Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - SrSaquet

#1
¡Feliz año a todos!

No hay mejor manera de empezar el año que con una partida a nuestro juego favorito.
Partida de vuelta de la 3a ronda entre SrSaquet(PL) y Jotacinco(LS).

La partida ha empezado con una Comunidad veloz con pocas cazas exitosas. La Sombra ha decidido ir hacia la línea DEW, conquistando Reino del Bosque y Valle. Después ha atacado Dol Amroth con los Corsarios de Umbar. No se esperaba que aparecieran los Barcos de Cirdan para defender el castillo.
Cuando la Comunidad ha entrado en Mordor la Sombra ha dedicado muchos dados a la caza, de manera que su campaña militar se ha ralentizado.

[spoiler]
Pese a sus esfuerzos, Sauron no ha podido evitar que Frodo y Sam llegaran a las Grietas del Destino, con 6 de corrupción. La Sombra tenía 9 puntos (Reino del Bosque, Valle, Dol Amroth, Rivendell y el Abismo de Helm).

Victoria de los Pueblos Libres por destrucción del anillo en el turno 9.[/spoiler]

#2
2a ronda. Partida de vuelta. SrSaquet(PL) vs MrRaúl(LS)

La Comunidad empieza lenta, ya que prefiere jugar antes las cartas para reclutar. Le han salido casi todas.

Aragorn se corona en el mismo turno en que Gandalf resucita. 6 dados que les irán muy bien a los Pueblos Libres para defenderse.
La Sombra va consiguiendo puntos militares, pero los baluartes, bien defendidos, son difíciles de derrotar. Aun así, los Pueblos Libres no encuentran ningún hueco para intentar una victoria militar. El destino de la Tierra Media se decidirá en la falda del Monte del Destino.

La corrupción acaba con Frodo en el penúltimo paso del camino de Mordor.

Victoria de la Sombra por corrupción. Enhorabuena a MrRaúl por las dos victorias de esta ronda.
#3
1a ronda. SrSaquet (PL) contra Fazon (LS). Partida de vuelta

La partida empieza con la Comunidad siendo revelada en el primer turno. Las primeras losetas de búsqueda especiales, una para cada bando, entran en juego. Los ejércitos de Mordor se mueven.
Gandalf muere y Trancos se convierte en el guía de la Comunidad. Gandalf el Blanco aún no puede entrar en juego porque la sombra no ha puesto a Saruman en juego aún. Un pobre norteño está defendiendo el Camino del Bosque Viejo ante dos ejércitos de Sauron, uno que viene de Mordor y otro de Dol Guldur. Gimli llega a Erebor con el libro de Mazarbul y pone a los enanos en guerra. Ha llegado el momento de que Saruman y el Rey Brujo entren en juego.

Turno 4. La Comunidad llega a Parth Celebrant. La Sombra decide dejar el Norte para otra ocasión, viendo que Gimli y los enanos pueden ser un problema. El ejército del Rey Brujo usa la Sombra se reúne para atacar Lorien desde el Valle Sombrío. La fortaleza élfica le da sus dos primeros puntos a la Sombra.
Turno 5. Gandalf el Blanco llega precismente cuando se lo propone. La siguiente fortaleza en ser asediada es Minas Tirith. Los gondorianos resisten mejor que los elfos y Sauron necesita traer refuerzos de los Hombres del Sur. La caza es dura, con un nazgul siempre al acecho. La Comunidad es revelada en Minas Morgul, ningún compañero (a parte de Gandalf) ha muerto aún y la corrupción está en 5.

Turno 7. El primer paso en Mordor es el ojo rojo. Frodo se pone el anillo y sube la corrupción hasta 8, ya que Trancos quiere usar su habilidad para ocultar la Comunidad. El Rey Brujo ataca Minas Tirith con Grond, pero no es capaz de conquistar la ciudad blanca. Tendrá que traer las unidades que esperan en Osgiliath para hacer el siguiente ataque. La Boca de Sauron entra en juego.

Turno 8. Trancos muere en el primer paso existoso en Mordor. Minas Tirith cae y la horda de la Sombra se dirige hacia Dol Amroth, tomando Pelargir. Isengard se preprara para atacar Rohan.

