Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 09:49:44

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

La cantidad ideal máxima de juegos

Iniciado por cherey, 13 de Febrero de 2019, 11:15:33

Tema anterior - Siguiente tema

HANJEL

A mí se me ha ocurrido una forma muy tonta de calcularlo: un juego no debería llevar mucho más de un año sin jugarse, así que si miras los que has jugado de tu colección el año pasado y le añades 1-5 juegos más, ese sería tu numero óptimo. Este numero permite un poco de coleccionismo o de juegos que no ven mesa muy a menudo, también permite ir incrementando la colección (si se juega con lo que se tiene), pero raccionaliza un poco el consumo. ¿Tiene sentido?

En mi caso he jugado 71 juegos diferentes de mi colección durante el año pasado. Así que mi numero ideal rondaría el 75. Tengo más, y un par de crowdfundings en marcha. ¡No se como parar esto! ¿Cual vendo? Si me gusta casi todo.  :o ¡Nooooo!
Hanjel de Alfheim

Pérez-Corvo (Proxegenetyc)

#31
Aparte de criterios puramente objetivos, como puedan ser espacio físico y capacidad económica, no creo que exista un baremo real con el que se pueda establecer la cantidad máxima de juegos de una ludoteca.

En mi caso ya estoy en una colección bastante grande (en torno a los 300) y no siento que deba cerrarla o deshacerme de ninguno.

Mis motivos:

-Por suerte dispongo de espacio

-Si que es verdad que tengo muchos juegos (sobre todo de los primeros años), que dificilmente volverán a  ver mesa. Pero los guardo por coleccionismo o para jugarlos en unos años con mis hijos (no quitadme la ilusión!) O simplemente por tema emotivo: disfruto sabiendo que están ahí y recordando lo bien que lo pasé con ellos, lo que para mi ya tiene su valor intrínseco.
Llamadlo coleccionismo o diógenes, como queráis :P

De hecho, muchos los vendí o cambié y ahora me arrepiento.
Bastante de ese dinero recuperado se fue en otras cosas banales y "perdí" algunos juegos que no me hubiera importado conservar.

-Tema económico: por desgracia no soy un potentado, pero tengo la "suerte" de no tener otros vicios, con lo que el grueso de mi gasto se va en frikadas.

Mi autojustificación es: si por ejemplo fumase (algo que no está mal visto, ni debe justificarse, como a veces parece que si debe hacerse con la compra de juegos), gastaría en torno a 4.50/dia.

Asi que destino esos 130-140 euros mensuales a juegos :) , lo cual no supone un quebranto a mi economía y me permite una media de 3 juegos al mes (36 juegos al año, por los 12 de afición que llevo, y ahí tenéis mi ludoteca de tamaño insano)

-Disponibilidad de juegos: a dia de hoy, reconozco que compro juegos que acumulo para jugar en un futuro, y por miedo a quedarme sin ellos.
Y me explico.
Al menos en mi percepción, las tiradas de juegos son cada vez más cortas.
Y el mercado de segunda mano suele estar llenito de especulación.

Asi que, si un juego me llama la atención, trato de hacerme con el. Lo "acumulo" y, al cabo del tiempo, lo juego.

Eso me ha pasado con varios juegos a los que les he pegado fuego 2-3 años después de comprarlos, muchos de los cuales no hubiera podido comprar por falta de stock.

¿Que hubiera podido pasar sin ellos? Obviamente, pero remitiendome a los puntos anteriores (tiempo y espacio) no supuso ningún problema.

Por contra también me ha ocurrido lo de no comprar un juego pensando en hacerlo más adelante y luego no encontrarlo de ninguna forma, debiendo recurrir a la segunda mano y, a veces (por suerte pocas) al sablazo.


Como reflexión: me resulta curioso que este sea un tema recurrente en los grupos donde se habla de juegos de mesa.

Y siempre suelen verse posturas muy polarizadas: desde el que compra de forma obsesiva por tener una ludoteca gigante de la que presumir o simplemente con la que disfruta mirando, al que insiste en tener una ludoteca ultradepurada de 20 juegos en todos los cuales es un maestro.

Ambas posiciones tienen sus pros y sus contras, pero parecen un poco talibanes en sus defensas y veo dificil que la una convenza a la otra.

Este tema es, de todos los que se relacionan con esta afición, el más subjetivo de todos.

Un saludo!

Gelete

CitarAmbas posiciones tienen sus pros y sus contras, pero parecen un poco talibanes en sus defensas y veo dificil que la una convenza a la otra.

Es que ambas son correctas, si el tío que las lleva a cabo es feliz con ellas.

Luego es lo que tu dices, 4 pavos de tabaco al dia en juegos da para un juego gordo cada mes o dos medios... y no te estás jodiendo la salud. En mi caso cuando salía gastaba 200 pavos facil al mes en copas, birras y no me refiero a la primera y la segunda, con sus hielitos tintineantes, que se me antojan necesarias para vivir la vida en toda su maravillosa complejidad, sino a la tercera, la cuarta y la sexta que sobraban y no hacían más que jorobarme el día siguiente. Ese dinero en juegos (o la afición que tengas) está muy bien gastado.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Pérez-Corvo (Proxegenetyc)

Cita de: Gelete en 21 de Febrero de 2019, 12:57:13
CitarAmbas posiciones tienen sus pros y sus contras, pero parecen un poco talibanes en sus defensas y veo dificil que la una convenza a la otra.

Es que ambas son correctas, si el tío que las lleva a cabo es feliz con ellas.


Es que creo que ahí está la clave.

Por eso la dificultad de normalizar o estandarizar lo que a ti o a mi pueda hacernos felices, lo que se supone es el fin último de este y todos los hobbies :)

HANJEL

Desde luego es imposible estandarizarlo. Cada cual tiene su espacio, su necesidad, su modo de ver la aficción... Cada persona es un mundo.
Debatir sobre esto u otro tema típico de los juegos tampoco me parece que esté tan mal.
Hanjel de Alfheim

Pérez-Corvo (Proxegenetyc)

No, no.

Si para nada me parece mal.

De verdad que la postura de depurar la ludoteca me parece muy buena. Y de hecho, ese refinamiento es una parte importante (y mas que seguro que satisfactoria) del hobbie.

Al igual que lo es la arqueología lúdica del que busca completar y ampliar su colección.

Si dije eso es porque en algunos foros (por suerte no en este), se suele leer este tema y muchas veces con argumentos de patio de colegio.

gixmo

y, como ya has dicho mas arriba, para mi el problema es cuando una parte hace sus argumentos (seaqn los que sean) como categoricos dando por hecho que la otra parte esta equivocada y esta haciendo una barrabasada