Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

19 de Abril de 2025, 22:22:56

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

ATAUDES DE ACERO

Iniciado por XUAN, 11 de Marzo de 2012, 13:47:36

Tema anterior - Siguiente tema

JavideNuln-Beren

Hola a Tod@s:

Cita de: Pedrote en 19 de Marzo de 2012, 17:40:00
Mira, ese me lo leí, es de Lothar-Günther Buchheim. Claustrofóbico...

Uppss... Se me paso este comentario... "Claustrofóbico" es una palabra que lo define muy bien  ;)

Bicho


Muchas gracias por compartir tu entusiasmo y la obra, XUAN. Muy interesante.

XUAN

Cita de: Bicho en 23 de Marzo de 2012, 12:17:58
Muchas gracias por compartir tu entusiasmo y la obra, XUAN. Muy interesante.

Ha sido un placer.
;)

Sólo me he limitado a abrir un puesto de "chuces" a la puerta de un colegio.
:D

Se me había olvidado.
Para los grandes amantes del mar y la guerra marina:
¿Alguien sabe lo que quiere decir "dirección 3,5 en la jerga marinera?
De manera abundante quedan recogidos comentarios de este tipo en el libro y supongo que se refieren a coordenadas geográficas o algo así.

JavideNuln-Beren

Hola a Tod@s:

Cita de: XUAN en 24 de Marzo de 2012, 12:28:55
Sólo me he limitado a abrir un puesto de "chuces" a la puerta de un colegio.
:D

Como nos conoces, ladrón  :D

Cita de: XUAN en 24 de Marzo de 2012, 12:28:55
Se me había olvidado.
Para los grandes amantes del mar y la guerra marina:
¿Alguien sabe lo que quiere decir "dirección 3,5 en la jerga marinera?
De manera abundante quedan recogidos comentarios de este tipo en el libro y supongo que se refieren a coordenadas geográficas o algo así.

Me temo que no tengo ni idea... Hice la mili en Tierra (Arma de Ingenieros)  ::)

ANTONIO40

Antes que nada presentarme, mi nombre es Antonio y por supuesto ni que decir tiene que no me considero ni mucho menos un experto en la segunda guerra mundial, no paso del nivel de entusiasta aficionado pero alguna luz puedo arrojar sobre alguna de las dudas de Juanjo.
La primera:
Segunda patrulla a bordo del U-557 (agosto-septiembre 1941) como alférez. Cuando los u-boot regresaban a puerto, les  esperaba un buque para indicarles un pasillo seguro limpio de artefactos imagino propios y del enemigo.
Respuesta: En efecto, imaginaste bien Juanjo, desde que la mina existe como arma de guerra, los puertos propios se defendían con unos campos minados entre los cuales se dejaban limpios de artefactos explosivos unas derrotas o pasillos que se denominan en el argot naval "canales dragadas", este término puede inducir a error o confusión ya que no se refieren a canales o pasos dragados de calado es decir de residuos del fondo, me explico, los fondos marinos como sabes tiene una determinada profundidad que con el tiempo varia por el depósito de sedimentos debidos a las corrientes, arrastres de ríos cercanos etc., estos sedimentos hacen variar la profundidad normalmente a menos, con lo que los buques podrían verse varados. Por este motivo, se realizan obras de "dragados" de forma periódica según recomienden los estudios que se realizan en cada puerto.
Como ves, el termino dragado podría interpretarse de dos formas, limpia de minas (jerga militar), libre de fondos traicioneros (jerga civil).
Estas canales dragadas (de minas hablo ahora), como puedes suponer, con el tiempo se cambian al mismo tiempo que se varían los limites de los campos minados propios, ya que el enemigo en labor de inteligencia podría averiguarlos con un robo de planos (espías), o bien delimitarlos con buceadores de combates, submarinos de bolsillo etc.
Para terminar este buque que esperaba a la entrada y les guiaba a la salida, solía ser (debía de serlo), un dragaminas o caza minas, porque siempre cabía la posibilidad que el enemigo pudiera lanzar minas de fondo desde aviones, o bien qué observando con el tiempo como te he explicado anteriormente el enemigo pudiera averiguar un punto de paso por esa canal y allí precisamente, colocar una mina de fondo magnética, la labor del dragaminas equipado con unas rastras, seria levantarla y recogerla ya que como sabes los dragaminas eran de madera material no magnético (de ahí el dicho de hombres de madera en barcos de hierro), hoy en día los modernos buques de guerra de minas son todos de fibra de policarbonato, material no magnético y muy ligero que los hace idóneos para sus misiones.
Sobre el tema del rumbo 3,5 no sé qué decirte, ya que tradicionalmente en la marina de guerra los rumbos se dan con tres cifras leídas digito a digito, es decir un rumbo al 270º en la armada se ordenaría "al dos siete cero" o bien por coincidencia "a rumbo oeste", un rumbo al 350 seria "al tres cinco cero",
En la marina mercante los rumbos se leen como suenan es decir el rumbo 350, se diría "al trescientos cincuenta", ahí no hay distinción digito a digito.
Otras formas de ordenar una caída (cambio de rumbo), serian indicando la banda (babor o estribor) y a continuación la cantidad de grados.
"Babor 30 grados", normalmente este tipo de orden requiere que el ordenante (Capitán u oficial) te confirme con el rumbo a que te quedaras al final de dicha caída.
Loa del libro pudiera ser una forma tradicional de dar órdenes en los submarinos, o bien propia de la Kriegsmarine, aunque tampoco descarto una confusión o gazapo por desconocimiento del escritor, no del submarinista sino del que acabo escribiendo el texto que no supiera apreciar lo que le estaban pidiendo que escribiera por no conocer la jerga marinera.
Y eso es todo Juanjo, gracias por descubrirme el libro, ese no lo tenía, desde "Pacific álamo" la historia de los defensores americanos de Wake.
Mar de tormenta (muy bueno) sobre la batalla del golfo de Leyte desde varias perspectivas (de almirantes aliados y japoneses), y lo ultimo y quizás menos apasionante las memorias de Rommel, no he vuelto a leer nada de la segunda guerra mundial.

