Welcome to La BSK. Please login or sign up.

04 de Abril de 2025, 15:31:10

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Programación educación y juegos de mesa

Iniciado por maltzur, 24 de Octubre de 2014, 12:10:43

Tema anterior - Siguiente tema

maltzur

Después de llevar unos meses jugando al Robot turtle con mi peque y pensar en la programación y los niños. Me planteaba lo veis interesante los que os dedicais a la enseñanza?

Aqui hay un par de articulos sobre los partidarios de que se incluya.
http://www.eldiario.es/turing/ninos-sabian-programar_0_122487936.html
http://blog.tiching.com/clive-beale-nos-limitamos-ser-consumidores-y-debemos-ser-creadores/

Y a partir de hay pensais que es un buen metodo los juegos de mesa o mejor directamente pc,tablet similar?

Yo de juegos para peques conozco el robot turtle y en mayor  o menor medida el Snake lake.
Conoceis alguno más?
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Calvo

Las primeras cosas que me vienen a la cabeza, sin analizar en mucho detalle:

El concepto de "crear" y no solo "consumir" me parece fundamental. Un buen profesional es aquel que conjuga conocimiento (que necesariamente será aprendido con estudio y práctica) y capacidad creativa. Dicho de otro modo, un buen profesional facultativo es aquel que no solo es un buen "técnico" (no solo es capaz de utilizar "ténicas"y "protocolos" prefijados) sino el que es capaz de diseñar esos protocolos, innovar, adaptarse y ser capaz de resolver situaciones "fuera del protocolo".

Lo que no tengo tan claro es que las nuevas tecnologías sean el mejor (y mucho menos único) ámbito en el que desarrollar la creatividad.
Un niño puede ser creativo en la matemática, la lingüística, las artes plásticas, las artes escénicas...

¿Por qué limitar el "ser innovador" o "creativo" a las nuevas tecnologías?

El día que se introduzca de verdad un buen equilibrio entre la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias REALES de liderazgo, coordinación, empatía, relaciones sociales y comunicación en el sistema educativo ganaremos mucho.

Wkr

Yo ni soy un experto, ni soy pedagogo, ni educador ni tengo niños.
Pero yo lo que haría es que el niño decidiera a qué jugar y en qué divertirse.
Si obligas al niño a apuntarse a programación, y no le gusta, pasará lo contrario.
Así que si el niño quiere ser futbolista, judoka o bailarín, pues que elija él.

marufrant

Me parece interesante este hilo, mi tesis de doctorado es sobre sentido, interés y motivación en crear narrativas audiovisuales, y estoy trabajando con un grupo de jóvenes sobre como aprenden a crear animaciones o vídeos de ficción. En el grupo de jóvenes veo que algunos están más interesados en una cosa y otros  no les motiva absolutamente nada. La dificultad de los pedagogos es encontrar algo que  les encuentre interés y ocupen su tiempo de creadores en vez de ser simples usuarios.

Hay que encontrar el motivo de interés si es animación, si es fotografía, si es cámara si es creación de historia, si es el comic, en fin... pero colocarlos en algo que no les gusta ni los motiva va a ser muy difícil tanto para ellos como para el docente.