Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - rascayu

#1
A ver, yo estoy disfrutando mucho de la campaña en solitario. Empecé bajando con dos secciones y ahora ya bajo a los planetas con las cuatro; no me parece difícil de gestionar.

En cuanto al juego, no es muy de penalizar en su modo normal... aunque hay una variante difícil que puede hacer que termine la.campaña antes de tiempo en derrota.

Para mí, uno de los problemas (que es algo de lo que adolecen los juegos de mundo abierto con misiones secundarias que te hacen subir nivel) es que, si vas a degüello a por todo, te puedes encontrar que las misiones sean más fáciles o llevaderas (lo que se llama chetarse a tope, vaya). ¿Es bueno? ¿Es malo? Pues depende, tú decides que para mí es lo importante.

Una cosa que me gusta del juego es que cada planeta es distinto y de una manera u otra te sorprende. Mira que tengo casi todo hecho, pues el otro día bajé por primera vez a Bola de Golf y no le esperaba para nada lo que allí me encontré.

Otro detalle qu me gusta, sobretodo al principio, es que obtienes investigaciones nuevas por hacer descubrimientos o investigar planetas o naves en medio de la galaxia. El juego te invita a que explores todo y de esa manera no sólo vas sacando fichas de éxito, sino que vas obteniendo investigaciones nuevas. Claro, llega un punto en el que has explorado tanto que ya el juego no tiene nada nuevo que ofrecerte pero ¿quién quiere un juego infinito?
De hecho, cuando ya llegas al final del juego, el juego hace como Civilización, te ofrece investigaciones que te dan puntos de victoria (éxitos), pero es que es lo.que hay.

Yo estoy muy feliz con el juego. Ya he activado la misión final y estoy a expensas de hacerme las dos operaciones que vienen con el juego (que tienen pinta de ser bastante largas) y de hacer un par de planetas más. Reconozco que me está costando sacar el juego para acabarlo, después de un año de campaña es como despedirse de un buen amigo, cuesta hacerlo y quieres disfrutar al máximo hasta el final.

Menudo juegazo se ha marcado Awaken Realms con este ISS Vanguard. De 10.
#2
Para mí la adquisición es una mala noticia, cuanta menos competencia hay, peor salen parados los usuarios.

Maldito, al igual que en su día Homoludicus transmitían ese rollete de jugones que se traían juegos a los que ellos mismos jugaban. Devir es una editorial grande y tiene más clara la visión de negocio por encima de agradar a los jugones. No es malo para la supervivencia de la empresa, pero no es lo que los jugones queremos o esperamos.

Al final, es el tiempo el que dirá si la absorción nos ha venido bien o no, pero después de los últimos Essen se le veía a Álamo un poco hasta los webs de la gestión de la empresa y tener que estar en Essen negociando en vez de disfrutar de la feria.

El ejemplo de lo que pasó con la absorción de Homoludicus ya es una señal. Y si hablamos de Asmodee y a todos los grandes que se ha zampado y exterminado (FFG siempre en nuestros corazones) pues otro precedente que no augura algo bueno.

Si hablamos de los jugones latinoamericanos,.creo que para ellos sí que es una buena noticia, les permitirá tener acceso a una colección de juegos mejor y más grande, si es que Álamo es verdad que se queda asesorando a Devir, cosa que no creo por el cansancio que lleva mostrando desde hace tiempo.

El tiempo dirá, no me quita el sueño mientras espero que me llegue la expansión del ISS Vanguard y el Némesis Retaliation. Otro tema para hablar lo de los mecenazgos y el daño que están haciendo a la industria al sacar productos muy sobreproducidos que evitan que otros juegos entren en las ludotecas.
#3
Ayudas de Juego / Re:EARTH REBORN - Tapete (Mapas)
22 de Diciembre de 2024, 19:43:06
Buenas tardes, refloto el hilo porque tengo intención de volver a recuperar el juego y darle uso.

