Welcome to La BSK. Please login or sign up.

03 de Mayo de 2025, 23:26:45

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Shogun - Diagrama de flujos de combate

Iniciado por kalamidad21, 13 de Diciembre de 2008, 01:03:26

Tema anterior - Siguiente tema

kalamidad21

he traducido una ayuda que circulaba por la BGG

Diagrama de flujos de combate

Que aproveche




EDITO: Arreglo la errata de las Recueltas que vuelven a ser Revueltas, como toda la vida fueron y serán.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

tostador

Mis juegos

www.almudenaromero.com

afrikaner

Muchas gracias, aunque que en el primer cajetín del diagrama aparezca "recueltas" en lugar de "revueltas" daña un poco la vista. Una pena las erratas porque el diagrama está muy bien.
La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

sole (PacoPunta)


kalamidad21

Cita de: afrikaner en 13 de Diciembre de 2008, 11:52:11
Muchas gracias, aunque que en el primer cajetín del diagrama aparezca "recueltas" en lugar de "revueltas" daña un poco la vista. Una pena las erratas porque el diagrama está muy bien.

ya lo he visto, estoy intentando arreglarlo pero el pochotop me está dando problemas esta mañana.....
leñes

de todas formas, aunque es una copia del original en ingles, os rogaría que repasaseis si está todo correcto, ya que yo no domino el juego y lo único que he hecho ha sido traducir, y más vale evitar gambas ahora que todavía están frescas...

gracias.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

afrikaner

La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

kalamidad21

Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Erich Zann


avesan


Blacksad

Mi blog - Mis Reseñas

Soy responsable de lo que digo, no de lo que interpretes.

tostador

Lo primero agradecerte el aporte porque aclara mucho lo que me parece que es la parte más confusa del juego. Lo que me queda es una duda que no sé si es cuestión de interpretar mal el diagrama, pero según el mismo, cuando hay una revuelta, no de invierno, también se echan todos los ejércitos que hay en la bandeja de la torre, pero según entiendo yo las reglas, ése es el único caso en el que no se echan todos los ejércitos de la bandeja, sino que de ésta sólo se echan los del propietario de la provincia y los campesinos (esto lo deduzco del ejemplo que viene con las reglas). ¿Alguien puede aclararlo?
Mis juegos

www.almudenaromero.com

kalamidad21

Cita de: tostador en 12 de Enero de 2009, 16:42:54
Lo primero agradecerte el aporte porque aclara mucho lo que me parece que es la parte más confusa del juego. Lo que me queda es una duda que no sé si es cuestión de interpretar mal el diagrama, pero según el mismo, cuando hay una revuelta, no de invierno, también se echan todos los ejércitos que hay en la bandeja de la torre, pero según entiendo yo las reglas, ése es el único caso en el que no se echan todos los ejércitos de la bandeja, sino que de ésta sólo se echan los del propietario de la provincia y los campesinos (esto lo deduzco del ejemplo que viene con las reglas). ¿Alguien puede aclararlo?

La verdad es que no soy un experto en el juego, me limité a copiar y a estilizar el trabajo de otro (aunque ya me ocupé de que su nombre figurase como el autor), pero en realidad da lo mismo. Mientras se metan todos los verdes y los del jugador. Lo único que meter todas los ejercitos de la bandeja se hace para mantener la incertidumbre de los que quedan dentro. Imagina que tiras 3 rojos (que no son los del jugador activo) y caen 3 rojos. No es lo mismo que dejar 3 rojos en la bandeja y que caigan 2 mas, porque ahora ya sabríamos que al menos quedan 5 (los de la bandeja). Es mejor tirarlos todos, no influye en el resultado de la revuelta y permite que el juego mantenga su incertidumbre.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta