Cita de: Icue en 12 de Agosto de 2016, 13:10:46
¿Que es lo que no te convence en concreto? ¿el sistema de colocación de las fichas, que se puedan desplazar por los frentes, su vinculación con las operaciones disponibles a realizar...?
Un saludo!
No me convence en general la falta de consistencia entre la parte de juego de colocación de influencias y la parte de wargame en relación a que son sistemas para modelar dos cosas distintas: la pugna política en la primera parte (o primer mazo) y la guerra en sí (en el segundo y tercero). La idea del control, la presencia de tropas, etc., no está mal, tiene sentido, pero creo que le falta cohesión en la forma de modelarlo (o sea, en la parte de influencia variable numérica), que creo que en este caso funcionaría más como un todo o nada. O tienes el control o no, o es neutral. De hecho, cuanto más leo todas las entradas sobre el sistema wargame, más pienso en otro juego que usaba un motor de cartas, el 'Hearts and Minds' de John Poniske sobre la Guerra de Vietnam que funcionaba mejor como modelo de influencia política siguiendo al conflicto militar.
Por cierto, no he leído nada sobre el despliegue inicial de unidades al pasar al segundo periodo ¿me lo he perdido?