Un saludo a todos
Antonio

XUAN

Muchas Gracias Antonio, por darnos luz a todos estos temas.
;D

Propugnator

Lo de olas de 70 metros es una errata sin duda, y no conozco ese otro metodo de medir "murallas" de mar que habeis mencionado, las olas se miden de su seno a su cresta, y 7 metros ya son olas de mar arbolada, eso es temporal, y hay que tener los huevos bien pegaos al culo para estar, y digo estar, no digamos ya operar algo mas que la bomba de achique... hay multitud de videos en el tubo para ilustrarlo, yo he visto navegar a subs en superficie y sinceramente, dudo mucho que aguantaran demasiado arriba, y menos con serviolas, ademas de serviolas para ver que cojones vas a ver con mar arbolada...jajajaja

http://www.youtube.com/watch?v=w8K2B1nRRyA

Y el barco del video es un barco de salvamento hecho para estos dimes y diretes, que navega y tiene mas porte que una lata alemana de la WW2...

Un saludo.

Ps.- Los cojones si que los tenian cuadraos estos... pese a todo.
El botin si lo hubiere sera para mis oficiales, y lo que sobre si sobrare para la vil canalla de proa.<br /><br />www.propugnator.blogspot.com

Felisanta88

   Ya que Antonio hace referencia al libro "Pacific álamo"  (El Álamo del Pacífico) -la historia de los defensores americanos del atolón de Wake-, quisiera comentar que cuando leí el libro me impresionó y se me ocurrió que sería una buena idea la de diseñar un juego en solitario sobre este tema. Cómo un pequeño grupo de soldados y trabajadores fueron capaces de desbaratar el primer ataque japonés a la isla causando muy graves pérdidas a los japoneses, hundiendo un destructor y dañando otro barco gracias a la intervención de los 4 únicos aviones Wildcat que quedaban. El desembarco fue un fracaso, aunque un posterior asedio y los intensos bombardeos de los aviones japoneses, acabaron finalmente con la resistencia americana.

  Creo que aquí hay tema para un buen juego. Espero poner pronto el punto final al juego de "Dambusters" y es muy posible que luego intente hacer este otro. Si alguno se anima y se le ocurren ideas para este juego, que cuente conmigo.

