Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 10:50:24

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Va de cartas

Iniciado por manokyone, 17 de Mayo de 2016, 10:54:08

Tema anterior - Siguiente tema

manokyone

Buenas.

He visto que la mayoría opta por la opción de realización de cartas p&p mediante fundas. Quiero aportar otra opción (no se si existe o no) para aquellos que no nos convence, por los motivos que sea, esta opción mayoritaria.

Ya me he fabricado varios juegos, y en todos ellos he realizado las cartas de la manera que indico a continuación, y estoy bastante contento a la hora de manejarlas (cogerlas del mazo, barajarlas, etc.).

1.- Se imprimen en un folio (dos opciones: grosor 80 micras o 125 micras). Si la carta ha de tener anverso y reverso y es posible hacerlo a doble cara en un solo folio entonces es mejor la opción de 125 micras (la llamaremos 1.b.). En caso contrario, mejor la opción de 80 micras (1.a).

Para 1.a., hemos de recortar todas las cartas (anverso y reverso) y enfrentar ambas caras y "colocarlas" para que no se muevan, mediante un poco de pegamento de barra en la parte central (con un poco es suficiente, solo para evitar el movimiento de una cara sobre la otra).

Para 1.b., no hace falta recortarlas, se deja el folio tal cual.

2.- Ya sea 1.a o 1.b, se colocan las cartas (1.a.) o el folio (1.b.) dentro de una etiqueta de plastificar de 125 micras tamaño A-4, y se pasan por una plastificadora que admita el grosor de 125 micras.

2.a.- Para 1.a, es preciso volver a recortar todas las cartas, dejando un borde perimetral alrededor del papel de la carta (para que no se abra, puesto que estamos utilizando dos folios para hacer una carta).

2.b. Para 1.b., se pueden recortar las cartas de la forma que se quiera, incluso recortando algo de papel, pues el plastificado queda totalmente pegado a la carta, y no se despega aunque recortemos por el papel.

El plastificado le da suficiente rigidez (para mi gusto), y se manejan muy bien las cartas.

Si es preciso cuelgo alguna foto.

Saludos, y espero que le sirva a alguién.

manokyone

Evidentemente, el último paso es redondear las esquinas de las cartas, de la manera que uno tenga establecida.

Saludos.


AquelarreRules

Esa opción la tengo en recámara para probar. Hasta ahora, o uso el recurso de fundas con carta chinos enmedio o, para las mini cartas del rediseño del magic realm, imprimir en folio como tú dices, sin recortar encarar anverso y reverso y encolarlos, y luego, en lugar de plastificadora, forro de libros transparente autoadhesivo.
No me ha dado mal resultado. Hago eso hasta con los tokens, salvo que estos los encolo a un alma central de tables.
Si no entiendes las reglas... invéntatelas.

Senefelder

Cita de: manokyone en 17 de Mayo de 2016, 10:54:08
2.b. Para 1.b., se pueden recortar las cartas de la forma que se quiera, incluso recortando algo de papel, pues el plastificado queda totalmente pegado a la carta, y no se despega aunque recortemos por el papel.

Hola manokyone!

Gracias por el tutorial. Respecto a esto que indicas del recorte, ¿no se separa la lámina de plástico del papel?

Entiendo que estás laminando con una máquina de este tipo:


Wkr

Yo nunca plastificaría una carta.
Con el paso del tiempo se abren las puntas del plastificado, se llena de mierda, etc.
Son incómodas de barajar, ocupan más espacio, y deslizan.
Vamos, no veo ninguna ventaja.

manokyone

#5
Si, utilizo una plastificadora como esa, y no se separan. Me sorprendió pues yo creía que eso sucedería y no ha pasado.


Cita de: Wkr en 17 de Mayo de 2016, 12:27:27
Yo nunca plastificaría una carta.
Con el paso del tiempo se abren las puntas del plastificado, se llena de mierda, etc.
Son incómodas de barajar, ocupan más espacio, y deslizan.
Vamos, no veo ninguna ventaja.

