Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Wikidiwi

#1
Novedades / Actualidad / Fecha de publicación SETI
07 de Enero de 2025, 10:43:03
Buenos días y feliz año jugón!

El otro día en la web de Mishi Geek en las novedades de juegos de mesa de este mes, vi que aparecía el SETI, pero lo he mirado en la web de Devir y no pone nada. Pregunté en la tienda donde suelo comprar y me dijeron que sólo saben lo que aparece en la web de Devir.
¿Sabéis algo de esto?
#2
¿Qué os parece...? / Re:The White Castle, ¿qué os parece?
12 de Diciembre de 2024, 10:36:58
Cita de: Ben en 07 de Diciembre de 2024, 06:24:31
El problema es que hay montones de juegos, mucho mejores que este juego, y están perdidos en los rankings,  injustamente invisibles para la mayoría de aficionados. Eso es lo lamentable.

Esa es una de las cosas que me da rabia de este mundillo. Que haya tantos juegos, seguramente muy buenos, que pasen desapercibidos debido a la vastedad del ranking.
#3
¿Qué os parece...? / Re:Civolution, ¿ Que os parece ?
19 de Noviembre de 2024, 11:36:03
Cita de: Lapu en 17 de Noviembre de 2024, 03:57:53
He podido jugar una segunda partida y se confirman, de momento, mis inmejorables primeras impresiones. No sólo voy a incorporar el juego a mi colección sino que quizás termine en mi top 10 personal. Llevo dándole vueltas y pensando sin parar en él desde que lo jugamos por primera vez hace dos semanas y eso no me pasaba desde hacía mucho tiempo. Creo que una experiencia lúdica no me causaba tanta ilusión desde que jugué a Carnegie por primera vez allá por finales de 2020 o principios de 2021.

Posibles puntos negativos:

- Hay que lidiar con la frustración. El juego quiere ser estratégico ya que te invita a potenciar algunas acciones y a mirar qué nos va a dar más puntuación en esta partida y/o ronda en concreto... PEEEERO es muy probable que los dados no te dejen hacer eso que necesitas. Vas a tener que actuar de forma táctica gastando turnos en prepararte modificadores de dados o en hacer acciones que no tenías previstas simplemente porque "los dados me están viniendo así". Y en ese sentido a mi no me ha molestado, al revés, me motiva muchísimo intentar optimizar de la mejor manera posible a la diosa fortuna. A estrujar una mala tirada para poder sacar provecho. Entre 22 acciones posibles, algo habrá donde poder estirar el chicle preparándome para hacer algo chulo luego, que realmente necesito o... apretar el gatillo con algo inmediato que no me exija tragar tanto barro remando con las manos.

- Tiene elementos aleatorios. No toda la información es perfecta ni conocida. Dónde están los recursos repartidos por el continente, dónde están las localizaciones, qué eventos van a salir... Y los propios dados mismos, que tanto limitan el menú de acciones que puedes activar, como si tienes éxito a la hora de conseguir o no algunas cosas.
Puede que un evento favorezca a alguien que ya tiene más de la mitad del requisito necesario para llevarse el gato al agua al final de una era o puede que un volcán te reviente una granja porque sí. Puede que cojas una loseta de objetivo complicada y robes para el siguiente jugador una que ya tiene hecha. Puede que cojas una carta "basura" y salga en la oferta otra perfecta para tu rival. Esto está ahí y puede fastidiar a algún jugador. A mi me parece un elemento más de muchos euros. Puede que sea injusto, pero me resulta parte del encanto del juego y algo que me ha mantenido en cierta tensión.

