Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

15 de Mayo de 2025, 05:41:29

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Literatura y Wargames

Iniciado por evilcore666, 22 de Octubre de 2013, 19:22:00

Tema anterior - Siguiente tema

Xerof

Interesante. Tengo que volver a leerlo.  ;)
Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve

Difusus

Cornelyus Ryan, como William Craig... hablamos de periodistas. Entrevistaron sobre todo a veteranos. Sus libros son válidos en el sentido de que se les pueden perdonar errores, que no siempre los veteranos cuentan la verdad... y que escribieron en épocas en que las fuentes de información eran más limitadas que en el presente.
Beevor se supone que es historiador... y mete patadas serias. El que más me gusta es Berlín. En Stalingrado mete gambas imperdonables... y estamos hablando de un historiador que ya tiene acceso a las fuentes del stavka (Craig no dispuso de las mismas, por ejemplo).
Periodista y -para mí- mejor que Beevor puede ser Jorge María Reverte, el de La Batalla del Ebro, Madrid, El arte de matar, etc.... y también me han dicho que bueno.... no es oro todo lo que reluce... pero al caso: Tan ameno o más que Beevor.
Osprey, Osprey....

Ah, novela centrada en la 2ªGM, en el frente ruso, escrita por un periodista que vivió todo in situ: Vida y destino, de Vassily Grossmann. (Creo que esto iba de novelas, etc)
Le tengo ganas a la de Jünger....

corsariohierro


Hablando de novela, uno que me gusta a mi mucho es el recientemente fallecido y afincado aquí en España, en Barcelona, creo recordar, Sven Hassel, que también fue excombatiente alemán en el frente ruso. La que más me gusta es "Los panzers de la muerte"

"Esta vez no fallaremos,... Dr. Infierno"

hellvader

Si no recuerdo mal al final Sven hassel confeso que todo era una patraña y el no habia ni estado en combate, que todo lo saco de cosas que escuchaba o leia.
Le voy a enseñar como combate un oficial prusiano.
Y yo le voy a enseñar donde crecen las cruces de hierro.

stuka106

Yo recuerdo que Sven Hassel había reconocido que todo era falso, que no estuvo en un campo de prisioneros como el dijo, lo desvelo un periodista al cotejar las listas de presos, Sven lo reconoció y dijo que lo había hecho porque despertaba más expectación.

Desde entonces no he vuelto a leer nada de él, no porque fueran historias inventadas (casitodas las novelas lo son) sino porque mintió y lo considero un insulto a los que verdaderamente si vivieron esas historias. >:(
¿nos echamos unos dados?

fjordi1

Cita de: Tío Trasgo en 31 de Octubre de 2013, 20:46:15
Y en "libros de humor"  ;D tenemos los de Paul Carrell; "Invasión!", "Los zorros del desierto (también re-editado como Afrika Korps)".

Totalmente no recomendables.  :P

De Paul Carell su "Tierra calcinada. La guerra en el frente ruso 1943-1944" lo ponen bastante bien en general y por lo visto está bien documentado.

Xerof

Cita de: corsariohierro en 06 de Noviembre de 2013, 01:02:01

Hablando de novela, uno que me gusta a mi mucho es el recientemente fallecido y afincado aquí en España, en Barcelona, creo recordar, Sven Hassel, que también fue excombatiente alemán en el frente ruso. La que más me gusta es "Los panzers de la muerte"

Tuve, como imagino que casi todos, una etapa de pasión con este escritor, llegando a coleccionar todos sus libros (¿os acordáis de la colección Reno?), pero al ir conociendo más me di cuenta de que no sabía de lo que estaba hablando. Rusos con Kalashnikovs, tanques alemanes con cañones del 105...

Luego está el asunto del plagio. Por lo menos uno de sus libros (Liquidad París) copia flagrantemente capítulos enteros de "Sin novedad en el frente" y hubo de retirarse del mercado tras el juicio correspondiente. Luego acabó plagiándose a sí mismo: "La ruta sangrienta" es una copia calcada de "General SS". Imagino que no fueron las únicas veces que se "inspiró" en otros libros.

Y por último la traducción. Igual ahora están traducidos decentemente, pero de aquella... Pasé buena parte de mi adolescencia preguntándome qué demonios era un lanzaraquetas, traducción literal de "raketenwerfer", lanzacohetes.
Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve

Trampington

Cita de: fjordi1 en 06 de Noviembre de 2013, 10:26:36
Cita de: Tío Trasgo en 31 de Octubre de 2013, 20:46:15
Y en "libros de humor"  ;D tenemos los de Paul Carrell; "Invasión!", "Los zorros del desierto (también re-editado como Afrika Korps)".

Totalmente no recomendables.  :P

De Paul Carell su "Tierra calcinada. La guerra en el frente ruso 1943-1944" lo ponen bastante bien en general y por lo visto está bien documentado.

A Stephen Ambrose también lo ponen bastante bien, y también tiene fallos garrafales. De hecho yo diría que el secreto del éxito de los dos es que novelan muy bien sus obras dando muchos detalles muy personales (ciertos o no) de las acciones que relatan.

No, a Paul Carrell (Que por cierto su verdadero nombre para quien no lo sepa era Paul Karl Schmidt, miembro de las SS y portavoz de prensa del ministerio del interior de la Alemania nazi) yo no le doy más oportunidades. He leido también que en sus libros sobre el frente ruso comete también muchos errores y novelizaciones y que mantiene que los rusos sólo ganaron la guerra por tener mucho más material y ser más afortunados.
De hecho Carrell siempre mantuvo que Alemania hubiera podido ganar la guerra en el Este, incluso después del desastre de Stalingrado, sino hubiera sido por la interferencia de Hitler en las operaciones militares. Y eso es una imbecilidad.