Turno 9. La Comunidad llega al tercer paso de Mordor. Légolas muere y ya solo quedan Sam, Pippin y Frodo cuya corrpución etsá en 9. Pippin no puede más y cae bajo la Atracción del Anillo. Se tienen que deshacer de él y llega Gollum para guiarlos en los últimos pasos hasta el Monte del Destino. Afortunadamente, la canción de Bilbo reduce la corrupción a 6.
Dol Amroth está fuertemente defendido, con un ejército 3/4/2, así que la Sombra decide ir primero a por el abismo de Helm, que cae nada más empezar el turno 10, llegando a los 7 puntos de victoria.

En el penúltimo paso de la Comunidad, la suerte favorece a los buenos y sale un 0 azul.
Dol amroth es puesta bajo asedio, pero la victoria militar es improsible en este turno.  Los Pueblos Libres usan un anillo élfico para mover con su último dado...
[spoiler] Sale el 3 rojo, pero gracias a la Cota de mithril y Dardo, la loseta es sustituida por un 2r que le da la victoria a los Pueblos Libres.

Victoria del SrSaquet con los Pubelos Libres por destrucción del anillo en el turno 10. La Sombra tenía 7 puntos de victoria.
[/spoiler]
#4
¡Buenas! Esperé a responder el hilo hasta haber jugado la expansión con ambos bandos.
Jugué las dos partidas con el mismo jugador, alternando bandos, y en ambos ganaron los Pueblos Libres. Es cierto que nosotros jugamos con la Expansión de Señores de la Tierra Media. Quizás este hecho hizo que no nos centraramos en las mecánicas de Reyes... De todas formas, yo destacaría:

1. Las cartas nuevas (o las que sustituyen cartas existentes) son mouy potentes, para ambos bandos, dándole emoción al juego.
2. En ambas partidas Minas Tirith se convirtió en un baluarte inexpugnable. Despertar a Denethor es fácil y compensa.
3. Los Reyes Corruptos facilitaron la conquista de su respectivo reino, pero no encontré una ventaja suficiente como para considerar que rompe el juego.
4. Los nuevos líderes de la Sombra no brillaron demasiado, aunque puede ser que no los usásemos de manera efectiva.

Quizás deberíamos probar sólo con la expansión de Reyes para ver sus verdaderas carcaterísitcas. De todas formas, parece que yo tuve una experiencia muy diferente a la tuya con esta expansión y por eso quería compartirla.
¡Saludos!
#5
¡Mi quinto torneo ya! Me apunto. ¡A por todas!
#6
CUARTOS DE FINAL 1ª PARTIDA: SrSaquet (PL) vs Barbarisco (LS)

Disculpas por colgar el resultado de la partida tan tarde...
Finalmente me tocó jugar contra una de las grandes leyendas de este torneo: Barbarisco. Habiendo colgado él ya el resultado de la segunda partida, ¿será este el fin del SrSaquet en el XIII Torneo de Guerra del Anillo? ¿Será Barbarisco eliminado? ¿Se decidirá todo en una tercera partida?
[spoiler]
Pues será la primera opción. Fue rápido, con una victoria militar en el turno 7. La Comunidad no llegó ni a Mordor. La causa pudo ser los pocos dados que tuvo, ya que Gandalf entró en juego tarde y Trancos se quedó en la Comunidad hasta el final. La Sombra conquistó Lorien, Rivendell, el Abismo de Helm, Minas Tirith, Pelargir y Valle.

Ha sido un placer haber llegado hasta aquí. ¡Cada año un pasito más lejos! Aún tengo mucho que mejorar si quiero ganar algún día este torneo.
¡Mucha suerte a los jugadores que quedan y nos vemos en la próxima!
[/spoiler]
#7
8os de final. Vuelta. SrSaquet (Pueblos Libres) contra Mr_Raúl (La Sombra)

La partida estuvo marcada por la falta de dados de personaje de la Sombra, que no pudo mover nazgules en toda la partida: solo 5 en 10 turnos (-7). El rey Brujo se quedó plantado como un pasmarote en el Valle Sombrío delante de un Lórien, protegido por un poder demasiado grande. La Comunidad tuvo relativa suerte en la caza, siendo descubierta al cruzar Moria con Balrog incluído, pero haciendo poco daño. Gandalf el Blanco entró en el turno 3 en Ériador para avisar de ¡Miedo!, ¡Fuego!, ¡Enemigos! en Bree. Gimli se fue hacia Erebor con Viaje de una Ida y una Vuelta.

