Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - itorres

#1
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
11 de Enero de 2025, 09:32:32
Hola Maqua, contesto sobre tus preguntas.

Saludos

¿Cuando tiene España intereses en Norte America?
En el turno 8 se abre para Holanda, Francia, Inglaterra etc.. pero para España no?

Se puede ver en las cartas de potencia. Es a partir del T12 (que es cuando empieza un poco en serio la colonización de Nuevo México, California, ...)


Otra pregunta, las flotas menores.... tienen que estar basadas en su puerto, en el de su Major POwer controlador? Lo digo porque no hay Teatros en el mar...

Tal y como se explica en "20.2 Consecuencias de la alianza con menores", las flotas de menores no pueden utilizar bases navales fuera del teatro donde estén. A partir de ahí, puedes situarla hasta donde llegue la distancia de operación Naval. Por ejemplo, la flota genovesa (aliada con España) podría tener su base en Malta, y operar en el Mediterráneo oriental.
#2
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
11 de Diciembre de 2024, 11:34:27
Hola Maqua,
Es lo que dice literalmente las reglas, máximo un solo veterano por combate (aunque saques 4C).

Saludos
#3
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
10 de Diciembre de 2024, 18:50:01
Hola Maqua, como siempre, contesto debajo de cada duda

1.- Cuando alguien está en guerra con una canión y ataca una area de ese país con una rebelión... primero tiene que acabar con la rebelión y luego subyugar la provincia (dos tiradas), o con una sola tirada de subyugación vale para controlarla y acabar con la rebelión?
Todo esto viene resumido en el punto 22 (de la versión 3, aunque aplica también para la 2).
El control político de un área hace referencia al propietario nominal (el que aparece en el despliegue y que puede cambiar con condiciones de paz).
El control efectivo se refiere a la potencia que controla el área "sobre el terreno". En la mayoría de los casos se corresponde con la potencia que controla políticamente el área, pero como consecuencia de batallas campales, subyugaciones exitosas o revueltas, pueden ser entidades diferentes quienes ejerzan el control político y efectivo.
En el caso que comentas, el área es solo nominalmente (control político) de la potencia, son los rebeldes quienes la controlan efectivamente. Al subyugarla, se la arrebatas a los rebeldes y pasas ahora a controlar efectivamente el área. El propietario político no puede hacer en el área nada (ni interceptar ni oponerse a la subyugación).

2.- Al conceder puntos de victoria a final de turno, ¿las areas con rebeliones cuentan? Por ejemplo Crimea tiene todo Astrakan controlado (dos provincias), pero las dos tienen rebelión, ¿se llevaria el PV?
Si, ya que Crimea posee políticamente las áreas. Otra cosa son las consecuencias negativas en cuanto a descontento que tendrá.

SOBRE PIRATEO
Leyendo la regla de pirateo, cabría suponer que si tu flota está en el mar, puede hacer todo tipo de acciones y luego piratear. Dice que después de piratear no puedes realizar ninguna acción, pero no dice nada de antes. En el grupo que estamos jugando, creemos que el espíritu de la regla, es que si la flota piratea no puede hacer nada durante esa ronda, antes y después... ¿Es asi?
Es lo que pone literalmente en las reglas: puedes hacer las acciones que quieras, y luego una piratería al final. Es la opción que hemos visto que mejor funciona para la piratería.

Saludos y que disfrutéis la partida
#4
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
24 de Noviembre de 2024, 09:13:36
Hola Maqua, te contesto sobre las preguntas
P: Cuando repatrías tropas que están en un menor y tienes que enviar a tu ejército a una zona propia, estando rodeado de menores neutrales o aliados menores pertenecientes a otras potencias no aliadas contigo, te desbandas ¿no?
R: En última instancia sí. Puedes verlo todo en detalle en 14.1 Repatriaciones de tropas. Las tres posibilidades son:
- Hacer un movimiento táctico que acabe en un área controlada.
- Hacer un movimiento estratégico.
- Desbandarla en el teatro de operaciones donde esté
Si no se dan las condiciones para las dos primeras, siempre puedes hacer la última

P: El español puede hacer movimientos estratégicos a través de Suiza, mientras el Austriaco o el Español sean el emperador, en el momento en que ninguno lo es, el español tiene que tener una tropa en Suiza ¿Correcto?
R: Eso es.

