Welcome to La BSK. Please login or sign up.

20 de Abril de 2025, 11:27:02

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

El juego de mesa Bin'Fa llega a Kickstarter tras 40 años de desarrollo

Iniciado por LudoNoticias, 13 de Noviembre de 2014, 05:00:27

Tema anterior - Siguiente tema

LudoNoticias

El juego de mesa Bin'Fa llega a Kickstarter tras 40 años de desarrollo

Tras más de 40 años de continuo desarrollo, el juego de mesa Bin'Fa: The Tao of War, también conocido como Hexagony (nombre con el que se puso a la venta en 1979), ha dado el salto al mundo del mecenazgo con una campaña [enlace] que tiene como meta conseguir 2.000 dólares antes del 4 de diciembre.

Bin'Fa

Bin'Fa es un juego de estrategia para entre dos y seis participantes fuertemente influenciado por el libro "El arte de la guerra" de Sun Tzu. Cada jugador controla un "ejército" compuesto por doce unidades, un general y un peón de suministros que se disponen en un tablero dividido en seis triángulos. Cada jugador comienza en uno de esos triángulos y tiene como objetivo capturar las unidades de sus contrincantes rodeándolas, tras lo que se retiran del tablero.

El tablero, que admite variadas configuraciones por su composición en seis piezas, permite también colocar marcadores de terreno y de remolino que permiten a los jugadores moverse con mayor dinamismo y elaborar estrategias complejas. No obstante, es imposible elaborar una estrategia de antemano dado el carácter cambiante del campo de batalla.

Las unidades hacen un uso de los suministros similar al de una batalla real. Al tirar el dado en su turno, el jugador puede elegir moverse y, así, consumir suministros, o también se puede mover el peón de suministros para intentar conseguir más. Además, siempre que tenga suficientes suministros y que no saque dobles dígitos en su tirada, puede hacer una "carga de caballería": mandar una unidad al ataque en otra zona del tablero y volver a la propia.

A continuación podéis ver a su creador, Ken Hodkinson, explicándonos cómo se juega a Bin'Fa. Hodkinson puso a la venta la primera versión del juego en 1977, tras varios madurando la idea mientras trabajaba como operador de maquinaria en una fábrica de Massachusetts.



| | |

Source: El juego de mesa Bin'Fa llega a Kickstarter tras 40 años de desarrollo

Wkr

Desconozco de que va este juego, ¿pero no creéis que resaltar que ha tardado 40 años en su desarrollo es algo negativo? Yo valoraría mucho más, por ejemplo, un juego idéntico o similar pero desarrollado en 1 año. Eso significaría que alguien ha tardado 40 veces menos en hacer lo mismo. Es que me ha parecido curioso.


laaguja

#3
Lo mismo es una estrategia comercial: ¿40 años = Tao? No digo que no sea desacertada, que me lo parece a mí también. Si ya lo publicó en 1977, no ha estado en desarrollo, sino en letargo.

Habrá incorporado esa última regla... y el abuelo, alentado por el nieto jugón, se va al KS. Otro que necesita dinero.
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

Wkr

No se si viene a cuento, pero es creo que es un buen simil. Es más, pensaba que era algo exclusivo en España. Aquí si después de tus ocho horas de trabajo te quedas trabajando un par de horas más eres bien visto (sobre todo si no las cobras), pero en otros países, si tardas 5 minutos más de la cuenta en salir por la puerta te miran supermal porque no has sido capaz de hacer tu tarea diaria dentro de tu horario de trabajo.

Zaranthir



Cita de: Hollyhock en 13 de Noviembre de 2014, 09:57:43
Que un juego tarde mucho en ser desarrollado es bueno... hasta cierto punto. El tiempo de desarrollo extra es buen márketing porque suele significar un mimado y pulido que convierten el juego en excelente. Pero si ese tiempo de desarrollo es excesivo, más que siendo pulido lo normal es pensar que el juego haya quedado abandonado o anticuado.

Ahí está la cosa, si realmente se ha tardado 40 años en desarrollarlo, ¿cuántas horas se han dedicado anualmente a trabajar en el juego? A mi también me suena a "lo hemos dejado aparcado mucho tiempo y ahora lo hemos retomado"



Pepius

No me quiero ni imaginar los tiempos de entrega  ;D

Cita de: Hollyhock en 13 de Noviembre de 2014, 09:57:43
Que un juego tarde mucho en ser desarrollado es bueno... hasta cierto punto. El tiempo de desarrollo extra es buen márketing porque suele significar un mimado y pulido que convierten el juego en excelente. Pero si ese tiempo de desarrollo es excesivo, más que siendo pulido lo normal es pensar que el juego haya quedado abandonado o anticuado.

5 años de desarrollo nos dieron Cave Story.
15 años de desarrollo nos dieron Duke Nukem Forever.

Y si mal no recuerdo, Cave Story es trabajo exclusivo del Derek Yu. Cuando te pones a hacer un videojuego tú solo hay cosas tangenciales como menús o editores que te pueden llevar muuucho tiempo. Creedme, que sé lo que me digo  :P
"Aldea, robo una carta"

D0NK1J0T3

Me he estado remirando este juego y he estado apuntito de apuntarme, pero he decido descartarlo. Creo que a pesar de su largo desarrollo, ha quedado un poco desfasado, como este juego tenemos muchos abstractos con las pirámides de Icehouse con mas o menos azar.

Es un juego que a pesar de ser bastante sencillo, creo que no lo jugaría, lo que más me ha gustado es que tenga suministros. Me da pena por que por lo visto algo colaboró en el juego Alan R Moon, pero prefiero tener otros juegos criando polvo que no sean tan abstractos, además con los crowfounding hay que ser muy exquisitos.
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-