Con los nazguls casi inutilizados, el avance de la Sombra fue muy lento. Conquistó Pelargir y asedió los dos baluartes gondorianos, pero después de el enésimo mal turno por lo que a dados de acción se refiere, empezó a reclutar en Ísengard con la Voz de Saruman.

Frodo y Sam entraron en Mordor con cuatro compañeros más. Todos murieron antes de llegar a la Grieta del Destino debido a una dura caza que requirió de todos los dados de personaje de la Sombra, que seguía sin poder mover los názgul. Finalmente, Frodo Bolsón destruyó el Anillo Único en el turno 10, con 7 puntos de corrupción. La Sombra tenía 4 puntos de victoria: Pelargir, el Abismode Helm y Édoras.
#8
Sexta ronda. Partida de vuelta. Giulio1893 (PL) vs SrSaquet (LS)

[spoiler]Victoria de la Sombra por corrupción en el turno 12.[/spoiler]
#9
7a ronda. Partida de ida.
SrSaquet (Pueblos Libres) contra Fazon (La Sombra)

Hay partidas en que todo te va de cara, pero si das un paso en falso, la suerte te puede dar una patada en los huevos. Este ha sido el caso de mi partida contra Fazon.

Empecé el turno 1 moviendo la Comunidad un par de veces, siendo cazado en la segunda. Maté a Gandalf con un 3. Óptimo. La Sombra puso a en juego a Saruman y a su esbirro Grima Lengua de Serpiente.
En el turno 2, los Pueblos Libres sacaron tres alistamientos y un híbrido. Avancé Rohan un paso hacia la guerra y en seguida el ejército isengardiano procedió a atacar los Vados del Isen. Como se verá, Rohan fue el escenario principal de esta partida. La batalla acabó con 4 wargos y un huruk-hai en los Vados y cinco rohirrims con un líder en el Abismo de Helm, uno de ellos élite, que habían acudido desde Édoras.
El turno 3 empezó con la llegado del Mago Blanco en Fangorn. La Comunidad movió y fue decubierta en el valle de Dimril, dónde ya la esperaban un orco y un nazgul. Saruman convocó más tropas con su voz.
En el turno 4 Trancos se separó de la Comunidad y fue coronado en Minas Tirith. La Sombra siguía una clara estrategia de corrupción. Ya llevaba dos losetas rojas y una Cosa Immunda de las Profunidades (fallida). Había puesto dos dados en la caza y el movimiento de sus ejércitos priorizaba que la Comunidad no se quedase sola a la eficiencia militar.
El turno 5 empezó con el ataque de los ents a Orthanc que con dos cartas se cargó a Saruman y el pequeño ejército que lo acompañaba. Un ataque al Abismo de Helm puso a Rohan en guerra y empezaron a movilizarse sus soldados en Oestemnet y Édoras. La Comunidad vuelvió a ser descubierta, esta vez en Estemnet, seguida por un orco y un nazgul. El ejército que había salido de Dol Guldur, aparentemente hacia Lorien, también se unió a buscar la Comunidad. Por si fuera poco, el Rey Brujo también se presentó allí. En ese momento, había ejércitos en todas las regiones de Rohan.
Turno 6. Una batalla en Oestemnet destruyó el ejército de Rohan allí presente. Rohan reclutó dos élites más en Édoras. La Comunidad velvió a ser descubierta en su siguiente movimiento, esta vez en el Bosque de Drúadan, y fue seguida por la ya clásica pareja de orco y nazgul. Édoras fue finalmente conquistada.
Turno 7. La Comunidad quería llegar a Mordor y pese a un Crima Cruel, lo consiguió. Tenía que aprovechar la lentitud militar de la Sombra. En el cuarto movimiento del turno, fue revelada en Minas Morgul. Gollum se convirtió en guía, con la Comunidad a 6 de corrupción. ¿Quizás estaba corriendo demasiado?
La Comunidad entró en Mordor en el turno 8 y la Sombra solo tenía un punto de victoria. Fazon usó el Ojo sin párpado para tener 4 ojos en la caza. Me puse en la cabeza de Aragorn, que tenía la posibilidad de librarse de ojos usando el Desafío del Rey. Calculé posibilidades, para no morir en el intento. Jugué la carta y NO SQUÉ NI UN MISERABLE OJO. Las probilidades de esto eran menores que sacar 3 ojos. El destino me tenía preprarado el ojo para la siguiente acción. Moví la Comunidad en Mordor y me comí 4 puntos de corrupción decubrimiento. Error gravísimo. Tenía tiempo de sobras parar no precipitarme y ahora estaba a 10 de corrupción.
Turno 9. La Sombra jugó el Daño de Isildur, sacó un 3 y me corrompió del todo.