P: Cuando hay una votación para elegir emperador ¿Los menores aliados de cada potencia tiene que votar por esa potencia o pueden votar por un aliado? ¿Por ejemplo los menores de España pueden apoyar a Austria?
R: Según se deduce de 20.7 El Imperio, cada jugador vota a quien quiera. De esta forma, los menores españoles pueden votar por Austria, igual que los franceses podrían votar por Polonia.

Saludos
#5
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
18 de Noviembre de 2024, 08:17:54
Hola Javi, te contesto sobre tus preguntas:
P: Máximo numero de escuadras por flota, 4 en el mapa europeo y 2 fuera de europa (1 en otros)
R: Viene marcado por el límite de apilamiento del área utilizada como base naval. En general 4 en el mapa principal y 2 en las colonias. Ahora bien, si la distancia de operación naval lo permite, una flota podría operar en el Caribe desde Europa, por lo que podría llegar a apilar 4. Hay que señalar que lo ideal para una formación naval es operar desde el mismo mar donde se tiene la base de operaciones.

P: El movimiento inicial naval cuando construyes una flota y la sacas al mar, es en el mar adyacente al lugar de construcción ¿correcto?
R: Para las escuadras en reparación (tanto si están así porque la estas construyendo como si ha sido por combate), con 1 acción las pones operativas. Al igual que con las tropas, esta acción incluye (gratis) un movimiento estratégico para la unidad. Otra cosa es que al principio del impulso, las flotas que tenga en puerto el jugador (normalmente como consecuencia de combates), pueden salir al mar donde estén "gratis"

Un ejemplo para ilustrar todo esto. Supongamos que España y Holanda está en guerra. Holanda no tiene colonias en el Caribe, pero la distancia de operación naval es de 2.
El jugador holandés podría reparar una escuadra en Ámsterdam y enviarla al Caribe (todo ello con 1 acción) para empezar a hacer piratería a España (el siguiente impulso). Si sufre una derrota que le obliga volver a puerto (aunque la flota esté intacta), debería de moverse de vuelta por ejemplo a Ámsterdam. En su siguiente impulso, la flota saldría "gratis" al mar adyacente (mar del Norte). Para volver al Caribe habría que gastar 1 acción.

Saludos
#6
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
07 de Noviembre de 2024, 12:07:11
Hola Maqua, te contesto sobre tus dudas en los desembarcos anfibios:

1.- ¿Quiere eso quiere decir que las escuadras pueden facilitar el desembarco incluso estando en puerto?
Si la flota está en puerto, solamente si es el puerto desde donde sale el desembarco anfibio. Esto se deduce de las reglas, pero lo pondremos explícitamente

2.- ¿Si tienes tres escuadras divididas por ejemplo en tres mares y a rango del puerto, puedes hacer un desembarco anfibio de tres escuadras? O tienen que estar todas las escuadras en un mar.
El desembarco es escoltado por una sola flota. El número de escuadras de esta flota limita el número de tropas que desembarcan. Por tanto, si tienes 3 escuadras separadas, aunque sean en el mismo mar, solo una podrá escoltar. Por tanto, esto limitaría a una escuadra el desembarco. Ahora bien, en su impulso, un jugador puede juntar y separar sin coste las escuadras de un mismo mar.

Saludos
#7
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
05 de Noviembre de 2024, 18:51:53
Hola Elister,
con la rebelión de Flandes, estas áreas se rebajan a dominios españoles (dejan de ser natales), y a continuación se ponen marcadores de control holandés encima (como si Holanda las hubiera subyugado).
A partir de ahí, si España las recupera, simplemente quita el marcador holandés. Pasarán a holandesas solamente como condiciones de paz.

