Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

14 de Mayo de 2025, 23:35:14

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Juegos de Guerra Clásicos.

Iniciado por Xerof, 23 de Abril de 2013, 21:20:13

Tema anterior - Siguiente tema

Xerof

Aprovechando que la media de edad en este subforo es levemente superior a la media propongo que nos pongamos en plan abuelo Cebolleta y rememoremos juegos de hace 30 años al menos.

¿Qué juegos de hace 30 años pensáis que siguen vigentes? Me refiero a aquellos que vuelves a jugar y a disfrutar no por nostalgia, o no sólo por nostalgia, sino porque sigue sorprendiéndote.

Hace poco eché un par de partidas a The Russian Campaign y me lo pasé genial. Qué tensión y que  profundidad con unas reglas tan convencionales. Un auténtico clásico.

Otro que me parece genial, y nunca lo había jugado hasta hace poco, es Storm over Arnhem. Un juego sencillo y dinámico, que creo que podría gustar al público actual si se le diera una oportunidad.
Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve

lorenzo

Entre los napoleónicos War and Peace (incluso más que "Empires in arms").

Entre los de la IIGM Flat Top (parece mentira que siga siendo insuperable a día de hoy parar recrear los combates de portaaviones).

Entre los juegos de civilizaciones, Civilizacion. Sublime.

Los tres de AH, y los tres imprescindibles en cualquier ludoteca que se precie  ;)

Xerof

El War & Peace no lo jugué nunca , pero coincido plenamente en los otros dos. El Flat Top, sobre todo si encuentras un voluntario para arbitrar es una experiencia inolvidable.
Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve

Valdemaras

Otro voto para el War and Peace  ;)

Eso si, para mi, imprescindible un lavado de cara
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

Julius L. Fairfax

Cita de: Xerof en 23 de Abril de 2013, 21:20:13
Otro que me parece genial, y nunca lo había jugado hasta hace poco, es Storm over Arnhem. Un juego sencillo y dinámico, que creo que podría gustar al público actual si se le diera una oportunidad.

Los cuatro juegos de Avalon Hill que usan el sistema de áreas e impulsos, ( Storm over Arhem, Thunder at Cassino, Turning Point: Stalingrad y Breakout Normandy  ) son excelentes juegos, rápidos, intensos y muy entretenidos. Y si exceptuamos la presentación de las fichas, no tienen nada que envidiar a los de hoy en día, mas bien al contrario.

Prueba de ello es el Monty´s Gamble de MMP, editado mucho después con el mismo sistema.


Otros que me siguen gustando mucho son el Civil War y el Pacific War de VG. 

"No hay cincuenta formas de combatir; solo hay una, vencer"  André Malraux

Xerof

Hablo por el Storm over Arnhem, que es el que conozco, pero es que tiene todo lo que se le pide. Rápido, entretenido, fácil de aprender, de corta duración... Lo único que le falta son las cartas.  :)
Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve

Pavlo

#6
Siempre que oigo hablar de wargames clásicos no puedo evitar citar éste.



El Victory in the Pacific. Un juegazo del 77, señores! Ahi es nada.
Una combinación estupenda de abstracción, jugabilidad, desafio lúdico y sabor histórico que, en mi opinión, es imbatible. De hecho a pesar de haber jugado ya unos pocos ;) sigue siendo mi juego favorito (obsérvese mi avatar). ;D

lorenzo

Cita de: Pavlo en 24 de Abril de 2013, 22:19:15
Siempre que oigo hablar de wargames clásicos no puedo evitar citar éste.



El Victory in the Pacific. Un juegazo del 77, señores! Ahi es nada.
Una combinación estupenda de abstracción, jugabilidad, desafio lúdico y sabor histórico que, en mi opinión, es imbatible. De hecho a pesar de haber jugado ya unos pocos ;) sigue siendo mi juego favorito (obsérvese mi avatar). ;D

Suscribo lo que dices Pavlo: un juego ágil, intenso, y ajustado a las peculiaridades de la guerra del Pacífico, que también resulta muy divertido si se prueba en solitario. Me ha hecho pasar muy buenos ratos. Uno de los equilibrios más logrados entre jugabilidad y diversión. Y además sencillo y vistoso. Una gozada!  :)

Pavlo

#8
La verdad que merecería una segunda edición para que más gente pudiera conocerlo.

Xerof

Nunca conocí a nadie que lo hubiera jugado, pero me ha picado la curiosidad. ¿Dónde podría encontrar las reglas?
Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve

lorenzo

Cita de: Pavlo en 24 de Abril de 2013, 23:51:55
La verdad que merecería una segunda edición para que más gente pudiera conocerlo.

O una buena edición P&P, como las que hacen Felipe Santamaría o José Manuel.  ;)

lorenzo

Cita de: Xerof en 25 de Abril de 2013, 00:05:06
Nunca conocí a nadie que lo hubiera jugado, pero me ha picado la curiosidad. ¿Dónde podría encontrar las reglas?

Pues posiblemente estarán en boardgamegeek, solo son un folio por ambas caras (eso sí de escritura densa).

Greene

Cita de: Pavlo en 24 de Abril de 2013, 22:19:15
Siempre que oigo hablar de wargames clásicos no puedo evitar citar éste.



El Victory in the Pacific. Un juegazo del 77, señores! Ahi es nada.
Una combinación estupenda de abstracción, jugabilidad, desafio lúdico y sabor histórico que, en mi opinión, es imbatible. De hecho a pesar de haber jugado ya unos pocos ;) sigue siendo mi juego favorito (obsérvese mi avatar). ;D

Juegazo !!

La cantidad de partidas que llegué a jugar allá por los 80....

Xerof: Aquí puedes descargar las reglas en inglés

http://boardgamegeek.com/filepage/71949/victory-in-the-pacific-second-edition-rulebook
"Normally, there is no ideal solution to military problems; every course has its advantages and disadvantages. One must select the one which seems best from the most varied aspects and then pursue it resolutely and accept the consequences. Any compromise is bad."

Feldmarschall Erwin Rommel

Lupus

Pues ya solo faltan los counters  ::)
Lupus in fabula.

Pavlo

#14
Hay algunas versiones en la BGG, hechas por ususarios. Estos son los clásicos (por aquello de hacerse una idea ya que sólo se ven por una cara).



Esta página también es interesante, pena que el tipo no se anime a "publicarlo".

http://www.senselesspastimes.com/2012/11/victory-in-pacific.html

Y pena haber perdido mi primer blog. Tenía un hilo en que lo analizaba... :-\