Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - hipher

#1
Buenas

En al apéndice, la sección V11a indica que se tenga en cuenta la existencia de la variante Diamantes industriales (V11f). Pero la variante se describe en V11g ¿no?

También he visto que la nota 2 del Reglamento Base habla de la superficie necesaria para obtener 1 TC en 1 año: 1100m2, 24x24m aprox. Pero 24x24 son 576m2. No sé si la errata es un tema de conversión de unidades al SI o si estará mal el dato en la fuente que se cita como origen de la nota.

En cualquier caso son 2 cosillas sin importancia para el juego, pero bueno, las comento.
#2
Yo compré en diciembre el core segunda edición y Guerreros sin problema. Señores tuve suerte de encontrarla precintada en wallapop.

#3
    Cita de: meleke en 16 de Junio de 2017, 10:26:46


    • Declara voluntariamente la posición de la Comunidad:
      - Nunca si el marcador de avance es inferior a 4.
      - Siempre si el marcador de avance es 4 o más. Esto es, dejas atrás Moria.
      [spoiler]Hay muchos jugadores (yo el primero) que aunque el avance sea mayor que 4 prefieren permanecer con la figura de la Comunidad en Rivendel. Te explico las ventajas de ambas opciones:
      1.Abandonar Rivendel, declarar la posición: logras atravesar Moria. Te ahorras el tener que robar una loseta extra.
      2.Permanecer en Rivendel: impides a la Sombra jugar bastantes cartas que dicen "Juega esta carta si la Comunidad no se encuentra en un baluarte de los Pueblos Libres".
      "Tarde o temprano te cazarán, meleke ¿vale la pena permanecer en Rivendel en lugar de atravesar ahora Moria gratis?" Va a gustos. A mí, cuando juego con la Sombra me da mucha rabia cuando tengo la mano llena de cartas puteantes que no puedo jugar porque la Comunidad está en un baluarte amigo. Es por eso que prefiero no declararme a campo abierto. Además, mis prolongadas temporadas sin sexo me proporcionan una potra digna de ver. Puedo tirarme tres o cuatro turnos arriesgando tranquilamente, antes de que me cacen. Ergo, meleke quietecito en Rivendel.
      [/spoiler]

    La Comunidad en campo abierto
    Declara siempre la posición de la Comunidad a principio de turno. La única excepción es cuando la región a la que vas sea peor que la que te encuentras ahora.
    [spoiler]¿Región peor? Recordatorio de reglas: tres cosas permiten rerolls a la Sombra cuando te busca. Son: baluartes enemigos, nazguls y ejércitos. Naturalmente, no vas a declarar tu posición para mover la Comunidad de una región libre de malos a otra donde haya Nazguls, por ejemplo.[/spoiler]


    La Comunidad en otro baluarte amigo (Lorien, por ejemplo)
    No declares nunca voluntariamente tu posición.



    Gracias por las respuestas. Mis dudas vienen por la tabla resumen de la guía. Si he entendido bien la reglas (podría ser que no, soy muy novato), si declaro la comunidad al principio del turno, muevo la figura según el marcador de avance, y ahí se queda hasta el siguiente turno. Declararme en campo abierto le permite a la sombra ponerme Nazgules y ejércitos encima y tener más opciones de éxito en la búsqueda. Supongo que si ya estabas en campo abierto, declararte resetea el contador de avance y evitas las cartas que se pueden usar cuando está en 1 o más, así que no pierdes nada, al menos hasta que vuelvas a usar un dado para moverte. 

    Lo de declararse en bastiones amigos entiendo que es bueno para evitar empeorar las búsquedas, pero como la estrategia de la guía es la de ir lo más directo posible a Mordor, supongo que la idea es no pasar por estos sitios porque implican una ruta más larga.

    Espero haberlo entendido bien. La verdad es que en la partida que jugué no seguí mucho estos consejos, porque la figura de los portadores pasó de Rievendel a Mina Tirith y luego ya al monte del destino. No había entendido muy bien el concepto de que si te descubren, tienes que decidir la ruta que has seguido y si has pasdo por Moria, aunque estés llegando ya a Mordor, te llevas una loseta extra.

    Saludos
    #4
    Hola a todos

    En primer lugar, agradecer el post a Meleke, es una buena currada y da gusto que la gente dedique su tiempo para ayudar a los novatos.

    El caso es que Papá Noel ha venido este año con este juegazo al que le tenía ganas hace tiempo, y para la primera partida, la guía de supervivencia me ha venido como anillo al dedo  ;D  Acabé ganando la partida, aunque creo que jugué contra la sombra con peor suerte del mundo, porque en toda la partida solo consiguió un éxito en las tiradas de búsqueda (tampoco se mató a poner ojos, eso es cierto), y sacó una loseta de 1 sin revelar. Luego en Mordor además me salieron losetas de las buenas, 0, -2, etc. Aún así, la cosa estuvo reñida y se quedó con 8 puntos de victoria y a punto de los 10.

    El caso es que después de jugar, entendiendo mucho mejor las reglas que solo habiéndolas leído, tengo algunas dudas, en particular sobre el consejo de declarar siempre la comunidad en campo abierto. ¿Esto significa que mientras el marcador no me permita llegar a una ciudad o baluarte amigo, me declare al principio de cada turno? ¿Qué utilidad tiene esto? Lo de no declararse nunca en baluartes entiendo que responde a la estrategia de correr todo lo que se pueda y no preocuparse de la corrupción antes de llegar a Mordor. No nos interesa la victoria militar, así que no activamos naciones, ni nos curamos, y además los baluartes nos apartan del camino más corto. Pero no consigo entender para qué sirve declararse cuando se está en campo abierto en cada turno.

    Espero que aunque este hilo lleve tiempo sin actividad, alguno de los expertos en este juego me pueda iluminar con su sabiduría. De momento, ya estoy deseando que llegue el momento de la siguiente partida.

    Saludos
    #5
    Ya tengo en mis manos la expansión Señores dela Tierra Media. Aunque sea un producto descatalogado, imagino que compartir las cartas escaneadas en el foro no estará permitido. Si alguien quiere el texto en castellano que me contacte por privado.
    #6
    Pues he tenido suerte de ver el mensaje a tiempo y me he llevado el gato al agua :) No ha sido barato (49€+envío), pero comprarlo fuera en inglés y luego imprimir las cartas, me iba a salir por lo mismo o mas.

    Cuando lo tenga me comprometo a escanear las cartas para que quien quiera pueda hacérselas para la versión en otro idioma una traducción.

    Gracias por el aviso! Había mirado en wallapop y no lo había encontrado, estas cosas vuelan :)
    #7
    Me sumo a la petición, mi idea es escanear en buena calidad las cartas en inglés, añadir el texto en castellano con photohosp y encargar las cartas impresas en printerstudio o webs similares. Siempre lo puedo hacer traduciéndolas yo como buenamente me parezca, pero si alguien puede aportar la traducción oficial, sería mucho mejor.

    Saludos