Saludos
#8
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
27 de Octubre de 2024, 08:17:38
Hola Elister!
Hemos probado bastante el escenario. En nuestras pruebas, dábamos por hecho que en la tregua las potencias extranjeras tampoco podían entrar en Francia. Lo que pasa es que nos lo dejamos en el tintero. Paso a contestar tus dudas:

Cuando vuelva a estallar la guerra entre hugonotes y franceses, ¿pueden entonces aliarse de nuevo los hugonotes con los ingleses y holandeses o ya no?
Las alianzas duran hasta final de turno.

¿y pueden entonces los ingleses u holandeses realizar movimiento táctico en territorio francés?
No mientras haya guerra civil. Estrictamente con las reglas en mano, solamente en el periodo entre guerra y guerra (que suele durar uno o dos impulsos). En cuanto estalle la segunda, deberán repatriarse (esto es lo que queda "raro", y por eso no debería permitirse). Ya lo hemos cambiado para una futura reedición de la versión 3 con aclaraciones y corrección de erratas.

¿Al comenzar el turno 6, antes de que se juegue la carta de Guerras de Religión, el jugador inglés o español podrían declararle la guerra a Francia?
Por supuesto que pueden. Y una vez que estalle la guerra, no pueden entrar en Francia (la provincia), pero sí en el resto de posesiones francesas. En general, Francia suele perder lo que tuviera en Italia y centroeuropa.

Otra cosa Elister, si estáis jugando con una copia física impresa, estaréis siguiendo las reglas de la versión 2. En verano salió la versión 3. Te lo comento porque en esta última, buena parte de los cambios son aclaraciones que tal vez puedan ayudaros en las dudas.

Saludos y disfrutad del escenario, que el periodo es muy interesante.
#9
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
24 de Octubre de 2024, 21:23:26
Hola Elister,
Estrictamente siguiendo las reglas, ingleses y holandeses podrían entrar en Francia. Esto lo cambiaremos para la siguiente revisión, de forma que durante la tregua de Catalina de Medici, el resto de potencias no francesas, siga sin poder entrar en Francia.
Respecto a "Masacre religiosa", ese texto aparece porque la carta vuelve a salir en el siguiente turno (con la liga católica que se ha añadido a la guerra civil). Lo mismo pasa con la carta "Guerra de religión francesa".

Saludos
#10
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
21 de Octubre de 2024, 08:44:42
Hola Javier
Si la Liga Esmalcalda ha sido derrotada por una diferencia de moral de 2, los Estados Alemanes pasan a ser aliados de Austria. Caso contrario, permanecen neutrales. Austria pierde, por tanto, las áreas que conquistara en el menor (justo antes, posesiones de la Liga).
El turno siguiente a la desaparición de la Liga Esmalcalda reaparece el menor estados alemanes (junto con su carta de alianza).
#11
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
10 de Octubre de 2024, 13:23:08
Hola Maqua,
En las subyugaciones, en el peor de los casos cualquiera de los bandos puede dispersar (o eliminar) una única unidad.
Vamos por partes; en el ejemplo que comentas, si el atacante no aplica ningún malus tirará con 1 dado de calidad 3. Por tanto, con un 1 obtiene 1 punto de batalla. El defensor con un 6 (supongamos calidad 2) obtendría 2 puntos de batalla y una baja. Vence, por tanto, el defensor. La diferencia de puntos de batalla es de 1 (a favor del defensor). Por tanto, tenemos 1 desbandado. A continuación, la baja "suelta" del defensor pasaría a otro desbandado. Resultado final, el defensor infringe 2 desbandados al atacante. Esto se traduce en que el atacante debe dispersar 1 tropa.
Algunas consideraciones:
El atacante, tras las tiradas, y de forma voluntaria, podría, en este caso de derrota, dispersar 2 tropas más y quedarse con el área. Podría también, si tiene más acciones, volver a hacer otro intento de subyugación.
Si el atacante no tuviera líder, con esas tiradas dispersaría 1 tropa igualmente con uno de los desbandados. El otro se ignoraría.
#12
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
03 de Octubre de 2024, 09:10:49
Hola Maqua,
Se aplica siempre la regla general, es decir, las áreas natales no se cuentan (están incluidas en la economía). Los dominios sí.
Flandes y Holanda empiezan como natales austriacas, por tanto, van incluidas en la economía de Austria (no se suman). Tras algún otro evento, con la rebelión de Flandes, estas áreas se rebajan a dominios españoles, por tanto, ahora sí, se suman a la economía de España.