- Es duro y puede pecar de poca "emoción". Por una parte necesitas una acción para moverte, otra para plantar recursos, otra para recogerlos, otra para pillar carta, otra para construirla, etc. Creo que esto ya lo expliqué un poco en algún post anterior. Son todo micro pasos, que cuesta mucho tiempo alinear como necesitas y que encima los dados te sonrían. Estás en todo momento con las cartas en la mano o mirando las de la oferta, intentando combarlas y reunir lo que piden para jugarlas. Y al final, tras media hora sufriendo, bajas tan ansiada carta, que únicamente te hace subir en dos tracks o te da un punto de victoria cada vez que haces una pirueta... Pirueta que probablemente no harás muchas veces porque los dados no te van a dejar. O sí. Depende. Puede castigar más de lo que uno desearía. En una partida donde rozas los 200 PV, que algo te de 1 o 2 extra, como mucho, se siente poco excitante. Volvemos a lo de antes: el juego te invita a una estrategia y darle martillo sin cesar para aprovecharla, pero quizás no tengas tiempo ni suerte para ello.

Puntos positivos:

- Hay mucho margen para la fantasía. Hay 22 acciones posibles y 18 recursos. Un mapa grande con tipos de terreno y localizaciones por descubrir. Civolution es un sandbox donde puedes hacer lo que quieras, pero tanto los dados como las cartas que tienes, los eventos fin de era, el orden de los criterios de puntuación, así como las losetas de objetivo que van saliendo, te centran y te sirven de guía. Vas a empezar queriendo bajar una carta, pero por el camino habrás bajado otra y la de antes no sólo la pospondrás, sino que quizás dejará de ser interesante y no la construyas nunca. En ese sentido me ha dado sensaciones similares a Terraforming Mars, intentando priorizar cuándo bajar cada carta. Habrás cogido el objetivo de entregar un jade, pero acaba de salir una carta que te empuja para arriba en el track de tecnología, que justo esta ronda puntúa y necesita jade. Puede que te cambien las prioridades. No tienes jade ni ha sido descubierto en el continente. ¿Qué te dicen los dados? Puedes desplazarte a esa montaña adyacente y probar suerte por si encuentras el jade o lo prefieres comprar con tu recién mejorada acción de comercio? Es caro. No tienes tanto dinero, sólo lo justo, pero en tu mano se encuentra una carta que te va a dar 2 monedas extra cada vez que vendas un recurso que ya tiene un rival. Con tus últimos dos dados antes de resetear la puedes bajar. ¿Perdemos un poco de tiempo jugándola o vamos al grano y compramos el jade? ¿Reseteará el vecino o nos da tiempo a todo?... Decisiones, timing, opciones, se acaba la ronda y no has hecho nada. Y todavía tienes que tirar el dadito para ver si consigues más o menos comida para aguantar a tu gente despierta. Una bendición.

- Temática de las cartas. Esto es un euro frío de subir en tracks y mover meeples a donde más puntos haya. No obstante, las cartas me parecen muy temáticas. Una cantina te va a permitir gastar comida para ganar dinero. Descubrir las matemáticas te va a exigir tener mucha inteligencia. Desarrollar aletas te permitirá poner tus tribus en zonas de agua sin construir barcos. Descubrir los relojes te va a hacer dispararte en el track de tecnología. Son sólo ejemplos de lo chula y lo bien pensada que está cada carta. Algunas vienen asociadas con puntos extra al final del juego, otras con alguna habilidad, otras con simples subidas en tracks o ganancia de atributos/mutaciones. Habrá que ir viendo lo que sale, lo que cuestan, lo que se puede jugar y si sale algún combo o construyes lo único que te puedes permitir. Supongo que ganando experiencia con el juego y sabiendo lo que hay se podrá controlar mejor esta faceta. Otro ejemplo práctico: construir asentamientos exige recursos y varios terrenos construibles. Es jodido. Por otra parte, te va a abaratar los costes de prácticamente todas las cartas de arquitectura del juego. Construir estatuas granjeará más puntos a quien haya subido su nivel de culto, que a su vez hace controlar más la suerte de ciertas tiradas de dados. Tu dios te ayudará a tener suerte. Ponle unas estatuas. Ríndele culto. Cuanto antes te dediques a ello, en más eras te vas a aprovechar de dicha ventaja.

