Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Julio de 2025, 15:15:05

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Clash of Cultures (Dudas)

Iniciado por SaLaS, 23 de Agosto de 2013, 23:47:52

Tema anterior - Siguiente tema

vendettarock

Si, al cambiar de gobierno en vez de agregar un cubo nuevo, coges los cubos del gobierno anterior y los colocas en el nuevo. Poniendo siempre en el primero, y para eso tienes que tener la tecnología de la categoría superior (Filosofía, Levas etc)

PECARSAN

#151
Cita de: vendettarock en 14 de Mayo de 2017, 13:34:28
Si, al cambiar de gobierno en vez de agregar un cubo nuevo, coges los cubos del gobierno anterior y los colocas en el nuevo. Poniendo siempre en el primero, y para eso tienes que tener la tecnología de la categoría superior (Filosofía, Levas etc)

Creo que no es así. Teniendo un tipo de gobierno, puedes adquirir un nuevo gobierno (gastando un nuevo cubo) cumpliendo los requisitos para ello, es decir, tener la última tecnología de la categoría superior y ocupar la primera. Entonces es cuando transfieres todos los cubos del anterior gobierno al nuevo. Si no has planificado bien, puede que te sobre un cubo.
Las respuesta a edugon son afirmativas.

vendettarock

#152
Cita de: PECARSAN en 15 de Mayo de 2017, 08:34:09
Cita de: vendettarock en 14 de Mayo de 2017, 13:34:28
Si, al cambiar de gobierno en vez de agregar un cubo nuevo, coges los cubos del gobierno anterior y los colocas en el nuevo. Poniendo siempre en el primero, y para eso tienes que tener la tecnología de la categoría superior (Filosofía, Levas etc)

Creo que no es así. Teniendo un tipo de gobierno, puedes adquirir un nuevo gobierno (gastando un nuevo cubo) cumpliendo los requisitos para ello, es decir, tener la última tecnología de la categoría superior y ocupar la primera. Entonces es cuando transfieres todos los cubos del anterior gobierno al nuevo. Si no has planificado bien, puede que te sobre un cubo.
Las respuesta a edugon son afirmativas.

Aquí el ejemplo del manual, las negritas son mías.

Example: Adele has three "Autocracy"
advances. Later in the game, she buys the
"Voting" advance ("Democracy" category). Rather than placing a
new cube there, she simply moves her three "Autocracy" advances and
places them within the "Democracy"
category (one of them obviously
placed on "Voting").


No se añade cubo nuevo.

red_fcampos

Hola a todos, ayer jugué mi primera partida a este juegazo (con algunos errores, pero normal) y me surgió una fuerte duda, en el ultimo turno ataque la ciudad de un rival donde el tenia una fortaleza, pero yo teniendo el avance "asedio" pague 2 maderas para evitar que el anulara un impacto, tras la primera ronda de combate elimine a 1 guerrero del rival, pero aun le quedaba un guerrero mas para defender y la fortaleza (debía gastar nuevamente 2 maderas para que en la misma batalla, pero en la segunda ronda de combate el defensor no anulara un impacto con la fortaleza?

Otra duda a raíz de lo mismo, si le hubiese matado todos los guerreros, pero siguiera teniendo fortaleza ¿debería continuar la batalla?


Gracias

queroscia

Cita de: red_fcampos en 01 de Abril de 2019, 14:42:17
Hola a todos, ayer jugué mi primera partida a este juegazo (con algunos errores, pero normal) y me surgió una fuerte duda, en el ultimo turno ataque la ciudad de un rival donde el tenia una fortaleza, pero yo teniendo el avance "asedio" pague 2 maderas para evitar que el anulara un impacto, tras la primera ronda de combate elimine a 1 guerrero del rival, pero aun le quedaba un guerrero mas para defender y la fortaleza (debía gastar nuevamente 2 maderas para que en la misma batalla, pero en la segunda ronda de combate el defensor no anulara un impacto con la fortaleza?

Otra duda a raíz de lo mismo, si le hubiese matado todos los guerreros, pero siguiera teniendo fortaleza ¿debería continuar la batalla?


Gracias

La fortaleza solo tiene sus bonos en la primera ronda de combate, por lo que no tienes que volver a pagar.
Si quedara un guerrero, lucharías contra ese guerrero, y cuando no quedara ninguno capturarías la ciudad.
Cada juego tiene su momento y cada momento su juego.
Cuando crees que no cabe un tonto más, oyes cómo llaman a tu puerta.
Por ti, por mí y por todos mis compañeros.

MaestroSolista

Hola, voy a iniciarme en este juego, y tengo una duda. Me leido el hilo entero pero no aparece lo que necesito saber.

En una batalla, se que se pueden jugar en cada ronda de combate 1 carta de acción, tanto yo como mi oponente, siempre que tengamos desbloqueado el avance adecuado.

Según las reglas, dice:
"El atacante declara primero si desea jugar una carta, después de lo cual el defensor hace lo mismo".

Si yo ataco, yo declaro primero si juego carta o no, eso lo entiendo, pero a continuación ¿que ocurre? entiendo que una de estas dos cosas:

* Elijo la carta de mi mano y la muestro al rival, el cual ahora determinara si juega carta o no lo hace, y si decide hacerlo, lo hará a sabiendas de que voy a hacer yo.

* Me afirmo en que SI voy a jugar carta, y el rival dirá si la juega o no sabiendo si yo la voy a jugar o no, pero desconocerá que voy a jugar en caso de que la juegue. Una vez los dos hallamos decidido que jugamos carta, simultáneamente la colocamos en juego.

gixmo

si mla no recuerdo.... si decides jugar carta la pones boca abajo a la espera de que decide el rival, que hace lo mismo... y luego los dos le dais la vuelta a la vez

vendettarock

Es como dice gixmo.