Estaba pensando en la posibilidad de tener un tapete  genérico (sólo con vegetación) sobre el que poner obstáculos impresos 3D y las losetas de los edificios para así agilizar el montaje.

¿Sabéis de algo parecido? Muchas gracias.
#4
A ver, no he jugado a la Guerra del Anillo, así que no te puedo ayudar; pero sí te puedo decir una cosa el juego no es un risk, de hecho, los combates se resuelven eliminando de forma simultánea las tropas de ambos bandos una a una cuando coinciden en un territorio. Listo, así de sencillo.

Lo mejor de Duelo es que son reglas muy sencillas, se entienden enseguida. Las opciones en tu turno son: 1 o coger carta del centro de la mesa (pagando su precio o combando con una carta de la era anterior) y haces su acción 2 o comprar fortaleza con lo beneficios que ello conlleva (aparte de poner la fortaleza y saltas turno de robar carta).
Pero es que, a pesar de esta sencillez, es muy fácil progresar por cualquiera de las tres vías de victoria ya sea de forma directa con las cartas propias de la vía (verdes Diplomática, roja Militar, azules Anillo) o a través de los beneficios que te dan las otras vías.
Y siempre, siempre hay una manera de frenar la vía del rival aunque no sea con las cartas asociadas a esa vía de victoria (por poner un ejemplo, si uno de los jugadores avanza en la vía del Anillo puede llegar a la casilla que le concede un turno adicional o llegar a la casilla que le permite eliminar una fortaleza del rival). Así que, aunque no vayas a ganar en la carrera por el anillo, te interesa no descuidarla primero para evitar que el rival las coja todas y gane pero es que, además, los beneficios intermedios son muy buenos como para ignorarlos.

Lo dicho, el juego está muy bien pensado, para que siempre haya una manera para avanzar/bloquear la vía que elijas y es lo que te mantiene en tensión constante porque no puedes jugar a tu rollo sin pensar lo que va a hacer el rival. De hecho, aunque la sencillez de las reglas hace que cualquiera pueda jugar y que además haya poco AP, se nota mucho quién tiene varias partidas a sus espaldas y quién no porque, cuando sabes jugar, siempre tienes un ojo sobre tus opciones de victoria y el otro sobre las opciones del rival y sabes distinguir si es el momento de avanzar en tus opciones de victoria o es momento de frenar al rival porque va a ganar antes que tú.

Es lo que siempre pido a los juegos sencillez de reglas, pero que cada decisión que tomes desde el inicio de la partida, sea crucial para la victoria.
#5
Yo le llevo unas cuantas partidas y debo decir que me ha gustado mucho.

Lo primero es que el tema está muy bien pegado y el juego funciona como un reloj suizo.

Los principales cambios frente a 7WD son:
- a victoria militar se trabaja ahora sobre un tablero de la Tierra Media y no con un track
- los puntos de victoria (cartas azules) ahora se convierten en una carrera para ver si Frodo llega al monte del destino o si antes le atrapan los Názgul

En Duelo por la Tierra Media hay 3 condiciones de victoria:
- Victoria militar por conquista en el tablero
- Victoria diplomática por haber conseguido 6 iconos distintos de los pueblos libres (lo que antes eran las cartas verdes de ciencia)
- Victoria por controlar el anillo: si Frodo llega al Monte del Destino ganan los buenos y si los Názgul atrapan a Frodo antes de llegar gana Sauron.

Lo que está muy bien es que es imposible ir a todo, por lo que siempre cada jugador intenta ir a por una (como mucho dos) de las condiciones de victoria; y esto genera un interesante y tenso juego del ratón y el gato. Si aprieto mucho con el anillo, quizás el otro jugador apriete con la victoria militar y no puedes descuidarte.
Por ejemplo, un amigo perdió en la segunda ronda por descuidarse y dejar que el rival le conquistara. Se despistó un segundo y ya se había quedado fuera. Lo dicho el juego mola porque es muy tenso.