- Y todo esto encadena con la variabilidad y posibilidad de estrategias. Creo que va a haber partidas donde salga a cuentas expandirse mucho, otras donde tengas cartas que potencien el hecho de quedarse en alguna zona concreta. A veces construirás estructuras, otras acumularás riqueza, otras mejorarás muchos módulos, otras sólo unos pocos. En unas partidas podrás bajar un porrón de cartas, otras harás pocos puntos con tu consola pero habrás acumulado mucha comida y recursos. A veces se descubrirán muchas localizaciones, algunas buenas, otras no tanto... otras partidas apenas veréis un par de glaciares o árboles de la fecundidad rozando un par de desiertos.

Según he podido escuchar hasta ahora en vídeos y entrevistas con Stefan Feld, Viktor Kobilke, responsables de Deep Print Games y algunos testeadores, el juego lleva mucho tiempo en desarrollo. Se le ha dedicado tiempo y cariño. Cada decisión tiene una razón de ser y creo que aunque tenga sus imperfecciones, se nota. Creo que el juego puede ofrecer mucho recorrido. Me ha dado hasta ahora dos partidas súper divertidas y variadas. Largas, sí, pero el tiempo se ha hecho corto. Habría jugado más rato. Y la escasa interacción, al contrario de lo que pensaba, no me ha supuesto en absoluto un problema. De momento me parece un juegazo único. Una colección de cosas conocidas que, juntas, dan lugar a un juego especial. Una bestia que puede no ser de vuestro agrado pero a la que merece la pena enfrentarse.





En la foto de la última partida se ve que hemos descubierto pocas localizaciones.
El rojo se ha encerrado en sus tres zonas con tres tribus.
Un tsunami ha roto un par de barcos y un exceso de calor ha hecho que murieran un par de tribus.
Gracias a las activaciones de una de mis cartas, me he disparado en el track de prestigio, un poco más tarde de lo deseable.
En mi consola personal veis los diamantes desbloqueados con recursos valiosos, comida y oro porque en la puntuación final hay un x2 en prosperidad y los dados de la última era y el último reset me lo han permitido llevar a cabo.
Por contra, también veis pocas cartas y losetas en mi consola. He jugado bastante en vertical, sobre todo con arquitectura.
Una cosa que podría haber hecho mejor: jugar carta de logro en el hueco de nivel 1 que me falta para completarlo, ganar con ello una loseta de ingresos y colocarla en el nivel 4, que ya tenía los 7 PV desbloqueados. Además tenía la carta en la mano. Para ello tenía que activar mutación y cambiar dos atributos de constitución física a habilidad manual. No sé si me habría dado tiempo o si lo hubiera priorizado en caso de haberme dado cuenta de esa opción. Habría dejado de hacer otras cosas como comerciar con un lingote de oro para conseguir el cobre que me hacía falta para conseguir dos diamantes extra. Quizás tampoco hubiera podido dar de comer a todas mis tribus.
Joder creía que había esquivado la bala del Civolution, pero con todo lo que has contado de él, me has hypeado muchisimo. Y eso que había prometido no comprar ningún Feld más, porque tengo varios ya.
#4
Cita de: Celacanto en 08 de Mayo de 2024, 22:37:11
Te aseguro que se disfrutó unos años hasta que salio la expansión y la gente no decía, este juego esta bien, pero a ver si lo arreglan, que hay cosillas que psche. La gente disfrutaba con el juego base y no le ponía pegas.

A veces hay que filtrar las opiniones que recibimos por que las de gente que lleva mil partidas a un juego pueden no ser aprovechables a uno que empieza y que está dudando de si le va a gustar o no.

Por otra parte GWT es un pequeño clásico de los juegos modernos, no va a quedarse descatalogado ni el base ni la expansión, puede quedarse descatalogada temporalmente como ahora, pero se terminara reimprimiendo. Asi que mi recomendación es que pilles el base y ya comprarás la expansión mas adelante.

Toda la razón. Pues seguramente me iré a por el original segunda edición y si lo quemamos, ya me plantearé expansión. Muchisimas gracias!
#5
Cita de: Kririon en 08 de Mayo de 2024, 13:40:15
Cita de: Wikidiwi en 08 de Mayo de 2024, 11:28:01
Great Western Trail es un juego que me ha llamado la atención desde hace años. Hasta me gusta la temática, cosa que me suele importar poco, como jugador de euros que soy. Cuando vi que sacaban la segunda edición, decidí esperar para comprar la nueva versión, se supone que mejorada respecto a la primera.

