Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 22:14:59

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Bruno Faidutti y su crítica a las reseñas

Iniciado por Lev Mishkin, 14 de Enero de 2016, 19:42:01

Tema anterior - Siguiente tema

Lev Mishkin

Bruno Faidutti dedica la última entrada de su página web a refelxionar sobre el estado actual de las reseñas de juegos de mesa. Muy interesante.

http://faidutti.com/blog/?p=5318

ulises7

Totalmente de acuerdo con Faidutti.

Las reseñas interesantes de leer son las que transmiten y esto sólo se consigue cuando el reseñador se moja y ofrece su opinión y sensaciones que le otorga el juego. Puntos adicionales, si está bien escrita, con toques de humor, si es original...

Para leer reglas ya tenemos los reglamentos.
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

Wkr

Cita de: ulises7 en 14 de Enero de 2016, 21:41:16
Para leer reglas ya tenemos los reglamentos.

No siempre están disponibles y menos en las páginas oficiales.

ulises7

Cita de: Wkr en 14 de Enero de 2016, 22:11:44
Cita de: ulises7 en 14 de Enero de 2016, 21:41:16
Para leer reglas ya tenemos los reglamentos.

No siempre están disponibles y menos en las páginas oficiales.

¿BGG?
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

Wkr

Cita de: ulises7 en 14 de Enero de 2016, 22:18:42
¿BGG?

No siempre. Hay editoriales que no permiten distribuir las reglas en PDF de sus juegos.
Eso sí, hablo de PDF oficiales, no de traducciones de fans.

Esgariano

Y muchas veces quieres un resumen de las fases del juego y reglas interesantes, por hacerte una idea sin tener que leerte todo el manual. Está claro que Bruno lo ve desde su perspectiva de eurogamer, y de jugador de fillers, donde una descripción de las reglas ocupa lo mismo, pero no es el caso de los wargames con sus ya habituales 40 páginas (de texto en tamaño pequeño y poco dibujo).

Lev Mishkin

Cita de: Esgariano en 14 de Enero de 2016, 23:26:54
Y muchas veces quieres un resumen de las fases del juego y reglas interesantes, por hacerte una idea sin tener que leerte todo el manual. Está claro que Bruno lo ve desde su perspectiva de eurogamer, y de jugador de fillers, donde una descripción de las reglas ocupa lo mismo, pero no es el caso de los wargames con sus ya habituales 40 páginas (de texto en tamaño pequeño y poco dibujo).

creo que su perspectiva de eurogamer no tiene nada que ver. Una cosa es un resumen de reglas y otra una reseña.

davinci

#7
Más allá de la nomenclatura usada está el sentido que se le dé al artículo. Me da igual que quieran llamar reseña a un resumen de reglas más la reseña propiamente dicha, pero eso de que se dedique un apartado minúsculo a la "opinión" o "sensación" de forma excesivamente genérica y sin plasmar los puntos que han gustado y por qué, a mí por lo menos me deja igual que estaba. Como bien dice Faidutti, me gusta que la visión subjetiva esté entreverada a lo largo de todo el artículo, como la grasa del buen jamón.

Una reseña útil es aquella en la que el autor deja bien claro cuáles son sus preferencias en cuanto al comportamiento general del sistema de juego, y éso, como en los buenos libros, se consigue destacando con lucidez los detalles más significativos y obviando todo lo demás. Sabemos que las reglas nunca dan una visión exacta de lo que surge de ese entramado; es necesario embadurnarse para comprender el espíritu que nos ofrece un determinado mecanismo, lo que aporta y lo que reproduce de juegos anteriores. Analizar por qué nos gusta algo no resulta trivial, pero termina siendo lo más interesante que podemos aportar al lector.

No es lo mismo decir: "En Caylus colocas trabajadores y consigues puntos. Lo que más me gusta es el preboste y la variedad de acciones" que detallar: "El hecho de que las acciones se desplieguen durante la partida te obliga a tenerlas en cuenta de forma progresiva al definir tu estrategia. ¿En qué punto el espacio de decisión queda suficientemente cerrado?. Podría parecer que eso convierte el juego en una ensalada exclusivamente táctica, pero no lo veo así. En tu estrategia tienes que incluir la lectura de tus contrincantes, a sabiendas de que no deberías dar demasiadas claves de lo que pretendes hacer y jugar la baza de la sorpresa. Sorprender en Caylus obliga a conocer y ser creativo con las acciones. Con más de dos jugadores la regla del preboste contribuye muy activamente a que dicha lectura resulte crítica, pues dependiendo de lo que otros busquen pueden o no destruir tu planteamiento de turno y dejarte descolgado. Es muy satisfactorio ver que, a pesar del riesgo, has intuido los movimientos de un par de jugadores que te perdonan la acción para no complicar su propia estrategia. Cabe destacar, pues permite colapsar la dinámica de turnos cuando nos sea propicio, la profunda repercusión que tiene el hecho de pasar en el resto del juego".

Personalmente me quedo con lo segundo, y entiendo que es justamente ese detalle al que se refiere Faidutti. Tampoco creo que tenga nada que ver con su predilección por euros y pequejuegos. El planteamiento es aplicable a temáticos (más, si cabe), juegos de guerra, películas, libros o bailes regionales.
Guía para poner en contexto mis palabras

tigrevasco

Cita de: ulises7 en 14 de Enero de 2016, 21:41:16
Totalmente de acuerdo con Faidutti.

Las reseñas interesantes de leer son las que transmiten y esto sólo se consigue cuando el reseñador se moja y ofrece su opinión y sensaciones que le otorga el juego. Puntos adicionales, si está bien escrita, con toques de humor, si es original...

Para leer reglas ya tenemos los reglamentos.

Totalmente de acuerdo, aunque un breve resumen de las reglas tampoco está de más, especialmente si aún no están disponibles o son extensas de leer. Para mí una reseña que se ciñe a explicar las reglas tiene muy poca utilidad. Yo las reseñas que más valoro son las que me transmiten sensaciones de como funciona el juego, qué aporta de nuevo y no tan nuevo, su interacción, los entreturnos, etc...Y eso se consigue simulando algunos turnos y mostrando el reseñador sus sensaciones y su opinión personal. Y si no es mucho pedir una video-sesión del juego con una partida completa es la releche, aunque aún se hacen muy pocas, especialmente en castellano.
Enjoy the silence

Delan

Es que es eso. Una reseña tiene que mostrar pr encima como funciona el juego y entrar en otro tipo de detalles. Que son subjetivos ? pues claro pero por eso swguimos a x tseñador y no a Y porque buscamos al que tenga gustos similares para usar como vara de medir de si nos puede o no gustar tambien.

Yo para aprender a jugar me miro algun playthrough que hay mucha gente que explica el juego muy bien jugandolo y sirve para verlo en accion si no puedes catarlo de primera mano.