Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - rbachard

#1
Yo discrepo. A mí me gustó mucho en ambos episodios (el primero mejor que el segundo) e incluso los he rejugado. El volumen 2 me gustó también, aunque la espada y brujería me agrada menos. Creo que son grandes juegos en un formato ideal de componentes-precio. ¿Que tiene alguna errata? Sí, la tiene, pero nada irreparable.
#2
¿Qué os parece...? / Re:Mandalorian adventures
07 de Agosto de 2024, 08:56:40
Suscribo lo dicho por Sagres. Yo he jugado un par de escenarios y es justo un Fauces del León pero con más variabilidad por el tema de las cartas, que le dan el punto "puzzle" de Fauces del León pero mucho menos estratégico y profundo. No diría exactamente que es para niños, pero es evidentemente familiar, mucho más sencillo que Fauces y, por tanto, para todos los públicos. Creo que está altamente sobrevalorado, la verdad. Para mí, decepción.
#3
A mi me ha gustado mucho. Es verdad que los bots aprietan mucho, pero no hay que olvidar (que siempre se nos olvida) que en cada vuelta tienen una penalización mayor por desgaste de neumáticos. A mi se me hace corto, suelo jugar a 12 vueltas...
#4
Sondeos / Re:Juegos sobrevalorados
09 de Julio de 2024, 06:21:50
Interesante post. Mis opciones:

- Wingspan
- Las ruinas perdidas de Arnak
- Ark nova

Y los tres por exactamente los mismos motivos: juegos mediocres que a un jugón de culo duro se le quedan pequeños mientras que para un neófito son demasiado "liosos". No contentan a nadie, están en esa tierra de nadie donde podría estar Catán, pero los han sobrecargado en exceso. No aportan absolutamente nada nuevo a la piscina genética de los juegos de mesa y simplemente han tenido una brutal campaña de marketing sin analizar a fondo lo que proponen y lo que ofrecen.

Lamentablemente estos motivos encajan cada vez más con más juegos. Triste.
#5
Es este vídeo, el conocido Masivi lo pone como uno de sus juegos favoritos del mes. Como suelo coincidir en gustos con él me he lanzado y me ha encantado. Me parece un juego de aventuras soberbio, excelente como solitario.

#6
Cita de: Hollyhock en 01 de Junio de 2024, 09:17:51
Cita de: Ben en 01 de Junio de 2024, 08:35:36
Es imposible e ilógico, pedir originalidad y sabia nueva. De producirse; es un proceso lento y progresivo, y que solo se da en aquellos autores y editoriales atrevidos y que no fijan tanto el resultado en el beneficio económico.

Discrepo.

Los autores han dejado de esforzarse en crear buenos sistemas, y los jugadores han dejado de demandarlos. No sé quién empezó pero el ciclo se ha afianzado.

Principalmente se diseña con la explotación comercial en mente. Los libros de diseño ahora dedican capítulos a la monetización y comercialización. Sólo se explotan las fórmulas que más dinero dan. Brilli-brilli, miniaturas, expansiones, micropagos, sistema de juego facilón para que pueda jugar todo el mundo y al mes ya esté quemado y quieras otro.

Las mecánicas de un juego ni siquiera forman ya parte del márketing. Recuerdo cuando FFG hacía video-anuncios en las que un tipo con pintas de nerd te explicaba el sistema de juego y las situaciones que se podían dar en él. Ahora los vídeo-anuncios sólo te enseñan renders de miniaturas e influencers famosillos babeando.

No se han acabado las ideas. Hay un montón de ideas aún no abordadas, juegos a los que les vendría bien esfuerzo de desarrollo extra... Simplemente no se intentan. Hace unos años, cuando Petersen aún seguía en FFG, desde las grandes editoriales se innovaba mínimamente persiguiendo algo de prestigio, ahora ni eso.

Cada vez que anuncian un juego con una gran licencia que me gusta, me intereso un montón porque después de tantos años de hobby podrían abordarlo de una forma similar a la que algún juego clásico haya abordado el género. Y siempre me llevo un chasco, porque desde el apartado diseño, tiran a lo más fácil que hay. No parece que importe mucho porque el juego se sigue vendiendo. Y que el desarrollo y pulido haya sido mínimo se termina traduciendo en necesitar miles de fichas y un montonazo de miniaturas pero oye, eso significa cajote enorme y múltiples expansiones modulares que elevan el precio a muchos cientos de euros.

