Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

12 de Abril de 2025, 13:09:52

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

GLORIA MUNDI (Dudas)

Iniciado por Neiban, 14 de Mayo de 2010, 13:51:02

Tema anterior - Siguiente tema

Neiban

Buenas!

Tengo el Gloria Mundi desde ayer. Le hice un pequeño testeo a 4 jugadores sobre los primeros turnos, y tuve bastantes dudas de reglas, a ver si me echais un cable  ::)

- Observé que los jugadores están un buen tiempo clavaos en Roma sin poder salir, ya que como empiezan con pocos recursos (1 de cada) hasta que no compren cartas de construcción no pueden dar sus primeros pasos. ¿Esto es así? ¿No sería mejor empezar el juego con algunos recursos más?

- Dada esta sensación de lento avance... ¿es muy difícil en el juego llegar a Cartago? es que me dio la impresión de que eso de llegar hasta África solo se puede conseguir jugando a otro número de jugadores.

- Si por ejemplo, no pagas al bárbaro en tu turno, y éste avanza a la siguiente casilla vacía donde hay un simbolito de granja, ¿eres tú quien se tiene que destruir una granja verdad?

- El juego a 6 jugadores no va no? Además, me llamó la atención la cantidad de mesa que ocupa este juego. Entre el tablero grande que tiene, las cartas desplegadas de los jugadores, las pantallas... requiere una buena mesa  :o
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

Deinos

Cita de: Neiban en 14 de Mayo de 2010, 13:51:02
- Observé que los jugadores están un buen tiempo clavaos en Roma sin poder salir, ya que como empiezan con pocos recursos (1 de cada) hasta que no compren cartas de construcción no pueden dar sus primeros pasos. ¿Esto es así? ¿No sería mejor empezar el juego con algunos recursos más?

Ten en cuenta que recibes recursos en el turno de cada jugador, es más rápido de lo que parece.

Citar
- Dada esta sensación de lento avance... ¿es muy difícil en el juego llegar a Cartago? es que me dio la impresión de que eso de llegar hasta África solo se puede conseguir jugando a otro número de jugadores.

Yo lo he jugado a cuatro y a cinco, y se ha llegado sin problemas a África.

Citar- Si por ejemplo, no pagas al bárbaro en tu turno, y éste avanza a la siguiente casilla vacía donde hay un simbolito de granja, ¿eres tú quien se tiene que destruir una granja verdad?

A ver, la respuesta a la pregunta tal y como está planteada es sí, se la quita el que no paga. El puteo y la gracia empiezan porque si el godo avanza y pasa por varios espacios, hay que destruir una carta de cada tipo (aunque esos espacios sí tengan tributo/soborno), y cada jugador, por orden de turno, elige de qué tipo se destruye, pudiendo elegir incluso un tipo del que no tengan.
[:·:|:::]

Neiban

Gracias Deinos ! Ahora tengo unas ganas tremendas de estrenarlo  ;)
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

Álvaro Garzón

Un pequeño inciso en cuanto a la destrucción de edificios, cada jugador decide qué destruir de lo quede pero no puede elegir destruir algún edificio q no tiene salvo q sólo queden de un tipo, es decir, si hay q destruir una granja y una ciudad y yo sólo tengo ejercitos no me destruyen nada y pasa al siguiente jugador pero si me queda una granja y un ejercito me trincan la granja.

Neiban

#4
Cita de: Álvaro Garzón en 17 de Mayo de 2010, 16:26:18
Un pequeño inciso en cuanto a la destrucción de edificios, cada jugador decide qué destruir de lo quede pero no puede elegir destruir algún edificio q no tiene salvo q sólo queden de un tipo, es decir, si hay q destruir una granja y una ciudad y yo sólo tengo ejercitos no me destruyen nada y pasa al siguiente jugador pero si me queda una granja y un ejercito me trincan la granja.

Gracias Alvaro por recordarme eso. En la lectura de reglas lo había entendío tal y como tu dices. Tiene que estar chulo no obstante cuando "obligas" al rival a destruirse un tipo de construcción que le esté dando buenos frutos  ;D.

Por cierto, te aprovecho para preguntar, ¿a ti que te parece el juego? ¿con cuántos jugadores lo has jugao?

P.D; y subo una duda más: ¿Sólo puedes comprar UNA carta de producción en tu turno? 
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

Álvaro Garzón

El juego me gusta bastante porque es el unico "destructivo" q tengo, lo he probado con 3, 4 y 6 jugadores, la mejor partida en cuanto a puteo con seis sin duda pero tambien se alargo...
Me parece sencillo de jugar y no muy largo y elputeo esta garantizado...
En cuanto a la pregunta sobre las reglas, acabo de confirmar en las reglas q pone q el jugador activo puede comprar una carta del foro...