Piensa que hay cartas que anulan la carta del rival. No tendrían mucha utilidad usarlas como atacante de otro modo.

MaestroSolista

Gracias a los dos, pero entonces, y ya que sacas el tema, si quiero jugar una de las que anulan la carta rival, lo haré un poco a ciegas, es decir, tengo que jugar la carta sabiendo que el rival va a jugar una pero sin saber qué va a hacer realmente

Silvermain

Cita de: MaestroSolista en 11 de Junio de 2020, 13:11:41
Gracias a los dos, pero entonces, y ya que sacas el tema, si quiero jugar una de las que anulan la carta rival, lo haré un poco a ciegas, es decir, tengo que jugar la carta sabiendo que el rival va a jugar una pero sin saber qué va a hacer realmente
Correcto, la juegas a ciegas pero te aseguras de que en la batalla no hay sorpresas.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk


MaestroSolista

Tengo otra duda que no me aclaran las reglas. Según la pagina 12, una ciudad es capturada si tus unidades de ejercito están solas en una ciudad extranjera.

Entonces si yo ataco con una sola unidad, y en la ciudad no hay nadie que la defiende la conquisto. Pero ¿Y si en la ciudad hay una fortaleza? Si seguimos la regla anterior conquistaría  la ciudad automáticamente y el rival no tendría derecho a realizar una tirada de combate, pero pienso que con la fortaleza, tiraría al menos 1 dado en la primera ronda de combate, y ademas podría cancelar un impacto, que a menos que el atacante juegue alguna carta que se lo permita, solo va ha hacer un impacto como máximo, con lo que con suerte, el defensor con su fortaleza podría matar a la unidad atacante y no recibir daños evitando perder la propiedad de la ciudad.

¿Seria eso posible?

Anshir

Tu interpretación es correcta aunque efectivamente el manual es...peculiar con algunas cosas. Si miras la página 6, en la explicación de la fortaleza te dice que no necesitas tropa para tirar el dado extra, así que efectivamente, aún sin tropas tirarías un dado y si matas a la única tropa invasora mantendrías el control de la ciudad. Por contra si fallas, como el dado del edificio sólo aplica en la primera ronda, al sobrevivir el invasor conquistaría la ciudad automáticamente en la 2ª ronda.

Otro punto donde se ve esta interpretación es que varias cartas de combate indican "army/fortress" para ser jugadas, es decir, que la puedes jugar sólo teniendo el edificio. Recuerda que en cualquier caso debes tener el avance correspondiente para poder jugar cartas, pero vamos que si tienes el edificio es porque ya lo tienes  ;D y sin unidad ni edificio no tienes sobre quien jugar la carta así que sería victoria automática del invasor.

Las fortalezas son especialmente útiles con los bárbaros puesto que estos sólo atacan una ronda.

Un saludo.

MaestroSolista

#162
Cita de: Anshir en 06 de Octubre de 2020, 14:33:13
Tu interpretación es correcta aunque efectivamente el manual es...peculiar con algunas cosas. Si miras la página 6, en la explicación de la fortaleza te dice que no necesitas tropa para tirar el dado extra, así que efectivamente, aún sin tropas tirarías un dado y si matas a la única tropa invasora mantendrías el control de la ciudad. Por contra si fallas, como el dado del edificio sólo aplica en la primera ronda, al sobrevivir el invasor conquistaría la ciudad automáticamente en la 2ª ronda.

Otro punto donde se ve esta interpretación es que varias cartas de combate indican "army/fortress" para ser jugadas, es decir, que la puedes jugar sólo teniendo el edificio. Recuerda que en cualquier caso debes tener el avance correspondiente para poder jugar cartas, pero vamos que si tienes el edificio es porque ya lo tienes  ;D y sin unidad ni edificio no tienes sobre quien jugar la carta así que sería victoria automática del invasor.

Las fortalezas son especialmente útiles con los bárbaros puesto que estos sólo atacan una ronda.

Un saludo.

Muchas gracias por la ayuda, ahora lo tengo mas claro.
Decir que en la pagina 6 no veo nada que diga que no es necesario tener tropas. Imagino estarás leyéndolo en la versión inglesa. En la española hay algunas omisiones que se comieron durante la traducción. Lo mirare ahí entonces.

EDITO:
Efectivamente, en la versión inglesa especifica que no se requiere ejércitos, otra omisión mas para el manual de masqueoca. De nuevo gracias por la aclaración.

MaestroSolista

Una duda que se a dado en mi ultima partida. Os enseño una imagen con las dos cartas que jugo mi oponente. Con la primera pudo hacer influencia cultural a un asentamiento barbaro, y remplazar ese asentamiento por uno de los suyos.

Después jugo la otra carta para ganar dos ideas, pero yo le dije que no ha habido un ataque que le permita "capturar" el asentamiento, ya que solo a remplazado un asentamiento enemigo por el suyo, pero al no existir combate, no a podido consederarse como captura.

¿es asi? ¿O si podia jugar las dos cartas?





Anshir

El diablo está en los detalles...y con este juego más.

Respuesta corta: Tu tienes razón y las cartas no se pueden combar.

Respuesta larga: las cartas hacen referencia a conceptos diferentes, la primera usa el término "remplaza" y la segunda en "captura"...y no, este juego no permite sinónimos. Las reglas de influencia cultural siempre emplea el termino "remplaza", quedando el segundo para conquistas, pero es que además "capturar" es de los pocos que están definidos en la sección conceptos básicos, términos importantes, (página 4 del manual en inglés), pongo el literal que yo tengo:

Capture: A city is captured when an attacking player Army is alone in the same spaces as a foreign city. The city now belongs to the invading player.

Vamos, lo dicho arriba, "capturar" sólo aplica a acciones militares.