Victoria de la Sombra por corrupción en el turno 9.

Las prisas echaron a perder mi asquible victoria. Tenía 6 dados de acción, Saruman había muerto y la Sombra solo había conquistado Édoras. Espero que esta partida me sirva para aprender de una vez a mantener la cabeza fría.
Enhorabuena a Fazon por la victoria. Espero con ganas la vuelta.
#10
Sexta ronda. SrSaquet (Pueblos Libres) vs Giulio1893 (La Sombra). Partida de ida.

La partida empieza con los Orcos muliplicándose de nuevo. Los ejércitos de Dol Guldur y monte Gundabad se dirigen al Norte. La compañía usa un par de cartas de reclutar y logra traer a Gandalf el Blanco en el turno 2. El Rey Brujo se persona en el Camino del Bosque Viejo.
El Norte recluta un Élite en Valle que gracias a los Explorades se puede ir al Reino del Bosque, creando un muy digno ejército 2/2/2.
Trancos muere debido a una baja aleatoria en el turno 4. Al menos absorbió los tres puntos de daño. La Sombra pone el reino del Bosque y Lorien bajo asedio. Ambos baluartes logran resistir los ataques. La Sombra necesitará refuerzos para doblegarlos. En el Turno 5, el ejército combinado de hombres y elfos intenta una salido en el Reino del Bosque, con la esperanza de matar al Rey Brujo, pero no le sale bien. Boromir va a Gondor, que ya está en guerra y empieza a reclutar. Lorien es conquistado.
La Comunidad entra en Mordor en el turno 8, con 5 de corrupción y Gimli, Merry y Pippin. Un ojo acaba con los tres compañeros de una sola vez. Ambos bandos siguen reclutando. En el turno 9 cae finalmente el Reino del Bosque gracias a los refuerzos de los Hombres del Este. La Comunidad mueve y sale otro ojo. La Sombra le hecha un par de cartas y la corrupción sube hasta el 8.
Erebor cae en el turno 10. La Comunidad sigue con 8 de corrupción, después de recibir 2 de daño pero recuperarlos con la canción de Bilbo.
Es improbable que la Sombra gane en el turno 11 ya que está a 7 puntos de victoria y ningún baluarte asediado. También es iprobable que salga alguna de las dos losetas de 11 que corrompen a Frodo... [spoiler]Pero la suerte es caprichosa. Frodo mueve y sale el último ojo normal que queda en el pool.

Victoria de la Sombra en el turno 11 por corrupción. La Comunidad estaba en el paso 4 del marcador de Mordor. La sombra tenía 7 puntos: Valle, Reino del Bosque, Erebor y Lorien.
La suma de pequeños errores de estrategia sumada a la mala suerte en Mordor impedió la victoria más que viable de lo Pueblos Libres.[/spoiler]

#11
5a ronda, partida de ida: SrSaquet (PL) vs Borromini (LS)

TURNO 1
La partida empeiza con la sombra sacando 3 ojos, que sumado al que ya había puesto le deja con 3 dados para jugar. Los Pueblos Libres reclutan en la Carroca y la Sombra en los territorios de los Hombers del Sur y del Este. Un Poder demasiado grande entra en acción y la comunidad avanza un paso, sin ser decubierta.

TURNO 2
En esta partida los Pueblos Libres sacarán pocos dados de personaje, que compensará ciclando cartas con palantires gracias a la habilidad de guía de Gandalf. Saruman entra en juego y los ejércitos de Sauron empiezan a moverse.

TURNO 3
La comunidad avanza un par de pasos más, perdiendo a Gandalf ante un 3 que no descbubre. Los ejércitos de Mordor, Dol Guldur i Rhun si dirigen hacia la línea DEW. Gimli aprovecha Historia de una Ida y una Vuelta para ir al Reino del Bosque. Valle es conquistada por el ejército proveniente de Morannon.