Saludos
#13
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
20 de Septiembre de 2024, 21:27:46
Hola Elister, te contesto:

¿Puede una potencia subyugar un área con una rebelión o estado independiente que se encuentre en un área fronteriza? Por ejemplo, se activa Astrakán con un estado independiente, ¿Podría Persia, que no tiene interés en Europa del Este, subyugar dicha área?

Sí, aunque al final de turno debe "devolver" el área. Si era independiente, el área revierte a independiente.

Un líder organizado está al mando de un ejército con 5 tropas. Ataca en un área en donde el defensor tiene una fortaleza y un líder con 4 tropas. A la hora de producirse la batalla campal, el líder organizado decide ampliar el tamaño del campo de batalla en uno, para así poder utilizar sus 5 tropas. ¿El jugador defensor podría entonces implicar en la batalla, además de sus 4 tropas, a la fortaleza o solicitar conscriptos para tirar él también 5 dados?

Sí, eso es. Si hay fortaleza, puede añadirse. Si no hay fortaleza, la única posibilidad es reclutar un conscripto (subiendo el descontento)

España está aliada con Austria. ¿Puede un ejército español realizar movimiento táctico en las áreas dominadas por los aliados de Austria, como puede ser el Sacro Imperio? ¿O la limitación al movimiento táctico entre potencias también incluye a sus aliados?

La limitación también incluye a aliados. En la 3ª edición, ya en la segunda mitad de la edad moderna, con la regla de coaliciones se permite el movimiento táctico entre aliados.

El Sacro Imperio Romano tiene una regla especial que dice que cuenta como áreas natales todas las áreas de Europa Central no pertenecientes a otra potencia mayor o sus aliados. Esto supone, por ejemplo, que una unidad del Imperio se puede colocar en Suiza. ¿Podría también un ejército español realizar movimiento estratégico desde, por ejemplo, Milán a Luxemburgo (ambas posesiones españolas) pasando por el área de Suiza que no está ocupado por ninguna unidad?

Sí. De hecho, este era el "Camino español" que seguían los tercios
#14
Wargames / Re:Ultima ratio Regis (Tercera edición)
07 de Septiembre de 2024, 09:35:44
Hola, acabo de ver este hilo, por eso no he contestado antes.
Aunque en general no hay muchos cambios entre la versión 2.0 y esta, afectan a todos los componentes, por lo que un posible kit para el upgrade vendría a ser toda la versión 3.0.
Nosotros hemos hecho todos los playtesting con una de nuestras copias de la versión 2.0. Las cartas, eso sí, tenéis que hacerlas "a mano" (y sería muy interesante que imprimieseis también el mapa).

Todavía no hemos hecho nada, pero seguramente buscaremos una editorial para que se encargue de imprimir esta última versión.

Saludos
#15
Wargames / Re:Ultima Ratio Regis (Dudas)
07 de Septiembre de 2024, 09:16:28
Hola,
los eventos históricos que tienen un rango de turnos, aparecen en todos ellos. Puede que en el texto, como es este caso, haya algo especial solo para alguno de ellos.
Por tanto, cuando se juegue esta carta:
España y Francia entrarán en guerra (los 5 turnos)
Aparecerán los Casus Belli entre las potencias tal y como se describe en el texto (también los 5 turnos)
Milán y el sur de Italia, que empiezan la partida inactivas, se activarán solo el turno 1 (tampoco tiene sentido que se activen los turnos posteriores, ya que se activaron en el 1)

Otra cosa, si estáis haciendo el juego vosotros mismos, miraros bien el apartado "Hazlo tú mismo". Sobre todo en lo referente a las fichas, que es donde suele haber problemas si no se hace bien.

¡Que lo disfrutéis!