Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 12:44:42

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Indicas en tu CV que te gustan los juegos de mesa?

Iniciado por Ksuco, 26 de Febrero de 2018, 09:00:37

Tema anterior - Siguiente tema

Wkr

Cita de: chesirescat en 28 de Febrero de 2018, 08:23:42
Como dice Pedrote, eso en España no funciona. Ahora, lo que se lleva es que el CV ocupe una sola hoja. En ella tienen que aparecer:

En España funciona decir que estas dispuesto a hacer prácticas no remuneradas, que tienes horario flexible y ninguna carga familiar. Si además estás en el rango de edad o tienes una discapacidad, entonces empiezas a ser atractivo. Ahora se lleva mucho los cursos con compromiso de contratación, donde la mitad del curso haces prácticas gratis en una empresa (falsas prácticas, vamos que entras a trabajar desde el primer día pero sin cobrar y sin tutor) y luego curras 6 meses por el SMI. Y lo comento, porque es lo que yo me encuentro a diario.

Scherzo

Como entrevistador, cuando he tenido que hacer selección de currículos (me ha tocado hacerlo tres veces en mi vida laboral), el apartado de aficiones lo miraba siempre. Y le daba bastante importancia. Ciertas aficiones implican capacidades del candidato que no vas a ver en su apartado laboral, además de ayudarme a hacerme una idea de cómo puede ser la forma de ser de la persona (algo tan importante en un equipo como lo que esa persona sepa hacer, si un candidato no encaja puede destruir el ambiente de trabajo de todo un equipo). Si por ejemplo alguien tiene como afición pintar figuritas, pues puede (digo "puede" no "debe", evidentemente estoy generalizando) implicar que sea una persona meticulosa a la vez que creativa (por poner el primer ejemplo que se me ocurre). Eso no se ve con un simple "soy programador de .NET"

Al final yo creo que todo puede tener doble filo, depende de con quién te topes al otro lado de la mesa. A mí me gustaban los currículos que se explayaban y explicaban las cosas que el candidato había hecho, entrando en cierto detalle. Eso me permitía hacerme una idea más amplia de lo que había hecho esa persona. Los currículos de una cara, con todo en modo teletipo, al final terminaban difuminándose en mi cabeza como clónicos unos de otros y terminaban pasando desapercibidos.

Habrá quien prefiera currículos cortos y quien como yo los prefiera detallados... al final uno no sabe con quién se va a encontrar. Por ello, yo siempre tengo como principio simplemente ser yo mismo y si mi currículo ocupa cuatro hojas porque explico las cosas y pongo mis aficiones, pues perfecto. Y por supuesto, poner y decir siempre la verdad, las mentiras se pillan con mucha facilidad (y ya no te digo alguien que se dedique a ello y esté acostumbrado a entrevistar a gente) y prácticamente quedas descartado si te pillan en alguna. Si encaja en la empresa, perfecto, que no, pues a la siguiente.

En casi todas mis entrevistas, cuando me han preguntado por algo y no sabía sobre ese algo, lo he dicho sin problema. No saber de algo no implica que no puedas aprenderlo, y a veces es más importante esa capacidad de aprender que la de limitarte a hacer lo que ya sabes hacer (hablo de mi sector, informática de gestión).

Salvo en las dos o tres primeras entrevistas que hice donde por inexperiencia seguí los típicos consejos que uno puede encontrar en las webs genéricas sobre este tema (y me fueron fatal), de momento en las que me he limitado a ser yo mismo no me han ido mal... No soy ningún crack en nada, soy un tío normal y corriente, del montón, de los que a veces hago las cosas bien y a veces mal, de los que a veces están motivados y se ponen a tope con el curro, y otras veces están aburridos y sin ganas de trabajar, moviendo el ratón arriba y abajo a la espera de motivación. Pero al final yo creo que cuando estamos en una entrevista, delante no dejamos de tener a otra persona, como tú o como yo, y cuanto más natural sea el trato, más confianza darás al entrevistador y eso creo que siempre es un punto positivo... al menos es la experiencia que he podido vivir en las mías.