Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 22:46:56

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Maria, ¿qué os parece?

Iniciado por hipoglucido, 03 de Octubre de 2021, 17:30:59

Tema anterior - Siguiente tema

hipoglucido

Aprovechando la reciente reimpresión y un cupón de 5€ de amazon el lunes me llega a casa por 30.50€ este juego de Histogames.

En la BGG lo tienen en un altar pero aquí no he visto muchos hilos sobre este juego. Imagino que la duración y que sea solo para 3 no ayuda, pero a ese precio pocos wargames he visto, esa portada es preciosa y las facciones asimétricas pintan de lujo.

¿Alguien lo ha probado? ¿Le seguís dando caña? ¿Olvidado al fondo de la kallax? ¿En la lista de pendientes? ¿O ni os suena?  :P
¿Alguien por Gijón interesado en 18xx y euros duros?

penito

Aunque no he jugado muchas partidas (tambien me lo compré en esta ultima edicion) me atrevo a comentar algo.
El juego está muy bien pensado y es divertido.
Como sabras se trataría de un Wargame dirigido por cartas pero esas cartas son un poco especiales.
El manejo de los 'palos' de la baraja no es muy intuitivo y no te haras con él hasta  despues de un par de partidas.
Se hace largo.... si todos juegan bien.
En las primeras partidas lo más normal es que se dé una victoria rápida (má o menos) de uno de los juagadores
Eso ayuda aprender, sobre todo al que pierde, pero el vencedor tiene la sensación de haber ganado por suerte con las cartas.

En esas primeras partida quizas no se deberáin utilizar las reglas 'politicas', para hacerse con las reglas  de 'guerra', pero la 'diplomacia' y ' politiqueo' de inicio de turno es un ingrediente fundamental para una buena sensación de juego.
Hay tambien una "version reducida" del mapa que acorta la duración.

Fundamental hacerte con unas cajitas o taponcitos para 'esconder' las tropas (hay ejemplos por la bgg y por aquí, en la bsk.
El uso de las hojas para ir apuntando con el lápiz se hace un poco tedioso y de dificl manejo.



Cada día que amanece.....
el número de tontos crece.
(Albert Einstein Boadella)

Spooky

Yo no lo juego, pero las dos veces que lo he hecho (sin terminar las partidas por la duración) me ha encantado. El sistema de cartas y tablero es buenísimo

hipoglucido

Con el tema de los generales, Histogames ha sacado Maria Deluxe (al igual que con Friedrich) que viene siendo simplemente cajas de plástico y cubos de madera para solucionar este tema. El precio eran unos 8-10 euros, bastante correcto, pero me da que no va a llegar a España y si se paga el envío ya se va de madre para la tontería que es, así que tiraré del papel hasta hacer un apaño casero.
¿Alguien por Gijón interesado en 18xx y euros duros?

Zanbar Bone

Para la primera partida recomendáis ir directamente a las reglas avanzadas? Por lo que he leído buena parte de la gracia del juego es la fase política que no está en el juego introductorio, no?
Por otro lado, no he acabado de entender cómo va la versión corta del juego incluyendo las reglas avanzadas, pensaba que no podían combinarse.
Gracias!

lluribumbu

Muy chulo.  Además tiene el aliciente de estar basado en hechos reales. Me parece un juego de estratdgia original y muy tenso.

Weaker

#6
Ve a tope de reglas, ya que no son complejas. La sensibilidad de la política se pilla jugando, con lo que te da igual ahora que luego. Eso sí, este juego es especial en el sentido de que hay verdaderamente que hablar y jugar sopesando lo que haces. Me he encontrado gente que lo jugaba a lo cafre (y con esto me refiero a no leer más que tu situación frente a Austria). Para eso tírate una moneda al aire y decide así quién gana. De ese modo ganarás partidas, también las perderás y te parecerá una chusta de juego donde hay una joya. Realmente, el que más tiene que ver eso es Francia, ya que si se pasa de presión sobre Austria, lo más probable es que gane el prusiano/pragmático.

Es un juegazo.

No me suena que haya una versión corta, sino que puedes jugar sólo el lado del mapa de Austria. Eso sólo sirve para aprender mecánicas de combate, pero no representa al juego. Vamos, que yo no me molestaría en jugar esa versión, con un juego que no se va de las 3 horas.

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk

Zanbar Bone

Genial! Así lo haremos, gracias! Había leído que las partidas se iban a cinco horas... Si en 3 horas se puede lidiar una vez se conozca el juego, mucho mejor.