Hay autores mucho mejores para dar su punto de vista del lado alemán que Paul Carrell (por cierto, muchas gracias por recomendarme Ostkrieg Basileus) en todos los aspectos.

Trampington

Cita de: Xerof en 06 de Noviembre de 2013, 10:49:39
Pasé buena parte de mi adolescencia preguntándome qué demonios era un lanzaraquetas, traducción literal de "raketenwerfer", lanzacohetes.

El lanzador de raquetas era un arma temible.

Casi tanto como el lanzamisiles iraquí:


Blorsh

Yo también leí algo de Sven Hassel de más joven y me gustó, pero luego me pasó lo mismo, según me he ido documentando he comprobado que más que de novelas históricas podrían catalogarse de novelas de fantasía.

Pero divertir y entretener eso sí que hacen.
Sí, sí, enseguida muevo mis fichas. Estoy pensando.

ignigogm

El Viejo, Hermanito, Porta, El Legionario ... Que recuerdos de mi amigo Sven.

Greene

Yo también los leí todos o casi todos de adolescente. Había que tomárselos como los tebeos de las Hazañas Bélicas, como entretenimiento, sin buscar la fidelidad histórica, pero qué buenos ratos me hicieron pasar.
"Normally, there is no ideal solution to military problems; every course has its advantages and disadvantages. One must select the one which seems best from the most varied aspects and then pursue it resolutely and accept the consequences. Any compromise is bad."

Feldmarschall Erwin Rommel

corsariohierro

Cita de: hellvader en 06 de Noviembre de 2013, 08:40:42
Si no recuerdo mal al final Sven hassel confeso que todo era una patraña y el no habia ni estado en combate, que todo lo saco de cosas que escuchaba o leia.

Vaya, pues me acabo de enterar de esto. Otro ídolo caído. Y mira que tenía pendiente por leer "Arde PArís".

"Esta vez no fallaremos,... Dr. Infierno"

fjordi1

Cita de: Tío Trasgo en 06 de Noviembre de 2013, 11:16:11
Cita de: fjordi1 en 06 de Noviembre de 2013, 10:26:36
Cita de: Tío Trasgo en 31 de Octubre de 2013, 20:46:15
Y en "libros de humor"  ;D tenemos los de Paul Carrell; "Invasión!", "Los zorros del desierto (también re-editado como Afrika Korps)".

Totalmente no recomendables.  :P

De Paul Carell su "Tierra calcinada. La guerra en el frente ruso 1943-1944" lo ponen bastante bien en general y por lo visto está bien documentado.

A Stephen Ambrose también lo ponen bastante bien, y también tiene fallos garrafales. De hecho yo diría que el secreto del éxito de los dos es que novelan muy bien sus obras dando muchos detalles muy personales (ciertos o no) de las acciones que relatan.

Lo curioso es que donde leí que lo ponían bien era un foro de gente ducha en historia militar si no recuerdo mal, no un lugar de críticas literarias generales.

Yo lo tengo pero ni lo he leído todavía ni soy entendido en la materia así que no puedo opinar. Pero quizá es posible que al mismo tiempo refleje muchos detalles de aquella campaña bien documentados pero también sus filias/fobias en el relato.

basileus66

Cita de: fjordi1 en 07 de Noviembre de 2013, 00:25:16
Cita de: Tío Trasgo en 06 de Noviembre de 2013, 11:16:11
Cita de: fjordi1 en 06 de Noviembre de 2013, 10:26:36
Cita de: Tío Trasgo en 31 de Octubre de 2013, 20:46:15
Y en "libros de humor"  ;D tenemos los de Paul Carrell; "Invasión!", "Los zorros del desierto (también re-editado como Afrika Korps)".

Totalmente no recomendables.  :P

De Paul Carell su "Tierra calcinada. La guerra en el frente ruso 1943-1944" lo ponen bastante bien en general y por lo visto está bien documentado.

A Stephen Ambrose también lo ponen bastante bien, y también tiene fallos garrafales. De hecho yo diría que el secreto del éxito de los dos es que novelan muy bien sus obras dando muchos detalles muy personales (ciertos o no) de las acciones que relatan.

Lo curioso es que donde leí que lo ponían bien era un foro de gente ducha en historia militar si no recuerdo mal, no un lugar de críticas literarias generales.

Yo lo tengo pero ni lo he leído todavía ni soy entendido en la materia así que no puedo opinar. Pero quizá es posible que al mismo tiempo refleje muchos detalles de aquella campaña bien documentados pero también sus filias/fobias en el relato.

No te fíes de la gente "ducha en historia militar", que les ciega la pasión tanto como a cualquier aficionado al fútbol ¡Tendrías que ver las que se lían en los congresos!  ;) Yo he llegado a ver a todo un señor teniente coronel ponerse colorado de furia con un historiador británico, por discrepancias sobre el modelo de reclutamiento usado en España durante la guerra de independencia  ;D

En cuanto a Paul Carell... bueno, yo no lo recomendaría más que aquellos que estuvieran interesados en estudiar el proceso de justificación histórica alemán llevado a cabo por antiguos nazis durante los años 50 y 60. La carga ideológica subyacente en el texto es tan fuerte que le niega cualquier valor documental. Para que te hagas una idea, su historia de la guerra en el frente oriental es el equivalente a leer una crónica de un Real Madrid-Barcelona escrita por Sandro Rosell: si eres barcelonista la disfrutarás, pero eso no hará que sea más objetiva.  :D

Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.