A esto le añades que puedes crear fortalezas que te permiten "saltar turno" si ves que las cartas que vienen no te compensan y que si tienes dos cartas verdes iguales o tres distintas, puedes elegir una mejora (cada pueblo libre tiene 3 mejoras de las cuales robas 2 generalmente y te quedas 1) que pueden desbalancear mucho la partida.

Personalmente el juego me encanta por esta tensión que tiene y porque, para ganar, no sólo debes ir a por tu elección de victoria a muerte, sino que debes saber frenar al rival lo justo, si no quieres que alcance la victoria un turno antes que tú.

Por mi parte, muy recomendado tanto por la producción, por la jugabilidad y por el precio que tiene.
#6
Gracias por la observación. Al Nemesis original no jugué nunca en cooperativo y las mecánicas me parecían mucho más simples como para "sacarles jugo" en cooperativo. Para eso ya estaba "Historias no contadas" que estaba más orientada al cooperativo con su modo campaña.

A Nemesis Lockdawn le veo más preparado para el cooperativo que al Nemesis original.
#7
Teniendo en cuenta que Nemesis Lockdown viene con objetivos para jugar en solitario y en modo cooperativo, además de los objetivos semicooperativos, diría que sí que se puede jugar perfectamente en solitario.

Como bien dicen, otra cosa es que el juego en semi cooperativo sea todavía mejor. Aún así, en modo solitario el juego me parece un pepinazo, cosa que no sucedía con el Nemesis original.
#8
Para mí la ley está bien puesta. Como bien decís varios, el problema es que hay tiendas que están vendiendo a través de wallapop haciendo competencia desleal a las tiendas y no sé si están pagando a hacienda ya que las ventas son opacas al estar wallapop de intermediario.

Lo que quieren es que esas tiendas coticen como debe ser. Otra cosa es que, por el camino, personas que estén haciendo una venta real de segunda mano se vean perjudicadas porque no puedan justificar los beneficios o las pérdidas que tengan. ¿Quién pide factura o el ticket de los juegos que compra? No creo que hacienda se meta en estos casos, pero...

Personalmente el año pasado vendí bastante por wallapop ya que vacié estanterías y vendí juegos caros como el República de Roma, la Batalla de los 5 ejércitos o Skull Tales. Ahora que tengo buenas valoraciones, estoy vendiendo muchas veces en mano por fuera de Wallapop. Por un libro que he vendido por 8€ o por un juego de Switch por 30€, paso que en un momento determinado el inspector de turno me pida cuentas.

Por último, queda el tema de si la venta de segunda mano debería pagar impuestos o no. Para cosas caras de segunda mano, como no pueden obligarte a pagar el IVA dos veces, el estado ya se ha inventado el impuesto de Transmisión de Bienes Patrimoniales. En teoría deberíamos pagarlo todos cuando hacemos una reventa, pero me parece excesivo que al final el precio de un producto se doble por los impuestos de ventas y reventas. Si quieren que reciclemos y demos una segunda vida a aquello que no usamos, desde luego que no es una buena idea...

#9
Cita de: Hollyhock en 29 de Diciembre de 2023, 12:09:11
Todo llegará.


Llevamos una temporada hablando de "burbuja lúdica" porque el ritmo de publicación y pijerío al que llegan ciertos títulos para intentar diferenciarse nos sorprende cada vez más.

La oferta es tan grande y el ritmo de compra tan alto que hasta ha convenido económicamente introducir cierta obsolescencia en la edición: reboots, diseño iterativo, dependencia de apps, juegos legacy...

Últimamente ya estamos viendo "fallos en matrix" (desplomes en 2ª mano, cajas misteriosas, liquidaciones), y en 2024 es cuando supuestamente empieza la recesión yanki que se nos contagiará a todos. En cuanto baje la demanda, veremos tiempos interesantes.

