salido un juego "Rana" debido a esto.
Yo soy partidario, como muchos, de comprar en ingles y si es algo que merece mucho la pena tenerlo en español, me espero ya que si es un exitazo seguro que no tardan mucho en sacarlo (otra cosa es el tema de las expansiones) o opto por la tradumaquetación que todos sabemos que no suele haber trabajo mejor hecho que el realizado por los fans que siempre parten desde el desinteres y el cariño por al trabajo realizado, siempre es sinónimo de algo bien hecho.
Este filtro que era la publicación de los mejores juegos en castellano estaba bien, ya que aunque no siempre salíamos ganando en tema precios, al menos nos aseguraba que la calidad del producto venia respaldada por el éxito de anteriores ediciones en el mercado internacional y aunque acotaba el nicho, aseguraba la inversión. A dia de hoy, creo que esa frontera se ha desdibujado y hay un poco de todo con lo bueno y lo malo que ello conlleva. Hay que ser un mejor conocedor del mundillo para no caer en trampas y engaños visuales.
Yo personalmente estoy contento con todo ello, hay cosas con las que estoy mas de acuerdo y cosas con las que menos pero en general es una buena época para esta Cosa Nostra y mejor que hace muchos años en tema de variedad al menos.
Con lo que si estoy de acuerdo con todo esto es en que pagamos un precio bastante elevado por los productos (quitando la propiedad intelectual, no dejan de ser materiales muy baratos como cartón y plástico ) que en muchos casos excede con creces al coste de producción y distribución. Pagar 100 o 120 euros por algo que tiene erratas sencillas de identificar en un testeo en condiciones es algo que exaspera a quien (debido a todo lo anterior) lleva esperado el producto tanto tiempo y que además esperan un minimo de calidad. Entiendo perfectamente el enfado generalizado y es verdad que se han dado todas las condiciones perfectas para que haya pasado esto precismante, era de esperar que tarde o temprano sucediese. También considero que de momento SDGAMES esta intentando solventar todo el problema, errar es humano y nadie esta exento de ello. No digo que no la hayan cagado, pero también creo que están pagando un pato que no les corresponde solo a ellos ya que esta situación general se viene dada por muchos motivos, no solo el actual. Por mi parte yo solo estoy empezando a comprar (salvo casos puntuales ) a editoriales de confianza y en los demás casos me espero siempre a ver que pasa (no me preocupo por el stock, si el juego es bueno lo reeimprimiran, y si no lo hacen, hay mil juegos a dia de hoy como para perder la cabeza por uno solo).
Veremos como acaba todo, de momento no pinta tampoco tan negro como parece, a ver si es verdad. Recientemte recuerdo el caso del VAST, y aun no habiendo puesto la mejor solución, Twotomatoes se encargo de subsanar en la medida de lo posible el error.
Por mi parte me voy con la lección aprendida: No comprar a lo loco y darle mas cañita a las lecciones de ingles.
Saludos a todos
Te he leído todo. Yo creo que la culpa sí es de ellos cuando la edición en inglés viene bien. Que el pintado sea el mismo que la anterior edición, o que falte un dial de un personaje, pueden ser cosas de fabricación. Pero lo otro no. Me parece perfecto emprender en una empresa, pero tómatelo en serio hombre!. Y más aún al cliente.
Yo no compré a lo loco. Había un juego contrastado al que le tenía ganas. Veo que sale en castellano y me le doy una oportunidad. Soy pro inglés en música, películas, series y muchos juegos. Pero si sale un producto en MI idioma, y me apetece comprarlo así... pues como que lo compro. Y lo digo sin acritud, que sé que el tuyo no es el típico comentario de "aprended inglés"Pero no es la solución.
Llevamos años con erratas en los juegos, ojo que en inglés también. Y resulta que estos nuevos, que no son un dinosaurio con dinero tipo Devir, que dicen que sacan un juego con mimo para los jugadores... pues sacan esta mierdecilla, pues es para quejarse. Y todo el camino recorrido sin noticias en 8 meses... pues suma. Y que se lie (mirad twitter o su facebook) y digan que "han" detectado erratas....más madera. Y ahora decirle a la tienda que se lo pedí que se lo coma (aunque se venderá igual a otro), pues a mí me molesta, porque tampoco es culpa de la tienda. Pero es lo que hay.
Después de haber hecho una reserva y haber pagado hace 8 meses, de no haber preguntado ni a tienda ni a editorial por ello... pues no es culpa mía. Ni hype ni conprar a lo loco ni nada. Que es una edición multilenguaje conjunta de un juego vendido y valorado desde hace 8 años. Faltaría más.