Un saludo.


seldonita

Refloto esto porque tras estrenar el juego hace un par de semanas nos quedó una mega-duda durante la partida que tuvimos que solventar sobre la marcha inventándonos una salida, ayudados por la lógica (bueno, más o menos). En las reglas traducidas de "El Viejo Tercio" (donde lo compré) no lo explica, y es esto:

En las reglas pone que en tu turno, al final del mismo, debes decidir si pagas tributo a Goth. Si lo das, pones lo que te pida la primera casilla libre delante de Goth, obedeciendo a los iconos que posea. Si no lo das, avanza hasta esa primera casilla y tal, destruyendo tantas cartas de producción como iconos haya en ella y empezando por ti. Eso está claro. Nuestra duda es si es posible que el resto de jugadores EN TU TURNO puedan ofrecer tributo a Goth para impedir que ande. Es que en las reglas dice "si ningún jugador ha dado tributo a Goth, avanza y tal y tal...". Es que en la partida comprobamos que si sólo el jugador en turno tiene la posibilidad de entregar tributo, no lo va a hacer si no tiene ninguna carta de producción de las que figuran en la primera casilla libre delante de Goth y por tanto va a avanzar seguro, mientras que si sí tiene cartas de esas, va a pagar seguro el tributo porque sino la primera (y quizá la única que se destruya) sea la suya (pues si esto es así, la cola de tributos no sería muy larga). Quiero decir que está bastante claro lo que va a hacer el jugador en turno, sin dar emoción ninguna a esa fase del turno. En cambio, las reglas dan a entender (sin dejarlo claro  :-\) que hay como una vuelta de oportunidades para todos los jugadores de poner tributo o no, en cuyo caso la cosa es más divertida porque, aunque tú tengas cartas de producción de las que se van a destruir, puedes pasar de pagar para que en ese caso pague otro de los jugadores a los cuales llegará la masacre si no la detiene nadie.

No sé si me explicado bien (es que no me acuerdo de los detalles que nos llevaron a decidir actuar así), pero quiero dejar claro que no es una variante, sino una interpretación de las reglas que hicimos.

Entonces, ¿sólo el jugador en turno puede entregar tributo o puede hacerlo cualquier jugador en un turno dado? Arghhh, hasta que no resuelva esto no me atrevo a volverlo a sacar, y eso que el juego mola bastante.

gixmo

te has explicado bien, creo...

la duda es si otros jugadores pueden poner tributos en tu turno para evitar que avance no? la respuesta es no jejeje, si un jugador no pone, el Gordo avanza.... y como hayais estado pagando varios turnos... vaya escabechina que monta, que avanza hasta el ultimo tributo puesto jejejeje

seldonita

Hola, Gixmo, ¿qué tal?

Pues por lo que me dices, creo que, efectivamente, lo hicimos fatal. Pero no te creas que no fue divertido, pues a veces la gente se ahorraba el pagar tributo si calculaba que algún otro lo pagaría, con lo que a veces se daban situaciones descabelladas como que sin pagar nada durante varios turnos nunca te rompías cartas y sí los demás (cuando se rompía la cadena pero a ti no te llegaba el estropicio), por lo que creo qe esta variante hasta fucniona y todo.

En fin, se debía entonces a una mala redacción de la traducción de las reglas. La próxima vez lo haremos bien.

Gracias por la aclaración.

gixmo

yo por lo que voy viendo... es un juego de segunda partida  ;D
a nosotros, despues de la primera nos parecio bastante raro  ;D

seldonita

Al hilo de lo que dices, yo cada vez me doy más cuenta de que muchos juegos necesitan esa segunda partida. Me pasó por ejemplo con Arkham Horror, y es que hasta la tercera partida  ??? no le encontré la gracia al jueguito, y ahora me encanta.

Creo que deberías darle otra oportunidad al que nos ocupa, pues nosotros nos reimos bastante con él (bueno, la verdad es que nos reímos prácticamente con cualquier engendro, ahora que lo pienso  ::)), pero sí, el juego creo que mola. A mí al menos me parece original.

gixmo

otra oportunidad?? hemos jugado ya una seugnda partida y me ha encantado el juego  ;D no es la joya de la corona, pero es un juego que va a ver bastante mesa jejejejeje

seldonita

Joer, pues el otro día echamos una segunda partida, aplicando la regla original y la verdad es que nos aburrimos tanto que tuve que parar la partida incluso (la gente bostezaba y se quejaba de que no funcionaba). Ahora opino diferente sobre este juego.

Es demasiado simple, demasiado injusto (muchas destrucciones vienen porque sí y no puedes evitarlas), y hay muchas cartas de construcción a las que no les veo utilidad (tan sólo son buenas las que dan pasos, pues si no compras una de estas y alguien sí, éste huye bastante rápido mientras tú te entretienes buscando combos a los que no les da tiempo de alcanzar al que se dedicó a buscar las que dan pasos...)

No sé, creo que lo voy a vender. Quién lo iba a decir, con lo que me gustó esa primera partida tuneada...