TURNO 4
Cuatro ojos llenan la casilla de búsqueda otra vez, justo en el turno que los PL sacan dos personajes y una voluntad del oeste. Gimli usa el Libro de Mazarbul para llegar a Erebor y poner a los enanos en guerra. La Montaña Solitaria es  asediada por el ejército del Rey Brujo, que acaba de presentarse en Valle. El Mago Blanco se persona en Fangorn.

TURNO 5
La Comunidad es descubierta por primera vez en Emyn Muil oriental y Frodo es herido por una hoja de Morgul. Grond arrebate contra las puertas de Erebor, pero gracias a la ayuda de Gimli, el baluarte resiste, quedando ambos ejércitos casi diezmados. Un élite enano es reclutado en las Colinas de Hierro, que es rápidamente derrotado por el ejército de Ruhn que venía a reforzar al Rey Brujo.

TURNO 6
Erebor es conquistado y el Reino del Bosque es asediado. Los Corsarios de Umbar asedian Dol Amroth y la Comunidad completa los dos pasos restantes para entrar en Mordor en el próximo turno.

TURNO 7
La Comunidad se adentra en el reino del Señor Oscuro con Trancos, Legolas, Merry y Pippin aún acompañando a Frodo y Sam. La Sombra aprovecha la situación para poner unos cuantos ojos en la caza. Mientras en Dol Amroth aparece el príncipe Imrahil, en Minas Morgul sale la Boca de Sauron. El Reino del Bosque cae. La Atracción del Anillo le hace tomar al SrSaquet la difícil decisión de matar a Trancos o sumar 3 de corrupción. Prefiere mantener la habilidad del guía alguna acción más y la corrupción de Frodo lega a los 7 puntos.

TURNO 8
Los Pueblos Libres sacan un resultado horrible de 2 dados de alistar y 3 híbridos. La victoria se aleja... Pero estos dados no se van a echar a perder. El ejército de la Carroca, de 4 élites y un líder norteño se dirigen a reconquistar el Rino del Bosque, obligando a la Sombra a gastar dados para defenderlo desde Erebor. Un ejército mediano de sureños conquista Pelargir, pero Minas Tirith y Osgiliath estan bin defendidas. Después de Dol Amroth, no está claro de donde sacará los dos puntos que le faltarán a la Sombra para ganar. Gracias a un anillo élfico, la Comunidad puede mover un paso más.

TURNO 9
La Comunidad mueve y sale un ojo. Con los cinco ojos que hay en la caza, Trancos muere y la corrupción sube a 10. Dol Amroth cae. [spoiler] Aunque quizás sería más seguro esperarse al siguiente turno, Frodo se ve confiado con su Cota de malla para dar el último paso hacia la Grieta del Destino. Sale un 2 que mata a Legolas, pero Sam, Merry y Pippin convencen a Frodo para que tire el anillo.

Victoria de los Puebos Libres por destrucción del anillo en el turno 9.[/spoiler]
#12
3a Ronda, 2 a partida: SrSaquet (PL) vs Pibolete (LS)
Primero de todo, disculpas en el retraso de esta partida.

Fue una partida larga, de 13 turnos.

La Compañía empezó rápida, con 4 moviemientos en el primer turno y Gandalf entrando en el segundo.
La Sombra empezó atacando Gondor, asediando Minas Tirith. El Rey Brujo trajo a Grond, que le salió un poco al revés. Empezó con Asalto implacable, diezmando su ejército y acabó siendo destruido en la tercera ronda de combate. El Rey Brujo muerto en el turno 4.

Aragorn y Boromir se fueron a Minas Tirith. Su intención era crear un buen ejército e ir a por los baluartes del sur. Las cartas de los Pueblos Libres favorecían la estrategia militar. Además, la Sombra no paraba de sacar ojos en sus tiradas que hicieron subir la corrupción de la Comunidad bastante rápido.

Los Corsarios de Umbar asediaron Dol Amroth en el turno 6. El marcador seguía a 0 puntos de victoria y la Comunidad empezó el turno 7 en la Ciénaga de los Muertos. El ejército gondoriano dirigido por su rey conquistó un Umbar casi vacío. La Sombra empezó su atque en el Norte por Valle.

