Las últimas series que he ido/estoy viendo:
SEVERANCE. Apple+
A mi juicio, mucho postmodernismo hueco. Una idea con posibilidades, y con buena factura, pero que se pierde en una puesta en escena artificiosa —y bastante molesta: esos planos simétricos, tan llamativos y de diseño, no paran de sacarme de la historia; es puro Stiller, es su manera de dirigir— y en un desarrollo poco interesante. ¿De verdad que, de todas las opciones que puede explorar esa trama, eligen la más obvia? No puede ser que los personajes se pregunten cosas en el capítulo cinco que para nosotros son obvias desde los créditos del capítulo uno. Mucho humo, poco contenido. Hubiera funcionado mejor como peli de dos horas. Los tres capítulos finales están bastante bien, eso sí.
TOKYO VICE. HBO Max
Tenía un buen arranque gracias a la dirección de Michael Mann, que supo convertir Tokyo en un lugar fascinante y casi misterioso pero, incomprensiblemente, a partir del episodio dos rehuyen las bases que habían establecido en el piloto (¿qué sentido tiene, entonces, poner a Mann para marcar estilo, si luego se lo van a pasar por el forro?), para convertirse en una serie anodina, convencional y casi irritante en su idea de que los americanos molan mucho y lo hacen todo bien, y los japoneses no son tan buenos ni en su casa. Demasiado convencional para mi gusto. Y el prota no ayuda. Claro que es pronto, solo llevamos tres capítulos en España, y podría haber sorpresas, pero lo dudo.
OUTER RANGE. Prime.
Para mí, una sorpresa. Un western moderno que abraza de soslayo el género fantástico gracias a un elemento de trama que puede evocar, a veces, a DARK. Me gusta que lo fantástico no se coma la historia ni los personajes (estos se mueven alrededor de una trama de disputas territoriales entre familias de toda la vida), si no que navega por ahí como algo que le da una capa más de misterio, de un horror cósmico que se intuye, aunque quizá nunca llegue a materializarse del todo.
SLOW HORSES. Apple+
Hasta ahora, y van cinco capítulos, es la serie que más he disfrutado en estos últimos meses. Se basa en una serie de novelas centradas en el personaje que interpreta Gary Oldman, y que lidera un grupo de agentes del servicio secreto británico que han sido defenestrados por alguna incompetencia, y que ahora forman lo que llaman La ciénaga, que son unas oficinas cutres donde se encargan de papeleo y misiones de tercera fila. Agentes de estar por casa, como los de Le Carré, un toque setentero muy bienvenido, y Gary Oldman (que se lo pasa en grande) y Kristin Scott Thomas para dar empaque al conjunto. Muy bien.
SEVERANCE. Apple+
A mi juicio, mucho postmodernismo hueco. Una idea con posibilidades, y con buena factura, pero que se pierde en una puesta en escena artificiosa —y bastante molesta: esos planos simétricos, tan llamativos y de diseño, no paran de sacarme de la historia; es puro Stiller, es su manera de dirigir— y en un desarrollo poco interesante. ¿De verdad que, de todas las opciones que puede explorar esa trama, eligen la más obvia? No puede ser que los personajes se pregunten cosas en el capítulo cinco que para nosotros son obvias desde los créditos del capítulo uno. Mucho humo, poco contenido. Hubiera funcionado mejor como peli de dos horas. Los tres capítulos finales están bastante bien, eso sí.
TOKYO VICE. HBO Max
Tenía un buen arranque gracias a la dirección de Michael Mann, que supo convertir Tokyo en un lugar fascinante y casi misterioso pero, incomprensiblemente, a partir del episodio dos rehuyen las bases que habían establecido en el piloto (¿qué sentido tiene, entonces, poner a Mann para marcar estilo, si luego se lo van a pasar por el forro?), para convertirse en una serie anodina, convencional y casi irritante en su idea de que los americanos molan mucho y lo hacen todo bien, y los japoneses no son tan buenos ni en su casa. Demasiado convencional para mi gusto. Y el prota no ayuda. Claro que es pronto, solo llevamos tres capítulos en España, y podría haber sorpresas, pero lo dudo.
OUTER RANGE. Prime.
Para mí, una sorpresa. Un western moderno que abraza de soslayo el género fantástico gracias a un elemento de trama que puede evocar, a veces, a DARK. Me gusta que lo fantástico no se coma la historia ni los personajes (estos se mueven alrededor de una trama de disputas territoriales entre familias de toda la vida), si no que navega por ahí como algo que le da una capa más de misterio, de un horror cósmico que se intuye, aunque quizá nunca llegue a materializarse del todo.
SLOW HORSES. Apple+
Hasta ahora, y van cinco capítulos, es la serie que más he disfrutado en estos últimos meses. Se basa en una serie de novelas centradas en el personaje que interpreta Gary Oldman, y que lidera un grupo de agentes del servicio secreto británico que han sido defenestrados por alguna incompetencia, y que ahora forman lo que llaman La ciénaga, que son unas oficinas cutres donde se encargan de papeleo y misiones de tercera fila. Agentes de estar por casa, como los de Le Carré, un toque setentero muy bienvenido, y Gary Oldman (que se lo pasa en grande) y Kristin Scott Thomas para dar empaque al conjunto. Muy bien.