Felipe

XUAN

Cita de: Propugnator en 26 de Marzo de 2012, 22:54:31
Lo de olas de 70 metros es una errata sin duda, y no conozco ese otro metodo de medir "murallas" de mar que habeis mencionado, las olas se miden de su seno a su cresta, y 7 metros ya son olas de mar arbolada, eso es temporal, y hay que tener los huevos bien pegaos al culo para estar, y digo estar, no digamos ya operar algo mas que la bomba de achique... hay multitud de videos en el tubo para ilustrarlo, yo he visto navegar a subs en superficie y sinceramente, dudo mucho que aguantaran demasiado arriba, y menos con serviolas, ademas de serviolas para ver que cojones vas a ver con mar arbolada...jajajaja

http://www.youtube.com/watch?v=w8K2B1nRRyA

Y el barco del video es un barco de salvamento hecho para estos dimes y diretes, que navega y tiene mas porte que una lata alemana de la WW2...

Un saludo.

Ps.- Los cojones si que los tenian cuadraos estos... pese a todo.

Si; está claro que ha debido de ser una errata lo de las olas.
Yo en un primer momento de lectura no me percaté de la dimensión; simplemente me quedé con la idea de que eran olas muy grandes.
Pero había que tener nervios de acero para navegar en esas condiciones.
Muy bueno el video propugnator.
¿Te ha tocado salir alguna vez con mar arbolada?
;D

Meeples

Cita de: Propugnator en 26 de Marzo de 2012, 22:54:31
Y el barco del video es un barco de salvamento hecho para estos dimes y diretes, que navega y tiene mas porte que una lata alemana de la WW2...

Y yo que me mareo en una colchoneta de playa! está el mar como para ir a vomitar por la borda...

Lothar1971

Cita de: Felisanta88 en 27 de Marzo de 2012, 00:30:58
  Ya que Antonio hace referencia al libro "Pacific álamo"  (El Álamo del Pacífico) -la historia de los defensores americanos del atolón de Wake-, quisiera comentar que cuando leí el libro me impresionó y se me ocurrió que sería una buena idea la de diseñar un juego en solitario sobre este tema. Cómo un pequeño grupo de soldados y trabajadores fueron capaces de desbaratar el primer ataque japonés a la isla causando muy graves pérdidas a los japoneses, hundiendo un destructor y dañando otro barco gracias a la intervención de los 4 únicos aviones Wildcat que quedaban. El desembarco fue un fracaso, aunque un posterior asedio y los intensos bombardeos de los aviones japoneses, acabaron finalmente con la resistencia americana.

  Creo que aquí hay tema para un buen juego. Espero poner pronto el punto final al juego de "Dambusters" y es muy posible que luego intente hacer este otro. Si alguno se anima y se le ocurren ideas para este juego, que cuente conmigo.

Felipe

A mi tambien me gustó mucho Pacific Alamo y he de reconocer que no conocia la historia de este asedio japones a la pequeña isla de Wake, de su defensa y caida...
En cuanto a la fabricación del juego Felipe creo que seria algo parecido al de El Alamo Deguello at down ¿no? pero con ambientación WW2... interesante, muy interesante.

Animo con Dambusters y si se tercia con "The siege of Wake island"...
No te sientas vencido ni aun vencido
No te sientas esclavo ni aun esclavo
Trémulo de pavor piénsate bravo
Y arremete feroz ya malherido
Ten el tesón del clavo enmohecido
que aún viejo y ruin vuelve a ser clavo
no la cobarde estupidez del pavo..

Kaxte

Te agradezco mucho la reseña de este libro, Xuan, porque no lo conocía y me lo he leído del tirón... Me ha encantado :D

manolovila

A mí el libro me gustó, aunque algunas veces me pareció un poco repetitivo.

Salud :) s
manolovila
Aunque parezca imposible, intenta llegar antes que la flecha. Mis Juegos

pipoak

Yo lo leí este verano, gracias a esta reseña (Gracias Xuan). Me ha parecido extraordinario. Tan interesante como bien escrito.
A POR ELLOS, QUE SON POCOS Y COBARDES !!

Dune

Tiene buena pinta, aunque si encontraran en el fondo marino un templo del mal rollo como el del relato de Lovecraft estaria mejor  :D :D :D

No me hagais caso  ;D
Saludos