El problema es que ahora hay 3 juegos para elegir, y me está matando. No compro a lo loco, me hago con juegos que realmente me interesan de vez en cuando, y la indecisión se apodera de mi. De todas las cosas que he leído, cada uno dice una (obvio, las opiniones son como los culos).

¿Alguien que haya jugado a los tres puede aportarme un poco de luz para decidir cual me compro?

Yo tengo el 1 con expansion y el nueva zelanda (3) y la verdad me sobra uno y te diria que quiza es el nueva zelanda.


Al final el problema que le veo al primero es tener que comprarlo con la expansión... aparte de que está agotada por todas partes, no quiero gastarme 80 pavos por tener que comprar una expansión que "arregla" el juego.
#6
Great Western Trail es un juego que me ha llamado la atención desde hace años. Hasta me gusta la temática, cosa que me suele importar poco, como jugador de euros que soy. Cuando vi que sacaban la segunda edición, decidí esperar para comprar la nueva versión, se supone que mejorada respecto a la primera.

El problema es que ahora hay 3 juegos para elegir, y me está matando. No compro a lo loco, me hago con juegos que realmente me interesan de vez en cuando, y la indecisión se apodera de mi. De todas las cosas que he leído, cada uno dice una (obvio, las opiniones son como los culos).

¿Alguien que haya jugado a los tres puede aportarme un poco de luz para decidir cual me compro?
#7
Antes de nada, no me malinterpretéis. Me gusta mucho el Dune Imperium. Me parece un juego divertido, que consigue partidas tensas que no se resuelven hasta el final.

El problema es que, habiéndole dado ya varias partidas, tenemos una sensación extraña dese la primera que jugamos. Y no es otra que todo el excedente de solaris que acumulas en las rondas finales de la partida. Hasta el punto que un amigo mío en su primera partida comentó que lo estábamos jugando mal, que no era normal que se acabaran los solaris de la reserva... Pero el caso es que nos ha pasado en todas las partidas. Al principio vas un poco justo hasta que lo consigues para el agente extra y para el alto consejo. En las últimas rondas, que ya no se usa prácticamente, y además seguramente aún recibas monedas de alguna acción de cartas, o de alguna recompensa, se acumulan demasiadas. Eso es lo que me deja una extraña sensación del juego. ¿No se diseñó correctamente y por eso sobran tantos solaris? ¿Más acciones deberían tener coste en solaris? ¿Consigue la expansión arreglar esto?
#8
¿Qué os parece...? / Re:The White Castle, ¿qué os parece?
04 de Diciembre de 2023, 12:30:51
Este juego me despertó tremenda curiosidad desde que lo vi. Además, por lo leído por ahí, encontré opiniones un poco polarizadas. Gente que lo odia y gente que le encanta. Pillé un ofertón en una tienda por tener la tapa un poco rota y me hice con él por 20 pavos. Después de un par de jugadas en solitario y otra a dos me parece un juego maravilloso dentro de su rango. Partidas con variabilidad enorme, donde juegas cada una a buscar la mejor optimización. No te creas un motor para sacarle todo el jugo y hacer 200 puntos... el juego no va de eso. Cada acción hay que aprovecharla como si fuera la última. Siempre me deja con ganas de echarme otra para intentar hacerlo mejor.
#9
Yo tengo los dos, y he de decir que aunque los dos me gustan, he disfrutado más el Marrakesh.
Soy un gran fanático de Feld, y este me parece de lo mejor que ha sacado últimamente. Mi juego preferido suyo era Aquasphere y creo que hoy jugaría antes un Marrakesh.