Totalmente de acuerdo. Mucho juego sobre producido (lo dice quién se acaba de gastar 250€ en el Némesis Retallation), muchísimas novedades y una economía que va de culo cuesta abajo.

De todas maneras, llevamos muchos años diciendo que la burbuja va a estallar y aquí estamos con mogollón de juegazos y el ritmo no baja. Quizás en caso puntuales con juegos que salen ya descatalogados por sacar tiradas cortísimas.

De cualquier manera, yo ya iba con la billetera preparada para pillarme el juego 😅
#10
BSK / Re:Fallecimiento de Skryre
11 de Diciembre de 2023, 20:32:14
Se nota que somos muchos y que va pasando el tiempo.

Es duro perder a un compañero de armas. Mucha suerte en tu nueva aventura compañero.

Mucho ánimo y mucha fuerza a los que te conocieron.

DEP
#11
Se reabre el debate, ¿merece adelantar un pastizal en un mecenazgo sabiendo que luego saldrá a tiendas antes de que llegue el juego a los mecenas?
#12
A mí, personalmente, me gusta bastante. Se explica fácil, las partidas son ágiles y como deckbuilding con tablero, funciona muy bien.
Me gusta que cada paquete de cartas para comprar sean 3 cartas para hacer que cada mazo sea distinto y que haya competencia para conseguir las escasas cartas.
También me gusta que salgan todas las cartas a mesa y que, cuando haya un hueco en el mercado, sea el jugador que compra el que elija la carta que se mete en el mercado.

Lo que no me gustó, para nada, fue la expansión. Las maldiciones son muy caóticas y retrasan, en exceso, el ritmo de partida.
#13
Cita de: Nightingale en 15 de Enero de 2023, 20:27:03
Cita de: rascayu en 15 de Enero de 2023, 18:34:14
Cita de: Nightingale en 15 de Enero de 2023, 17:24:35


Cita de: rascayu en 15 de Enero de 2023, 15:59:50
¿Por qué nadie en Hasbro ha pensado en estas cosas en vez de expansiones caras que sólo repiten monstruos y no aportan nada más que nuevas misiones?

Porque hay gente que por nostalgia sigue comprándolo. Si no fuera por esa gente el juego ya hubiera muerto como pasa con todos los juegos de mesa hoy en día. Juegan con eso. Yo como no lo jugué nunca ni se me pasa por la cabeza comprarlo ni cuando tengas críos.


Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

Creo que ese es otro tema mucho más amplio.

Parece que sólo se puede ser jugador de juegos de mesa si juegas a las novedades pero si juegas a juegos como Catan, Alta Tensión o la Liebre y la Tortuga ya eres un carca en este mundillo.

Personalmente estoy cansado de las modas y de aquellos que se creen que si no juegas a lo último que se ha publicado, ya no eres del equipo friki. Hace un par de años todo el mundo jugando a Scythe o Root. Hablas de Caylus o Race for the galaxy y te miran raro

Heroquest es ¿un juego viejuno? Sí, pero su sencillez, como dice el compi Gañán Biónico, hacen que puedas adaptar el juego a tus necesidades... si quieres.

Para mí tan importante como un juego, es la comunidad que tienes detrás y Heroquest tiene una comunidad grande y muy activa. No hay muchos modernos que puedan decir eso.
No es por ser friki ni estar actualizado, es la evolución, que no ha hecho heroquest. Hoy en día tienes tanta cantidad de juegos que ves el heroquest y no llama nada. Solo a los nostálgicos que lo nuevo es lo peor y lo viejuno es lo mejor. Para ser friki parece que hay que jugar a lo antiguo y pasar de lo bueno :)

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

Voy a explicarlo de otra forma a ver si así se entiende mejor.