La Comunidad entró en Mordor en el Turno 9. Dos losetas rojas había en el pool y ninguna azul. Cabe mencionar que Agotados por el Dolor y los Esfuerzos se llevó alguna buena carta de Personaje que habría ayudado a la Comunidad, pero la suerte en las cartas en este aspecto fue nefasta. Con la lentitud que llevaba la Sombra en lo militar, la compañía podría haber descansado en Minas Tirith sin problemas y haberse ahorrado muchos dolores de cabeza más adelante. En el primer paso en Mordor, muy temáticamente, salió Ella-Laraña que con un resultado de cinco se llevó de un plomazo a Gimli con su acha y a los dos hobbits. La Sombra atacó entonces el Reino del Bosque, poniendo a los elfos en guerra. Ese era el momento que los Pueblos Libres estaban esperando parar que los Galhadrim salieran de Lorien y asediaran Moria. Gandalf tubo la duda de si ir a ayudarlos desde Fangorn, dejando solo un dado disponible para conquistar el antiguo reino enano, pero tomó la decisión de quedarse donde estaba y dejar dos dados para completar la misión. Al fin y al cabo, no había nzaguls en Moria. Desafortunadamente, los elfos no consiguieron conquistar Moria. Un solo regular quedó en el asedio junto al líder y toda esperanza se perdió cuando la Sombra reforzó el baluarte usando cartas.

En el turno 10, con la Comunidad con una corrupción peligrosamente alta, los Pueblos Libres fueron a por el plan B: conquistar lejano Harad i Angmar. La primera fue fácil, ya que el ejército de Aragorn y Boromir era poderoso. La segunda era más difícil, con un solo élite norteño contra un troll de Sauron. Aún así lo consiguió, en el turno 11. Aún así, la Sombra tuvo suficientes dados para retomar la ciudad con un ejército de Gundabad. La victoria militar de los pueblos Libres estuvo muy cerca, pero no fue posible.

En el turno 13, la comunidad se vio obligada a mover. Apuró hasta el final intentando sacar alguna carta de curación o más losetas azules, pero el poder del anillo es demasiado grande...

[spoiler]Victoria por corrupción de la Sombra en el Turno 13. La Sombra solo tenía 4 puntos de Victoria y los Pueblos Libres, 4.[/spoiler]
#13
4a ronda, 1a aprtida: SrSaquet (PL) vs Kinta(LS)

La Comunidad empieza a avanzar minetras las tres naciones de la Sombra se ponen en guerra. Saruman entra en juego. La Comunidad es revelada al paso 5 y Gandalf muere temáticamente con la loseta extra de Moria. Tres ejércitos se posicionan para atacar la línia del Norte, Lorien y Gondor. La Comunidad sufrirá la compañía de orcos y nazgul a lo largo de la partida. Lorien es el primer bastión en caer, en el turno 4.
Minas Tirith es asediada y Valle, conquistado. La Comunidad entra en Mordor en el turno 6 con 5 de corrupción y 4 compañeros. Légolas y Gimli muriero por el camino defendiendo a Frodo.
Cae el Reino de los Bosques y empiezan los ataques a Minas Tirith. Pero mientrastanto, Frodo ya casi ha llegado al Monte del Destino. Todos sus compañeros han muerto pero la salvación de la Tierra Media está cerca.
[spoiler]Finalmente, Frodo destruye el anillo en el turno 8, llegando a 10 de corrupción. Aunque la sombra ha dedicado bastantes recursos a la caza, los Pueblos Libres han sabido manejar los tiempos y las cartas para llegar bien a destruir el anillo. La sombra solo consiguió 6 puntos: Lorien, Valle, Reino del Bosque y Pelargir.[/spoiler]

Al ser una partida rápida, jugamos la segunda immediatamente. ¡Atentos a la reseña de Kinta para una partida más emocionante!
#14
2a ronda de la liga. Gupo de los elfos. Partida de vuelta.
SrSaquet (PL) vs Tigre (LS)