Weaker

Igual la primera se os puede ir a eso, pero una vez te manejas... Yo tengo mucha experiencia en este y el Friedrich y para mí Maria son 3 horas de reloj. Lo mismo puede pasar que si alguien va muy a saco la partida acabe en una hora, eso sí, con resultado incierto, porque como comenté, eso es como tirar una moneda al aire, no te asegura la victoria, sino más bien augura que gana otro y es mucho más aburrido.

Lo que sí recomiendo es que el que tenga más experiencia o se sepa mejor las reglas sea quien juegue con Austria al menos la primera partida.

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk


Zanbar Bone

Hola de nuevo. Estoy leyendome las reglas completas. La verdad es que son muy poco intuitivas y todo el tema de potencias aliadas, amigas o cooperantes se me hace bastante farragoso sin ver cómo se aplica pragmáticamente en el juego.
Lo que sí veo un auténtico galimatías para explicar en una primera partida es todo el tema de los Cambios Políticos. Veis posible jugar las reglas avanzadas sin hacer caso de si Prusia declara la paz a Austria, y no sé qué de Silesia y Sajonia?

Weaker

#10
Desvirtuaría el juego, pero es posible no aplicarla en la práctica.

Lo de la paz no es muy relevante. En la práctica la paz la pide Prusia cuando ya ve que se le acaban las balas, para darle aire a Austria y que pueda defender a Francia y antes de que se le cambien las tornas. Es simplemente una pregunta que hace el Prusiano al Austriaco de vez en cuando, una vez que ya se da por satisfecho con lo que ha hecho al inicio. De hecho, lo normal es que uno la pida y no se la den. Se puede jugar sabiéndolo, pero ignorándolo en la práctica, en plan "si el Prusiano se acuerda".

El tema de Sajonia sí es importante, porque cambia el equilibrio mucho hacia el Austriaco.

En cuanto a las alianzas es fácil. El rojo y el naranja (que los maneja el Francés) van con el azul y el verde (al principio), que los maneja el Prusiano. El blanco y el gris van juntos, manejados por Austriaco y Prusiano. La cooperación es simplemente que cada uno de esos bandos puede apilarse juntos (no es en absoluto necesario hacerlo, pero es muy útil para el Austriaco el tema del suministro compartido con el Pragmático).

También hay que tener en cuenta que el rojo y el blanco pueden pibotar entre ambos lados del mapa, cosa que puede ser útil a veces con un ejército, para intentar desequilibrar la situación. Es otra cosa con la que se puede vivir sin practicar.

En política el tema del ejército Prusiano en Rusia sí es importante contenerlo para el Austriaco, porque da mucha flexibilidad y fuerza al Prusiano.

Yo creo que está bien hablar de la política en la explicación desde inicio y si uno quiere lo usa y si no, no. Se puede jugar sin ella en la práctica? Sí. Realmente la única que conviene no olvidar es la de Sajonia cuando se lleva golpes, porque cambia a neutral y luego al bando Austriaco con cartas. El resto son cuestiones que desequilibran el juego a favor de unos o de otros. Puedes no jugar la política, pero en el momento que alguien la use, va a ganar enteros. La sensibilidad de la misma se pilla jugando realmente. Podéis acordar no usar nada salvo lo de Sajonia y una vez que os sintáis cómodos moviendo y luchando, pues ya la empezáis a usar.

Lo que si te recomiendo es usar las cajitas en plan Deluxe. Si no las tienes, fabricarlas, porque jugar apuntando es un lío.

Pero vamos, que si quieres (creo que tienes mi número del torneo de War chest) escríbeme un WhatsApp con dudas y te las voy resolviendo.

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk

Zanbar Bone

Gracias!!! Ok, si veo que tengo dudas te pregunto!
La cosa es más bien lo que dices, que sin haber jugado se me hace raro lo que un jugador vaya con dos bandos y cómo se consiguen los puntos de victoria pero imagino que será cuestión de hacer una primera partida e ir tirando.

Weaker

Sí, eso es lo raro al inicio. Para mí es la parte más rara de controlar, el tema de los puntos de victoria.

Por si te sirve, te dejo este artículo de mi amigo Ethelberto en el que habla de estrategias, por si te sirve para hacerte una idea del desarrollo del juego.

http://ethelbertblog.blogspot.com/2018/03/maria-estrategias-i.html

Enviado desde mi LM-K410 mediante Tapatalk