El Darwin's está muy bien, pero creo que está un pelín por debajo de otros diseños. Disfruto más Barrage o Lorenzo. También es verdad que le he dado menos partidas. Como casi todos los juegos, ganará cuando le vas viendo la profundidad.
#10
CitarDe lo que tuve me quedaría con Suburbia, es un loseteo sencillo de mecánicas que recuerda al Borgoña pero más familiar
El Suburbia lo tiene un amigo, la edición coleccionista además, por lo que no es una opción... además creo que es un pelín mas complejo de lo que busco ahora en concreto

CitarA mi en este plan me funciona muy bien en Pan Am
Me pasa exactamente igual, lo tiene un amigo y sé que es un muy buen juego, pero creo que quiero algo más familiar, algo que sea más que un filler pero que no llegue a calentarte mucho la cabeza... Un juego de relleno para los más cafeteros.

Sé que pido algo muy específico, por eso pido consejo  ;D
#11
Tengo muchos euros medio-duros, y me doy cuenta que cuando necesito algo más ligero, hay poco que sacar. Tengo el Nidavellir, el Space Base, el Mini Express, Luna Capital. Algo de ese estilo es lo que busco, porque estos ya están un poco quemados.

Me ha llamado la atencion Funfair, Evergreen o Cascadia, (este último lo había descartado por tener el Luna Capital), ¿qué opináis de estos?
¿Alguna otra sugerencia?
Gracias, jugones
#12
CitarTambién me ha pasado que tras jugar la edicion classic y ver la edición essential que están vendiendo me ha decepcionado mucho la perdida de componentes y la calidad en general que tiene por un juego de 80€, yo no los pagaría a menos que todos los juegos empiecen a venderse a ese precio.

Sí, me parece caro por 80€, pero al entrar al Devir 500 salió por 65€. No he visto la versión classic, pero no creo que afecte la jugabilidad. Además, viene con 4 o 5 miniexpansiones, que le dan un poco más.
#13
Me llegó el jueves este juego del Devir 500. Me puse con el manual y descubrí una lectura bastante sencilla, que iba disparando mi interés sobre el juego conforme iba avanzando.
Partida el viernes a dos jugadores, y la verdad que nos dejó unas sensaciones muy buenas, y muchas ganas de repetir.

Un auténtico Feld. Juego combero tremendamente satisfactorio, donde se van potenciando las acciones conforme vas rellenando las diferentes secciones. Lo que más me gusta, es que tengo la sensación de una rejugabilidad fuera de lo normal. Hay 12 zonas distintas, en la primera partida solo conseguí optimizar al máximo 2. Según las que potencies cada juego, la partida cambiará... Impresionante.

Es pronto con solo una partida, pero si mantiene esas sensaciones, se va a colar seguramente como mi favorito de Feld, por encima de Aquasphere, Trajano, Castillos de Borgoña o Bonfire, que son mis preferidos.

Entré a este juego por vicio, porque me hacía gracia la torre de cubos, y me he encontrado una gratísima sorpresa. Está claro, hay que tener siempre pocas expectativas para poder disfrutar de las sorpresas   ;D

¿Alguien más lo ha probado ya?
#14
Reseñas escritas / Re:Ark Nova (reseña)
31 de Marzo de 2023, 17:56:29
Uno de nuestros preferidos en casa, seguramente al que más partidas le hemos dado. No estoy de acuerdo con las críticas a la duración de la partida que le llueven en todas partes. Nosotros lo jugamos a 4 casi siempre, y nos lo ventilamos en 2 horas. Cuando sabes jugar, el juego vuela.
#15
Cita de: Caixaa en 08 de Octubre de 2022, 11:03:43
Ayer precisamente jugué una a cada uno de los dos juegos... Ambos son de mis preferidos.

Me cuesta elegir entre ellos ya que las sensaciones son completamente diferentes. Para mi Lorenzo es de los mejores de la escuela italiana (junto con GAH) y Bitoku es el mejor que se editó en su año (muy por encima a ArkNovas y Pragas...).

Elijas el que elijas, no te equivocarás.

Pues mira que Ark Nova y Praga los tengo y me gustan los dos...

A todo el mundo le encanta Lorenzo, más gente me lo ha recomendado encarecidamente. Creo que me voy a decantar por él. Ya os contaré que tal.
Muchas gracias!!