100% de acuerdo. No es que no puedan, es que no quieren. Y creo que no es culpa de los autores, sino de las editoriales que huyen del riesgo. Apuestan sobre seguro a cosas que ya funcionan y simplemente obtienes una copia de algo afianzado. ¿Y como haces que eso se venda? Pues añades diseño, componentes y cosas que llaman la atención. Parece una apuesta segura.

Al final, son todo juegos de deglución rápida, juegos que quedan muy bien en las fotos pero en 2 días olvidados. La prueba son las campañas de KS que ya solo muestran miniaturas, nada más. Total, el resto no importa, solo los componentes molones.

Claro, si quieres una obra maestra tienes que arriesgar, y eso no gusta a las editoriales porque, efectivamente, puede suponer su quiebra. Si apuestan por algo arriesgado y sale mal, cierran. Y como al capital no le gusta la inseguridad, pues mal vamos...
#7
No lo he probado a 2, pero me da la sensación de que será igual de apasionante porque todos los medidores y objetivos están escalados según el número de jugadores.
#8
A mí me ha encantado. Jugado a 4 es una inmersión total. Es denso, sí, pero no por ello complicado. Todas las opciones tienen mucha "lógica" y es inmersivo como pocos. Yo lo recomiendo con los ojos cerrados.
#9
Cita de: Davidct en 26 de Abril de 2024, 07:18:10
0tra cosa  que hicieron con el Too Many Bones, que la gente que lo tenia reservado a unos 128€ creo que era en preventa, les llamaron viendo que el stock se terminaba, que si lo querían tenían que pagar el pvp de 169€, que el anterior precio era muy barato, hay que tener morro.

Enviado desde mi SM-A528B mediante Tapatalk

Eso lo hacen muchas tiendas. Ponen reservas muchos meses antes de que salga el juego y con precio "estimado", y luego tienen que maniobrar. Yo no me fio de ninguna reserva que sea de un juego que vaya a salir dentro de más de 1 semana. Y me consta que hay tiendas (y algunas muy grandes) que así lo hacen, y solo ponen los juegos en reserva unos días antes de su salida al mercado. Imagino que es cuando saben a ciencia cierta el precio final y hasta las unidades disponibles. ¿Que eso les hará perder ventas? Seguro, porque muchos queremos asegurarnos el juego meses antes, pero creo que al final es mejor.
#10
Componentes y Erratas / Re:Errata Dragones del Mar
25 de Marzo de 2024, 08:17:46
Aunque está claro que está mal traducido, a mi me da la sensación de que depende de quien lo lea, porque yo entendí que era obligatorio o ponerse junto a la isla o junto a otro. No había otra opción. Es decir, el uso de "puedes" es para indicar (según lo he entendido yo, repito) que "o puedes ponerte en la isla o puedes ponerte adyacente a otro, no hay otra opción".
#11
¿Qué os parece...? / Re:Doggerland, ¿Qué os parece?
11 de Enero de 2024, 17:29:36
A mí me parece un juegazo como la copa de un pino, y eso que de primeras no me entraba por el ojo. Escribí una reseña de él hace algún tiempo, por si te sirve de algo.
#12
Yo voy a romper una lanza a favor de los influencers y creo que el problema real lo tienen las editoriales. Son éstas las que parece que no entienden las reglas que deberían regir cualquier mercado y se dedican a "corromper" a los influencers. Al final el resumen editorial es "o haces una buena reseña de mi producto o no te envío más productos para reseñar" y claro, los influencers se quedan sin productos y por tanto sin reseñas. De ahí el "buenismo".
Pero esto a mi entender no es culpa de los influencers, que hacen lo único que pueden hacer, salvo que sean inmensamente ricos y puedan permitirse comprar todo cuanto juego sale al mercado para opinar sinceramente (porque los seguidores te exigen más y más novedades, sino no te siguen) y que de igual que las editoriales se enfaden porque no les mandan nada. Ellos se lo compran con su dinero. Esto sería lo óptimo, pero los influencers serían unos pocos privilegiados.
Quienes deberían cambiar son las editoriales y deberían entender que si sacan un producto al mercado éste pude no ser bueno y puede ser criticado. Y deberían decirle a los influencers "tomad mi producto y analizadlo sinceramente". Y si hay malas críticas, escuchar el porqué y aprender. Pero no pretender que todo lo que saquen sea un boom, porque eso no es más que autoengaño. Ojalá aquí las editoriales fueran tan maduras para asumir que algunos de sus productos se merecen el mazazo de Tom Vasel. Ojalá aprendiesen de sus errores y mimasen sus productos.
Así tendríamos reseñas de calidad y sin encorsetar.
#13
De jugón a jugón / Re:El tono de las reseñas
30 de Octubre de 2023, 07:21:21
Cita de: Janalone en 30 de Octubre de 2023, 07:03:28
Aparte de los gustos personales también depende de circunstancias objetivas; Si Ora et Labora hubiera precedido a Agrícola la percepción  general sería considerarlo una obra maestra.