Que sí, que tienes razón, que Heroquest es viejo si lo comparas con Gloomhaven, Descent, DUNgeon Universalis, Doom, Imperial Assault y un largo bla, bla, bla.
Pero repito, si tengo dos horas para jugar sólamente una partida suelta, me echo un Heroquest, un Space Hulk: Death Angel o un Dungeoneer (sí, son viejos pero entretenidos... si los consigues) pero los otros mencionados no, porque no me da tiempo a jugar ni voy a jugar una campaña.

No se trata de una guerra de ver quién es mejor o peor. Pero hay mucho esnobismo en el mundillo y hay recién llegados que se creen que lo nuevo es lo mejor y rechazan Catan o La liebre y la tortuga por ser antiguos.


En fin, llevo ya muchos años en esto y se nota la gente de la vieja escuela que disfruta de cualquier juego aunque esté o no esté a la moda; y luego están los recién llegados que se sienten los reyes del mambo por haber comprado el último juego reseñado por su youtuber favorito sin saber ni tan siquiera de qué va.

En fin, hay sitio para todos 🤷‍♂️
#14
Cita de: Nightingale en 15 de Enero de 2023, 17:24:35


Cita de: rascayu en 15 de Enero de 2023, 15:59:50
¿Por qué nadie en Hasbro ha pensado en estas cosas en vez de expansiones caras que sólo repiten monstruos y no aportan nada más que nuevas misiones?

Porque hay gente que por nostalgia sigue comprándolo. Si no fuera por esa gente el juego ya hubiera muerto como pasa con todos los juegos de mesa hoy en día. Juegan con eso. Yo como no lo jugué nunca ni se me pasa por la cabeza comprarlo ni cuando tengas críos.


Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

Creo que ese es otro tema mucho más amplio.

Parece que sólo se puede ser jugador de juegos de mesa si juegas a las novedades pero si juegas a juegos como Catan, Alta Tensión o la Liebre y la Tortuga ya eres un carca en este mundillo.

Personalmente estoy cansado de las modas y de aquellos que se creen que si no juegas a lo último que se ha publicado, ya no eres del equipo friki. Hace un par de años todo el mundo jugando a Scythe o Root. Hablas de Caylus o Race for the galaxy y te miran raro

Heroquest es ¿un juego viejuno? Sí, pero su sencillez, como dice el compi Gañán Biónico, hacen que puedas adaptar el juego a tus necesidades... si quieres.

Para mí tan importante como un juego, es la comunidad que tienes detrás y Heroquest tiene una comunidad grande y muy activa. No hay muchos modernos que puedan decir eso.
#15
Bueno, pues me he metido en una conjunta para una expansión fan-made de mobiliario y el juego gana una barbaridad.

Para empezar, se puede usar con la App original, con lo que sigues pudiendo jugarlo completamente en cooperativo.

La expansión, además de añadir nuevos personajes, permite realizar una acción extra: examinar mobiliario. Pues bien, cuando en una habitación aparece un mobiliario, lo puedes explorar y te puede tocar, o una carta genérica, o una carta personalizada del mueble (hay 3 por cada mueble).

Cada vez que exploras un mueble (que no la habitación), te pueden aparecer muchas cosas, desde artefactos, animales de compañía, monstruos nuevos (como los míticos mímicos o brujas con poderosos hechizos) o una tortilla de patatas "especial".

En serio, la creatividad de la comunidad es genial y con unas "pocas" cartas el giro que pega el juego es brutal. ¿Por qué nadie en Hasbro ha pensado en estas cosas en vez de expansiones caras que sólo repiten monstruos y no aportan nada más que nuevas misiones?

Tal repercusión ha tenido que hasta en DUN están pensado usarlas para hacer algo parecido ya que los eventos de mobiliario se quedan un poco sosos.

En fin, Heroquest no es un gran juego, pero el sistema de juego es tan sencillo y tan bien optimizado, que da pie a que una comunidad tan nostálgica, como activa, estén creando un juego muy divertido por cuatro euros  que cuestan las conjuntas (dejando de lado las expansiones oficiales).