Hola!
Después de tanto tiempo no sé si sigue el proyecto, pero yo añadiría el LAMA, al cual se jugaría con dos barajas españolas o francesas, quedándonos solo con las 4 copias del 1 al 7 y descartando las demás. Se añaden unas fichas, se considera que el 7 vale 10 como si fuera una llama y ya está.
Otra cosa que se podría hacer es pintar con un rotulador en un lado de las cartas números del 1 al 80 o 108 (según de la cantidad de cartas que tengas) y jugar así al No, gracias y al Toma 6. Sería como hacer una baraja comodín de las que tanto se ha hablado pero a mano, un poco chapucera pero muy práctica. Otra opción sería hacele algún dibujo a los palos de una de las dos barajas y así se tendrían 8 palos distintos en lugar de solo 4 y obtendríamos una baraja con la que jugar a Sticheln y a todos los juegos a los que se podía jugar con la baraja del Sticheln, la cual ya está agotada en todas las tiendas.
Después de tanto tiempo no sé si sigue el proyecto, pero yo añadiría el LAMA, al cual se jugaría con dos barajas españolas o francesas, quedándonos solo con las 4 copias del 1 al 7 y descartando las demás. Se añaden unas fichas, se considera que el 7 vale 10 como si fuera una llama y ya está.
Otra cosa que se podría hacer es pintar con un rotulador en un lado de las cartas números del 1 al 80 o 108 (según de la cantidad de cartas que tengas) y jugar así al No, gracias y al Toma 6. Sería como hacer una baraja comodín de las que tanto se ha hablado pero a mano, un poco chapucera pero muy práctica. Otra opción sería hacele algún dibujo a los palos de una de las dos barajas y así se tendrían 8 palos distintos en lugar de solo 4 y obtendríamos una baraja con la que jugar a Sticheln y a todos los juegos a los que se podía jugar con la baraja del Sticheln, la cual ya está agotada en todas las tiendas.