Estoy de acuerdo con eso, pero es parte de la vida... si pegas primero pegas dos veces, y una vez que han sacado algo, quizá debas reformular lo siguiente para evitar precisamente que pase eso.
#14
¿Qué os parece...? / Re:Barcelona ¿Qué os parece?
25 de Octubre de 2023, 12:23:07
A mí (a 4) me ha parecido muy interesante. Tiene esa vuelta de tuerca molona de que te interesa colocar los meeples para ir activando acciones pero sabes que otros se aprovecharán de eso. Claro que tú también lo harás. Me ha parecido bastante bien pulido en general y aunque temáticamente no me llamaba nada, creo que lo han encajado todo muy bien.

Efectivamente es un juego generoso en puntos y si juegas con gente muy competitiva podéis acabar a tortas. Eso sí, tanto la parte de la Sagrada Familia como la del medidor de Cerdà me ha parecido poco explotado.
#15
De jugón a jugón / Re:El tono de las reseñas
25 de Octubre de 2023, 06:36:06
Cita de: hechigenio en 25 de Octubre de 2023, 02:22:07
No creo que haya una verdad absoluta en todo este tema pero voy a dar mi opinión, que es gratis. Comulgo en parte con algunas ideas arrojadas por el autor del blog, en otras partes me da la sensación de que estoy leyendo a un octogenario que quiere ir de Bender de Futurama.
Entiendo que la semilla del blog entero es la quemazón de cómo anda el hobby y, desde mi punto de vista, es cierto que el mundo de los juegos de mesa está en un momento un tanto agridulce: mucho influencer que parece no tener criterio o estar vendido, mucho juego nuevo, mucho precio alto... pero en realidad, solo esto último es lo que me afecta realmente. Algunos de esos influencers hacen labores bastante válidas con sus tutoriales, que quieras que no son más amenos que hacerse una lectura tradumaquetada de las que nos leíamos antes para tantear cómo se jugaba a un juego antes de decidir comprarlo. Que te dejes seducir o no por lo que diga el influencer de turno, es otro cantar... (Por poner un ejemplo, se cita a Unna y es verdad que es una señora que siempre va a sonar suuuuuuuperentusiasmada y ultrahappy pero también es verdad que hace unos tutoriales muy útiles que a mí la verdad es que me han ayudado mucho muchas veces para prepararme algún juego).
Por otra parte, la inflación de la que tanto se habla en los últimos años... sí, salen muchos juegos al mercado... pero yo tengo bien claro cuánto me voy a dejar al mes en juegos y no me paso de esa cantidad y puedo sobrevivir sin jugarlo todo. Antiguamente, de hecho, vivía con más tensión por el FOMO que ahora.
El verdadero problema que veo ahora en el mundillo lúdico es que todo cuesta una pasta...

Volviendo al tema puramente del blog... me parece bien que se de tralla a los juegos que no gusten a uno... pero también es cierto que me parece llamativo que la manera de prender fuego a algunos juegos que yo diría que son joyas sea que "no ofrecen nada novedoso" y por otra parte se hable bien de la serie de Stranger Things que es un producto que vende nostalgia COPIANDO literalmente todo lo que ya estaba hecho de antes.

Y ahí va mi perorata, que la disfrute quien quiera y que la odie quien quiera.

Mi respeto absoluto a los influencers (lo dije desde el primer momento) que curran mucho y nos ayudan mucho. Y me parece lógico que sólo ensalcen las partes buenas de los juegos (a alguno que otro de los más conocidos se le nota mucho cuando un juego no le gusta pero simplemente lo omite o pasa de largo) ya que en este país las críticas a tu producto no se llevan nada bien. Sólo hay que saber filtrar y quedarse con lo que aporta. Pero muy bien por ellos, de corazón.

Y tienes toda la razón con lo de que Stranger Things copia literalmente, pero en mi opinión y llevándolo al sector de juegos de mesa, es como un crawler. Copia, por supuesto (todos son iguales) pero la aventura que vives es distinta. No pretendo encontrar un crawler novedoso, pero si uno me lleva a ser "Conan", otro "Ripley" y otro "Iker Jiménez" me compensa esa sensación. En el fondo es como si fuese el mismo juego (mecánicamente) pero me leo un libro distinto. Claro, eso a los euros no les vale.