En esta ocasión, es el SrSaquet el encargado de destruir el anillo y acabar con la amenaza de el Señor Oscuro Tigre.
En el primer turno, la Comunidad avanza tres pasos sin ser cazada mientras que Un Nuevo Poder llena Isengard de orcos que atacan los Vados del Isen. Los Rohirrim salvan sus tropas gracias a la oscuridad de los huornos.
En el turno 2, Rohan llega a la guerra y empieza a reclutar en Oestemnet y Edoras. El Abismo de Helm es conquistado.
Los Monstruos despiertan en Eriador en el turno 3 y el Rey Brujo recluta en Angmar para crear un poderoso ejército que atacará Rivendell. Las tropas de Sauron provinientes de Mordor avanzan por Rhovanion. La Comunidad sigue su camino sin ser descubierta.
Rivendell, Lorien y el Reino del Bosque son asediadas durante el turno 4. Gandalf muere y vuelve como el Mago Blanco en Fangorn. El Rey Brujo conquista la casa de Elrond gracias a Grond.
En el turno 5 cae el Reino del Bosque. El SrSaquet, viendo que la Sombra ya está a 6 puntos, toma una decisión clave, para bien o para mal. Separa a Trancos, Légolas, Merry y Pippin de la Comunidad, que ya está en Ithilien, y los lleva a Rohan para reconquistar el Abismo de Helm. En el siguiente turno lo consigue. La Comunidad llega a Mordor y los Corsarios de Umbar conquistan Dol Amroth.
Mientras Frodo se dirige hacia el Monte del Destino cae Lorien. Un punto más y se acabó.
En el turno 8 los Pueblos Libres sacan dos dados de personaje y tres de evento. Con eso no va a llegar a la Grieta del Destino. Refuerza Pelargir con gondorianos y con Gandalf. Ante esta situación y con los dados suficientes, La Sombra lleva su ejército de Rivendell a la Comarca que cae sin demasiada resistencia.

[spoiler]Victoria militar de la Sombra en el turno 8. Partida de vuelta en la que se repite resultado: una sombra rápida que no le da a tiempo a los Pueblos Libres a hacer demasiado. ¡Felicidades a Tigre y suerte en el resto del torneo![/spoiler]
#15
1a ronda, partida de vuelta: SrSaquet(PL) vs Ednoc(LS)

Partida de 9 turnos. La compañía avanzó con Gandalf como guía hasta que cayó por la loseta extra al ser revelado cruzando Moria. Las tropas de DolGuldur atacaron el Norte, que no sufrió bajas debido a sus atentos exploradores y la surte de los dados. Se refugiaron en el Reino del Bosque, junto a los Arqueros de Thranduil, conviertiendo al baluarte en un objetivo militar difícil. La Sombra prefirió no atacarlo. Por el sur, dos ejércitos de Sauron se dirigieron hacia Góndor, uno desde Morannon y otro desde Minas Morgul. Los soldados de Osgiliath habían salido a bloquearles el paso en Ithilien del Norte y del Sur, pero no fue una maniobra demasiado efectiva.
La disolución de la Comunidad llegó en Emyn Muil Occidental, con Boromir y los hobbits abandonando a los Portadores del Anillo. Se quedarían allí el resto de lapartida. Los tres Cazadores se quedaron con Frodo.
Los hombres del Sur conquistaron Pelargir y el primer ejército de Mordor sufrió graves bajas en el ataque a Minas Tirith. La Ciudad Blanca acabó cayendo, pero la Comunidad iba muy rápido. Después de morir Gimli, Frodo se puso a un peligroso 7 de corrupción descubierto en Minas Morgul. Trancos no se quiso sacrificar, ya que tnía unas Athelas preparadas para cuando entraran en Mordor. La curación fue efectiva, bajando tres puntos de corrupción. Además, ante 6 ojos en la caza, el loco de Trancos avanzó y la fortuna le propició un -1. Un ojo y la atracción del Anillo acabaron con Trancos y Légolas. Gollum entró en acción y mostró otro camino para curar un punto y ocultarse de la vista del Señor Oscuro.
Dol Amroth con 3/2/2 fue asediado por los hombres del Sur mientras los del Este asediaban Erebor. Erebor cayó. A la sombra aún le quedaban 4 puntos para conquistar cuando Frodo, Sam i Gollum llegaron a las grietas del destino y tiraron el anillo, con 8 puntos de corrupción.
La Comunidad se arriesgó en algunos momentos, pero la fortuna le recompensó. Victoria de los Pueblos Libres por destrucción del Anillo.