Hombre, no voy yo a decir que con el tiempo no se ensucien, como cualquier otra opción (poco tiempo llevo con ellas), pero por lo demás: no tienen esquinas (las estoy redondeando, por lo que no sé que puntas se van a abrir con el tiempo), ocupan menos espacio que unas cartas normales y con fundas, y yo las barajeo sin problemas.

Las tablas de ayuda también las he fabricado de esa forma y estoy satisfecho.


NOTA: Esta noche colgaré alguna foto de como quedan.

Saludos.



manokyone

#6
Cita de: AquelarreRules en 17 de Mayo de 2016, 11:04:01
Esa opción la tengo en recámara para probar. Hasta ahora, o uso el recurso de fundas con carta chinos enmedio o, para las mini cartas del rediseño del magic realm, imprimir en folio como tú dices, sin recortar encarar anverso y reverso y encolarlos, y luego, en lugar de plastificadora, forro de libros transparente autoadhesivo.
No me ha dado mal resultado. Hago eso hasta con los tokens, salvo que estos los encolo a un alma central de tables.

Para los tokens/fichas yo hago algo parecido:

1.- Papel-cartón gris de  1 mm de espesor. Lo compro por planchas de 1x0,7 m creo.
2.- Imprimo en papel normal que por la otra cara es adhesivo.
3.- Pego este papel adhesivo al papel-cartón por cada cara (anverso y reverso).
4.- Luego, cada cara la forro con film adhesivo transparente de forrar libros y recorto con un cutter el adhesivo sobrante (utilizo una medida mayor que la plancha que quiero forrar).
5.- Recorto los tokens.
6.- Y por último, redondeo las esquinas de cada uno.

Saludos.

kalisto59

Cita de: Wkr en 17 de Mayo de 2016, 12:27:27
Yo nunca plastificaría una carta.
Con el paso del tiempo se abren las puntas del plastificado, se llena de mierda, etc.
Son incómodas de barajar, ocupan más espacio, y deslizan.
Vamos, no veo ninguna ventaja.
Habla de hacer cartas no de plastificar cartas. A mi me parece un buen sistema si tienes una plastificadora, claro, si no, pues fundas de los chinos como hago yo y cartas de los mismos.

manokyone

Cita de: kalisto59 en 17 de Mayo de 2016, 14:28:58
Cita de: Wkr en 17 de Mayo de 2016, 12:27:27
Yo nunca plastificaría una carta.
Con el paso del tiempo se abren las puntas del plastificado, se llena de mierda, etc.
Son incómodas de barajar, ocupan más espacio, y deslizan.
Vamos, no veo ninguna ventaja.
Habla de hacer cartas no de plastificar cartas. A mi me parece un buen sistema si tienes una plastificadora, claro, si no, pues fundas de los chinos como hago yo y cartas de los mismos.

Exacto. Tengo varios wargames comprados y ahí no he plastificado las cartas, las dejo tal cual. Si he plastificado las tablas de ayuda.

Es evidente que cada método tiene sus pros y sus contras, unos más que otros. Simplemente quería ofrecer otro punto de vista para los que no nos convence el método de las fundas.

Salutti.

daemonium

Estoy con wkr en lo de que se abren las esquinas, ademas me ha pasado.
Despues de haber probado los métodos descritos me quedo con el uso de fundas, para mi es lo mejor.




Wkr

Me da igual que lo que plastifiques una carta que un folio recortado que haga de carta. En ambos casos acabas con algo que tienes que barajar de un grosor considerable y con una vida limitada.

Las ayudas no digo nada, eso no se baraja ni se soba con las manos tanto.

Simplemente di mi opinión porque a la larga no es una buena idea. Es cien veces mejor fundas baratas (card sleeves) de usar y tirar.

manokyone