Sin lugar a dudas, Empires of the middle ages. Bien trabajado históricamente, aunque juegos perfectos en esto cuesta encontrar. Los demás tienen demasiada ficción.
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes Menú
A las 16h estoy ahí.
(esto en latín)
Cita de: GEORGIRION en 21 de Abril de 2012, 17:05:24Cuando me refiero a tribus, me refiero a culturas, no a grupos independientes. La romanización no significa perder ni la lengua ni las costumbres y tendencias geográficas. Los substratos siempre están ahí, y más en esa época que no había AVEs
en el siglo II d.C. ya no quedaban tribus dentro del imperio, la romanización era ya un hecho. De hecho en belgica, germania inferior y germania superior es donde se concetraban las mayores factorias de ceramica por ejemplo.
. Por ejemplo, estaría bien simular los substratos judíos de alguna zona geográfica, que no quiere decir que lo fueran ,sinó que se mantiene la influencia cultural. El latín no era la lengua de los habitantes del Imperio Romano, sinó la lengua oficial y vehicular; cada zona mantuvo su lengua con más o menos influencia de la lengua latina. La idea de la diferenciación territorial es una más que te doy de las miles que se te habrán ocurrido.
en vez de Bernat Desclot me refería a la "Cronica de Pere III el Ceremoniós", versión en catalán o latín
, la aragonesa me parece que tuvo "filtro" inquisitorial posterior.